Está en la página 1de 6

Fiscalía Provincial Civil y de Familia

del Distrito Judicial de Amazonas -


Utcubamba

Expediente Nº : 2012-0397-010107JX01
Caso Nº : 1206074800-2013-156
Infractor : Gianmarco Aguilar Peralta
Agraviado : K.N.A.M.
Infracción : Actos contra el pudor en menores

DICTAMEN FISCAL No. -2013-MP-FPCF-U.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE


UTCUBAMBA.

Viene a esta Fiscalía Provincial Civil y Familia de Utcubamba, la presente acción


promovida contra el menor GIANMARCO AGUILAR PERALTA, actualmente de 17 años de edad,
como presunto autor de la Infracción a la ley penal contra la libertad sexual en su modalidad de Actos
contra el pudor en menores de 14 años, previsto y sancionado por el artículo 176º-A numeral 1) del
Código Penal, en agravio de la menor de iniciales K.N.A.M., hoy en día de 07 años de edad, para el
respectivo pronunciamiento de ley, conforme lo establece el artículo 214° del Código de los Niños y
Adolescentes.

I.- HECHO INVESTIGADO:

Fluye de lo actuado que, el día 24 de febrero del año en curso, siendo aprox. 11:20
a.m., la persona de Mirtha Montenegro Sánchez concurrió a este órgano fiscal denunciando que el día
anterior, a eso de las 05:30 p.m., su menor descendiente de iniciales K.N.A.M., actualmente de 07 años
de edad, había sido víctima de actos contra el pudor, por parte del adolescente Gianmarco Aguilar
Peralta, en la actualidad de 17 años de edad.

II.- DILIGENCIAS REALIZADAS:

2.1. A folios 01, obra el Acta de Denuncia Verbal de fecha 24 de febrero del 2012, formulada por doña
Mirtha Montenegro Sánchez, contra el menor Gianmarco Aguilar Peralta, por la presunta
infracción a la ley penal de actos contra el pudor, en agravio de la niña de iniciales K.N.A.M.. La
denunciante sostiene que el día 23 de febrero del año en curso, siendo aprox. 17:30 horas, envió a
su menor hija de iniciales K.N.A.M. a la casa de la abuelita paterna Nélida Hernández, ubicado
en el Jr. Angamos Nº 560 de este distrito, para devolver una bermuda que había remendado y que
pertenecía al menor Gianmarco Aguilar Peralta, hermano de padre de su niña; luego, al notar que
su mencionada hija no retornaba a casa, optó por salir a buscarla y en ese momento
coincidentemente su suegra estaba en el balcón de su vivienda que da a la calle, por lo que le

1
preguntó por su menor hija, respondiendo su suegra que la menor no se encontraba en la casa,
reiterándole nuevamente la pregunta toda vez que había enviado a su menor hija a dicho
inmueble para que devolviese la referida prenda de vestir; que al lado de su suegra se encontraba
el otro medio hermano de su menor hija, Cristian Aguilar Guerrero, de 12 años de edad, a quien
su suegra le ordenó que fuera a buscar a la menor al primer nivel del inmueble, toda vez que en
ese lugar funciona un taller de carpintería; que al ver que no salía el menor Cristian, otra vez
decidió preguntarle a su suegra por su niña, contestándole que seguramente se hallaba en el taller,
y que ya la había mandado a buscar con Cristian, pero a los pocos minutos insistió en ver a su
pequeña hija, pero su suegra le dijo “ya viene, ya viene”; y, ese ínterin logró ver que su hija salía
por la puerta de una funeraria, negocio que pertenece a su suegra, y que se ubica en la parte baja
del inmueble en mención; siendo que al ver a su hija más de cerca pudo darse cuenta que el short
que traía puesto estaba húmedo y la notó nerviosa, por lo que inmediatamente ingresaron a su
domicilio, y una vez adentro comenzó a interrogarla que había estado haciendo en casa de su
abuela, siendo que en un primer momento su niña le respondió que había estado jugando con su
hermano Gianmarco en el taller de carpintería, pues éste le había prometido que le haría una
alcancía de madera y le iba a dar mucha plata; seguidamente volvió a insistir en el tema con su
menor hija, esta vez le preguntó la forma cómo habían estado jugando con su medio hermano,
recibiendo como respuesta que no podía contar nada porque sino a su hermano lo iban a botar de
la casa y que nunca más lo volvería a ver; que ante tanta insistencia, su niña le contó todo lo que
había sucedido pero con la condición de que no botarán a su medio hermano de la vivienda,
entonces su niña empezó a narrarle lo ocurrido, y es que cuando su menor hija llegó a la vivienda
de su abuela paterna para entregar la bermuda, su medio hermano la condujo hasta el ambiente de
la cocina que hay al fondo de la casa, cerró la puerta y una vez adentro según la versión de su hija
su hermano empezó a sacarle su trusa y su short e incluso le dijo que se pusiera en una
determinada posición, que su niña le ha contado que su medio hermano le bajo sus mencionadas
prendas de vestir hasta la mitad de sus piernitas y después la inclinó un poquito hacia un costado;
que su niña también le contó que su medio hermano con su pipi le había hincado su potito y que a
ella le dolía, pero su hermano le decía que se callará, pero que su niña movía sus piecitos por el
dolor; posteriormente le preguntó a su hija porque tenía el short húmedo, siendo que le respondió
que se había mojado con el líquido que había salido del pipi de su hermano Gian; que su niña le
contó que cada vez que visita la vivienda de su abuelita, su medio hermano siempre hace lo
mismo, pero que ella no ha contado nada por temor.

2.2. A folios 19, obra el Dictamen Pericial N° 0043-2012 de fecha 25 de febrero del 2012, en cuya
conclusión establece que en las prendas de vestir pertenecientes a la menor de iniciales
K.N.A.M., no se observan espermatozoides.

2.3. A folios 28, obra el Certificado Médico Legal Nº 000336-H., de fecha 27 de febrero del 2012, en
cuya conclusión establece que la menor examinada de iniciales K.N.A.M. no presenta signos de
desfloración ni acto contranatura, tampoco huellas de lesiones traumáticas recientes, por lo que
no requiere de atención facultativa ni incapacidad médico legal.

2.4. A folios 36, obra el Dictamen Pericial N° 0048-2012 de fecha 02 de marzo del 2012, en cuya
conclusión establece que en otras prendas de vestir pertenecientes a la menor de iniciales
K.N.A.M., no se observan espermatozoides.

2.5. A folios 43, obra la declaración referencial de la presunta víctima de iniciales K.N.A.M.,
actualmente de 07 años de edad, quien en presencia de su madre, psicóloga y personal fiscal,
sostiene que el día de los hechos su mamá la envío a la casa de su abuelita paterna para devolver
el short que había remendado y que pertenecía a Gian; que el portón de la casa estaba abierto por
lo que entró y subió al segundo piso, encontró al Gian y le entregó su short; en seguida, Gian le
dijo para jugar en la cocina que se ubica en el primer piso, y que cuando estuvieron en ese lugar,
Gian cerró la puerta y comenzó a sacarle su trusa y su chavito hasta sus rodillas e incluso le dijo
que se inclinara un poquito hacia un costado; luego, Gian se sacó el short y la trusa hasta su
rodilla; que Gian con su “pipi” le había hincado su potito y botó un líquido, que a ella le dolía,
pero su hermano le decía que se callará, que luego su otro hermano Cristian comenzó a llamarla y

2
su hermano Gian la soltó, levantándole su trusa y su short; y, posteriormente ambos han salido de
la cocina.

2.6. A folios 49, obra el Protocolo de Pericia Psicológica N° 000444-2012-PSC., de fecha 14 de


marzo del 2012, en cuyo análisis e interpretación de los resultados, establece que la menor
evaluada de iniciales K.N.A.M. se comunica con un lenguaje fluido y espontaneo, su relato es
coherente, no se aprecia fabulación o manipulación dentro del mismo, en proceso de desarrollo y
maduración, tendencia a la extroversión, sociable, con capacidad de interaccionar con sus pares,
de conductas activas, inquieta, presenta recuerdos claros de agresión sexual, los mismos que le
generan ansiedad, temor nocturno, reacciones somáticas de dolor en la zona afectada, pérdida del
sueño y pesadilla, no prevé situaciones de riesgo o amenaza, por lo que persona que este sobre su
autoridad puede vulnerar sus derechos, autoestima moderada. Concluyendo: “Reacción ansiosa
moderada, compatible a agresión sexual, autoestima moderada-alta, indicadores de tensión en el
área psicosexual compatible con el motivo de pericia, indicadores de estrés postraumático, y
dinámica familiar aparentemente funcional”.

2.7. A folios 56, obra el Informe Social Nº 009-2012-MPU-CEM-U-TS-EGA., de fecha 14 de marzo


del 2012, practicado en el hogar de la presunta víctima, en cuyo contenido se entrevé que la
familia cumple con sus funciones económicas, biológicas, culturales y espirituales. La
administración de la escasa economía familiar, la logística de la casa, la atención de la salud y el
desarrollo saludable de sus integrantes en la medida de sus posibilidades, asimismo la formación
de principios y valores son asumidos con responsabilidad para permitir su funcionamiento; siendo
el caso que al haberse descubierto el presente hecho incestuoso implica cierto riesgo en la
integración familiar lo que repercutiría en la recuperación de la menor.

2.8. A folios 64, obra la declaración referencial del menor denunciado Gianmarco Aguilar Peralta, de
17 años de edad, quien en presencia de su madre, defensor legal y personal fiscal afirma que es
cierto que el día de los hechos su hermana denunciante llegó a la casa de su abuelita, luego se
abstuvo de continuar declarando.

2.9. A folios 87, obra el Informe Psicológico N° 023-2012/MIMP/PNCVFS/CEM-U/PSI/MFVH., de


fecha 03 de agosto del 2012, en cuyo análisis e interpretación de los resultados, establece que la
menor evaluada de iniciales K.N.A.M. se encuentra clínicamente dentro de los parámetros de la
normalidad, rendimiento acorde con edad cronológica, nivel de atención normal, su relato es
detallado, coherente y ordenado, muestra recuerdos de tocamientos de su cuerpo por parte de
persona conocida, los mismos que generan en la menor examinada: temor, melancolía, vergüenza
y ansiedad, se observa con rostro triste, exhibe tensión e intranquilidad, presenta cambios en su
comportamiento, por su edad cronológica no es consciente de los riesgos y peligros.
Concluyendo: “Rasgos ansiosos y depresivos compatibles con acontecimientos estresantes en el
área de la sexualidad”.

2.10. A folios 93, obra el acta de audiencia única de esclarecimientos de los hechos, en cuyo contenido
fluye que el señor juez convalidó la declaración de la menor agraviada brindada en sede fiscal, y
además actuó los medios probatorios obrantes en autos.

2.11. A folios 108, obra la partida de nacimiento de la menor de iniciales K.N.A.M., mediante el cual
se acredita que nació el día 22 de abril de 2006, por lo que a la fecha de los hechos materia de
investigación tenía 05 años de edad.

2.12. A folios 109, obra la partida de nacimiento del menor denunciado Gianmarco Aguilar Peralta,
mediante el cual se acredita que nació el día 17 de febrero de 1996, por lo que a la fecha de los
hechos materia de investigación tenía 16 años de edad.

2.13. A folios 114, obra el Informe Social Nº 063-2012-AS-EM-CSJAM/PJ., de fecha 23 de agosto del
2012, practicado en el hogar del adolescente investigado, en cuyo contenido se entrevé que la
vivienda es de material de adobe, piso de cemento, cuenta con cinco ambientes: sala, tres
dormitorios y cocina, y además con los servicios básicos de luz eléctrica y desagüe, precisando

3
que el menor vive en un familia reconstituida, no cuenta con la presencia del padre biológico, por
lo que se crió con los abuelos paternos.

III.- EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

3.1. Que, el Ministerio Público, de acuerdo con la Constitución Política, ejerce el monopolio del
ejercicio público de la acción penal: promueve de oficio, o a petición de parte, la acción penal
[art. 139.1,5]; conduce o dirige la investigación del delito [art. 139.4]. Esta titularidad es
exclusiva del Ministerio Público que actúa conforme a las funciones constitucionalmente
reconocidas, su ley orgánica y la ley procesal1.

3.2. Que, el artículo 176°-A inciso 1) del Código Penal, modificado por Ley N° 28704, señala: “El
que sin propósito de tener acceso carnal regulado en el artículo 170, realiza sobre un menor de
catorce años u obliga a éste a efectuar sobre sí mismo o tercero, tocamientos indebidos en sus
partes íntimas o actos libidinosos contrarios al pudor, será reprimido...1) Si la víctima tiene
menos de siete años de edad, con pena no menor de siete ni mayor de diez años”.

3.3. Que, el delito de actos contra el pudor de menor se configura cuando el agente con la finalidad de
satisfacer sus apetencias sexuales y sin tener el propósito o intención de realizar el acceso carnal
sexual o análogo, realiza sobre un menor de catorce años o le obliga a efectuar sobre sí mismo o
tercero, tocamiento indebidos en sus partes íntimas o actos libidinosos, eróticos, lujuriosos o
lúbricos contrarios al pudor, recato o decencia.

3.4. Que, el bien jurídico protegido en este delito es la indemnidad sexual de los menores de edad,
toda vez que estos carecen de la facultad de auto determinarse sexualmente; es decir, “…que el
menor al no haber desarrollado su esfera de autorrealización personal de forma plena, se entiende
que aún no está en capacidad de comprender la naturaleza y consecuencias de un acto sexual, en
este caso de tocamientos impúdicos y/o actos libidinosos sobre las partes intimas del cuerpo”.

3.5. Que, el establecimiento de la responsabilidad penal supone, en primer lugar la valoración de la


prueba actuada con la finalidad de establecer los hechos probados; en segundo lugar, la precisión
de la normatividad aplicable; y, en tercer lugar, realizar la subsunción de los hechos en la
normatividad jurídica. Posteriormente, de ser el caso, se individualizará la pena y se determinará
la reparación civil.

3.6. Que, la verdad en el proceso penal requiere ser probada, lo que significa que el hecho delictivo
cometido debe encontrarse acreditado con prueba en el proceso y corresponderse con la
descripción del tipo penal2; siendo esto así, y teniendo en cuenta las pruebas actuadas durante el
desarrollo del juicio, los hechos probados en esta causa son los siguientes: i) se ha probado que
la menor agraviada nació el veintidós de abril del dos mil seis, de modo que en aquella
oportunidad, febrero del dos mil doce, contaba con cinco años de edad, conforme se constata con
la partida de nacimiento obrante a folios ciento ocho; ii) se ha probado que el menor responsable
nació el diecisiete de febrero de mil novecientos noventa y seis, de modo que en aquella
oportunidad, febrero del dos mil doce, contaba con dieciséis años de edad, conforme se constata
con la partida de nacimiento obrante a folios ciento nueve; iii) está probado además que el menor
responsable durante su declaración tuvo la oportunidad de absolver los cargos materia de
imputación, esto es ejercer su derecho a la defensa, pero no lo hizo, optando por guardar silencio
en cada interrogante formulada por el representante del ministerio público, tal como así se
corrobora de la instrumental obrante a folios sesenta y cuatro; iv) se ha probado también que el

1
Sentencia del Tribunal Constitucional Exp. Nº 6167-2005-PHC/TC, de 28 de febrero del 2006. Se afirma que para valorar la
actuación fiscal “se requiere de su conformidad con los mandatos constitucionales de respeto a los derechos fundamentales y al
ordenamiento jurídico constitucional”. En la misma línea de la doctrina constitucional se afirma que el grado de discrecionalidad
atribuido al Fiscal para que realice la investigación se encuentra sometida a principios constitucionales que prohíben la
arbitrariedad.
2
SANCHEZ VELARDE, Pablo. “El Nuevo Proceso Penal”. Ediciones IDEMSA. 1era. Edición. Lima. 2009. Pág. 223.

4
adolescente responsable es hermano de padre de la menor agraviada. A partir de estos hechos y
sobre todo de la declaración de la víctima, cuyas imputaciones son persistentes, enfáticas y
elocuentes conforme aparece del acta de entrevista única y del relato durante su evaluación
psicológica, se ha demostrado la tesis del perseguidor oficial del delito, y si bien el responsable
del hecho punible niega su autoría, repárese que se trata de un delito de clandestinidad en que no
existen más testigos que la propia víctima, en este caso una menor de cinco años de edad,
imputaciones que se llegan a corroborar además con las otras pruebas periféricas actuadas
durante el juicio, llegándose a establecer, con verdad forense, que a fines del mes de febrero del
año dos mil doce, el menor acusado realizó actos contrarios al pudor. Igualmente se ha probado
que está agresión sexual le ha ocasionado a la menor agraviada afectación emocional, el cual si
bien son poco significativos, tal como así fluye de la pericia obrante a folios cuarenta y nueve.

3.7. Que, no se debe obviar también el Acuerdo Plenario Nº 2-2005/CJ-116, de fecha 30 de setiembre
del 2005, que establece los requisitos que deben concurrir, para que la declaración de un
agraviado (a), tenga entidad para ser considerada prueba válida de cargo, conforme se desarrolla a
continuación:

o Ausencia de incredibilidad subjetiva; es decir, que no existan relaciones entre


agraviado e imputado basadas en el odio, resentimientos, enemistad u otras que puedan
incidir en la parcialidad de la deposición, que por ende le nieguen aptitud para generar
certeza. En el caso de autos, debe darse validez al dicho de la menor agraviada por
cuanto no se ha demostrado que existan relaciones entre la víctima, o su entorno
familiar, y el menor responsable que nieguen aptitud para no generar certeza en el relato,
dado que según refiere el menor denunciado la agraviada es su hermana, no hay
evidencia de una enemistad grave entre ambos, como para efectuar una imputación tan
seria por venganza u otro móvil.

o Verosimilitud, que no sólo incide en la coherencia y solidez de la propia declaración,


sino que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de carácter objetivo
que le doten de aptitud probatoria. En el presente caso, no sólo existe la coherente y
persistente declaración de la menor agraviada sino que también existen los resultados de
la pericia psicológica.

o Persistencia en la incriminación, garantía que se ha dado en el presente caso, pues


existen corroboraciones periféricas que han dotado de aptitud probatoria a la declaración
de la víctima.

3.8. Que, las reglas para la valoración del único testigo víctima para sustentar una sentencia
condenatoria, antes desarrolladas, no han perdido actualidad, pues por el contrario en el Acuerdo
Plenario N° 1-2011/CJ-116, de fecha 06 de diciembre del 2011, además de reconocerle utilidad
práctica (F.J. 22), se ha precisado que frente a dos o más declaraciones carentes de uniformidad -
en cuanto a los hechos incriminados- por parte de un sujeto procesal (co-imputado, testigo
víctima, testigo) es posible hacer prevalecer como confiable aquella con contenido de inculpación
por sobre las otras (F.J. 23), en todo caso la uniformidad y firmeza del testimonio inculpatorio, en
los delitos sexuales, ha de flexibilizarse razonablemente (F.J. 24). Precisiones que bien son de
aplicación al caso de autos para rebatir los argumentos del menor denunciado. Consecuentemente
el menor acusado es responsable de la comisión del injusto penal, y como tal se le debe imponer
una medida socio-educativa, tal como lo prevé el artículo 229º del Código de los Niños y
adolescentes.

3.9. Que, el artículo X del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, prescribe que el
Estado garantiza un sistema de administración de justicia especializada para los niños y
adolescentes. Los casos sujetos a resolución judicial o administrativa en los que estén
involucrados niños o adolescentes serán tratados como problemas humanos; en tal sentido, para la
imposición de una medida socio-educativa debe evaluarse las condiciones personales y socio-
económicas del menor denunciado, siendo el caso que según instrumento obrante a folios ciento

5
catorce, se advierte que se encuentra viviendo en una familia reconstituida, no cuenta con la
presencia del padre biológico, habiéndose criado con los abuelos paternos.

3.10. Que, en cuanto al monto indemnizatorio, corresponde señalar que se encuentra acreditado el daño
moral, pues se ha probado mediante el protocolo de pericia psicológica la afectación de la paz
espiritual y lesión a la faz anímica de la víctima, creándole una sensación de sufrimiento y dolor
físico, psicofísico y psicosomático que deteriora su esfera sentimental, equilibrio y tranquilidad
espiritual que son los soportes que respaldan al ser humano para desarrollar su personalidad en la
búsqueda de la felicidad. Si bien el daño moral no tiene traducción directa en dinero,
indirectamente es reparado con dinero por el deterioro o dolor que sufre la persona, jurídicamente
no hay otra forma de reparar el daño moral si no es otorgando un monto indemnizatorio para
satisfacer a la víctima tratando de amenguar en algo su dolor [Casación Nº 130-2005-Callao]. En
ese sentido, al apreciarse que la víctima al ser violentada psicológicamente, resulta indudable que
ha pasado por una sensación de sufrimiento, dolor psicosomático; secuelas que son visibles y que
han causado un daño moral en la parte agraviada.

IV.- OPINIÓN:

Por las consideraciones expuestas, estando a las facultades conferidas por los artículos 1º y 14º de la
Ley Orgánica del Ministerio Público; artículos 138º, 139º, 141º, 144º inciso “b”, “c”, 214º y 217º
inciso ”d” del Código de los Niños y Adolescentes; artículo 176º-A inciso 1) del Código Penal; la
Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Utcubamba, representada por la suscrita, OPINA: POR LA
RESPONSABILIDAD del adolescente GIANMARCO AGUILAR PERALTA, actualmente de 17
años de edad, por la Infracción a la ley penal contra la libertad sexual en su modalidad de Actos
contra el pudor en menores de 14 años, en agravio de la menor de iniciales K.N.A.M., hoy en día de
07 años de edad; y, como tal se le imponga la medida socio-educativa de LIBERTAD
RESTRINGIDA, por un plazo de doce meses, en aplicación a lo dispuesto en el artículo 234º del
Código de los Niños y de los Adolescentes. Asimismo se le imponga la suma de s/. 500.00 nuevos
soles por reparación civil, los que deberán ser pagados solidariamente por los padres del adolescente
infractor, la misma que se hará efectiva en ejecución de sentencia.

Bagua Grande, 28 de mayo del 2013.

CHR/hsd.

También podría gustarte