Está en la página 1de 7
ERSONAJES DE Las CIENCIA: PENALES : o implantar una ley uutaria, hecha por ell Aunque Mi ideas de Bentham eyudaronalademocr ntribuyer yfundada on la r: xlo asimismo, a la simplificaci ala *humanizacion’” del "yy los tribunales a m: © pe antes del acceso a la justicia personas. E: nsiderar a Bentham node los p a8 lizabeth Fry fue reconocida como una gran humanista, que particip6 activamente en beneficio y mejora de las prisio: nes. Ha sido reconocida como una penitenciarista muy im- portante, ya que por eleccién vozacional, logré dar a las prisionezas de aquel tiempo, dignidad y restauré, hasta donde pado, su autoesti- ma Instalé principioe de higione y, quizé lo mas importante, les retorné la fe en el ser humano yen los principios morales, Elizabeth Fry tenia una solida f ‘macion familiar y religio- 116 sus actividades flan. sa, Habiéndose casado muy joven, co trépicas, propias de las familias acaudaladas de aquella época, siendo una de ellas, la visita 2 una carcel londinense, donde tuvo de entonces una experiencia que le caus impacto. Fue a par que inicié su labor de vohuntariado en las prisiones y reali2d versas actividades, las cual gel de las prisiones’: Esie inicio se dio justo en Newgate, prisin de Londres, en el afio de 1813, donde Fry obser notivaron que le nombraran "an- v6 las precarias condiciones en que 1 Sinchez, Galindo, Antonio, Mujeres Penitenciaristas, Antologia, Ed. wacte. México, 2036. ROSTROS Y PERSONAJES OE LAS CIENCIAS PENALES la llevé abuscar y sus hijase hijos, motivo que fa de las prisiones. Por tal notives, lev a cabo diver is propuestas como la implementacidn de centros de instruc: cién para las personas internas, asi como prograr especificos para las mujeres presas. Ells financis un: a dentro de La prisién, | mentar reglas de @isciphna y ayude a fundar la Asociac’ el Mejoramiente de las Prisioneras de Nowg: ademas de las mu nder la situacion cat ola a, también apcy fan de prisién. Ello, favorecis la pestarior + 1a Refor creaciéa dela Sociedad Britanica para la Promocion made las Estos cambios, realizados en 1822, promovieron una nueva de la cércel, sust habilitacion risioneras, visio ayends la idea de castigo por la de re. Posteriormente, Fry realizé diversas visitas a otres prisio. a trlanda, Fy promovi6 st a, Bélgica, Holanda y Al mania en donde ias sobre la base de un humanis ¢ los prisioneres. ‘su legadoson un ejemplo en la reforma de las prisiones, por. que impulsé en todo momento una mejor vida pera los recluses, a legislacion dirigida « un trate! sofalé la importancia dela asf como u niento mas humano, sus inclusiones, Ia reform: separacidn por sexo, la clasificacién delos delincuentes, sidn de una adecuada instruccion, la existencia & 03, la atenci¢ trabajo util y rermun ifica para mujeres y Ia ext do, condiciones que has feo iondo directrices a seguir en todos los sistem 1 as Reglas de las Nacio neuente "Re es Unidas para el Tratamiento del Del s Nelson Mandela’? cmiterios, por el vuelven a consig- nar todo mificado cue representa el las por el Consejo Scanémico Social de I ens Viena al 32 de mayo ELIZABETH FRY sin pod trato haranista en las prision maner ae, aden religiosas, dea fin de la pena, de los d Jlados, de su aliment ‘is, la impo reconoci yoyo al eqreso ce las prisio .chos de las pers pertad, de sus ciona su salud, entre otros Fry realizé siempre diversas camy tar de las personas privadas de la libertac el tema del traslado que se realizaba en ibidos hombres y mujeres. Ell mente fut De igual manera prision, en cuanto a la mejora de los con herrami adie aprovechando el viaje, 7 con tura para que, Tlegar a su destino pudieran vender 1s decd Visité casi todos estos bugs jolonias britén an a mujeres presas abre el D ajo social y la pro 6 de vida, prom pinacién = para mejorar sus coné tropica intensa y con un gran & ademas de ofrecer un futuro mejor, Iejo oniormente, Pry se present e1 icion sino Unido, dando testimenio nes del R siones inglesas, contribuyende Reforma Penitenciaria de 1823, Su humanismo se refleié ademés cin, en 1840, de una ¢ entornoalaci enformeras. Su programa, motivade | do ostas pers sirvio pare que un grup auxiliar a los heridos de la guerra de C De igual forma ayuds en la creaci en Londres y formé diferentes asocla SONAJES DE LAS CIENCIAS PENALES ehijos, motive que la llevo a busca iones. Por tales motivos, llevé a cabo diver. la implomentacién de c: niros de instruc- sion, logrd imple 7 la Asociacidn para gate Esta institucién, situaci6n carcelar: Ken de prisida, Ello, favor 1 Britanica para | cid la posterior }ecién do la Rek alizados en 1821, promovieron tituyondo la idea de castigo por la de r 10- . Belgica, Holanda y Alemania en donde ry realiz6 diversas visites a otras pr tenciarias sobre la base de un hu atamiento de los prisicneros. emploen lareforma de las prisions >mento una mejor vide para los 1 dirigida aun tratar reformis sehiel6 la importancia de la asifcacién ds los delincuentos, la provi- que hasta la fecha siguen los los sistemas penitenciarios = Naciones Unidas para el T: ratamiel Nelson Mandela’? se vuelven a consig- s, por el signi ado que representa el enleo Socint de la ext, Viena el 22 de mayo ELIZABETH FRY se entender de otra tancia de los servi trato humanista en las prisiones, sin pod: yciéndose, ademés, la imp: manera, rec teligiosos, de apoyo al egzeso de las prisiones, del significado del fin de le pena, de los derechos de las porsonas privadas de su bertad, de sus trasiados, de én a suealud, entre ctros mu Ery realiz6 siempre diversas cam alimentacién, asi como de la aten- spect ‘has buscando el bienes: atonder. tar de las personas privadas de la libertad, sobresale entre otros | tema del trasiado que se realizaba en carres ablertos, donde eran exhibides hombres y maujeres. Ella logré que estos final: ados en vehiculos cerredos, nportante en los bar mente fueran trasla De igual manera, logré un cambio in 08+ gue lesalimentos, orga aterial de cos ‘ I isién, en cuantoa la mejorad 1 contar con herramientas y ado el viaje, realizaran articulos que al lasmujeres pudier tura para que, aprow llegar a su destino pudieran vender Visits casi todos estos buques de condenados, que traslada. ban a mujeres presas a colonias brit fando la com- as, mi cial y la proclamacién del evangelio, widad flan. binacién entre el para mejorar sus condiciones de vida, con una a abajo trépica intensa y ademés de ofrecer un futuro mej on un gran ¢F Igjos de las prisiones. de los Pesteriormente, ni nes del Reino Unido, dando testirnonio sobre el estado de las pri- ry s@ presanté en Ia CAmai siones inglesas, contribuyendo con ello a la creacién de la Ley de Reforma Penitenciaria de Su hamanismo se ref \6 ademas en los trabajos realize entorno a la creacién, en 1840, de una escuela de formacién para enfermeras, $u programa, motivado por Florence Nightingale, Ja acom sirvid para que un grupo de esta: ran para >rimea. auxiliar alos heridos de la guerra de De igual forma ayudé on la creacién dou asociaciones de apoyo para per- en Londres y forme diferent sonas pobres y siones se privilegiara desde hablando de rehabilitacion en lugar d Elizabeth Fry ha lo yes reconocida no solo por sulabor flentrépica, por ser una Jas primer 2 historia que dejé una gran hue- la en las prision 2 por ou obra esorita que inclaye, de su muer entos oficial asi como en uni- nombre. igic fue representada en el billete de 5 libras del Banco 016, don le ion de Ne billete incorpora una ¢ faa otorgada nua siendo altamente un modelo a seguir para miles de volunta- rios y grup ss dela civil. creer aga a eked eer L ear RSONAJES DE LAS CIENCIAS PENALES vundas, introduciéndol as Escrituras, siempre al conoci- rior, y convencida de la necesidad de que al risiones se privilegiara desde o: as fechas, acién en lugar de castigo, Elizabeth Fry ha }osolo por su labor filantrépica, por ser una tari e dela historia que dej6 una gran no atlemés por su obra escrita que incl ones de Est ooia y el Norte de Inglat obre la visita, supervision y de gobierno, de uerte comenzé a ser reco! ocida, con mil is on diversas prisiones, ce ina nacional en Cane mes de mayo, instituciones educativas, asi y bibliotecas que llevan su nombre, esentads en el billate do 5 libs: 01 y 2016, donde se le muestra ¢ a prision de Newgate. El disoie d: alr Banvo \do lee billete presenta la llave de la prisién que le Dcimiento a su trabajo, mismo que conti inmodelo a seguir sociedad civil a mil de volunta- ® Thablar de la prisién y los regimenes penitenciarios, en particular del régimen progresivo, no podemos soslayar Ja figure del egrecio precursor de este sistema como fae Manuel Montesinos y Molina, Hombre insigne quien tuvo como lema: "La prisién solo recibe al hombre. Ja puerta’, F elpenado. Manuel Monta elena, profundidad inos y Molina forma parte de la pléyade de es hombres de finales del siglo 20x que algunos historiado- resdenominan como el siglo de oro penitenciarie, Es importante ust resaltar la aportacion de Manuel Mor esinos al penitenciarismo ysu sensibilidad para proporcionar un trato digno a uno de los sores mas olvidados y, por qué etique- tado por le sociedad: el que transgrede la norma establecida pera elcontrol social y jcusntas veces ese ser humans ha sido arrojade aun sisten xe mencionatlo, tambié! a judicial carente de sensibilidad para valorar todos ‘aquellos factores exdégenos y endégenos que pudieron propiciar una conducta delictival Manuel Mont un sistem: preos 126 y ocupé de implementar y un regimen penitenciario que resocializara al pe nado. Esto, en virtud que hasta mediados del siglo xn se imponia 0 el trabajo duro, vejatorio fruto del sistema vindica- jonde la sociedad se complacia con esta obliga

También podría gustarte