Está en la página 1de 32
LA GEOMETRIA VARIABLE DEL DERECHO DE DAD Luis Fernandez de la Gandara Catedritico de Derecho Mercantil Sumarior 1 Peinine 2. Esuuctury fancied moo walional 3. Ces de. telco y concept A) Raper de enforcing del deco dexter B) De ‘mantic Ge fs deeds dl sci. C) Delve dela junta geen, D) Canam deb qe procelimena ba revlasa de os manages. 4 Nuts Hecos, er dao de 50 ‘ales de apt A) Ls omer ropes yas ines, B) Nac paradigms vite 2a az (Elsen de les. C) Paps y assole gue cori 5. Conse a go ‘ds ind 1. PRELIMINAR Hace afos que la arquitectura del derecho de sociedades tradicional ha perdido buena parte de su vigenciaefectiva. ello han contri- buido factores de indole varia, espectalmente la aparicidn de un nuevo modelo normativo ‘en tomo al mercado de capicales que ha recibi- ‘do un impulso decisivo como consecuencia de la creciente participacién del piblico ordina- rio en la colocacin inicil y ulterior negocia- ‘i6n masficada de nuevos activosfinancieros y la popularizacién de la riquera mobiliaria que de ahi deriva. Pero también —y como conse- ‘cuencia de lo anterior— el establecimiento de nuevas exigencias de regulacién dela actividad societaria a través de complejos esquemas in- formativos de earieter imperativo controlados por instancias © agencias de supervisin exter- nas eindependicntes (SANCHEZ ANDRES). transparencia informativa y de supervision son ‘ado y a rutlar la actuacin y fi de los mucvos operadores. La moderizaci6n de as regs jridicas en materia de sociedades —uno de los ees cen- trales del debate politico juridieo de nuestros ddias— pone en juego, hoy mis que nunca, la necesidad de contar con un dispositive nor- rmativo dotado de una racionalidad propia de ipo formal o instrumental y de autonomia en ‘el plano organizativo dentro de una regulacién sustantiva de caricter unitario, Bien es verdad {que los principios ordenadores del derecho privado tanto de caricter general —buena fe, igualdad de los contratantes, protecién de la parte més débil— como de naturaleza especial —paridad de trato entre los accionistas ydebe- ‘es fiduciarios de los administradores— vienen ‘coorcinadosen la actualidad con vistasatla ela- boracién de nuevos esquemas tuitivos de s0- ‘ios y mercados. Pero no es menos cierto que ‘este proceso de permanente transformacién de la arquitectura societaria hace inexcusable el ‘examen no solo del aparato institucional en su ‘onjunto, los planteamientos socio-culcrales ‘que dotan de sentido a este ditimo y permicen mnamiento su funcionamiento 0 la perspectva del socio sino también la coherencia dl sistema en pug- na eon la progresiva degradacidn de los prini- pios y repls tradicionales. El agotamiento del modelo de sociedad andnima heredado de las grandes reformas europeas de mediados del slo XX ha dado lugar aun vivo debate tesrico, que lejos de remitir se ha visto intensifieado «en los dos tiimos decenios afectando al siste- mma societario i soz, Un proceso de revision ¢lobal que incluye no solo las vieja e “rrta- clas” cuestiones anudadas a las relaciones en- tre los tipos societaios o la destegulacién del derecho de sociedades anénimas. De A forma parte asimismo la elaboracién de un estaruco jnidico unitario dela sociedad cotizada pese a las profuundas diferencias de modelo socio-cco- némico que separan en el plano de la realidad estructura accionarial, gobiemo corporat vo, sistema de financiacién empresarial— su regulacién en los diferentes paises. Particular importancia revisteen el Ambito de las socie- dlades que recurren a la gente para financiarse de su “porencial expropiatorio de los derechos de los socios inversores" el papel de los admi- nistradores no ejecutivos, la canalizactin del ahorro privado a través de vehiculoscolectivos de inversin, el “arbitraje regulador” 0 com- petencia regulatoria de los diferentes Estados ‘como factor configurador del derecho de so-

También podría gustarte