Está en la página 1de 1

LA SOCIOLOGÍA Y EL CAMBIO

SOCIAL

La Revolución y
concepción El cambio por reforma: dos
El cambio materialista medio de la proyecciones
del cambio modernización del cambio
social social

Cuando las fuerzas


productivas logran un
La sociología, desde mayor desarrollo, esto
su surgimiento como es, cuan-do las clases El cambio social
disciplina que sociales que llevan a puede orientarse y
aspiraba al rigor cuestas las cargas de proyectarse como
científico, ha la producción avanzan El inicio del proceso resultado de dos tipos
reservado un espacio en sus niveles de de modernización se de proceso: la
privilegiado al estudio or ganización y identifica con la revolución y la
y la construcción de concientización, Revolución Francesa reforma, que
teorías sobre el entran en de 1789 y la casi representan dos
cambio. Importantes contra-dicción con el contemporánea maneras distintas de
investigaciones han tipo de relaciones Revolución Industrial comprender el
intentado distinguir las sociales imperantes y en Inglaterra, que con flicto social
causas y los agentes el ordenamiento trajeron como
del cambio, así como político existente; en consecuencia diversos
comprender la ese momento empieza cambios políticos,
velocidad con la que a producirse el económicos y
éste ocurre, las cambio culturales
formas que adopta, estrechamente
las fases por las que inte rrelacionados.
atraviesa y los efectos Estos cambios se
que provoca. La extendieron gradual o
sociología ha buscado De la fe en la Una El conflicto
aceleradamente a La actualidad
explicar cómo ocurren evolución al respuesta a la social como
otras naciones, del cambio
los cambios y a qué análisis de los concepción motor de
aunque con rasgos
factores responden, fenómenos materialista: cambio
singulares en cada
así como de qué sociales Max Weber
una de ellas.
manera éstos se
pueden orientar,
impulsar o controlar

Las primeras
exploraciones Dado que las
sociológicas que En La ética sociedades son 1. Aumentar el
estuvieron marcadas protestante y el conglomerados de rendimiento del
por la idea de que la espíritu del grupos con intereses, trabajo. 2. Mejorar el
evolución era la ?ley capitalismo (1904), demandas y control sobre la
suprema del devenir?, Max Weber se expec tativas calidad de los
concibieron el cambio propuso determinar la diferentes y en productos. 3. Hacer
como producto de influencia de los ocasiones contrarias, más flexibles las
ele mentos ideales y preceptos podemos comprender líneas productivas
cuantitativos tales religiosos en la por qué la sociología para que se adapten
como el crecimiento conformación de una ha considerado al mejor a las
de los grupos cierta mentalidad y conflicto y su variacio nes de la
humanos. Las conducta económicas. resolución como un demanda.
sociedades, decía hecho central de las
Herbert Spencer sociedades.
(1820-1903), transitan
de simples y
homogéneas a
compuestas y
heterogéneas por
medio de la HERNÁNDEZ MÉNDEZ VÍCTOR
agregación de las
DANIEL
primeras y así
sucesivamente 2CM14

También podría gustarte