Está en la página 1de 9

ALARIA

M
DOCENTE:
Adita del Pilar González García

INTEGRANTES:
Coronado Zapata, Reyna
Gavilan Camacho, Alessandra
Lujan Quispe, Karla
INTRODUCCIÓN
La Malaria o Paludismo es una enfermedad
potencialmente mortal transmitida a los humanos por
algunos tipos de mosquitos. El mosquito Anofeles
transmite la enfermedad a las personas, la cual es la
primera causa de enfermedades debilitantes, con más
de 200 millones de casos cada año en todo el mundo.
Se da sobre todo en países tropicales y es una
enfermedad prevenible y curable.
SINTOMAS Y SIGNOS DE LA
MALARIA
Las personas pueden sufrir:
Áreas de dolor: abdomen o músculos
Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre,
sudoración, sudores nocturnos o
temblores
Gastrointestinales: diarrea, náusea o
vómitos
También comunes: confusión, dolor de
cabeza, frecuencia cardíaca rápida o
palidez

Los síntomas de la malaria incluyen fiebre,


escalofríos, sudoración y dolor de cabeza.
En ciertos casos, puede producir ictericia,
defectos de la coagulación sanguínea,
shock, insuficiencia renal o hepática,
trastornos del sistema nervioso central y
coma.
MALARIA

CICLO
DE
TRANSMISIÓN
TRATAMIENTO

El tratamiento de elección está basado en una combinación


de fármacos basados en la artemisinina. Entre los fármacos
disponibles, hay tanto medicación endovenosa como oral.
La elección del tratamiento más adecuado dependerá de la
especie de malaria y de la gravedad.
Para los casos de malaria grave, puede ser necesario,
además, un tratamiento de soporte y vigilancia en una
unidad de cuidados intensivos.
TIPOS

Plasmodium falciparum Plasmodium vivax Plasmodium ovale

No permanece en el hígado Permanece en el hígado de


Más frecuente de malaria
forma latente.
Más frecuente de malaria Permanece en el hígado de forma No suele comprometer a
Producir la muerte si no se trata latente. órganos vitales.

Plasmodium malariae Plasmodium knowlesi

Permanecen en el torrente Ocurre principalmente en


sanguíneo durante meses hombres que viven cerca o
o incluso años antes de trabajan en áreas boscosas
provocar síntomas. de Malasia y otras áreas del
sudeste asiático.
CUIDADO ENFERMERO

Escala de Vías aéreas Paciente en


Glasgow permeables decúbito lateral
Cambios posturales Signos
cada 2 horas vitales,cada 4 – 6 Gasometría arterial
horas

Notificación de
aparición de
Glucosa capilar
convulsiones,
cada 4 horas
BIBLIOGRAFÍA
Tratamiento de la Malaria | Hospital Clínic Barcelona [Internet]. Clínic Barcelona.
Available from:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/malaria/tratamiento
Paludismo (malaria) - Infecciones [Internet]. Manual MSD versión para público general.
Available from: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/infecciones/infecciones-
parasitarias-protozoos-extraintestinales/paludismo-malaria

También podría gustarte