Está en la página 1de 3

BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE PUEBLA

PREPARATORIA REGIONAL
“ENRIQUE CABRERA BARROSO”

METODOLOGÌA DE INVESTIGACIÒN DE LAS CIENCIAS


SOCIALES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROFESOR: FELIPE CASTRO FERNÀNDEZ

ALUMNOS:
JUÀREZ ABREGO ELIAS
MERINO SALAS MICHEL
ROMÀN RAMÌREZ KEREN SUSANA
ZAMORA ROMERO FATIMA

15 DE FEBRERO 2023
● Proceso de investigación: Cualitativo

● Tipo de estudio: fundamentada

1.1 Objeto de estudio

En la actualidad ha habido un gran crecimiento en la escasez de agua y esto se debe al mal uso
que le damos a esta en nuestra vida diaria "el agua ocupa tres cuartos de la superficie de la
Tierra; es decir, que cubre aproximadamente un 70%, por lo que el 30% restante corresponde
a la masa continental" Trejo (2018) y de esta el 2,4% correspondiente al agua dulce.
"Actualmente el 40% de la población mundial, es decir, más de 80 países, sufre ya una seria
escasez de agua" Trejo (2018)

El propósito de este proyecto de investigación es la comprensión del mal uso que le estamos
dando al agua en nuestras comunidades y escuelas basándonos en nuestra experiencia como
estudiantes.

El objetivo de esta investigación es saber las razones de la escasez de agua, desde cuándo
comenzó y qué podemos hacer con esta problemática.
El agua es uno de los elementos más importantes para nuestra supervivencia, teniendo en
cuenta que se utiliza en la mayoría de nuestras actividades como el hidratarnos, el riego de las
plantas (de nuestro consumo) etc...
Con el paso del tiempo las comunidades se desarrollan y crecen, por lo tanto, se cree que su
demanda de agua aumentará en una cantidad desconocida y/o preocupante por el consumo
excesivo que se ha dado a conocer hasta ahora.

1.2 Preguntas de estudio

¿Habrá un método para reducir la escasez?


¿En qué actividades frecuentemente hace uso del agua?
¿Qué factores influyen en la escasez de agua?

1.3 Planteamiento del problema


¿Que provoca el mal uso del agua en las comunidades y cómo reducir esa escasez?

Porque en la actualidad la información que se tiene sobre el consumo preocupante de agua es


desconocida o irrelevante, por lo tanto, no sé tiene conciencia de las consecuencias que se
generan en el futuro, como, por ejemplo, la disminución del agua dulce y teniendo en cuenta
que nuestro cuerpo tiene el 70% de agua nos afectaría de una manera nula, también la población
agrícola se vería afectada aumentando su demanda llegando a más problemáticas serías.

Graziati, G. (2022, 27 julio). Qué porcentaje de agua tiene la tierra y cómo se distribuye. Ecologia
Verde. Recuperado 15 de febrero de 2023, de https://www.ecologiaverde.com/que-porcentaje-de-agua-
tiene-la-tierra-y-como-se-distribuye-3994.html

También podría gustarte