Está en la página 1de 1

DEFENSA PERSONAL

SECCION “B”
JOSÉ LUIS BUENAÑO CARRILLO

Con los conocimientos que nuestros instructores nos imparten según mi criterio el arte marcial que
más influye en la funcionalidad de la Policía se implementan las siguientes técnicas:

Jiu Jitsu brasileño es un arte que debe mencionarse. En una situación uno a uno, BJJ es bastante
sorprendente como sistema de autodefensa. Sin embargo, tiene debilidades cuando se trata de defensa
con armas y ataques grupales. El policía podrá controlar a personas agresivas, defenderse, desarmar al
delincuente, inmovilizarlo y proceder al esposamiento. Solamente en el caso que requiera la defensa,
usarán las técnicas aprendidas sin lastimar al detenido, ni que afecte sus Derechos Humanos.
Además de controlar su físico, este deporte les ayuda a mejorar su personalidad y actitudes de
disciplina. El cabo segundo David Flores, capacitador del programa, comentó que el personal recibirá
clases dos horas a la semana, con el fin que el policía esté apto para cualquier situación.

El kickboxing se origina en Japón y para originarlo se fusionaron las técnicas utilizadas en el boxeo
con las técnicas del taekwondo y del karate.
Esta técnica fue creada como método de defensa personal para poder realizar los diferentes
movimientos los cuales nos permiten neutralizar al presunto infractor de la ley con golpes al rostro y
diferentes patadas que nos permiten neutralizarlo.

Judo defensa personal llamada Unidad de Defensa Personal (UDP). Esta unidad se encarga de entrenar
a los policías en técnicas de defensa personal para situaciones de la vida real.
El entrenamiento en la UDP se enfoca en enseñar habilidades prácticas y efectivas para protegerse a sí
mismos y a los ciudadanos en situaciones de peligro. Se enseñan técnicas de inmovilización,
lanzamiento, golpes y bloqueos, así como también cómo escapar de situaciones de agarre y
estrangulamiento. Además, también se enfatiza en la conciencia situacional, la prevención y la
estrategia.

Taekwondo es parte de su programa de capacitación policial y es ofrecida en las diferentes escuelas de


formación y especialización en todo el país. Los oficiales de policía que se inscriben en los cursos de
Taekwondo reciben entrenamiento en las técnicas de patadas, golpes y defensa personal, y también
aprenden las reglas y los principios éticos de esta disciplina.
El Taekwondo se ha convertido en una herramienta importante en el trabajo de la Policía Nacional del
Ecuador, ya que no solo ayuda a mejorar la capacidad física y mental de los oficiales, sino que también
les brinda habilidades de defensa personal y autocontrol en situaciones de crisis.

También podría gustarte