Está en la página 1de 44

2020

GUÍAS PRÁCTICAS DEL


LABORATORIO DE
MECÁNICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................2

“EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS”..................................................................................3

“CONTENIDO DE HUMEDAD EN SUELOS”.......................................................................................7

“GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS”.................................................................................10

“DETERMINACION DE LAS RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS EN


SUELOS”....................................................................................................................................................15

“ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS”..............................................................................19

“LIMITES DE CONSISTENCIA DE LOS SUELOS”..........................................................................24

“COMPACTACIÓN DE SUELOS”........................................................................................................28

“DENSIDAD DE SUELOS EN CAMPO”...............................................................................................33

“CBR (CALIFORNIA BEARING RATIO)”..........................................................................................37

1
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

INTRODUCCIÓN

La mecánica de suelos es una rama de la ingeniería civil en la cual se estudia las características
físicas y mecánicas de los suelos como: las distribuciones de los tamaños de las partículas del
suelo, contenido de humedad, porosidad, permeabilidad, resistencia al corte, entre otros. El
objetivo de esta guía práctica es poder brindarles a los alumnos de Mecánica de Suelos un
material de apoyo para un mejor desarrollo de los ensayos.

Esta guía incluye conceptos previos, procedimientos claros, formato para la toma de datos y
memoria de cálculo, se tomó como base las siguientes normas: ASTM, AASHTO, NTP y MTC.

2
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PRÁCTICA N° 01

“EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS”

1. NORMATIVAS

ASTM D420-69, AASTHO T86-70, NTP 339.150

2. GENERALIDADES
Durante la vida práctica de un ingeniero, antes de proyectar una obra civil de cualquier tipo;
este requiere información verdadera sobre las características físicas y mecánicas del terreno
de fundación. Por lo que se requiere realizar la exploración del terreno en cuestión y además
el muestreo correspondiente para poder determinar en laboratorio las características del
terreno de fundación. La exploración consiste en la investigación del sub suelo y el
muestreo se refiere a la obtención de una muestra representativa que permita a través de su
respectivo análisis mediante ensayos de laboratorio conocer las características del suelo.
El tipo de exploración y muestreo se definirán a partir de la información que se requiera
conocer según la necesidad que se tenga.
Dentro de los métodos de exploración se tienen las excavaciones de pozos a cielo abierto
(calicatas), Ensayos de Penetración Estándar (SPT), y los métodos rotativos en caso haya
presencia de rocas.
En cuanto al procedimiento de muestreo se pueden obtener dos tipos de muestras las
mismas que deberán ser representativas ya que de ello dependerá la valides de los resultados
que se obtengan. Se tienen las muestras alteradas las mismas que no procuran conservar la
estructura natural del suelo, ya que ello no es necesario por usarse comúnmente en
materiales que servirán de rellenos (carreteras, presas, etc.) y, también se tienen las muestras
inalteradas en los cuales se procura conservar la estructura natural del suelo para poder
realizar su estudio ya que los mismos realizarán su periodo de servicio conservando dicha
estructura (cimentaciones en todas sus variedades).
Es importante señalar que las muestras obtenidas deben estar correctamente señaladas e
identificadas para su facilidad de trabajo en laboratorio, en caso no se siga esta instrucción
se corre el riesgo de confundir las muestras y como consecuencia los resultados que se
obtengan sean equivocados.

3. OBJETIVOS

 Lograr que el estudiante adquiera conocimientos respecto a una correcta exploración de


suelos y un adecuado muestreo del mismo.
 Hacer que el estudiante lleve a cabo un método de exploración y muestreo de suelos,
demostrando habilidad y destreza al momento de realizar dichos procedimientos.

4. MATERIALES

 Muestra de suelo inalterada.


 Bolsas plásticas
 Cintas de seguridad en obras

3
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Etiquetas
 Plumón marcador

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Pala
 Pico
 Picota
 Barreta
 Flexómetro
 Equipo de Seguridad

6. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

 Ubicar y señalar el punto de exploración.


 Retirar la materia orgánica con la pala (Limpieza).
 Definir y marcar el área a excavar, el cual va a depender de la comodidad del operador y
las herramientas a usar.
 Realizar la excavación de tal manera que la forma de realizarla sea de acuerdo a la
comodidad del operador, usando las herramientas necesarias.
 Al ir avanzando con la excavación se debe ir observando la variación de estratos e ir
registrándolos. La variación de estratos se deberá definir observando el color, tamaño y
forma de partículas, olor, plasticidad, etc.
 Cuando se llegue a una profundidad de 1.00 m se debe realizar la descripción de cada
uno de los estratos e ir registrando estos datos. Adicionalmente se procede al muestreo
por separado para cada estrato en bolsas plásticas. Para la realización de los ensayos de
mecánica de suelos se procederá a obtener 50 kg por estrato, con su correspondiente
tarjeta de identificación (etiqueta), para su posterior traslado a las instalaciones del
laboratorio.
 Cerrar la excavación una vez tomadas las muestras, con el material extraído
anteriormente.

7. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

En este caso no se procede a realizar ningún cálculo.

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en un perfil estratigráfico de la calicata anotándose todas las
observaciones realizadas al momento del muestreo. En dicho perfil irán definidas
claramente las cotas y los suelos deberán estar correctamente simbolizados. Revisar Norma
E 050.

9. REFERENCIAS:

4
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Bowles, J.E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. Mexico:


McGraw Hill.
 Norma Técnica Peruana 339.150
 American Society of Testing Materials D420-69.
 American Association of State Highway and Transportation T86-70.

5
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PERFIL ESTATIGRÁFICO
Responsable de práctica:
Ubicación del punto de Exploración
Zona / Coordenadas / Calicata:

SIMBOLOGÍA
COTA SUCS GRÁFICO DESCRIPCIÓN VISUAL PANEL FOTOGRÁFICO
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
0.75
0.80
0.85
0.90
0.95
1.00
1.05
1.10
1.15
1.20
1.25
1.30
1.35
1.40
1.45
1.50
1.55
1.60
1.65
1.70
1.75
1.80
Nivel Freático:
1.85
1.90
1.95
2.00

6
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Firma del Responsable Docente de Práctica

7
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PRÁCTICA N° 02

“CONTENIDO DE HUMEDAD EN SUELOS”

NORMATIVAS

ASTM D2216-71, MTC E 108-2000, NTP 339.127

GENERALIDADES

El contenido de humedad en suelos se define como la cantidad de agua de un suelo al


momento de realizarse su ensayo relacionado con la parte sólida del mismo. Viene
representado por la siguiente expresión.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑊ℎ −


𝑊% = ∗ 100 = 𝑊𝑠 ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
Donde: 𝑊𝑠
W% = Contenido de humedad del suelo
Wh = Peso de la muestra húmeda
Ws = Peso de la muestra seca

La determinación del contenido de humedad es un procedimiento que es ampliamente usado


en los ensayos de un laboratorio de mecánica de suelos, bajo distintas condiciones y en
distintos tiempos. Por lo que es necesario la comprensión de su correcto procedimiento y
metodología de cálculo.

OBJETIVOS

 Lograr que el estudiante adquiera conocimientos respecto a la correcta determinación


del contenido de humedad de un suelo.
 Hacer que el estudiante observe la variación del contenido de humedad bajo distintas
condiciones en la que el suelo se encuentre al momento de su ensayo.

MATERIALES

 Suelo con humedad natural de cantera.


 Suelo de cantera con humedad alterada.
 Bolsas plásticas
 Identificador de muestras
 Guantes de Jebe y Cuero

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Taras
 Espátulas

8
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Horno
 Bandejas
 Balanza
 Cucharón de punta redonda

PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

 Calcular aproximadamente la cantidad de muestra con la cual se va a trabajar (100 gr).


 Etiquetar y pesar correctamente 03 taras para realizar la práctica.
 Colocar en las taras el suelo húmedo y pesarlas nuevamente (tara + suelo húmedo) y
anotar los resultados.
 Llevar al horno por un tiempo de 24 horas y a una temperatura de 110 °C para la
eliminación del agua.
 Cumplidas las 24 horas enfriar las muestras hasta la temperatura ambiente y pesarlas
nuevamente (tara + suelo seco) y anotar los resultados.
 Eliminar el suelo ensayado y limpiar los equipos y herramientas utilizadas.
 Proceder al cálculo para cada una de las muestras y obtener un promedio que
representará el resultado final. En caso haya una dispersión considerable de los
resultados lo que se reflejara en una desviación estándar elevada. Proceder a realizar
nuevamente el ensayo.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Con los datos obtenidos en laboratorio el cálculo se realizará utilizando la siguiente relación:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑊ℎ −


𝑊% = ∗ 100 = 𝑊𝑠 ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
Dónde: 𝑊𝑠
W% = Contenido de humedad del suelo
Wh = Peso de la muestra húmeda
Ws = Peso de la muestra seca

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato siguiente, debiéndose anotar al pie del mismo
las observaciones que se tengan.

REFERENCIAS
 Bowles, J.E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. Mexico:
McGraw Hill.
 Norma Técnica Peruana 339.127.
 American Society of Testing Materials D2216-71.
 Ministerio de Transporte y Comunicaciones E 108-2000

9
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ENSAYO DE HUMEDAD DE UN SUELO


NORMA ( )

Responsable de práctica:
Ubicación del punto de Exploración
Zona / Coordenadas / Calicata:
Muestra: Profundidad:

N° de Ensayo 1 2 3

N° de Tara

Peso de tara (gr)

Peso de tara y muestra húmeda (gr)

Peso de tara y muestra seca (gr)

Peso del agua (gr)

Peso de suelo seco (gr)

Contenido de Humedad parcial (%)

Contenido de Humedad final (%)

V°B° Docente de V°B° Responsable de Laboratorio


Prácticas

Fech

10
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

} PRÁCTICA N° 03

“GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS”

1. NORMATIVAS

ASTM D854-58, AASHTO T100-70, MTC E 113-2000.

2. GENERALIDADES

La gravedad específica de los suelos se define como la relación que existe de un volumen
determinado de suelo pesado al aire, al peso en el aire de un volumen igual al del suelo en
cuestión de agua destilada a una temperatura de 4°C.
Este valor resulta siendo adimensional y su aplicación viene dada fundamentalmente al
momento de determinar las relaciones volumétricas y gravimétricas en suelos. Por lo que
será de mucha utilidad e importancia su correcta determinación.
Los valores de la gravedad específica de los suelos varia de 2.60 a 2.80, aunque algunos
suelos orgánicos pueden registrar valores de 1.50 o en el otro caso extremo existen suelos
con alto contenido de hierro que llegan a registrar valores de 3.00.

3. OBJETIVOS

 Lograr que el estudiante realice de manera correcta los procedimientos de laboratorio


para obtener la gravedad especifica en los suelos.
 Hacer que el estudiante obtenga el peso por unidad de volumen de las partículas sólidas
que constituyen a un suelo.

4. MATERIALES

 Material obtenido del sub suelo para determinar su Gravedad Específica (Gs).
 Agua destilada
 Pipeta

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Fiola o picnómetro
 Cocina eléctrica
 Balanza
 Horno
 Termómetro
 Bandejas
 Embudo de conducto largo
 Espátulas
 Herramientas varias

11
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

6. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

Para realizar el cálculo de la gravedad específica en suelos se requiere de una curva de


calibración para obtener el peso del picnómetro relleno de agua destilada hasta la marca de
aforo. Este dato puede ser obtenido de forma experimental o proporcionada teóricamente
por el fabricante del picnómetro.

PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DEL PICNÓMETRO (Curva de Calibración)

 Determinar el peso del picnómetro seco con una aproximación de 0.01 gr.
 Llenar el picnómetro de agua destilada a cierta temperatura hasta 0.5 cm debajo de
la marca de aforo, dejando reposar por unos minutos.
 Medir la temperatura del agua contenido en el picnómetro.
 Con una pipeta completar el volumen del agua hasta la marca de aforo.
 Secar cuidadosamente el interior del cuello del picnómetro, respetando el menisco.
 Pesar el frasco lleno de agua hasta la marca de aforo.
 Repetir cinco veces el procedimiento detallado para diversas temperaturas.
 Representar en una gráfica los resultados de los pesos obtenidos (peso del
picnómetro lleno de agua), en función de la temperatura.
 Los puntos de la curva de calibración teórica se pueden obtener con la siguiente
ecuación.

𝑊𝑝𝑤 = 𝑊𝑝 + 𝑉𝑝 ∗ (1 − ∆𝑇 ∗ 𝐸) ∗ (𝛾𝑤 − 𝛾𝑎)

Dónde:
o Wpw : Peso del picnómetro lleno de agua.
o Wp: Peso del picnómetro seco y limpio.
o Vp : Volumen calibrado del picnómetro a Tc.
o ΔT : T-Tc
o T : Temperatura a la cual se obtiene Wpw.
o Tc : Temperatura de calibración del frasco (20 °C).
o E : Coeficiente térmico de expansión cubica 0.1*10-4/°C.
o γw : Peso unitario del agua a la temperatura de ensayo.
o γa : Peso unitario del aire a temperatura T y presión atmosférica
0.001 gr/cm3.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA (Suelos


Cohesivos)

 La muestra debe ser tamizada por la malla N° 10, y del material que pasa dicha
muestra pesar una cantidad necesaria seca, la cual se escogerá de acuerdo con la
capacidad del picnómetro.

12
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Capacidad del Cantidad requerida


picnómetro (cm3) aproximadamente

100 25 - 35

250 55 – 65

500 120 – 130

 Colocar dicha muestra dentro del picnómetro y agregar agua destilada.


 Eliminar el aire atrapado en la muestra por calentamiento del frasco durante 15 min.
 Una vez eliminado el aire atrapado añadir agua destilada hasta que el borde inferior
del menisco coincida con la marca de aforo.
 Verificar si el menisco está bien enrasado y que exteriormente el picnómetro se
encuentre totalmente seco y limpio. Y luego pesar el picnómetro + agua + suelo
contenido. Con una aproximación de 0.1 gr, y a la vez obtener la temperatura de la
suspensión.
 Sacar el agua y el suelo hacia una bandeja limpia sin perder muestra.
 Dejar secar la muestra en el horno por un tiempo de 24 horas y a una temperatura de
110 °C.
 Una vez seca la muestra determinar el peso seco del suelo con una aproximación de
0.1 gr.
 Registrar todos los datos en la correspondiente hoja de trabajo.

7. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Con los datos obtenidos en laboratorio el cálculo de la gravedad específica del suelo se
realizará utilizando la siguiente relación:

𝑊𝑠
𝐺𝑠 =
𝑊𝑝𝑤 + 𝑊𝑠 − 𝑊𝑝𝑠𝑤

Dónde:

Gs = Gravedad especifica de las partículas sólidas del


suelo. Ws = Peso seco del suelo
Wpw = Peso del picnómetro + Peso del agua (De la curva de
calibración) Wpsw = Peso del picnómetro + Peso del suelo + Peso del
agua.

13
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato siguiente, debiéndose anotar al pie del mismo
las observaciones que se tengan.

9. REFERENCIAS
 Bowles, J.E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. Mexico:
McGraw Hill.
 Ministerio de Transporte y Comunicaciones E 113-2000.
 American Society of Testing Materials D854-58.
 American Association of State Highway and Transportation T100-70.

14
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS


NORMA ( )

15
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PRÁCTICA N° 04

“DETERMINACION DE LAS RELACIONES GRAVIMETRICAS Y


VOLUMETRICAS EN SUELOS”

1. NORMATIVA
Basada en el principio de Arquímedes.

2. GENERALIDADES

Para una mejor comprensión de las propiedades mecánicas de los suelos, es importante
conocer las relaciones gravimétricas y volumétricas que existe en el suelo entre sus distintas
fases (solido, agua y aire). Ya que dichas relaciones intervienen por ejemplo en el cálculo de
asentamientos, permeabilidad, etc.
Se entiende por relaciones gravimétricas, a las relaciones que existen entre los pesos de las
distintas fases del suelo, y dentro de las mismas se encuentran; contenido de humedad (w
%), densidad húmeda (γh), densidad seca (γd). Y como relaciones volumétricas entendemos
a aquellas que relacionan los volúmenes de las fases del suelo y dentro de las cuales
tenemos; relación de vacíos (e), porosidad (n), y grado de saturación (S).
Para la obtención de estas relaciones en laboratorio se pueden recurrir a tres métodos los
cuales son:

 Método de moldeo de un volumen conocido de una muestra inalterada.


 Método de la balanza hidrostática.
 Método del peso de mercurio desplazado.

Para la presente práctica se adoptará el segundo método, dejando al estudiante como lectura
adicional la investigación acerca de los procedimientos a seguir en el caso de los otros
métodos.

3. OBJETIVOS

 Lograr que el estudiante realice de manera correcta los procedimientos de laboratorio


para obtener seis las relaciones gravimétricas y volumétricas de los suelos.
 Hacer que el estudiante obtenga los valores numéricos de las relaciones gravimétricas y
volumétricas de suelos, contando además con resultados obtenidos en la práctica N° 03.

4. MATERIALES

 Suelo arcilloso de color oscuro con muestreo inalterado


 Parafina
 Agua
 Hilo

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

16
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Balanza con precisión de 0.1 gr


 Horno a temperatura constante
 Equipo para calentar la parafina.
 Cuchillo
 Balanza
 Bandejas
 Baldes
 Herramientas varias

6. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

Para determinar los pesos y volúmenes de las distintas fases del suelo mediante el método de
la balanza hidrostática, de tal manera que podamos calcular las relaciones gravimétricas y
volumétricas de los suelos, se debe seguir el siguiente procedimiento.

 Se talla una muestra en forma de un prisma rectangular, el mismo que debe ser
pesado y registrado dicho dato (Wm).
 Se cubre totalmente el prisma con parafina de tal manera que no queden poros por
donde podría entrar el agua.
 Se pesa la muestra y la parafina (Wmp).
 Luego se obtiene el el peso de la muestra y la parafina, en este caso sumergido Wmps.
 Se obtiene el volumen de la muestra + la parafina (Vmp) por el principio de
Arquímedes mediante la siguiente formula.
𝑊𝑚𝑝 − 𝑊𝑚𝑝𝑠
𝑉𝑚𝑝 =
𝛾𝑤
 Se obtiene el volumen de la parafina
(Vp).
𝑉𝑝 = 𝑊𝑚𝑝 − 𝑊𝑚
𝛾𝑝
Donde γp es el peso específico de la parafina 0.96 gr/cm3.
 Se obtiene el volumen de la muestra (Vm): Vm=Vmp-Vp.
 Se obtiene el contenido de humedad una vez retirado completamente la parafina. La
determinación del contenido de humedad se realizará conforme a lo indicado en la
práctica N° 02.
 Se calcula las relaciones gravimétricas; Contenido de humedad, densidad húmeda, y
densidad seca.
 Se calcula las relaciones volumétricas; relación de vacíos, porosidad y grado de
saturación.

7. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Con los datos obtenidos en laboratorio el cálculo de las relaciones gravimétricas y


volumétricas de los suelos se hará de la siguiente manera.

17
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

RELACIONES
GRAVIMETRICAS
Contenido de Humedad (w%) 𝑊𝑤
𝑤% = ∗ 100
𝑊𝑠

Densidad Húmeda (γm)


𝑊𝑚
𝛾𝑚 =
𝑉𝑚
Densidad Seca (γd)
𝛾𝑚
𝛾𝑑 = 𝑤%
1+
100
Dónde:
Ww : Peso del agua
Ws : Peso del suelo seco
Wm : Peso del suelo húmedo
Vm : Volumen de suelo húmedo

RELACIONES
VOLUMETRICAS
Relación de Vacíos (e) 𝑉𝑣
𝑒=
𝑉𝑠
𝑊𝑚 𝑊𝑠
𝑊𝑠 = 1+𝑤%/100 𝑉𝑠 = 𝑉𝑣 = 𝑉𝑚 − 𝑉𝑠
𝐺𝑠∗𝛾𝑤
Porosidad (n)
𝑉𝑣
𝑛= ∗ 100
𝑉𝑚
Grado de Saturación (S)
𝑉𝑤
𝑆 ∗ 100
= 𝑉𝑣

𝑤%
𝑊 100
𝑉𝑤 = 𝛾𝑤
Dónde:
Vv : Volumen de vacíos
Vs : Volumen de solidos
Vw : Volumen de agua
Vm : Volumen de suelo húmedo
Ws : Peso de los solidos
Wm : Peso de suelo húmedo
Gs : Gravedad especifica de los
solidos w% : Contenido de humedad.

8. PRESENTACION DE RESULTADOS
Los resultados serán reportados en el formato adjuntado en la hoja de trabajo, debiéndose
anotar al pie del mismo las observaciones que se tengan.

18
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

RELACIONES GRAV. Y VOLUMETRICAS DE SUELOS


NORMA ( )

Responsable de práctica: ……………………………………………………………………….

Identificación del material:


Calicata/Estrato/Muestra: ………………………………………………………………………

19
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PRACTICA N° 05

“ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS”

1. NORMATIVA

ASTM D422-63, AASHTO T88-70, NTP 339-128

2. GENERALIDADES

Los suelos presentan una variedad de tamaños de partículas en su composición física, los
mismos que de acuerdo al tipo de suelo varían desde tamaños considerablemente enormes
(Gravas), hasta tamaños microscópicos (Arcillas).
Al procedimiento consistente en la determinación de los tamaños de partículas de los suelos,
el mismo que nos permitirá conocer la distribución del tamaño de granos en el suelo se
denomina ANALISIS GRANULOMETRICO. Este análisis puede ser determinado en
laboratorio mediante los siguientes métodos:
 Método Mecánico (lavado y cribado). Se aplica generalmente a suelos granulares
cuya presencia de arcillas y limos no es considerable. Es decir, a suelos donde el
mayor porcentaje del suelo presenta tamaños mayores a 0.074 mm (gravas y arenas)
 Método del Hidrómetro. Se aplica generalmente a suelos finos (limos y arcillas), ya
que el análisis mediante el método mecánico resulta ineficiente porque estos suelos
presentan tamaños menores a 0.074 mm, por lo que el procedimiento recomendado
se basa en principios de sedimentación de suelos.
El análisis granulométrico de suelos es uno de los análisis de suelos más antiguo y común,
cuya información que proporciona nos permitirá; clasificar al suelo mediante el tamaño de
partícula que predomina, aproximar un coeficiente de permeabilidad, aproximar o estimar
posibles asentamientos, estimar un uso adecuado para el suelo, entre otras aplicaciones que
podemos encontrar a partir de este análisis. Y como aplicación más importante se puede
mencionar, que permitirá conjuntamente con los límites de consistencia clasificar al suelo
dentro de las clasificaciones de suelo vigentes dentro de la Mecánica de Suelos (SUCS y
AASHTO).
Para esta práctica utilizaremos el método mecánico, ya que el suelo con el que se va a
trabajar es principalmente granular por lo que la metodología se aplica.

3. OBJETIVOS

 Lograr que el estudiante realice de manera correcta los procedimientos de laboratorio


para realizar el análisis granulométrico de un suelo granular.
 Hacer que el estudiante obtenga la curva granulométrica del suelo en estudio y a su vez
realice la correspondiente interpretación de los resultados obtenidos.
 Hacer que el estudiante obtenga los coeficientes de curvatura y de uniformidad del
suelo, de tal forma que le permita clasificar al suelo dentro de las clasificaciones de
suelos vigentes.

4. MATERIALES

20
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Suelo granular proveniente de cantera en estado alterado.

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Juego de tamices 3”, 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”, ¼”, #4, #10, #40, #100, #200,
tapa y fondo.
 Malla #200 para lavado.
 Balanza con precisión de 0.1 gr.
 Cocina
 Bandejas
 Taras
 Cucharón
 Baldes
 Recipientes
 Herramientas varias

6. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

Como ya se indicó la metodología a utilizar en este caso será la del método mecánico, y el
tamizado se realizará en dos partes. Tamizado del material mayor a la malla #4 y el
tamizado del material menor al de la malla #4.

a) Material con tamaños mayores al de la malla #4.


 Cuartear el material de tal forma que se obtenga una muestra representativa
(Aprox. 6000 gr).
 Secar el material seleccionado de tal forma que se elimine completamente el
contenido de humedad del suelo.
 Determinar el peso de la muestra y proceder a tamizar la muestra por las
siguientes mallas; 3”, 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”, ¼”, #4 y fondo.
Realizando movimientos horizontales y verticales.
 Pesar las fracciones retenidas en cada una de las mallas mencionadas, y
anótense en el registro correspondiente.
b) Material con tamaños menores al de la malla #4.
 Seleccionar una muestra representativa del suelo que pasa el tamiz #4 para
poder realizar el lavado de la muestra (Aprox. 200 gr).
 Disgregar los grumos del material con la ayuda de una comba de goma en caso
estos se presenten.
 Anotar el peso de fracción fina y colocar la muestra en un recipiente y
remojarlos hasta deshacer completamente los grumos.
 Vaciar el contenido con cuidado sobre el tamiz de lavado #200, y con la ayuda
del agua lavar la parte fina del suelo, de tal manera que estos pasen por el tamiz
de lavado. Este procedimiento se realizará hasta que se haya lavado por
completo la fracción fina.
 La muestra lavada se seca de tal manera que se pueda realizar el tamizado del
mismo.
 Proceder a tamizar la muestra por las siguientes mallas; #4, #10, #40, #100,
#200 y fondo. Realizando movimientos verticales y horizontales.

21
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Pesar las fracciones retenidas en cada una de las mallas y anotarlas en el registro
correspondiente.

Proceder a realizar los cálculos de los porcentajes que pasan por cada una de las mallas,
calcular diámetros efectivos, coeficiente de uniformidad, coeficiente de curvatura y dibujar
la curva granulométrica del suelo en un papel semi-logarítmico.

7. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Con los datos obtenidos en laboratorio los cálculos a realizar para cada malla serán:

Porcentaje retenido parcial


%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑖 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡. 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 100
𝑖
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Porcentaje retenido acumulado


%𝑅𝑒𝑡. 𝑎𝑐𝑢𝑚 𝑖 = %𝑅𝑒𝑡. 𝑎𝑐𝑢𝑚 (𝑖 − 1) + %𝑅𝑒𝑡. 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑖

Porcentaje que pasa por el tamiz


% 𝑃𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑖 = 100 − %𝑅𝑒𝑡. 𝑎𝑐𝑢𝑚 𝑖

Para calcular el porcentaje retenido parcial de la fracción que pasa la malla #4, al resultado
obtenido de manera directa se le deberá afectar por un factor que es el porcentaje que
representa el material que pasa por la malla #200.

D60, D30 y D10

Representa los diámetros efectivos del suelo por donde pasa el 60%, 30% y 10%
respectivamente de material. Y los mismos se obtienen gráficamente de la curva
granulométrica.

Coeficiente de
uniformidad 𝐷60
𝐶𝑢 =
𝐷10
Coeficiente de curvatura
𝐷302
𝐶𝑐 =
𝐷60 ∗ 𝐷10

8. PRESENTACION DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato adjuntado en la hoja de trabajo, debiéndose


anotar al pie del mismo las observaciones que se tengan.

22
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

9. REFERENCIAS
 Bowles, J.E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. Mexico: McGraw Hill.
 Norma Técnica Peruana 339.128
 American Society of Testing Materials D422-63.
 American Association of State Highway and Transportation T88-70.

23
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

RELACIONES GRAV. Y VOLUMETRICAS DE SUELOS


NORMA ( )

Responsable de práctica:
……………………………………………………………………………….

Identificación del material:


Cantera/Calicata/Estrato/Muestra: ………………………………………………………………
Peso total seco: ……………………………. Fracción fina para lavado: ………………………

24
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PRACTICA N° 06

“LIMITES DE CONSISTENCIA DE LOS SUELOS”

1. NORMATIVA

ASTM D423-66 (Límite líquido), ASTM D424-59 (Límite Plástico), AASTHO T89-68,
AASHTO T90-70, NTP 339.129

2. GENERALIDADES

Las propiedades mecánicas de un suelo constituido por partículas finas en este caso por
ejemplo las arcillas, dependen en gran parte de la humedad que este contenga. Ya que el
agua forma una película alrededor de los granos y el grosor de este es determinante en el
comportamiento mecánico del suelo.
Cuando el contenido de humedad sea elevado, se tiene una suspensión muy concentrada sin
ninguna resistencia al esfuerzo cortante. Al perder el agua dicho suelo va incrementando su
resistencia hasta que el suelo alcanza el estado plástico donde este suelo es capaz de ser
moldeado. Si la disminución de la humedad continua el suelo llega a alcanzar las
características del estado sólido, pudiendo el suelo asumir esfuerzos de compresión y en
algunos casos de tensión considerables.
Atterberg estableció arbitrariamente límites o fronteras para los cuatro estados en los cuales
se puede encontrar el suelo. Limite Líquido, Limite Plástico y Límite de Contracción.
Mediante el reconocimiento de estos límites se tienen argumentos respecto al suelo en
estudio y en base a los mismos poder tomar decisiones que se requieran.
El límite líquido es la frontera entre el estado líquido y plástico de los suelos. El límite
plástico es la frontera entre el estado plástico y semisólido. Y el límite de contracción es la
frontera entre el estado semisólido y sólido. A estos límites se les denomina límites de
consistencia, y cuya determinación permitirá fundamentalmente clasificar a los suelos
dentro de los sistemas de clasificación de suelos vigentes.
En la presente práctica determinaremos el limite líquido y limite plástico de un suelo objeto
de estudio. A fin de determinar su índice de plasticidad.

3. OBJETIVOS

 Lograr que el estudiante conozca y realice de manera correcta los procedimientos de


laboratorio para obtener los límites de consistencia de un suelo y determinar su índice
de plasticidad.
 Hacer que el estudiante determine e interprete los límites de consistencia de un suelo.
 Hacer que el estudiante conozca y clasifique al suelo dentro de los sistemas de
clasificación de suelos SUCS y AASHTO.

4. MATERIALES

 Suelo tamizado por la malla #40, proveniente de cantera.


 Capsulas de Porcelana.
 Vidrio Esmerilado.

25
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Cuchara de Casagrande.
 Espátulas flexibles.
 Taras.
 Tamiz #40.
 Balanza con sensibilidad de 0.01
 Horno a temperatura constante.
 Herramientas varias

6. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

Los límites de consistencia vienen expresados por contenidos de humedad, a las cuales
obtienen ciertas características del suelo. Primero se determinará el limite líquido y
seguidamente el limite plástico.

c) Determinación del límite líquido.


 El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad para el cual la falla del
suelo es exactamente a los 25 golpes, ensayado en la cuchara de Casagrande.
 Secar la muestra y tamizar por la malla #40. Eliminándose el material excedente.
 Del material pasante la malla #40 se toman aproximadamente 200 gr y se
colocan en la capsula de porcelana, y con la espátula se hace una mezcla
pastosa, homogénea y de consistencia suave agregando agua durante el
mezclado. Y luego se deja saturando por un espacio mínimo de 24 horas.
 Calibrar la cuchara de Casagrande de tal manera que la altura de caída sea de 10
mm.
 Una vez saturado el material, colocar una porción con la espátula en la cuchara
de Casagrande. Moldeando de tal manera que el espesor de la muestra de suelos
sea de 10 mm en l parte más baja.
 El suelo colocado en la cuchara de Casagrande se divide por la mitad con la
ayuda del ranurador.
 Ensayar al suelo sometiendo la muestra al corte, dando vueltas la manija de la
cuchara de Casagrande a una razón de 2 golpes por segundo. Contando el
número de golpes requeridos para cerrar la ranura.
 Determinar el contenido de humedad del suelo que se encuentra en la zona de
falla.
 Se deben realizar cuatro pruebas como mínimo procurando que la cantidad de
golpes requeridos para cerrar la ranura se encuentre en los siguientes intervalos;
15-20, 20-25, 25-30, 30-35. Con estos datos se construye la curva de fluidez en
un papel semi-logarítmico.
 El límite líquido se define cuando el contenido de agua en la curva de fluidez
corresponde a 25 golpes.
d) Determinación del límite plástico.
 Se toma una porción del suelo saturado usado en el anterior ensayo. Se amasa
rodando la porción del suelo sobre un vidrio esmerilado, hasta formar un
cilindro de 3mm de diámetro.

26
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Se amasa la tira y se vuelve a rodar, repitiendo esta operación por varias veces
reduciendo la humedad del suelo. Hasta que el cilindro empiece a endurecer.
 El límite plástico se alcanza cuando el cilindro se agrieta al ser reducido a un
diámetro de 3mm.
 Inmediatamente se determina el porcentaje de humedad de los cilindros
obtenidos.
 Obtenidos los contenidos de humedad y si estos no difieren en 1% entre uno y
otro valor se promedian los resultados arrojándonos el límite plástico. Caso
contrario volver a repetir el ensayo.
 El límite plástico es el promedio de los valores de contenido de humedad
obtenidos.

7. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Limite Liquido. - Los datos de contenido de humedad obtenidos se grafican en un papel


semi- logarítmico (#Golpes VS Contenido de Humedad). De los cuales el límite liquido será
el contenido de humedad en la curva de fluidez que corresponda a 25 golpes.
Limite Plástico. - Es el promedio de contenidos de humedad obtenidos en el
ensayo. Para todos los casos el contenido de humedad se obtendrá mediante:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑤% = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜

8. PRESENTACION DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato adjuntado en la hoja de trabajo, debiéndose


anotar al pie del mismo las observaciones que se tengan.

9. REFERENCIAS
 Bowles, J.E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. México: McGraw Hill.
 Norma Técnica Peruana 339.129.
 American Society of Testing Materials D423-66 y D424-59.
 American Association of State Highway and Transportation T89-68 y T90-70.

27
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

LIMITES DE CONSISTENCIA DE SUELOS


NORMA ( )

Responsable de práctica: ………………………………………………………………………….

Identificación del material:


Cantera/Calicata/Estrato/Muestra: ……………………………………………………………

28
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PRÁCTICA N° 07

“COMPACTACIÓN DE SUELOS”

1. NORMATIVA

ASTM D698, ASTM D1557, AASHTO T180, NTP 339.141

2. GENERALIDADES

Se conoce como compactación de suelos, al proceso mediante el cual se busca mejorar las
propiedades mecánicas de los suelos, mediante la reducción de vacíos y como consecuencia
de ello ocurren también cambios considerables de volumen en el suelo.
La compactación está relacionada con el peso volumétrico seco máximo del suelo
(Densidad Máxima), y que para eso se produzca es necesario que el suelo tenga una
humedad adecuada (Contenido Óptimo de Humedad CHO).
El objetivo de la compactación es que se pueda obtener una masa de suelo estructurada de
una manera tal, que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado durante la
vida útil de la obra que requiera de este procedimiento. La compactación de suelos se aplica
todo tipo de rellenos artificiales y entre ellos tenemos; presas de tierra, diques, terraplenes,
muelles, etc.
Y algunas veces también se hace necesario compactar también el terreno natural cuando este
se encuentre suelto.
Dentro de las ventajas que proporciona la compactación de suelos se tiene que se establece
un contacto firme y sólido entre las partículas del suelo y además que se reduce la capacidad
del suelo en absorber humedad.
El método de compactación a usarse tanto en laboratorio como en campo dependerá de los
tipos de materiales con los cuales se esté trabajando, puesto que para ellos ya se tienen
normas y reglamentos establecidos.

3. OBJETIVOS

 Determinar el peso seco volumétrico máximo de los suelos, así como también la
humedad óptima, mediante la energía estándar de compactación.
 Determinar el peso seco volumétrico máximo de los suelos, así como también la
humedad óptima, mediante la energía modificada de compactación.
 Lograr que el estudiante conozca y realice de manera correcta los procedimientos de
laboratorio para obtener el peso seco volumétrico máximo de un suelo.
 Hacer que el estudiante interprete los resultados obtenidos.

4. MATERIALES

 Suelo proveniente de cantera el cual será preparado de acuerdo al método de


compactación elegido de acuerdo a la granulometría del suelo.

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

29
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Molde para compactación de 4”.


 Molde para compactación de 6”.
 Pisón o Martillo de Compactación.
 Regla Metálica.
 Balanza de 30 Kg de Capacidad y precisión de 1.0 gr.
 Balanza de 500 gr de Capacidad y precisión de 0.01 gr.
 Horno a temperatura constante.
 Bandejas
 Taras.
 Herramientas varias

6. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

Antes de realizar el procedimiento, se debe realizar la selección del método de


compactación a usar en laboratorio de acuerdo a ciertos criterios como; importancia del
relleno a compactar, y el tipo de material con el cual se dispone y para ello también se debe
usar las siguientes tablas.

PROCTOR MODIFICADO

MÉTODO
Descripción
A B C

Diámetro de Molde 4” 4” 6”

Peso del Martillo 44.5 N 44.5 N 44.5 N

Altura de Caída 45.7 cm 45.7 cm 45.7 cm

N° de Golpes/Capa 25 25 56

Numero de Capas 5 5 5

Energía de
2,700 KN-m/m3 2,700 KN-m/m3 2,700 KN-m/m3
Compactación

Mat que pasa el Material que pasa el Material que pasa el


Material a Usar
Tamiz N° 4 Tamiz 3/8” Tamiz 3/4”

Ret. Tamiz N° Ret. Tamiz


Ret. Tamiz N° 4>20% 3/8”>20%
Uso 4≤20%
Ret. Tamiz Ret. Tamiz
3/8”≤20% 3/4”≤30%

30
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PROCTOR ESTANDAR

METODO
Descripción
A B C

Diámetro de Molde 4” 4” 6”

Peso del Martillo 24.4 N 24.4 N 24.4 N

Altura de Caída 30.5 cm 30.5 cm 30.5 cm

N° de Golpes/Capa 25 25 56

Numero de Capas 3 3 3

Energía de
600 KN-m/m3 600 KN-m/m3 600 KN-m/m3
Compactación

Mat que pasa el Material que pasa el Material que pasa el


Material a Usar
Tamiz N° 4 Tamiz 3/8” Tamiz 3/4”

Ret. Tamiz N° Ret. Tamiz


Ret. Tamiz N° 4>20% 3/8”>20%
Uso 4≤20%
Ret. Tamiz Ret. Tamiz
3/8”≤20% 3/4”≤30%

Una vez seleccionado el método de compactación se procede a preparar el material de


acuerdo a lo indicado en las tablas anteriores en una cantidad de 2400 gr para los métodos A
y B, y en una cantidad de 6000 gr para el método C.

 De la muestra ya preparada se esparce agua en una cantidad del 5-6% en gravas y


arenas, y en una cantidad de 8-9% en suelos finos.
 Se mezcla completamente el material, procurando que el agua agregada se
distribuya uniformemente.
 Pesar el molde cilíndrico y anotar su peso y volumen.
 La muestra preparada se coloca en el molde cilíndrico en un número de capas que
ira de acuerdo al método de compactación seleccionado (5 capas para el modificado
y 3 capas para el estándar).
 La compactación de cada una de las capas se hará de forma uniforme procurando
distribuir equitativamente los golpes de tal forma que la compactación sea
homogénea.
 Al terminar la compactación de la totalidad de las capas se quita la extensión y con
la regla metálica se enraza la muestra al nivel superior del cilindro.
 Se pesa el cilindro con la muestra compactada anotándose su peso.
 Se extrae el material con la ayuda del extractor de muestras, y de la parte central de
la muestra se determina el contenido de humedad.

31
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Se repite el procedimiento tres veces esparciendo cada vez una humedad del 2-4%
mayor en que en el anterior caso.
 Con los datos obtenidos se traza una curva (Densidad seca VS Humedad) cuya
cúspide corresponderá a l máxima densidad seca para una humedad óptima.

7. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

El cálculo para la obtención de la máxima densidad seca se realizará de la siguiente manera:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑎


𝛾ℎ =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑔𝑢𝑎


𝑤% = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜

𝛾ℎ
𝛾𝑑 =
1 + 𝑤%

Dónde:
γh : Densidad Húmeda
γd : Densidad Seca
w% : Contenido de Humedad

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato adjuntado en la hoja de trabajo, debiéndose


anotar al pie del mismo las observaciones que se tengan.

9. REFERENCIAS
 Bowles, J.E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. México: McGraw Hill.
 Norma Técnica Peruana 339.141.
 American Society of Testing Materials D698.
 American Association of State Highway and Transportation T180.

32
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

COMPACTACIÓN DE SUELOS
NORMA ( )

Responsable de práctica: …………………………………………………………………………….

Identificación del material:


Cantera/Calicata/Estrato/Muestra: ……………………………………………………………

33
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PRÁCTICA N° 08

“DENSIDAD DE SUELOS EN CAMPO”

NORMATIVA
ASTM D 1556, AASHTO T191-61, NTP 339.143

GENERALIDADES

A menudo en la práctica de la ingeniería civil, se requiere conocer la densidad de un suelo


IN SITU ya sea con fines de estudio (Determinación de condiciones de terrenos de
fundación), o con fines de control de calidad (Determinación del grado de compactación de
rellenos). Por lo que es necesario que el ingeniero esté familiarizado con los métodos o
procedimientos existentes que le ayudarán a poder determinar la densidad de campo IN
SITU.
Existen una variedad de metodologías propuestas para determinar la densidad de campo, y
además sus aplicaciones difieren unas de otras. Dentro de las metodologías más
trascendentales y usados podemos mencionar los siguientes; Cono de Arena (Gravas y
arenas Bien Graduadas, Suelos no Plásticos), Globo de Hule (Gravas y Arenas Mal
Graduadas), Densímetros Nucleares (Suelos Finos), etc.
En la presente práctica se desarrollará el método de “Determinación de densidad de
campo” usando la metodología del cono de arena el cual se basa en un principio de
determinación de volúmenes desconocidos con materiales de densidades conocidas.
Una aplicación típica del CONO DE ARENA para determinar densidades en campo
podemos observar en construcción de vías, cuando se busca determinar el GRADO DE
COMPACTACIÓN de capas de rellenos. Donde el grado de compactación se obtiene
realizando una relación directa de la densidad seca obtenida en campo a la densidad seca
obtenida en laboratorio en términos de porcentajes. Este Grado de compactación nos
permite conocer la calidad del relleno que se está ejecutando, y a su vez las decisiones que
se debe tomar al respecto.

OBJETIVOS

 Determinar la densidad de la arena a usarse en el equipo de cono de arena.


 Determinar la densidad seca en campo de un suelo que sirve como vía de tránsito.
 Obtener el grado de compactación del material que se está ensayando.
 Lograr que el estudiante conozca y realice de manera correcta los procedimientos de
laboratorio para obtener la densidad de campo mediante el método del cono de arena.
 Hacer que el estudiante interprete los resultados obtenidos.

MATERIALES

 Arena para el equipo de CONO DE ARENA (Mat. que pasa malla #10 y que retiene la
malla #20).
 Suelo compactado para determinar su densidad IN SITU.
 Bolsas de Plástico.

34
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

 Equipo de CONO DE ARENA.


 Placa base del cono de arena
 Regla Metálica.
 Balanza de 30 Kg de Capacidad y precisión de 1.0 gr.
 Balanza de 500 gr de Capacidad y precisión de 0.01 gr.
 Horno a temperatura constante.
 Molde de Volumen Conocido (Proctor 6”)
 Bandejas.
 Bolsas de Plástico.
 Combo y Cincel
 Taras.
 Herramientas varias

PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

Antes de realizar el procedimiento, se debe calibrar el equipo de cono de arena en


laboratorio, y en campo se debe elegir el lugar donde se va a determinar la densidad IN
SITU. Este varía de acuerdo a la necesidad del proyecto civil (Normas y reglamentos), y al
criterio del profesional responsable.

PRIMERA PARTE (Calibración del equipo de cono de arena)

 Preparar la arena a utilizarse el que tiene que ser un material uniforme comprendido
entre las mallas #20 y #30.
 Colocar el material dentro del frasco del equipo y determinar el peso del frasco +
cono metálico + arena.
 Instalar el cono de arena sobre la placa base en una superficie plana, y dejar caer la
arena. Una vez que el cono haya sido llenado con la arena. Volver a pesar el equipo
determinando el Peso de frasco + Cono + Arena. Para conocer el peso de la arena
contenida en el cono metálico.
 Instalar el cono de arena sobre un molde conocido y dejar caer la arena. Luego
determinar el peso de la arena contenida el molde de volumen conocido. Con ambos
valores calcular la densidad de la arena.
 Repetir el procedimiento anterior tres veces y luego determinar un promedio.
SEGUNDA PARTE (Determinación de la Densidad de Campo)

 Elegir el lugar donde determinar la densidad de campo.


 Colocar la placa base y con la ayuda del combo y cincel cavar un hoyo de una
profundidad que dependerá del relleno que se quiere evaluar (Recomendado 15 cm).
 Pesar el equipo antes del ensayo Peso de Arena + Cono + Frasco.
 Instalar el cono de arena sobre la placa y el hoyo y dejar caer la arena.
 Cuando la arena haya terminado de caer, cerrar la válvula del cono y pesar
nuevamente el equipo después de la prueba. Peso de Arena + Cono + Frasco.
 Pesar el Material extraído en su totalidad.

35
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Determinar la humedad del material extraído usando la metodología que esté al


alcance.
 Calcular la densidad seca y determinar el grado de compactación del suelo.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

El cálculo para la obtención de la máxima densidad seca se realizará de la siguiente manera:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑀𝑜𝑙𝑑𝑒


𝛾𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑜𝑙𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑜


𝛾𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐻𝑜𝑦𝑜

𝛾𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜
𝛾𝑑 =
1+𝑤 𝛾𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜
%
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝛾𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜

PRESENTACION DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato adjuntado en la hoja de trabajo, debiéndose


anotar al pie del mismo las observaciones que se tengan.

REFERENCIAS
 Bowles, J.E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. México: McGraw Hill.
 Norma Técnica Peruana 339.143.
 American Society of Testing Materials D 1556.
 American Association of State Highway and Transportation T191-61.

36
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

DENSIDAD DE CAMPO
NORMA ( )

Responsable de práctica: …………………………………………………………………………….

Identificación del material:


Ubicación/Proyecto/Progresiva/Lado: ………………………………………………………

37
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

PRÁCTICA N° 09

“CBR (CALIFORNIA BEARING RATIO)”

NORMATIVA

ASTM D 1883, AASHTO T193-63, NTP 339.145.

GENERALIDADES

El ensayo de CBR sirve para determinar el valor relativo de soporte de un material por lo
que también se le conoce por este nombre. Ya que conociendo este valor se podrá
determinar espesores de suelos para pavimentos. Por lo que este ensayo de la mecánica de
suelos es de aplicación exclusiva para el DISEÑO de pavimentos.
El C.B.R. de un material se determina relacionando la fuerza utilizada para la penetración de
0.25 cm (0.1 pulgada) con un vástago de 19.35 cm² (3 pulg↓²) de área con una velocidad de
penetración de 1.27 mm/minutos (0.05 pulg/min) y la fuerza ejercida en un material patrón
(piedra triturada) para esa misma penetración, expresado en términos de porcentaje.
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜
𝐶. 𝐵. 𝑅 (%) = ∗ 100
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑎𝑡𝑟ó𝑛
De esta ecuación se puede ver que el número CBR es un porcentaje de la carga unitaria
patrón. Los valores de la carga unitaria patrón que deben utilizarse en la ecuación son los
siguientes:

Penetración Carga Unitaria Patrón


Mm Cm Pulg. Kg/cm² MPa PSI
2.5 0.25 0.10 70.31 6.9 1,000
5.0 0.50 0.20 105.46 10.3 1,500
7.5 0.75 0.30 133.58 13.0 1,900
10.0 0.10 0.40 161.71 16.0 2,300
12.7 1.27 0.50 182.80 18.0 2,600

Para el caso específico de nuestro país, según la EG-2000 el CBR que se usara para el
diseño de pavimentos, corresponde al que se determine a una penetración de 2.5 milímetros
en un material compactado a la humedad óptima y densidad máxima, saturando la muestra
durante noventa y seis horas (cuatro días).
Especificándose además valores mínimos de CBR para los materiales según su uso. Los
cuales nos ayudaran a elegir los mejores suelos a fin de construir vías. (Por ejemplo, para el
caso de bases el CBR mínimo será del 100%)

OBJETIVOS

 Determinar el CBR de un determinado suelo.


 Analizar e interpretar los resultados obtenidos del ensayo.
 Introducir al estudiante en una metodología para determinar la capacidad de soporte de
un suelo con fines de construcción de pavimentos.

38
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

MATERIALES

 Suelo proveniente de cantera el mismo que servirá con fines de construcción de


pavimentos.
 Papel filtro circular.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Molde metálico cilíndrico de compactación de 15.24 cm de diámetro interior y 17.78


cm de altura interior. Debe tener un collarín de extensión metálica de 5.08 cm de altura
y una placa base metálica de 9.5 mm de espesor, con perforaciones de diámetro igual o
menor a los 1.5 mm.
 Disco espaciador (fondo falso) de 15.1 cm de diámetro y 6.14 cm de altura.
 Martillo o Pisón de compactación Proctor Estándar o Modificado.
 Aparato para medir la expansión con deformímetro de carátula con precisión de 0.01 mm.
 Pesas para sobrecargas, una metálica anular y varia metálicas ranuradas con un peso de
2.27 kg cada una y 14.9 cm de diámetro, con una perforación central de 50.4 cm de
diámetro.
 Maquina C.B.R., equipada con pistón de penetración (diámetro de 4.953 cm, con
sección transversal de 19.4 cm²) y capaz de penetrar a una velocidad de 1.27
mm/minutos y con anillo de carga de 50kN y un deformímetro de 0.02mm.
 Horno con temperatura constante de 110±5ªC
 Bandejas
 Herramientas Varias

PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

La determinación del valor relativo de soporte de los suelos (CBR) se realizará en un


proceso que consta en tres partes, el mismo que se detalla a continuación; Durante la
realización de cada parte el operador deberá poner mucha atención ya que una alteración en
los resultados originara resultados equivocados que a su vez provocaran que los diseños que
se basaran en los resultados de laboratorio que se obtenga no serán los adecuados.
PRIMERA PARTE (Preparación y compactación del Material)
 La preparación previa de los materiales deberá llevarse a cabo de la misma manera
que se hizo para la práctica N° 07, de acuerdo al método de compactación que se
haya determinado. Y la cantidad corresponderá a una muestra seca de 6 Kg
aproximadamente
 Pesar el molde la base y sin la extensión o collarín.
 Insertar el disco espaciador en el molde y cubrirlo con un disco de papel filtro.
 Compactar el suelo de acuerdo a lo definido en la práctica N° 07 ya sea con el
método de Proctor estándar o modificado. Tomar una muestra representativa para
determinar el contenido de humedad.
 Quitar el collarín y enrasar la muestra suavemente hasta nivelarla, llenar con suelos
finos los pequeños espacios que se hayan podido formar en la operación anterior de
nivelación de la muestra.

39
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Retirar la base y el disco espaciador, y ajustar el molde invirtiéndolo de tal manera


que la parte enrasada quede en contacto directo sobre la base del molde,
previamente se debe clocar un papel filtro. Pesar el molde con el suelo compactado
y determinar el peso unitario total del suelo
 Este procedimiento es para determinar el CBR al 100% de compactación. Para
conocer el CBR a distintos porcentajes de compactación se variará la energía de
compactación, utilizando números de golpes de 56, 25 y 12 para cada muestra.
SEGUNDA PARTE (Determinación de la Expansión del Suelo)
 En la superficie libre de la muestra, se coloca un disco de papel filtro y sobre este se
coloca la placa metálica perforada provista de un vástago regulable. Y sobre esta
placa se colocará las sobre pesas cuyo número deberá ser especificado o de lo
contrario se usará sobrecarga mínima de 4.54 kg.
 A continuación, se coloca todo el conjunto dentro de un recipiente. Se monta el
trípode y se instala el deformímetro de manera que su punta quede tocando al
vástago.
 Se llena de agua el recipiente de forma que el agua tenga acceso tanto a a la parte
superior como a la parte inferior de la muestra y tomar la lectura inicial (Li) en el
deformímetro. Tomar lecturas a las 0, 24, 48, 72 y 96 horas de tiempo transcurrido.
 Registrada la lectura final en el deformímetro (Lf), se retira el trípode y se saca el
molde del agua, para dejarlo drenar durante quince minutos.
TERCERA PARTE (Determinación de la Resistencia a la Penetración)
 Se lleva la muestra a la máquina de penetración de CBR y se colocan sobre ella una
cantidad de pesas para reproducir una sobrecarga igual a la que supuestamente
ejercerá el material de base y pavimento del camino proyectado.
 Se coloca el pistón de penetración hasta que haga contacto con la muestra. Se la
aplica una carga inicial de 4.5 kg. Después de aplicada la carga inicial se ajustan el
deformímetro de carga y el deformímetro de penetración a cero.
 Se anotan las lecturas de carga a los niveles de penetración indicados en la hoja de
trabajo N° 09, mientras que la penetración debe llevarse a cabo a una velocidad
constante de 1.27 mm/minuto.
 Finalmente se retira el total de la muestra de suelo del molde.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

El cálculo para la determinación del CBR de un material se realizará siguiendo la siguiente


secuencia.

 Calcular la densidad de la muestran compactada.


 Calcular la expansión de la muestra como porcentaje de su altura inicial con la
siguiente expresión.
𝐸% = 𝐿𝑒𝑐. 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐿𝑒𝑐. 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
∗ 100
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
 Calcule las cargas unitarias requeridas para cada penetración, relacionando la carga
entre el área del pistón de penetración.

40
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Calcule el CBR de los valores estándar de la siguiente manera;


𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 0.1"
𝐶𝐵𝑅 0.1" = ∗ 100
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑎𝑡𝑟ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 0.1"
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 0.2"
𝐶𝐵𝑅 0.2" = ∗ 100
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑎𝑡𝑟ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 0.2"
 Si el CBR a 5.08 mm es mayor que el correspondiente a una penetración de 2.5 mm,
el ensayo no debe repetirse, pero ambos valores de CBR deben registrarse.
 Obtener la curva carga unitaria (Esfuerzo) vs deformación, graficando en la
ordenada las cargas de penetración en kg/cm2, y en la abscisa la penetración en
milímetros. En algunos casos la curva puede tomar inicialmente una forma cóncava
hacia arriba, debido principalmente a irregularidades en la superficie de la probeta.
Si esto ocurriese el punto cero debe corregirse trazando una recta tangente a la
mayor pendiente de la curva y se traslada el origen al punto en que la tangente corta
a la abscisa

PRESENTACION DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato adjuntado en la hoja de trabajo, debiéndose


anotar al pie del mismo las observaciones que se tengan.

REFERENCIAS
 Bowles, J.E. (1981). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. México: McGraw Hill.
 Norma Técnica Peruana 339.145.
 American Society of Testing Materials D 1883.
 American Association of State Highway and Transportation T193-63.

41
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

CBR (California Bearing Ratio)


NORMA ( )

Responsable de práctica: …………………………………………………………………………….

Identificación del material:


Cantera/Estrato/Muestra: ……………….……………………………………………………

42
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

CBR (California Bearing Ratio)


NORMA ( )

Responsable de práctica: …………………………………………………………………………….

Identificación del material:

Cantera/Estrato/Muestra: ……………….……………………………………………………

43

También podría gustarte