Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE JAÉN
INFORME
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y GEOTECNIA
DOCENTE
ING. WILMER ROJAS PINTADO
PRESENTADO POR:
N° APELLIDOS Y NOMBRES NC NL NI
1 ASENJO LOZANO, EULER JAVIER
2 BARBOZA ALTAMIRANO, ALEXANDER
3 CASTILLO JÍMENEZ, JUAN JOSÉ
4 CASTILLO PEREZ, ROYMER ELIN
5 CORONEL CASTILLO, CRISTHIAN MARCOS
6 FERNADEZ MONTOYA, LADY LUSBERY
7 FLORES GUERRERO, EUDER
8 GONZALES CENTURIÓN, ZORAYA KATHERINE
9 MEDINA CONDOR, KELVIN ANTOVELI
10 MERA TANTALEAN, FRANK
11 MERINO CAMPOVERDE, JHORLYN EMERSON
12 MEZA BURE, LUIS ADRIAN
13 OLIVA ALEJANDRÍA, MAYKOL JAIRO
14 VALDIVIA MONJE, ANTHONY MANUEL
JAÉN - PERÚ
2019
CONTENIDO
I. GENERALIDADES ................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
2
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
I. GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN
Con el paso del tiempo se ha dado gran importancia a la realización de estudios de suelos
en zonas de cualquier tipo; estos estudios son fundamentales a la hora de poder hacer
diseños de estructuras o edificaciones que se construirán en el lugar. El desarrollo de la
Mecánica de Suelos y así mismo el progreso de la infraestructura que se está teniendo,
hace que cada día se preste mayor atención a cada uno de los procedimientos de Ingeniería
Civil con el fin de desarrollar proyectos que cumplan con las necesidades de los usuarios
y presten servicios óptimos, seguros y confiables.
Para poder realizar el análisis del suelo se procedió a realizar una calicata con una
profundidad promedio de 2.00 m.; donde se determinó y se anotó las características
halladas en el área de excavación.
Este trabajo realizado; nos ayuda ampliar nuestros conocimientos en lo que respecta al
estudio de suelos; de una forma teórica porque hemos analizado y estudiado las normas,
ensayos, etc. y práctica también porque esos conocimientos lo hemos aplicado en campo,
también se tomó conciencia de las normas de seguridad que son muy importantes en
cuanto a obras de carácter civil se trata.
3
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
LIMITACIONES Y RESTRICCIONES
Los trabajos se han realizado como parte práctica del curso de Mecánica de Suelos, por
ello sus resultados solo son válidos con fines académicos.
Los estudios realizados sólo servirán para reconocer el terreno presente en una zona de
estudio seleccionada, y poder conocer y realizar ensayos de laboratorio únicamente para
fines de aprendizaje, en donde determinaremos las características y propiedades del suelo.
Para el ingeniero pueda proyectar una cimentación estable, funcional y económica, debe
tener un conocimiento razonable de las propiedades, como también los materiales del
subsuelo.
Si algún tercero usa el contenido de este informe, es su responsabilidad de todos los daños
que se puedan causar.
4
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
II. OBJETIVOS
Realizar el muestreo de suelos y rocas de acuerdo a la MTC E 101, para así tener
una mayor precisión en nuestros resultados de laboratorio.
5
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
III. ETAPAS Y ACCIONES DEL ESTUDIO
MTC E 117: Ensayo para determinar la densidad y peso unitario del suelo
in-situ mediante el método del cono de arena.
6
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
A continuación, vamos a describir el procedimiento desde la extracción de
la arena hasta antes de llevar las muestras al laboratorio.
7
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
Mezclamos toda la muestra de 3kg y 0.5kg en un recipiente grande y
seguro.
Guía de práctica.
Perfil.
Etiquetas.
Plumón indeleble.
Lápiz.
Tablero de escritura.
Tijera.
Clavos de 2”.
Cartel impreso en papel A-3 Indicando el nombre de la práctica y
grupo.
10 Bolsas transparentes o blancas de mínimo 5kg de capacidad.
04 Bolsas transparentes o blancas de mínimo 10kg de capacidad.
Balanza con un error de 1g.
3 sacos plastificado.
1 cucharon.
Cincel o espátula.
01 cinta de embalaje grande.
3 paquetes de velas.
3 rollo de paja rafia.
2 tubos metálicos de 2” de diámetro y 5” de largo con borde afilado
4 * 9.
9
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
Comba pequeña.
Trozo de madera resistente de 20 * 7
Wincha.
Depósitos herméticos con capacidad mínima de 1L.
Herramienta cortante para extracción de muestra puede ser una pala
pequeña o machete.
Barreta.
Equipo de densidad con cono de arena.
01 caja de madera para las muestras inalteradas.
Un recipiente o una pequeña olla para preparar la parafina.
Contorno:
10
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
Profundidad:
Estrato 1 De 0 a 0.8 m
Estrato 3 De 1.8 a 2 m
De 0 a 0.8 m
Es un estrato donde se aprecia suelos arcillosos, color marrón oscuro,
poco húmedos. Engloban gravas, desechos orgánicos, raíces, entre
otras materias orgánicas. Evidencia alteración por procesos
agrícolas.
11
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
De 0.8 a 1.8 m
Estrado de suelo arcilloso, poco húmedo, de consistencia firme, de
color marrón oscuro con manchas blancas. Se identifican pocas
gravas.
De 1.8 a 2 m
Estrado de suelos limo – arenoso, poco húmedo, de consistencia
firme, engloban rocas de hasta 20 cm de diámetro.
Según (Pintado, 2019) nos brindó los tipos de muestras que pudo apreciar en
la calicata y con ayuda del manual de ensayo de materiales pudimos obtener
las normas y otros aspectos.
ESTADO DE LA
TIPO DE MUESTRA NORMA
MUESTRA
Muestra inalterada en
MTC E-120
bloque (Mib)
Inalterada
Muestra inalterada en tubo
NTP 339.169
de pared delgada (Mit)
12
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
3.2.8. Ejecución de ensayos de campo.
Cono de arena.
Se realizó de acuerdo a las indicaciones que engloba el ensayo MTC
E-117.
13
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
3.3. ETAPA DE LABORATORIO
Se ejecutaron los siguientes procedimientos y ensayos.
NORMA O REFERENCIA
PROCEDIMIENTO O
ENSAYO
MTC NTP ASTM AASHTO
Obtención en laboratorio
350.001
de muestras representativas
Análisis granulométrico de
E 107
suelos por tamizado
Guía para el muestreo de
E 101 D420
suelos y rocas
Métodos de reducción de
muestras de campo a
E 108 C702
tamaños de muestra de
ensayo
Muestreos con tubos de
D1587 T207
paredes delgadas
Muestreo de suelos
E 127 D1587-08
inalterados
14
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
IV. CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ÁREA EN
ESTUDIO
4.2.1. GEOLOGÍA
15
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
El sector nororiental del cuadrángulo de Jaén, está constituido por rocas
sedimentarias cuyo rango en edad abarca desde el cretáceo hasta el
cuaternario, estas secuencias se encuentran conformando un amplio pliegue
sinclinal asimétrico, con su flanco oriental más empinado, cuyo eje, en un
sector, es casi coincidente con el curso inferior del valle del Utcubamba,
orientado al NO-SE.
4.2.2. GEOMORFOLOGÍA
SISMICIDAD
16
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
Según (Ministerio de vivienda, 2014), la zonificación sísmica de Jaén se ubica
en la zona 3.
17
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
LICUACIÓN DE SUELOS
18
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
V. ENSAYOS DE MECÁNICA DE SUELOS
Procedimiento
1.1. Inspección del aparato de cono de arena, por si hubiera algún daño,
la rotación libre de la válvula y que el plato de base funcione
apropiadamente. Llenamos el contenedor del cono con la arena de
Ottawa para la cual ya se ha determinado la densidad en el
laboratorio, y determine la masa total.
1.4. Excavación del hoyo de prueba a través del orifico central en el plato
de base, teniendo cuidado de evitar que se disturbe o se deforme el
suelo que delimitará el orificio. Colocamos todo el suelo excavado y
19
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
cualquier otro suelo que se haya soltado durante la excavación, en
una bolsa que esté marcado para identificar el número de prueba.
Tenga cuidado de evitar la pérdida de cualquier material. Proteja este
material de cualquier pérdida de humedad hasta que se haya
determinado la masa y se haya obtenido la muestra para la
determinación del contenido de agua.
1.5. Limpieza del borde del orificio del plato base, voltee el aparato de
cono de arena y coloque el embudo del mismo en un orificio
rebordeado en la misma posición que se marcó durante la calibración.
Abra la válvula y deje que la arena llene el orifico, el embudo y el
plato base. Trate de evitar que el aparato se sacuda o vibre mientras
la arena está corriendo. Cuando la arena deje de fluir, cierre la
válvula.
20
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
Cálculos y Resultados
Densidad de la arena:
m
V=
ρ
2719 g
V= g
1.4349 3
cm
V = 1894.906 cm3
21
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
5.1.2. EXTRACCION DE MUESTRAS
Una vez tallada la cara superior y las cuatro caras laterales, la muestra
debe parafinarse aplicándose con una brocha, una primera capa de
parafina, y a continuación se cubre con paja rafia, por ultimo de
22
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
parafina otra vez. La muestra se cubrió con una bolsa plástica y se
procedió a cortar la cara inferior de muestro bloque.
Cortar la muestra por la parte baja del molde con una pala o cuchillo
y se retira del sitio.
23
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
VI. RESULTADOS
6.1. ESTRATIGRAFÍA
PROF
ESTRATO DESCRIPCIÓN SÍMBOLO
(m)
0.1
Suelo arcilloso, marrón oscuro, 0.2
poco húmedo, de consistencia 0.3
landa, engloba gravas, desechos 0.4
E1
orgánicos, raíces entre otros. Para 0.5
efecto constructivo no deseable, 0.6
distribuido por suelos agrícolas. 0.7
0.8
0.9
1.0
1.1
Suelo arcilloso con grava poco 1.2
húmeda de consistencia firme de 1.3
E2
color marrón oscuro con mezclas 1.4
blandas. 1.5
1.6
1.7
1.8
24
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
consistencia firme; engloba rocas
de 20 cm de diámetro de origen
2.0
volcánica, capacidad media
arenisca.
7.1. CONCLUSIONES
7.2. RECOMENDACIONES
25
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
Del área excavada seleccionar la parte más fea para excavar 1/3 para
excavar 2 metros de profundidad.
NOTA:
26
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Salas, M. d. (24 de mayo de 2019). Geología Geodinámica externa María del Rosario Guevara
Salas. Obtenido de Geología Geodinámica externa María del Rosario Guevara Salas:
http://geolo-geomor.blogspot.com/2015/06/semana-xii-geodinamica-y-movimiento-
de.html
Sánches, A., Dávila, D., & De la Cruz, N. (1996). Geología del cuadrangulo de Jaén-Boletin N°62.
Carta Geológica Nacional, 119.
27
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
IX. ANEXOS
FIGURA 01
LUGAR DE EXCABACIÓN DE CALICATA
FIGURA 02
MUESTRA INALTERADA EN TUBO DE
PARED DELGADA (Mit)
28
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
CUBRIENDO AMBOS LADOS DE
LA MUESTRA INALTERADA DE
TUBO DE PARED DELGADA CON
PARAFINA
FIGURA 03
RECUBRIR MUESTRA INALTERADA CON
PARAFINA
FIGURA 04
ENVALAR CON CINTA TODA LA MUESTRA
INALTERADA
29
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
SE ESTA UBICANDO EN UNA
BOLSA BLANCA TRANSPARENTE
PARA QUE SE PUEDA
VISUABILIZAR SU ETIQUETA
FIGURA 05
MUESTRA INALTERADA EN BOLSA
FIGURA 06
MUESTRA INALTERADA EN FRASCO
HERMETICO
30
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
COLOCANDO SU RESPECTIVA
ETIQUETA SOBRE EL FRASCO
HERMÉTICO
FIGURA 07
ETIQUETADO DE MUESTRA INALTERADA
FIGURA 08
MUESTRA ALTERADA
31
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
DESPUÉS DE HABER MEDIDO EL
TAMAÑO DEL BLOQUE SE INICIA
CON LA EXCAVACIÓN DE UNA
ZANJA DE 10 cm DE ANCHO
ALREDEDOR DEL BLOQUE
DIBUJADO
FIGURA 09
EXCAVACIÓN DE ZANJA
FIGURA 10
MUESTRA INALTERADA
32
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
EL TAMAÑO DEL BLQUE ES MUY
GRANDE Y SE TIENE QUE REDUCIR
A DIMENSIONES DE 25 cm x 25cm
FIGURA 11
ZANJA DE 10 cm TERMINADA
FIGURA 12
BAÑANDO EL BLOQUE DE TIERRA CON
PARAFINA
33
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
ESTA MUESTRA INALTERADA
SERVIRÁ PARA DETERMINAR EL
CONTENIDO DE HUMEDAD DEL
SUELO
FIGURA 13
ASEGURANDO LOS BORDES DEL
BLOQUE DE TIERRA
FIGURA 14
CUBRIENDO EL BLOQUE Y ENVALANDO
34
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
DESPUÉS QUE SE CORTA LA BASE
DEL BLOQUE SE EMPIEZA A
TALLAR EL BLOQUE
FIGURA 15
CORTANDO LA BASE DEL BLOQUE DE
TIERRA
FIGURA 16
MUESTRA INALTERADA
35
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
SE ESTA LLENANDO EL CONO
CON LA ARENA DE OTTAWA YA
CALIBRADA OBSERVANDO QUE
SU CAIDA SEA DE FORMA
UNIFORME; LUEGO SE PESA EL
CONO DE AREANA LLENO
FIGURA 17
LLENANDO EL CONO CON ARENA DE
OTTAWA
FIGURA 18
EXCAVANDO 10cm HACIA ABAJO
36
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
LA TIERRA QUE SE HA
RETIRADO EN ESOS 10 cm SE
LLEVA A LABORATORIO PARA
CALCULAR SU DENSIDAD
COMO UNA MUESTRA
ALTERADA
FIGURA 19
CONO VOLTEADO SOBRE LA BASE
DEL PRÓCTOR
FIGURA 20
HUECO LLENO CON ARENA DE
OTTAWA
37
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01
GRUPO A1
38
INFORME DE PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE SUELOS
ELABORADO: GRUPO 01