Está en la página 1de 9

2.

2 PEDAGOGÍA DEL SIGLO


XXI
COMPETENCIAS

UNILA
Pedagogía Contemporánea
Mtra. Nayeli Reza Guzmán

INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos ha habido una preocupación sobre los desafíos que debe enfrentar la educación en el
siglo XXI. El común denominador de estos estudios es destacar las implicaciones que la Revolución Científica –
Técnica, la Globalización y redefinición del papel del estado tienen para las instituciones y procesos
educativos.
Palomares (2004) señala como características del entorno contemporáneo que implica desafíos para los
procesos educativos:
La globalización como proceso emergente.
La imposición de modelos de vida y pensamiento transmitidos por los medios masivos de comunicación.
El debilitamiento de la autoridad.
El notable incremento de avances tecnológicos.
El aumento del individualismo.
La obsesión por la eficacia.
Por ello la necesidad de formar personas que puedan ser capaces de seleccionar, actualizar y utilizar el
conocimiento en un contexto específico, que sean capaces de aprender en diferentes contextos y modalidades
y a lo largo de toda la vida y que puedan entender el potencial de lo que van aprendiendo para que puedan
adaptar el conocimiento a situaciones nuevas.
ANTECEDENTES
Según lo afirma J. Gimeno Sacristán (2009) los primeros antecedentes que se conocen al respecto de las
competencias datan de los escritos literarios relacionados con el estado de la educación entre los que son
mencionables por su impacto: El Informe Faure en (1973) denominado “Aprender a ser” y promovido por la
UNESCO, en el cual se dejó plena constancia tanto de los avances, como de los innumerables inconvenientes
que por la época afrontaba la educación, así como se formulaba la advertencia sobre la necesidad latente, de
abordar los requerimientos y exigencias que planteaba una naciente situación social, las consecuencias que
traía como aporte el desarrollo científico y tecnológico y sobre todo esto, lo significativamente conveniente
que resultaba proporcionarle a las ciudades una configuración como entes educadores y solidarios.
Jimeno Sacristán (2009) elaboró otro informe para la UNESCO (La educación encierra un tesoro)” en el cual se
abordaron las peculiaridades de un sistema educativo, mas humanizado, democrático y solidario para lo cual
se necesitaba como requerimiento indispensable una verdadera reformulación de los distintos niveles
educativos. Propuso entonces como orientación del currículo, sobrepasar las clasificaciones tradicionales de
los contenidos, llevando a la práctica los cuatro pilares siguientes: Aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a convivir con los demás y aprender a ser.
Luego apareció la proposición de Edgar Morín (1999) realizada por encargo de la Unesco para ofrecer una
contribución altamente significativa en el proceso de reflexión sobre la manera de educar para el futuro
sostenible, propuesto que fue difundida en la publicación de “Los siete saberes necesarios para la educación
del futuro”. Según afirman Blazquez y Sebastiani (2010) a lo largo de la última década del siglo pasado y la
primera de este, se notó con mayor preocupación internacional, por proceder a lograr reformas en los
sistemas educativos, por descubrir e incorporar nuevos modos de entender los procesos de enseñanza y
Mtra. Nayeli Reza Guzmán

aprendizaje y en definitiva, por institucionalizar nuevos modelos de escolarización como es comprobable en


los contenidos de los múltiples documentos elaborados y patrocinados por la UNESCO, además de los ya
nombrados, uno de los cuales es el denominado “DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) (2003).
La mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a partir de
este 2003, comenzaron a implementar e introducir reformas profundas en el currículo escolar de conformidad
con el nuevo, controvertido, complejo y poderoso concepto de competencias
Frente al enfoque conductista que era el denominador común característico de los enfoques anteriores, la
propuesta en la DeSeCo (Definición y solución de competencias) se fundamenta en una interpretación abierta
integrada, holística y relacional del concepto de competencias.
El proyecto Tuning América surge en este contexto de intensa reflexión sobre educación superior, tanto a
nivel regional como internacional. Hasta finales de 2004, Tuning había sido una experiencia exclusiva de
Europa, en donde se generó un espacio para permitir “acordar” las estructuras educativas en cuanto a las
titulaciones de manera que estas pudieran ser comprendidas, comparadas y reconocidas en el área común
europea. Tuning es más que un proyecto, es una herramienta construida por las universidades para las
universidades donde gracias a este proyecto ya se incluyeron las competencias como parte de sus planes de
estudio de las Universidades quienes participaron en dicho proyecto.
NÚCLEO CENTRAL DEL PROYECTO TUNING
Tuning América Latina es un proyecto de reflexión sobre educación superior, por medio de consensos con
instituciones y profesionales.
Su Meta es: identificar e intercambiar información entre instituciones de educación para la movilidad
profesional a partir de utilizar puntos de referencia en común, en cuatro líneas de trabajo:
1) Competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas).
2) Enfoques de enseñanza aprendizaje y evaluación de estas competencias.
3) Créditos académicos
4) Calidad de programas

1) COMPETENCIAS (GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DE LAS ÁREAS TEMÁTICAS).


Cómo objetivo del proyecto es identificar competencias compartidas, que se puedan generar en cualquier
titulación y que son consideradas importantes por ciertos grupo social, a estas competencias les llamamos
competencias genéricas
Y las competencias que están vinculadas con una disciplina y son las que le dan identidad a dicha disciplina y al
mismo programa de estudio. A estas competencias se les llama competencias específicas.

2) ENFOQUES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE ESTAS COMPETENCIAS.


Mtra. Nayeli Reza Guzmán

Con esta segunda línea se pretende preparar una serie de materiales que permitan visualizar cuáles son los
métodos de enseñanza aprendizaje y evaluación más eficaces para el logro de los resultados del aprendizaje y
competencias identificadas, esto implica desarrollar enfoques de enseñanza aprendizaje, para estimular o
permitir que se desarrollen las competencias de ese perfil específico.
3) CRÉDITOS ACADÉMICOS
El proyecto reflexiona el sistema de competencias con el trabajo del estudiante y su conexión con el tiempo
resultante medido en créditos académicos.
4) CALIDAD DE PROGRAMAS.
Si se desea elaborar un programa de estudios o redefinirlo se necesita un conjunto de elementos para
contribuir a la calidad de los mismos.
El proyecto es de Universidades para las Universidades, En un primero momento participaron 62
Universidades. En un segundo momento 182 universidades en 8 áreas de conocimiento: Arquitectura,
Derecho, Enfermería; Física, Geología, Ingeniera, Medicina y Química, Universidades provenientes de 19
países de América latina: Argentina, Brasil; Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (república
dominicana entre después).

CONTEXTUALIZACIÓN
Estos son algunos elementos de importancia para contextualizar este Proyecto Tuning América.
a) Informar a las universidades que asuman una actualización continua, tomando en cuenta la trasformación
del mercado laboral y que los conocimientos se vuelven obsoletos, por ello hay que incorporar competencias
que les brinden a los estudiantes capacidad de adaptación permanente al cambio.
b) Las TICS forman parte de otro factor acelerado de procesar y conocer información, debemos de generar
competencias que exijan cambios en la forma de aprendizaje y enseñanza modificando el papel del docente y
alumno. Teniendo como instrumentos o medios que apoyen al proceso pedagógico a estas tics.
c) Otro elemento es el perfil profesional, pues la sociedad necesita profesionales con pensamiento crítico, con
conocimientos profundos de su realidad local y mundial por ellos la necesidad de un profesional ético con la
sociedad. Por ellos los perfiles profesionales requieren proyectar no solo satisfacer los requerimientos de la
sociedad, para ello se necesitan las competencias. Las competencias representan una combinación de
atributos con respecto al Comprender y Conocer (conocimiento teórico de un campo académico) el saber
cómo actuar (la aplicación práctica operativa de dicho conocimiento) y el saber cómo ser (valores como parte
integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto)
Esto es Cambiar el qué (que voy a enseñar) por el cómo (cómo lo voy a enseñar).
d) Otro paradigma fue que el centro del proceso de enseñanza aprendizaje era el profesor y pasa a ser el
estudiante, el estudiante comienza ser un agente activo en la construcción de su propio aprendizaje en donde
el docente se vuelve facilitador que le propone los medios y recursos para crear un ambiente de aprendizaje.
También la tics es importantes para dichas actividades educativas.
Mtra. Nayeli Reza Guzmán

e) El alcance global es importante en la educación pues con el desarrollo de las nuevas tecnologías las
universidades puede colaborar mutuamente para que un estudiante pueda tener una mayor cobertura y
opciones de matrícula y estudios.
CONCEPTO DE COMPETENCIA:
La capacidad que todo ser humano necesita para resolver de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la
vida. Se fundamenta en un saber profundo y no solo saber qué y saber cómo, sino saber ser en este mundo
complejo.
Complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la educación debe formar en los individuos para
que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y
personal, sabiendo ver, saber, actuar y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo
estrategias adecuadas.
Las competencias abarca todo un conjunto de capacidades que se desarrollan a través de procesos que
conducen a la persona a ser competente para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas, culturales,
afectivas, laborales, productivas) para resolver un problema dado dentro de un contexto especifico.
Definición de Tuning América: Representan una combinación dinámica de conocimiento, comprensión,
capacidades y habilidades. Fomentar las competencias es el objeto de los programas educativos, se forman en
varias unidades de curso y son evaluadas en diferentes etapas. Pueden estar divididas en competencias
relacionadas con un área de conocimiento específica de un campo de estudio y competencias genéricas
comunes para diferentes cursos.
El proyecto Tuning – América se inicia a finales del 2004 y una de sus tareas fue definir cuáles serían las
competencias genéricas para América Latina.
Para este hecho tuvieron que consultar Universidades y expertos (Académicos, graduados, estudiantes,
empleadores) con lo cual se pudo armar un listado de 85 competencias genéricas con los aportes de 18
países participantes, quedando al final 27 competencias.
Mtra. Nayeli Reza Guzmán

Respecto de las competencias que ocupan los 6 primeros lugares de importancia en los 4 grupos consultados,
existen 5 coincidencias:
1.-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
2.-Capacidad de aprender y actualizarse
3.-Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas
4.-Compromiso ético
5.-Compromiso con calidad
Respecto a los menos importantes los cuatro grupos coinciden con 4 competencias
1.- Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
2.-Habilidad para trabajar en contextos internacionales
3.- Compromiso con la preservación del medio ambiente
4.-Compromiso con su medio socio-cultural.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Además de las competencias genéricas cada titulación deberá cubrir competencias más específicas, de cada
área temática. Recordemos que las competencias específicas son las competencias que están vinculadas con
una disciplina y son las que le dan identidad a dicha disciplina y al mismo programa de estudio.
Ejemplo.
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Psicología
Áreas de la Licenciatura: Psicología Clínica.
•Determinar las causas, motivos y alcances de su intervención.
Mtra. Nayeli Reza Guzmán

•Detectar y comprender los fenómenos de las psicosis.


•Intervenir psicológicamente en el ámbito clínico dentro del campo de la salud-enfermedad.
•Diseñar e implementar proyectos y programas de prevención, detección, orientación y atención, de
manera individual o grupal en el campo de la Psicología Clínica en instituciones públicas y privadas.
•Conocer la historia y problemáticas de las estructuras psicopatológicas.
•Abordar clínicamente problemáticas que emergen en la infancia y adolescencia.
•Acompañar desde una perspectiva psicoterapéutica a pacientes en situaciones hospitalarias, así como
a su familia.
•Diseñar programas de educación en el campo de la sexualidad.
•Coordinar grupos configurados con objetivos clínicos. Diseñar protocolos y desarrollar investigación.
•Reconocer las modalidades de extensión del psicoanálisis, sus límites y potencialidades clínicas.
Implementar proyectos y programas de detección, prevención, orientación y atención en la población
demandante, de manera individual o grupal, así como educativo.
•Poseer capacidad crítica a partir del estudio de la construcción teórica del Psicoanálisis, su historia y
debates teóricos con otros paradigmas psicológicos y de otras disciplinas.
Tobón (2005:49) propone que las competencias deben ser abordadas desde un diálogo entre tres ejes
centrales: 1) las demandas del mercado laboral empresarial-profesional; 2) los requerimientos de la sociedad,
y 3) la gestión de la autorrealización humana desde la construcción y el afianzamiento del proyecto ético de
vida. “En este punto de vista, las competencias, desde una perspectiva compleja, se ubican en la categoría
general del desarrollo humano”.

CONCLUSIÓN
La crisis de la educación tradicional en la emergente sociedad del conocimiento, da cuenta de que la
formación profesional se ha aislado de las profesiones mismas. Los egresados con frecuencia carecen de
destrezas y habilidades para aplicar el conocimiento en tareas prácticas (destrezas profesionales requeridas
por el mercado), su campo de especialización carece de demanda social específica, un gran número de ellos se
desprofesionaliza, y los niveles de salarios no corresponden al costo económico y de oportunidad de la
formación recibida.
Una segunda consideración, es el efecto del mercado laboral, que reduce campos específicos de un modo
definitivo, en algunos casos traduciéndose en altas tasas de desempleo en determinadas profesiones, lo cual
implica, la mayor parte de las veces, una reconversión profesional o una simple derivación del empleo por
necesidad.
Un tercer factor, tal vez el más importante de todos, es el cambio acelerado del tipo de necesidad económica,
laboral y educacional que afecta a los actuales egresados del nivel superior en el mundo. Desde esta
perspectiva, la adquisición de competencias se relaciona directamente con la adaptabilidad de los
profesionales a situaciones cambiantes e incluso a las transformaciones laborales y de ocupación que
seguramente les afectarán. (San Martín, 2004).
Mtra. Nayeli Reza Guzmán

El enfoque por competencias aporta a la educación contemporánea:


1. Mayor transparencia de los perfiles profesionales en los programas de estudio y énfasis en los resultados de
aprendizaje.
2. Cambio a un enfoque educativo más orientado a quien aprende.
3. Demandas crecientes de una sociedad de aprendizaje continuo, lo que requiere mayor flexibilidad.
4. Necesidad de niveles superiores de empleo y ciudadanía.
5. Mejora de la dimensión internacional de la educación superior.
6. Necesidad de un lenguaje compartido para consulta entre todos los implicados.
La educación por competencias emerge como un constructo clave en la sociedad del conocimiento, referida a
competencias y educación, competencias en investigación y desarrollo y competencias e innovación. La noción
de competencia implica una forma distinta de establecer y abordar los objetivos de la formación,
relacionándolos íntimamente con las necesidades de desarrollo económico y social, y concretamente, con los
requerimientos del mundo productivo (CIDEC 2004, 25).
Las Competencias en el Proyecto Tuning fue la respuesta de las universidades europeas a la Declaración de
Bolonia, la cual propone determinar puntos de referencia para las competencias genéricas y las competencias
específicas de cada disciplina, en una serie de ámbitos temáticos, partiendo de cuatro ejes de análisis:
competencias profesionales, créditos académicos, acreditación y evaluación, así como calidad de la educación
La adopción del enfoque de competencias en la educación superior surge de la necesidad de responder
adecuadamente al cambio social y tecnológico ocurrido. La formación profesional se configura como un
concepto global necesario para el individuo a lo largo de toda su vida, la cual le brindará un desarrollo integral
en la adquisición de competencias y capacidades para su calificación profesional, así como la capacidad para
aprender. Este conjunto le permitirá adecuarse tanto a las transformaciones profesionales como sociales e
individuales.
La diferencia entre la formación por competencias y la práctica tradicional, es la valoración del contenido
como punto de partida del diseño curricular; éste se relaciona con el conocimiento que la sociedad considera
pertinente para una formación profesional en lo particular y requiere un conocimiento permanente del
contexto profesional, favoreciendo el ejercicio de una pedagogía de solución de problemas.

Referencias.
Europea, C. (2007). Tuning America Latina . Bilbao.

Laurían, R. D. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad . Costa Rica .

Leyva, M. R. (Diciembre de 2008). Diseño Curricular por competencias. México .


Mtra. Nayeli Reza Guzmán

ACTIVIDADES
Ejercicio 1: Investiga las competencias específicas de la Universidad y carrera de la cual tú eres egresado.
Ejercicio 2: Del siguiente recurso “ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen
el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato” identifica:

1.- Cómo define los objetivos de las competencias Genéricas.


2.- Cómo define los objetivos de las competencias Disciplinares Básicas.
3.- Cómo define los objetivos de las competencias Disciplinares Extendidas.
4.- Cómo define los objetivos de las competencias Profesionales Básicas.
5.- Cómo define los objetivos de las competencias Profesionales Extendidas.
6.- Identifica las 6 competencias genéricas del que todo egresado de bachilleres debe de estar capacitado para
desempeñar.
Ejercicio 3: Del siguiente recurso “ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para
quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada”

1.- Identifica las ocho competencias que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional
y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su perfil

Ejercicio 4: En el siguiente dibujo (escoge alguno) escribe 10 competencias que deberían de tener el docente del 2023
explicando cada una de ellas.

También podría gustarte