Está en la página 1de 4

Universidad de Xalapa

Ingeniería en Audio y Tecnologías del Sonido

Electricidad y Magnetismo
Dra. Delia Torres Muñoz

“Experimento para comprobar el campo


eléctrico”

Lissette Palencia Carvallo

Mayo 07, 2020


Campo Eléctrico
Concepto del Campo elécrico:
Para Michael Faraday, la idea de que los imanes actúen a distancia a
través del espacio vacío no le convencía, de modo que para explicar
las fuerzas que actúan entre las cargas o los polos de los imánes tuvo
que inventar algo que llenara el espacio y conectarla de algún modo la
carga con otra a un polo del imán con el otro.
Faraday pensaba en una especie de tubos de goma ya que al ver
como las limaduras de hierro se ordenan al colocar cerca un limón. Así
fue como nació el concepto de campo de fuerzas.
El campo eléctrico existe cuando hay una carga y representa el
vínculo entre esta y otra carga al momento de determinar la
intersección entre ambas, y las fuerzas ejercidas tiene carácter
vectorial y se representa por medio de las líneas de campo. Si la carga
es positiva el campo eléctrico es radial y saliente a dicha carga, si es
negativa es radial y en frente. La unidad con la que se mide es Newton
sobre Coulomb, y la letra con la que se representa el campo eléctrico
es la E.
Al existir una carga que hay en un campo eléctrico entrante o saliente
de la misma, este es comprobable únicamente al incluir una segunda
carga denominada ¨carga de prueba¨.

Materiales para el experimento:


-Un cable de cobre donde del otro extremo esté pegada una bola de
aluminio
-Cinta
-Un frasco con un orificio en medio de la tapa
-Bolsas de té
-Aceite
Procedimiento:
Primero se debe rellenar el frasco con las bolsas de té.
Después se debe llenar con aceite el frasco y así mezclarlo bien.
A continuación se deberá introducir al frasco el cable de cobre, pero
del lado donde está la bola de aluminio.
El siguiente paso que debemos de hacer es tapar bien el frasco,
pasando por el orificio el cable para que una parte del cable vaya
afuera.
Lo siguiente que se deberá hacer es pegar con cinta la parte del cable
de cobre que quedó afuera del frasco a la televisió, y esto se hará para
crear estática.
A continuación, deberemos de prender la televisión ya que así la bola
de aluminio se cargará eléctricamente y podremos ver que hay ciertas
hierbas del sobre alrededor de ella, debido al campo eléctrico que se
formó.
Y por ultimo, lo que se deberá hacer es poner nuestro dedo y nos
daremos cuenta que las hierbas del sobre se verán atraídas hacia él
debido a la diferencia de potencial que ésta tiene.

Conclusión
Al prender la televisión se puede observar que las hierbas de las
bolsitas del té apuntan al metal, o sea al conductor del campo
eléctrico al positivo. El aceite es la parte negativa que forma el campo
eléctrico haciendo la función del circuito, obteniendo que todo el
campo eléctrico que lo atrae es la fuerza mayor. Las hierbas se atraen
al campo mayor, en este caso a la bola de aluminio.

Se representa el campo magnetico mediante hierro y el iman,

Para realizar nuestro experimento necesitamos unas fichas


magnéticas (por ejemplo de un juego de damas) y un cuenco
pequeño con agua.

En primer lugar ponemos un poco de agua en el cuenco y luego


dejamos sobre la superficie del agua tres o cuatro fichas magnéticas.
Las fichas se colocan sobre el agua de manera que se separan y
terminan pegadas a la pared del cuenco formando polígonos
regulares: un cuadrado (con cuatro fichas), un pentágono (con cinco
fichas), un hexágono (con seis fichas), etc . . .
Cuando las fichas están pegadas a la pared del cuenco podemos dejar
otra ficha en el centro que permanecerá en equilibrio sin moverse.
Los polos entre ellos se repelen ya que cada uno tiene dos polos,
entonces por mas que queramos unirlos no se podrá, y la fuerza del
campo electrico se verá reflejado en la fuerza
polos iguales se repelen y polos diferentes se atraen
y se forman poligonos regulares ya que Es la forma que tienen las
fichas magnéticas de alejarse lo máximo posible.

Para realizar este experimento se van a necesitar unas fichas


magnéticas (por ejemplo de un juego de damas) y un tazón con agua.
Para empezar, tenemos que poner un poco de agua en el tazón y
luego se dejan sobre la superficie del agua tres o cuatro fichas
magnéticas. Las fichas se colocan sobre el agua de manera que se
separan y terminan pegadas a la pared del tazón formando polígonos
regulares: un cuadrado (con cuatro fichas), un pentágono (con cinco
fichas), un hexágono (con seis fichas), etc.
Cuando las fichas están pegadas a la pared del tazón, se puede dejar
otra ficha en el centro y esta permanecerá en equilibrio sin moverse.
Las fichas se alejan unas de otras por las fuerzas magnéticas que
actúan sobre los imanes que tienen las fichas de plástico en su
interior.

También podría gustarte