Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MARACAY

ELECTRICIDAD

Profesor: Karin Nieto.


Alumno: Carlos de Guglielmo.
C.I.: 30.380.877.
Matrícula: 12575.

Maracay, febrero 2022.


¿Qué es la electricidad?

Es el flujo de electrones a través de un medio que permita su circulación. En


otras palabras, se entiende como el fenómeno físico vinculado a la presencia
y transmisión de cargas eléctricas. Está muy ligado a la vida y la materia
puesto que todo lo que observamos está integrado mediante electrones. El
movimiento de cargas eléctricas a través de algún conductor se le conoce
como corriente eléctrica.

Resistencia

Es la oposición que se presenta en un elemento por el que circula corriente


eléctrica. En otras palabras, se entiende como la fuerza que opone a los
electrones que se desplazan a través de un material. Es muy importante en
la electricidad para limitar y controlar el voltaje y corriente en un sistema. A lo
que se refiere a medición de resistencia, se usan óhmetros o multímetros,
son unos aparatos que al colocarse en los puntos de cada terminal mostrará
una lectura.

Tensión

Es una magnitud física que mide es la cantidad de cargas (normalmente


electrones) que circulan por una sección de un conductor cada segundo.
Cuanto mayor sea el número de éstas, mayor será el valor de la intensidad.
Intensidad

La intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre


un material y se produce por el movimiento de los electrones en el interior del
material. 

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo ordenado de carga eléctrica. En un conductor


sólido, como un cable o alambre metálico, son los electrones libres del metal
los que transportan la carga por el circuito. Este movimiento de cargas puede
ser también en un líquido o gas, pero los metales tienen la propiedad de
tener electrones que pueden moverse con libertad, mientras que los protones
cuya carga eléctrica es positiva se mantienen ligados a los núcleos que están
más o menos fijos en posiciones determinadas.

En los sólidos, se conocen como conductores. Al estar sometidos a una


diferencia experimenta un movimiento, originando una corriente eléctrica. En
la mayoría de los casos son los electrones los que se "mueven".

En cambio, en los líquidos es necesaria una solución que se disocie al


colocar un cátodo y un ánodo. Las cargas libres que se mueven son iones,
libres positivos y negativos, de esta forma los iones positivos se irán al ánodo
y los iones negativos al cátodo, produciendo finalmente una corriente
eléctrica que durará hasta que termine el movimiento de iones. Por otra
parte, en los gases al ionizarse producto de un campo eléctrico se tienen
iones positivos, negativos y también electrones libres en movimientos, los
que producen finalmente una corriente eléctrica.
Tipos de corriente eléctrica

Corriente Alterna

Esta corriente cambia de magnitud y sentido de manera periódica. Su forma


de oscilación de la corriente alterna más usada es la de oscilación senoidal,
ya que se transmite mejor la energia. En ciertas aplicaciones se utilizan otras
formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada. Esta
es la forma en la que la electricidad llega a los hogares y a las empresas.
También las señales de audio y de radio transmitidas por los cables
eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna.

Corriente Continua

Es el flujo continuo de electrones a través de un conducto entre dos puntos


de distinto potencial. Las cargas eléctricas circulan siempre en la misma
dirección y comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente
constante (por ejemplo, la suministrada por una batería), es continua toda
corriente que mantenga siempre la misma polaridad. También se dice
corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo
sentido.

Medición eléctrica
Existen medidores analógicos o digitales, que pueden precisar tomar una
lectura precisa según su mecanismo. Estos aparatos se usan para establecer
comparaciones de magnitudes físicas.  Los instrumentos de medición
eléctrica se utilizan en todos los campos de la ciencia y la tecnología, entre
los que cabe destacar:

Amperímetro: Mide la intensidad de la corriente eléctrica, y su unidad de


medida es el amperio, y sus submúltiplos como el miliamperio y el
microamperio. Es conveniente hacer uso de este instrumento de medición
cuando se trata de corriente continua y no alterna.

Voltímetro: Mide la tensión de la corriente eléctrica, y su unidad de medida


es el voltio y otros sus múltiplos como el megavoltio, kilovoltio, y los sub-
múltiplos como el milivoltio y micro voltio. Este aparato cuenta con una
resistencia en serie.

Ohmímetro: Es la combinación de los dos instrumentos anteriores, el


amperímetro y el voltímetro, a diferencia de que posee una batería y una
resistencia ajustada desde cero en la escala de los Ohmios. Este instrumento
mide la continuidad en conductores, a los fines de detectar fallas o averías.

Multímetro: Basa su funcionamiento en el del amperímetro, voltímetro y


ohmímetro. De acuerdo al tipo de corriente se pueden seleccionar sus
funciones, y los hay de tipo digital o analógico.

Osciloscopio: Este instrumento es capaz de representar sus mediciones a


través de gráficos. Permite visualizar ondas en circuitos eléctricos y
electrónicos, y principalmente detectar fallas o problemas en circuitos
determinados.

Características de los Instrumentos de Medición Eléctrica


Los valores eléctricos no pueden ser calculados en una simple observación
directa; por esto, cada uno de los instrumentos de medición nos ofrece la
posibilidad de cuantificar alguna propiedad eléctrica. Con el correcto manejo
del instrumento de medición eléctrica, se puede detectar de manera acertada
cualquier tipo de falla o problema que afecte en el funcionamiento de un
aparato.

Magnitudes eléctricas

Unidades y símbolos en electricidad


Electricidad automotriz

La electricidad automotriz, se encarga de detectar las fallas y realizar el


mantenimiento o reparación de los elementos del circuito de carga, arranque,
luces y accesorios del vehículo. Estudiando la batería, alternador, motor de
arranque y sistemas eléctricos del automóvil. Realiza el afinamiento
electrónico del motor y del sistema de combustible. Dichos circuitos
transforman la energía eléctrica en otras clases de energía .

Los sistemas eléctricos están por todas partes en los automóviles modernos.
Ya que se pueden observar circuitos automotrices para hacer cosas como
arrancar el auto, subir o bajar los vidrios, encender las luces etc. Uno de los
conductores más comunes en los sistemas vehiculares son los cables.
También encontramos los semiconductores, que son los transistores,
resistencias y diodos. Estos se encargan de controlar y regular las cosas en
los sistemas eléctricos del vehículo.

Se usan ampliamente en ordenadores y sistemas de control del vehículo. Un


elemento muy usado en los vehículos son los interruptores, a través de ellos
podemos controlar un circuito. Estos vienen en todas las formas y tamaños.
Ellos pueden ser conmutadores que activamos manualmente, o pueden ser
activados automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, también
pueden apagar un componente en un momento dado. 

Entre los diversos elementos dentro del coche que usan electricidad
tenemos:

Bateria: Es un acumulador de corriente continua basado en reacción de


compuestos químicos que ofrece 12voltios o 24voltios en una gama muy
amplia de amperaje.

Motor de Arranque: Es un motor ubicado por lo general entre el motor y la


caja de cambios. Va conectado a la batería y al suiche de encendido. Hay
motores de arranque que vienen con el automático de encendido integrado y
otros hay que instalarlos externamente.

Motor de limpia parabrisas: Motor pequeño ubicado cerca de los brazos del


limpia parabrisas pero en el interior de la carrocería del vehículo. Su función
es mover los brazos del limpia parabrisas a distintas velocidades ya
programadas.
Alternador: Es un generador de corriente. Dicha corriente es usada por el
vehículo para mantener el sistema funcionando y para recargar la batería.
Los alternadores llevan un regulador que no permite que el voltaje generado
sobrepase los 14voltios en el caso de los vehículos que trabajan con este
voltaje. Inicialmente estos producen corriente alterna, gracias a un cuerpo de
diodos esta corriente es rectificada y convertida en corriente continua.

Reles: Es un dispositivo encargado de activar o desactivar el paso de una


corriente. En su funcionamiento emplea una bobina que necesita una
corriente positiva y una negativa para activarse, luego tiene unos contactos
que son los que activan una corriente de entrada con una o varias de salida.

Claxon: Es un dispositivo electromecánico que al recibir una corriente


eléctrica produce un sonido.

Electrónica generalidades

Es un campo de la ingeniería y de la física en la que se aplica en el diseño


de dispositivos, por lo general en circuitos eléctricos, los cuales su
funcionamiento depende del flujo de electrones para la transmisión,
recepción, generación y almacenamiento de energía. La electrónica emplea
una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los
semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la construcción
de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forman parte de la
electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica,
entre otras ramas de la ingeniería
Circuitos eléctricos en serie, paralelos y mixtos

Se conoce como circuito eléctrico conectado en serie aquel en el cual los


dispositivos están conectados secuencialmente, uno a continuación del otro.
Por otro lado, se conoce como circuito eléctrico conectado en paralelo donde
la alimentación de los diferentes dispositivos es la misma para todos, al igual
que la salida de sus terminales. Mientras que los circuitos eléctricos mixtos
son los circuitos eléctricos donde podemos encontrar dispositivos conectados
en serie o en paralelo.

Campo magnético

Es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas


eléctrica. El campo magnético no se trata de la fuerza en sí sino de un
espacio en el que esa fuerza se ejerce como resultado del movimiento de
cargas eléctricas. En él actúan fuerzas sobre partículas cargadas en
movimiento, lo que le da su carácter vectorial.

Características de los campos magnéticos

 Tiene un polo norte y un polo sur.


 Los polos opuestos se atraen y los polos iguales se repelen.
 Se puede generar a partir de corrientes eléctricas en movimiento o de
imanes.
 Cuanto más cerca esté un campo magnético del punto de origen,
mayor será su intensidad.
 Su propagación ocurre a la velocidad de la luz.
 Se representa con las llamadas líneas de campo magnético.

Potencia eléctrica

La Potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad


de tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un
elemento en un tiempo determinado. La potencia eléctrica se representa con
la letra P y la unidad de medida es el Vatio (Watt). De forma más
sencilla, podemos considerar que es la cantidad de energía que consume o
genera un elemento en un instante determinado.

Fuerza eléctrica

Es la fuerza que aparece o nace entre dos o más cargas cuyo módulo va a


depender del valor que posean esas cargas y además, de la distancia que
exista entre ellas separándolas, mientras que su signo dependerá de cada
una de las cargas.

Inducción magnética

La inducción magnética es el proceso mediante el cual campos magnéticos


generan campos eléctricos. Al generarse un campo eléctrico en un material
conductor, los portadores de carga se verán sometidos a una fuerza y se
inducirá una corriente eléctrica en el conductor.
Fuerza magnética entre un conductor y dos conductores

Fuerza magnética entre un conductor

Al igual que una carga eléctrica que se desplaza en el seno de un campo


magnético experimenta una fuerza magnética, un conductor eléctrico por el
que circulen cargas eléctricas (es decir, una corriente eléctrica) y que se
encuentre en el seno de un campo magnético experimentará también una
fuerza magnética. En este caso el valor de la fuerza ejercida sobre el
conductor dependerá de la intensidad del campo magnético, la longitud del
conductor y el valor de la corriente eléctrica que circule por el conductor. La
principal aplicación práctica de este fenómeno la tenemos en los motores
eléctricos. En los motores en vez de tener conductores eléctricos aislados,
los tenemos en forma de espiras rectangulares. 

Fuerza magnética sobre dos conductores

Es de esperar que dos cables conductores de corriente generen fuerzas


importantes entre ellos, ya que las corrientes ordinarias producen campos
magnéticos y estos campos ejercen fuerzas importantes sobre las corrientes
ordinarias.

También podría gustarte