Está en la página 1de 4

Teo.

Y practica profesional
Cuestionario n°2
Jesús Franco 12°c tecnología

1.¿Qué son boletines informativos?

Los boletines informativos son publicaciones periódicas que contienen información


relevante y actualizada sobre un tema específico. Estos boletines pueden ser impresos o
digitales y se utilizan para informar a un público objetivo sobre noticias, eventos,
tendencias o cualquier otra información relevante.
2.¿Qué son contratos?

Los contratos son acuerdos legales entre dos o más partes que establecen las condiciones
y términos de una transacción o acuerdo. Estos acuerdos pueden ser verbales o escritos y
se utilizan para establecer las obligaciones y responsabilidades de cada parte en una
transacción.
3.¿Qué es el control de correspondencia?

El control de la correspondencia se refiere al proceso de supervisar y gestionar la


correspondencia entrante y saliente de una organización. Esto incluye la recepción,
registro, clasificación, distribución y seguimiento de la correspondencia.
4.¿Qué es entrada de correspondencia?

La entrada de correspondencia se refiere al proceso de recibir y registrar la


correspondencia entrante de una organización. Esto puede incluir la recepción de cartas,
correos electrónicos, fax y otros tipos de correspondencia.
5.¿Qué es preparación de correspondencia?

La preparación de la correspondencia se refiere al proceso de redactar, revisar y enviar la


correspondencia saliente de una organización. Esto puede incluir la redacción de cartas,
correos electrónicos, informes y otros tipos de correspondencia.
6.¿Qué es salida de la correspondencia?

La salida de la correspondencia se refiere al proceso de enviar la correspondencia saliente


de una organización a su destino final. Esto puede incluir el envío de cartas, correos
electrónicos, paquetes y otros tipos de correspondencia.
7.¿Qué son cheques?

Los cheques son instrumentos financieros que se utilizan para realizar pagos. Un cheque es
una orden escrita por el titular de una cuenta bancaria para que el banco pague una
cantidad específica de dinero a otra persona o entidad.

8.¿Cuáles son las partes de un cheque?

Las partes de un cheque incluyen el nombre del titular de la cuenta, la fecha, el monto del
cheque en números y letras, el nombre del beneficiario y la firma del titular de la cuenta.
9.¿Cómo se cobra un cheque?

Para cobrar un cheque, el beneficiario debe depositarlo en su cuenta bancaria o


presentarlo en el banco emisor para que se le pague en efectivo.
10.¿Cuándo el banco se niega a pagar un cheque?

Si el banco se niega a pagar un cheque, puede ser por varias razones, como fondos
insuficientes en la cuenta del emisor, una firma incorrecta o una fecha vencida.
11.¿Cuáles son las clases de cheque?

Las clases de cheques incluyen cheques al portador, cheques nominativos y cheques


cruzados.
12.¿Qué es un talonario de cheque?

Un talonario de cheque es un conjunto de cheques que se emiten a un titular de cuenta


bancaria para que los utilice para realizar pagos.
13.¿Qué son bonos?

Los bonos son instrumentos financieros que se utilizan para obtener financiamiento. Un
bono es un contrato en el que el emisor se compromete a pagar una cantidad específica
de dinero a los inversores en una fecha determinada.
14.¿Cuáles son los tipos de bonos?

Los tipos de bonos incluyen bonos corporativos, bonos gubernamentales, bonos


municipales y bonos de agencias.
15.¿Qué son pagarés?

Los pagarés son instrumentos financieros que se utilizan para obtener financiamiento. Un
pagaré es una promesa escrita de pagar una cantidad específica de dinero en una fecha
determinada.
16.¿Cuáles son las partes del pagaré?

Las partes de un pagaré incluyen el nombre del emisor, el nombre del beneficiario, la
cantidad a pagar, la fecha de vencimiento y la firma del emisor.
17.Requisitos esenciales del pagaré

Los requisitos esenciales del pagaré incluyen la promesa de pagar una cantidad específica
de dinero, la fecha de vencimiento, la firma del emisor y el nombre del beneficiario.
18.¿Qué son recibos?

Los recibos son documentos que se utilizan para confirmar la recepción de un pago o bien.
Un recibo puede ser emitido por una empresa o individuo que recibe un pago.
19.¿Qué es letra de cambio?

La letra de cambio es un instrumento financiero que se utiliza para realizar pagos. Es un


documento en el que el emisor se compromete a pagar una cantidad específica de dinero
a otra persona o entidad en una fecha determinada.
20.Partes de la letra de cambio

Las partes de la letra de cambio incluyen el nombre del emisor, el nombre del beneficiario,
la cantidad a pagar, la fecha de vencimiento y la firma del emisor.
21.¿Cuáles son los requisitos de la letra de cambios?

Los requisitos de la letra de cambio incluyen la promesa de pagar una cantidad específica
de dinero, la fecha de vencimiento, la firma del emisor y el nombre del beneficiario.
22.¿Qué es estado de cuenta?

El estado de cuenta es un documento que proporciona información sobre las


transacciones realizadas en una cuenta bancaria durante un período de tiempo específico.
Esto incluye depósitos, retiros, cargos y otros movimientos de la cuenta.
23.¿Qué son depósitos?

Los depósitos son transacciones en las que se ingresa dinero en una cuenta bancaria. Esto
puede incluir depósitos en efectivo, cheques y transferencias bancarias.
24.¿Qué son cartas de créditos?

Las cartas de crédito son instrumentos financieros que se utilizan para garantizar el pago
en una transacción comercial. Una carta de crédito es una garantía emitida por un banco
que se compromete a pagar una cantidad específica de dinero a un beneficiario en
nombre del emisor.
25.¿Qué son facturas?

Las facturas son documentos que se utilizan para solicitar el pago por bienes o servicios.
Una factura puede ser emitida por una empresa o individuo que proporciona bienes o
servicios a un cliente.
26.¿Qué contienen las facturas?

Las facturas contienen información sobre los bienes o servicios proporcionados, el precio,
la fecha de emisión y los términos de pago.
27.¿Qué es el RUC?

El RUC es el Registro Único de Contribuyentes, un número de identificación fiscal que se


utiliza en algunos países para identificar a las empresas y personas que realizan actividades
económicas.
28.¿Qué es la D.G.I.?

La D.G.I. es la Dirección General de Impuestos, una entidad gubernamental encargada de


la administración y recaudación de impuestos en algunos países.
29.¿Qué son certificaciones?

Las certificaciones son documentos que se utilizan para confirmar la autenticidad o validez
de un hecho o información. Esto puede incluir certificaciones de nacimiento,
certificaciones de matrimonio o certificaciones de estudios.
30.¿Qué contiene las certificaciones?

Las certificaciones contienen información sobre el hecho o información que se certifica, la


fecha de emisión y la firma de la entidad que emite la certificación.

También podría gustarte