Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael.

Termodinámica y Máquinas Térmicas


Cuestionario Nº 2 Gases Ideales y Reales

GASES PERFECTOS Y GASES REALES


1) ¿A qué se denomina gases perfectos?
Un gas ideal es un gas en el que:

 no hay interacción entre moléculas


 las partículas no se atraen ni se repelen mutuamente
 no ocupan espacio (no tienen volumen)
 no hay energía potencial ni cinética
 los choques no son perfectamente elásticos

P .V =n . R .T
2) ¿Ley de Boyle Mariotte?
La ley de Boyle Mariotte es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la
presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.
“Para un gas a temperatura constante, el volumen es inversamente proporcional a la
presión sobre éste.”
P1 .V 1=P 2 . V 2
3) ¿Ley de Charles – Gay Lussac?
1° LEY: A PRESIÓN CONSTANTE
La ley de Charles (también conocida como la ley de los volúmenes) es una ley
experimental de los gases que describe cómo los gases tienden a expandirse cuando se
calientan.
Esta ley describe cómo se expande un gas a medida que aumenta la temperatura; por el
contrario, una disminución de la temperatura conducirá a una disminución del volumen.

V1 V2
=
T1 T2
2° LEY: A VOLUMEN CONSTANTE
La ley de Gay-Lussac establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es
directamente proporcional a su temperatura.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento del proceso, el cociente entre la
presión y la temperatura absoluta tenía un valor constante.
Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una
temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo
valor T2 entonces esa presión cambiará P2 y se cumplirá:
P 1 P2
=
T1 T 2
4) ¿Ecuación de estado de los gases perfectos? Y ¿De dónde sale?
Es el resultado de combinar dos leyes empíricas válidas para gases muy diluidos: la ley
de Boyle y la ley de Charles.
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Termodinámica y Máquinas Térmicas
Cuestionario Nº 2 Gases Ideales y Reales

P 1∗V 1 P 2∗V 2
=
T1 T2
5) ¿Ley de Joule?
La Ley de Joule expresa que la energía interna de un gas depende solamente de la
temperatura (para gases perfectos).

U =f (t )
6) ¿Calor específico a volumen y presión constante?
Para volumen cte.: Q=m∗Cv∗∆ T

Para presión cte.: Q=m∗Cp∗∆ T


7) ¿Cómo queda expresado el primer principio de la termodinámica a volumen
y presión contante?
El primer principio queda expresado como:

Para volumen cte.: Q=∆ U + A∗L→ A∗L=0 →Q=∆ U

Para presión cte.: Q=∆ H + A∗W circulacion →W circulacion =0 →Q=∆ H

8) ¿Fórmula de Mayer?
Nos relaciona los calores específicos a volumen y presión constante.

(Cp−Cv )= A . R
9) ¿Ley de Dalton?
1° LEY DE DALTON:
La ley de Dalton (también conocida como ley de las presiones parciales) establece que:
“la presión total de una mezcla es igual a la suma de las presiones parciales de sus
componentes.”

Ptotal=∑ pi =P1+ P 2+ P3 …+ pn
2° LEY DE DALTON:
La ley de presión parcial de Dalton también se puede expresar en términos de la
fracción molar del gas en la mezcla. La fracción molar de un gas es el número de moles
de ese gas entre el número total de moles en la mezcla:
moles del gas x
fracción molar del gas x=
moles totales de gas
fracción molar∗presión total= presión parcial
Si estudiáramos cada uno de estos gases en formas separadas, la contribución a la
presión de cada componente está directamente relacionada con el número de moles del
componente y de los choques que tienen las moléculas con las paredes del recipiente.
Dado que cada componente tiene el mismo volumen y la misma temperatura, la
diferencia de las presiones que ejercen los tres distintos gases se deberán a los distintos
números de moles. Entonces la presión que ejerce un componente determinado de una
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Termodinámica y Máquinas Térmicas
Cuestionario Nº 2 Gases Ideales y Reales

mezcla de gases se llama presión parcial del componente. Las presiones parciales se
calculan aplicando la ley de los gases ideales a cada componente. Así la presión parcial
pi para un componente consiste en ni moles a la temperatura T en el volumen V, siendo
R la constante universal de los gases ideales:
ni . R . T
pi =
V
10) ¿Ley de Amagat?
1° LEY DE AMAGAT:
La ley de Amagat (ley de los volúmenes parciales) establece que, en una mezcla de
gases, el volumen total de la mezcla se calcula simplemente sumando los volúmenes
parciales de todos los gases que la componen.
De acuerdo a la ley de Amagat de volumen parcial, el volumen total V de una mezcla no
reactiva de gases a temperatura T y presión P constantes es igual a la suma de los
volúmenes parciales de los gases constituyentes. Así que V1, V2, V3,…,Vn son
considerados como los volúmenes parciales de los componentes de la mezcla gaseosa,
entonces el volumen total V es:

V =∑ v i=V 1 +V 2 +V 3 …+ v n

2° LEY DE AMAGAT:
V parcial =fracción molar∗V total
11) ¿Composición gravimétrica?
La composición gravimétrica se refiere a la proporción de masa de cada componente en
una mezcla o solución. Esta proporción se expresa como la fracción de masa de cada
componente en relación con la masa total de la mezcla o solución.
Establece los porcentajes en masa de cada componente. Como el peso es proporcional
a la masa, ellos serán iguales a los porcentajes en peso, razón del nombre de esta
composición.
Llamando m a la masa total de la mezcla, ella será igual a la suma de las masas de los
gases gi que la forman, o sea:
m=m1 gi +m2 gi +…+mn

Matemáticamente, la composición gravimétrica de un gas gi en una mezcla de n


mi
componentes se expresa como: gi= donde mi es la masa del gas gi y m es la masa
m
total de todas las sustancias de la mezcla.
12) ¿Fracción molar?
La fracción molar se define como la cantidad de sustancia (expresada en moles) de un
componente en relación con el total de moles que componen la disolución.
n ° de moles del componente x
fracción molar=
n ° total de moles
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Termodinámica y Máquinas Térmicas
Cuestionario Nº 2 Gases Ideales y Reales

13) ¿Composición volumétrica?


La composición volumétrica es una medida de la concentración de una sustancia en una
mezcla. Se define como la proporción del volumen ocupado por una sustancia en
particular en una mezcla en relación con el volumen total ocupado por todas las
sustancias presentes en la mezcla.
Llamando v al volumen total de la mezcla, ella será igual a la suma de los volúmenes de
los gases gi que la forman, o sea:
v=v 1 + v 2+ …+v n

Matemáticamente, la composición volumétrica de una sustancia si en una mezcla de n


vi
componentes se expresa como: si= donde vi es el volumen ocupado por la sustancia
v
si y v es el volumen total ocupado por todas las sustancias en la mezcla.
14) ¿Masa molecular de una mezcla de gases?
La masa molecular de una mezcla de gases se define como es igual a la suma de los
productos de las fracciones molares por la masa molecular de cada componente.
La masa molecular se calcula sumando el producto de la masa molecular de cada
componente por su fracción molar en la mezcla.
Matemáticamente, la masa molecular promedio de una mezcla de n componentes se
x i . mi
puede expresar como: m= donde m es la masa molecular promedio de la mezcla,
xi
xi es la fracción molar del componente y mi es la masa molecular del componente.
15) ¿Constante R de una mezcla de gases?
La constante R, denominada constante de los gases ideales o constante universal de los
gases, se obtiene a partir de la ecuación de estado de los gases ideales, que relaciona
la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad de sustancia de un gas en un estado
determinado (P.V=n.R.T); tiene el mismo valor para todos los gases y puede calcularse
a partir del volumen molar y de las denominadas condiciones normales de un gas (0 ºC
y 1 atm).
16) A medida que disminuye la presión absoluta de una muestra de masa
constante de aire, que cumple con el modelo ideal a temperatura
constante, ¿qué le sucede al volumen?
a. disminuye en la misma proporción
b. aumenta en la misma proporción
c. permanece constante
d. aumenta y después disminuye

17) Una muestra de masa constante de un gas ideal a una presión


absoluta inicial P1 se expande duplicando su volumen y su
temperatura absoluta se eleva al triple de la original. La presión final
es:

a. 0.5 P1
b. 1.5 P1
c. 2 P1
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Termodinámica y Máquinas Térmicas
Cuestionario Nº 2 Gases Ideales y Reales

d. 3 P1

18) Una botella de V = 5 L contiene 80 g de O2 (M = 32 g/mol). La botella está


en equilibrio térmico con el aire exterior, que se encuentra a T =17°C.
¿Cuál es la presión absoluta en el interior de la botella? (1 atm = 1.013
bar = 101325 Pa)
A) 11.0 bar B) 11.0 atm C) 12.05 Pa D) 12.05 bar

19) Se tiene una mezcla formada por masas iguales de los gases ideales A y
B. Si el valor de la masa molar de A es el doble de la masa molar de B,
entonces:
A) PA = 0.5 PB B) PA = PB C) PA = 1.5 PB D) PA = 2 PB

20) ¿Cuál es la diferencia entre R y Ru? ¿cómo se relacionan estas


cantidades?
La constante R universal de los gases ideales es la misma para todos los gases
mientras que la constante R particular es la constante específica de cada gas según sus
Runiversal
características. Los dos están relacionados: Rparticular =
μgas
21) ¿Cuál es el significado físico de Z?
Coeficiente de compresibilidad, depende de la naturaleza del mismo y del estado en
que se halle el gas

 Z=1 El gas real es tan compresible como el ideal


 Z<1 El gas real es más compresible que el ideal
 Z>1 El gas real es menos compresible que el ideal

22) ¿Cuál es el principio físico de los estados correspondientes?


Si dos o más gases se hallarán en estados correspondientes cuando sus coordenadas
reducidas tienen el mismo valor

P V T
PR= VR= TR=
PC VC TC
La R significa REDUCIDA, y la C significa CRÍTICA

23) ¿Cuál es el significado físico de las dos constantes que aparecen en la


ecuación de estado de Van n der Waals? ¿qué unidades tienen?

¿
Volumen gas
v especifico=
Masa gas
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Termodinámica y Máquinas Térmicas
Cuestionario Nº 2 Gases Ideales y Reales

Kgf m6
La constante a ( ) provee una corrección para las fuerzas intermoleculares. La
m 2 k g2
m3
constante b ( ) es una corrección para el tamaño molecular finito y su valor es el
Kg
volumen de una mol de átomos o moléculas.
24) ¿Un gas ideal que se encuentra en un estado específico
se expande hasta un volumen final, primero a presión
constante y luego a temperatura constante? ¿Para qué
caso el trabajo realizado es mayor?
Si el calor es igual en ambos casos, el trabajo será mayor cuando la
temperatura es constante. Las unidades serán en kcal o gm.

25) ¿La energía requerida para calentar un kg de aire de 295 a 305 ºK es la


misma que la necesaria para calentarlo de 345 a 355? Suponga la presión
constante. Justificar-.
Sí, es la misma ya que depende Q=m∗Cp∗∆ T y ∆ T es el mismo en ambos casos

26) Una masa fija de gas ideal se calienta de 50 a 80ºC a una presión constante
de a- 1 atm y b- 3 atm. ¿Para qué caso considera que la energía requerida
será mayor? ¿por qué?
Q=∆ H → Q=m∗Cp∗∆T En ambos la energía será la misma porque el Cp de un gas
ideal no depende de la presión.
27) Una masa fija de gas ideal se calienta de 50 a 80ºC a un volumen constante
de a- 1 m3 y b- 3 m3. ¿Para qué caso considera que la energía requerida
será mayor? ¿por qué?
Q=∆ U → Q=m∗Cv∗∆ T En ambos casos la energía es la misma porque el cv no
depende del volumen.
28) Una masa fija de gas ideal se calienta de 50 a 80ºC, a- volumen constante y
b- presión constante. ¿Para qué caso considera que la energía requerida
será mayor? ¿por qué?
A presión constante será mayor, ya que el Cp>Cv
29) ¿Qué no dice la ley modificada de los estados correspondientes?
En la ley modificada definimos volumen critico ideal Vci al que se obtiene aplicando la
ecuación de estado del gas prefecto al estado crítico.
V
Vri= ∗ZC
VC
Cada gas tiene su Zcritico

También podría gustarte