Está en la página 1de 4

Preparación de medicamentos

Las agujas poseen un cono y una parte metálica. El extremo de la parte


metálica (punta de la aguja) se encuentra biselado. Una vez extraídas del envase, las
agujas se deben conservar asépticas, tanto la parte metálica como el cono que se
conecta con el cono de la jeringa.
1. Elementos para la administración parenteral
Las jeringas poseen tres partes: un cono o pico para conectar la aguja, un
cilindro milimetrado con una lengüeta de apoyo, y un émbolo con otra lengüeta de
apoyo. Las jeringas poseen diferentes capacidades. Las más utilizadas son las de 1, 3,
5, 10 y 20 mililitros.

Partes de la aguja: 

Parte metálica: varía según la vía de administración a emplear, para cada caso se
debe utilizar un calibre, una longitud y bisel adecuados: 

El calibre se refiere al diámetro de la aguja, medido en “números G”: a


mayor calibre, menor número G. Éste, además, puede estar expresado en mm. 

La longitud varía según el número de capas de tejido a atravesar: a mayor número de


capas, mayor longitud de la aguja. La elección además está condicionada por el tipo de
paciente a tratar: lactantes, escolares, adultos con poca masa muscular, adultos con
mayor masa muscular, obesos, ancianos, etc.  

El bisel hace referencia al ángulo de la punta de la aguja, que determina el tipo de corte
que se producirá en el momento en el que atraviese la piel. Puede ser largo (aguja más
puntiaguda), medio o corto (aguja menos puntiaguda, con un ángulo de 45°) 

Cono: puede ser de diferentes colores, los cuales no están


determinados internacionalmente, sino por casa comercial. Aunque existe una cierta
uniformidad entre distintas marcas (el cono de la aguja intravenosa suele ser amarillo,
el de una intramuscular de adultos verde, el de una intramuscular de niños azul, el de
una subcutánea naranja, etc.) al momento de elegir una aguja no solo debemos fijarnos  Localizar el medicamento a administrar. Prestar suma atención al rótulo
en el color, ya que podríamos cometer un error.  del mismo que sea el medicamento correcto. 
 Procurar reunir todo el material que utilizará para la preparación
del medicamento: jeringas, agujas, gasas o torundas de algodón con alcohol al
70%, gasas o torundas de algodón secas, cintas (de tela, hipoalergénica, etc.),
descartador. 
 Verificar la dosificación del medicamento, volviendo a leer la prescripción
médica. 
 Si prepara medicación para más de un paciente y que llevará en una misma
bandeja, rotule cada uno de los mismos. Realizar la asepsia del sitio de
punción (ver más adelante) y respetar la velocidad de perfusión en el caso de
administración parenteral. 

3. Preparación de medicamentos a partir de ampollas


Materiales: 

 Ampolla de medicamento. 
 Torunda de algodón seca o gasa. 
 Bandeja. 
 Jeringas. 
 Agujas.

Descripción del procedimiento: 

1. Reunir los materiales sobre la bandeja previamente desinfectada con


alcohol al 70%. 

2. Realice lavado de manos según técnica. 


2. Qué tener en cuenta 3. Golpee rápida y suavemente con el dedo la parte superior de la ampolla hasta
Preparación del material:  que el líquido salga del cuello.

 Controlar la prescripción u orden.  4. Coloque con una gasa pequeña o en su defecto con una torunda de
 Controlar la higiene del lugar de trabajo, incluye la mesada. Limpiar la algodón seca alrededor del cuello de la ampolla. Y quiebre la misma
zona con una gasa o apósito embebido con alcohol al 70%.   ejerciendo presión hacia afuera. 
 Lavado de manos según técnica. 
 Limpiar la bandeja de transporte a utilizar con gasa o apósito embebido 5. Sostenga la ampolla en posición invertida o asiéntela en una posición plana. 
con alcohol al 70%. 
6. Inserte la aguja en el centro o boca de la ampolla. Teniendo la precaución 4. Preparación de medicamentos a partir de frasco-ampollas
de que la misma no toque el borde del cuello de la ampolla, ya que puede
desafilar el bisel de la aguja.  (con solución líquida)
Materiales:
7. Aspire el medicamento hacia la jeringa tirando suavemente del émbolo.
 Frasco-Ampolla de medicamento.
8. Mantenga la aguja debajo de la superficie del líquido. Incline la ampolla para  Torunda de algodón o gasa embebida en alcohol al 70%.
mantener el líquido al alcance de la aguja.   Bandeja. 
 Jeringas.
9. Si aspira burbujas de aire, no las expulse dentro de la ampolla. Para expulsar  Agujas. 
las burbujas de aire, saque la aguja. Sostenga la jeringa con la aguja hacia
arriba. De golpecitos en los lados de la jeringa a fin de hacer que las burbujas
Descripción del procedimiento: 
se desplacen hacia la aguja. Tire del émbolo con suavidad y después empuje
hacia adelante hasta hacer salir el aire. Teniendo de la precaución de no
desperdiciar medicamento. 1. Reunir los materiales sobre la bandeja previamente desinfectada con
alcohol al 70%. 
10. Descarte la aguja con la cual cargo y cámbiela por una nueva.
2. Realice lavado de manos según técnica. 
11. Retire los elementos sucios. Tire la ampolla rota en el descartador de vidrios. 
3. Retire el tapón metálico o de plástico que cubre la parte superior del frasco sin
usar. Deje expuesto el sello de goma o caucho. Frote la superficie del sello de
goma o caucho con una gasa con alcohol al 70% si el frasco ya ha estado
abierto. (Generalmente frascos multidosis). 

4. Encastre la aguja a la jeringa; tome la misma y retire el capuchón o cubierta de


la aguja. Tire del émbolo para aspirar una cantidad de aire equivalente al
volumen del medicamento que desea aspirar del frasco.  

5. Inserte la aguja, con el bisel apuntando hacia arriba por el centro del sello de
goma o caucho. 

6. Sostenga el cono de la aguja ya introducida dentro del frasco con la mano


no dominante e inyecte el aire en el mismo presionando el émbolo. (Recuerde
que dentro del frasco existe cierta presión y que, al introducir aire, la presión
dentro de este aumenta, corriendo el riesgo de que el líquido vuelva por la
aguja o esta se desencastre de la jeringa volcando medicamento al exterior). 

7. Invierta el frasco mientras sujeta firmemente la jeringa y el embolo. Sostenga


el frasco entre el pulgar y el dedo índice de la mano no dominante. Con la
mano dominante tome el émbolo de la jeringa y retire la cantidad de
medicamento deseada.
8. Descarte la aguja con la cual cargo, y cámbiela por una nueva  7. Retire el tapón metálico o de plástico que cubre la parte superior del frasco sin
usar. Deje expuesto el sello de goma o caucho.
9. Retire los elementos sucios. Tire el frasco en el descartador de vidrios.  8. Inserte la aguja, con el bisel apuntando hacia arriba por el centro del sello de
goma o caucho.
9. Inyecte el disolvente en el frasco ampolla que contiene el polvo liofilizado o
seco. Recuerde nunca agitaremos la mezcla pues, además de formarse espuma,
se pueden producir cambios que modifiquen su farmacodinamia.
10. Retire la aguja del tapón y la jeringa del tapón y descarte el material. Luego
rotar el frasco ampolla o vial entre las palmas de las manos hasta
homogeneizarla.
11. Abra una nueva jeringa y aguja para cargar. Proceda igual que en el punto 6.
12. Invierta el frasco mientras sujeta firmemente la jeringa y el embolo. Sostenga
el frasco entre el pulgar y el dedo índice de la mano no dominante. Con la
mano dominante tome el émbolo de la jeringa y retire la cantidad de
medicamento deseada.
13. Descarte la aguja con la cual cargo, y cámbiela por una nueva.
5. Preparación de medicamentos a partir de frasco- 14. Retire los elementos sucios. Tire el frasco en el descartador de vidrios.
ampollas (con polvo seco o liofilizado)
Materiales: 

 Frasco-Ampolla de medicamento. 
 Torunda de algodón o gasa embebida en alcohol al 70%.
 Bandeja.
 Jeringas.
 Agujas.

Descripción del procedimiento: 

1. Reunir los materiales sobre la bandeja previamente desinfectada con


alcohol al 70%.
2. Realice lavado de manos según técnica.
3. Golpee rápida y suavemente con el dedo la parte superior de la ampolla con
líquido disolvente (agua destilada o solución fisiológica) hasta que el líquido
salga del cuello.
4. Coloque con una gasa pequeña o en su defecto con una torunda de algodón
seca alrededor del cuello de la ampolla. Y quiebre la ampolla ejerciendo
presión.
5. Inserte la aguja en el centro o boca de la ampolla. Teniendo la precaución de
que la misma no toque el borde del cuello de la ampolla, ya que puede
desafilar el bisel o la aguja. 
6. Aspire el medicamento hacia la jeringa tirando suavemente del émbolo.

También podría gustarte