Está en la página 1de 1

Se podría decir que un presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista

enunciada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo
ciertas condiciones previstas. Según Burbano y Ortíz (2004) un presupuesto es una estimación
programada, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en
un periodo determinado. También dice que el presupuesto es una expresión cuantitativa formal
de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la
adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.

Así mismo se considera que, el presupuesto es un cálculo aproximado de los ingresos y gastos
que se obtendrán tras la realización de la actividad. Podemos decir que el presupuesto es una
meta para la empresa que ha de cumplir para la consecución de sus objetivos y marcar las
prioridades.

El Presupuesto de Producción representa todos los costos asociados con la fabricación de los
productos que la empresa vende, es decir; el proceso de costeo, por medio del cual se
determinan los valores de los materiales, de la mano de obra directa y de todos los demás costos
indirectos que absorben todos y cada uno de los productos que se tiene proyectado producir.
Alley Sweny. La Fórmula del presupuesto de producción:

Und. De Producción = Und. Vendidas + inventario final – inventario inicial.

Por otra parte, para Anderson, Hair y Bush (1995), un presupuesto de ventas es un plan de
ventas financiero que describe la manera en que se deben ubicar los recursos y esfuerzos para
lograr el pronóstico de ventas. Entonces el presupuesto de ventas es el primer componente de un
presupuesto operativo principal. Esto se debe a que las ventas afectan a todas las otras partes del
presupuesto principal. Este incluye el total de las ventas valoradas en cantidad y contiene tres
partes: las ventas de equilibrio, las ventas esperadas y las proyectadas. A demás, El presupuesto
de ventas es la base de todos los presupuesto de la empresa privada, a su vez la base del
presupuesto de ventas es la demanda. Su formulación:

Presupuesto de ventas = precio * cantidad

Por lo que se puede observar es de gran importancia en la gerencia empresarial la correcta


elaboración del presupuesto de producción y de ventas, ya que ese puede realizar proyecciones a
futuro, es decir; si se obtiene pérdidas o ganancias

También podría gustarte