Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA

AMAZONÍA
Facultad de Educación Intercultural y Humanidades

Carrera Profesional de Educación Inicial Bilingüe

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
DE LA LENGUA SHIPIBO-KONIBO

Curso:

LENGUA ORIGINARIA III: GRAMÁTICA ELEMENTAL MORFOLOGÍA Y


SINTAXIS

DOCENTE:

M.g MANUEL CALLE IGNACIO

INTEGRANTES:

MARCO TULIO GUIMARAES SILVANO

JANINA EUGENIO RUEDA

FRANKLIN ROY ALMEYDA RAMOS

JIMY MARINA VELA

PUCALLPA-2022
ÍNDICE

Introducción.
I. La morfología
II. Los afijos que emplea la lengua originaria shipibo
III. Los afijos nominales en la lengua originaria shipibo

IV. Los afijos verbales en la lengua originaria


V. La morfología de las categorías Variables
4.1. El sustantivo en la lengua originaria
4.2. El adjetivo
4.3. El verbo
4.4. El pronombre
4.5. El artículo
VI. Tipologías Morfológicas

VII. La sintaxis
7.1. El orden constituyente de las oraciones en lengua shipibo
7.2. El verbo transitivo e intransitivo en lengua shipibo
VIII. La oración
8.1. Los complementos verbales
8.2. La oración simple
8.3. La oración compuesta.

Conclusión.

1
INTRODUCCIÓN
El shipibo-konibo (en adelante, SK) es una de las cerca de cuarenta lenguas
habladas actualmente en la Amazonía Peruana; en este número no se incluye a
las lenguas aimaras ni a la mayoría de lenguas quechuas. Las lenguas
amazónicas del Perú han sido agrupadas en catorce o quince familias distintas
(dependiendo del estatus asignado al conjunto bora y huitoto). A esta gran
diversidad lingüística debemos agregar dos lenguas que permanecen bajo la
categoría de "aisladas" (Pozzi-Escot 1998). En este trabajo monográfico,
conoceremos la formación de la palabra morfológicas en lengua shipibo y los
afijo que emplean, así como también los tipos de oraciones y la distinción de los
complementos de verbo y sus principales funciones dentro de la oración.

Discursos Enunciados
Pragmàtico Sintàxis

Palabras Sonidos
Morfologìa Fonologìa

2
I. LA MORFOLOGÍA
“La morfología tiene que ver con la formación de las palabras y su estructura
interna. La unidad mínima de la morfología se llama MORFEMA” (Araiza y
Marlett. 2018. Pág. 33).
El shipibo-konibo exhibe una serie de rasgos poco comunes en las lenguas del
mundo, tal Como la coexistencia de cláusulas relativas prenominales,
posnominales y con núcleo interno empleando la estrategia del vacío o gap.
Además, es posible echar mano de la estrategia del pronombre anafórico en la
relativización de sujetos, incluso cuando la cláusula relativa precede al núcleo
nominal. Aunque una misma forma puede ser empleada para relativizar
diferentes posiciones sintácticas (A, S, O), en cláusulas relativas transitivas con
núcleo interno es el objeto el que debe ser interpretado como núcleo y por lo
tanto como correferencia con un argumento de la cláusula matriz. Dado que las
cláusulas relativas con núcleo interno también permiten la relativización de
sujetos intransitivos, éstas muestran una distribución absolutiva. Así nos
encontramos frente a la única instancia de ergatividad sintáctica en una lengua
que por lo demás es morfológicamente ergativo, pero sintácticamente acusativa.
Tras una breve referencia a características gramaticales relevantes de la lengua
en cuestión en la sección. Caracterización del Idioma Shipibo-Konibo, en
Aspectos Morfosintácticos de las Construcciones Relativas se discuten patrones
formales y se sostiene que la nominalización no constituye una estrategia
diferencial de relativización. En la sección Tipos Posicionales de Cláusulas
Relativas se sostiene que en SK las cláusulas relativas pueden preceder, seguir,
o incluir al núcleo. Finalmente, Cláusulas Relativas con Núcleo Interno y
Ergatividad Sintáctica demuestra que ciertas cláusulas relativas siguen una
configuración ergativo-absolutiva, tratándose así del único caso claro de
ergatividad sintáctica en la lengua (un tratamiento amplio del sistema de
relativización del SK es presentado en Valenzuela (2002)).

Morfema. El morfema es definido como la unidad mínima más pequeña e


indivisible de contenido semántico o función gramatical de las que se componen
las palabras (Katamba 1993: 20)
Ejemplo:

Shobo- shoko ochiti-bo atapa-bo yona-


kan

Morfema libre. Es el que puede aparecer sin otro morfema, y tiene significado
“completo” por sí solo.
Un morfema ligado es un morfema que debe anexarse a algún otro morfema
para poder quedar integrado de forma natural en el discurso (Payne 1997: 13)

Morfema ligado. Es un morfema que debe atarse a algún otro morfema para
poder quedar integrado de forma natural en el discurso. Puede ser un afijo, raíz,
o clítico.

3
II. LOS AFIJOS QUE EMPLEA LA LENGUA SHIPIBO

Concordancia del Participante/Adverbial (Valenzuela 1999, 2001a, 2002a et b).

SUFIJOS
Shipibo-konibo carece de marcadores de sujeto y objeto en el verbo (aunque el
sufijo -kan indica pluralidad del sujeto). El ejemplo nos presenta la forma verbal
ransashinyantankanke, consiste en cinco morfemas. A la raíz ranza –bailar le
siguien los siguientes sufijos: adverbial –shin –toda la noche, temporal –yantan
pasado de algunos meses o pocos años atrás, sujeto plural kan y aspectual –
ke aspecto complitivo. Ransashinyantankanke
Ransa-shin-yantan-kan-ke
Bailar-TODA.LA.NOCHE-PAS.DIST-PL-COMPL
‘Hace unos meses (ellos) bailaron toda la noche’.

PREFIJOS
Además de sufijos, el shipibo-konibo posee un conjunto de prefijos que se
refieren a partes del
cuerpo y se adhieren a la izquierda de sustantivos, adjetivos y verbos para indicar
principalmente locación: tonko ‘protuberancia’ > ran-tonko ‘protuberancia en la
rodilla, rótula’; panchá‘aplanado’ > be-pancha ‘de cabeza aplanada’; wexa-
‘arañar’ > me-wex- ‘arañar en la mano o con la mano’. Rebasando el nivel de la
palabra se tienen posposiciones (en lugar depreposiciones) y enclíticos. Por
ejemplo, la posposición naman ‘debajo’ ocurre después de la
frase nominal: xobo naman [casa debajo] ‘debajo de la casa’. Un enclítico de uso
muy frecuente
es el evidencial directo -ra, que indica que el hablante tiene conocimiento de
primera mano de
la información que comunica.

III. AFIJOS NOMINAL

Por ‘estrategia diferencial’ de ‘relativización’ se entiende aquí el medio por el cual


es posible identificar el rol gramatical del argumento relativizado; o sea,
diferenciar entre las funciones de A, S, O etc. (MAXWELL, 1979; GIVÓN, 1990).
En SK, la nominalización no constituye una estrategia diferencial de
relativización dado que una misma forma puede ser empleada para relativizar
distintas posiciones sintácticas. Así, las siguientes nominalizaciones terminadas
en -a pueden relativizar tanto A como O y S:

4
Ja-ka!ti-ai [yotokonti pi-a] jonibo. Existir- PSD4-INC yotokonti: ABS comer-
PP2 persona-PL: ABS
Había personas que habían masticado la planta yotokonti.’
[Pi-a]-tonin-ra i-a bake kinan-ma-ke. Comer-PP2-ERG-EV niño: ABS
vomitar-CAUS-CMPL
Lo que comió le hizo vomitar al niño.
E-a-ra beno-a iki
ABS-EV casarse-PP2 AUX
[Nokon papa yokat-i jo-a] joni betan. Mi POS1 padre: ABS pedir-SSIS venir-
PP2 hombre ASOC
Yo me casé con el hombre que vino a pedirle (mi mano) a mi padre. De igual
forma, el nominalizador -ai puede emplearse en la relativización de A, S u O:
-jain oa ainbo-bo [no-a ...shiro bewakan ninka!-ma-ai-bo]. Ai allí aquellas
mujer-PL 1p-ABS shiro canción: INST oir-CAUS-PP1-PL:ABS ‘…allí (estaban)
aquellas mujeres que nos provocaban con sus canciones shiro.’
- Mape!ke-xon oin-a iki xoxo bake-bo [naikamea ik-ai].Destapar-PSIA ver-
PP2 AUX ilegítimo niño-PL: ABS cielo: LOC: ABL ser-PP1
‘Al destapar(los) vio a los niños ilegítimos que provenían del cielo. Lo mismo
ocurre en combinaciones de tiempo-aspecto-modo que requieren de otros
nominalizadores, tales como verbos que contienen el pasado remoto -ni y que
se nominalizan mediante cero, o nominalizaciones con el infinitivo -ti; tampoco
en estos casos es posible diferenciar los roles gramaticales de los argumentos
relativizados. En consecuencia, podemos concluir que la nominalización no
constituye una estrategia diferencial de relativización en esta lengua.

CONCORDANCIA DE GÉNERO:

En esta variedad de castellano amazónico bilingüe, la concordancia de género a


nivel del sintagma nominal no es obligatoria; es decir, los determinantes
(artículos, demostrativos, posesivos y cuantificadores indefinidos) y los
complementos (como el adjetivo) no siempre concuerdan en género con sus
respectivos sustantivos. A continuación, presentamos algunos ejemplos
peculiares referidos a este fenómeno: (Anquipa, 2009, pág. 110)

DETERMINANTE ARTÍCULO – SUSTANTIVO

• El creciente ha venido pues, y nuestra yuca se ha llevado - Paro Aninra


joekekan, Itan jatibi non atsara boke.
• Hay echadito el taricaya - Jain rakatashoko kabori
• Yo siempre veo yo a los taricayas, hay están moviditos pescando. A las
11 o las 12 están ya ahí.

5
La causa de aquello la encontramos en las características de la lengua materna
de los hablantes, dado que el género gramatical no es un elemento constitutivo
del sustantivo; asimismo, porque la lengua carece de artículos: (Anquipa, 2009,
pág. 112)

DETERMINANTE DEMOSTRATIVO – SUSTANTIVO

• Esa quebrada estaba en la falda de un cerro, casi (como) un túnel,


entonces alrededor había bastante mariposa.
• Solamente la Comisión me preguntó lo siguiente: Ud. qué piensas, ¿qué
haría Ud., si ganarías ese vacante en la universidad?

En estas oraciones encontramos faltas de concordancia de género a nivel de los


determinantes demostrativos antepuestos a los sustantivos, tanto en posición
sujeto como en objeto directo, si y solo si los determinantes demostrativos son
masculinos y preceden a los sustantivos femeninos, a pesar que entre los
elementos hay conformidad de concordancia de número. (Anquipa, 2009, pág.
112) “No hay género masculino o femenino del sustantivo en shipibo, sin
embargo, el sexo de algunos animales se indica con los sustantivos béne
“macho” y awín* “hembra” que se agregan al nombre del animal para formar un
sustantivo compuesto” (Loriot et al., 1993, p. 43). “El sustantivo en shipibo es
básicamente indeterminado; es decir, no hay artículos definido ni indefinido, así
como otras formas especiales para indicar el significado de el, la o un, una en
castellano. Sin embargo, el demostrativo shipibo ja “ese”, en ciertos casos
parece funcionar como artículo definido, y el número wéstiora* “uno” como
artículo indefinido” (Loriolt et al., 1993, p. 43).

SUSTANTIVO – ADJETIVO

a) Cuando está hirviendo (la olla) dice… plátanos verdes le rayas y le pones
culantro, ajo, cebolla.
b) b) Alumnos shipibos habla, habla, pero no este… no sabe escribir, y la
lectura está un poco bajo.
c) c) Hombre shipibo antes este… no eran educado, no tenían escuela, así
era.

En las oraciones que analizamos encontramos faltas de concordancia de número


a nivel de sustantivo y adjetivo, tanto en posición sujeto como en predicado
nominal, si y solo si el sustantivo está en plural y precede a un adjetivo singular

6
Ejemplos

Asimismo, encontramos faltas de concordancia de número, cuando el sustantivo


está en singular y preceda a un adjetivo plural (Anquipa, 2009, pág. 123) El
primer caso se debería a que el adjetivo es invariable morfológicamente en el
shipibo; por lo tanto, éste no puede recibir ningún tipo de morfema que lo
modifique. En el segundo caso, en cambio, éste demuestra lo contrario. Esto
debido a que los hablantes bilingües todavía manifiestan que están en proceso
de adquirir la regla de concordancia aludida (Anquipa, 2009, pág. 123)

Categorías Invariables
Paradigma pronominal de formas posesivas nominalizadas
Posesión nominalizada Glosario

Posesión nominalizada Glosario


1SG nokon=a ‘el/la mío(a)’
2SG mi=n=a ‘el/la tuyo(a)’
3SG jawen=a ‘el/la suyo(a)’ (él/ella)
1PL no=n=a ‘el/la nuestro(a)’
2PL mato=n=a ‘el/la suyo(a)’ (ustedes)
3PL jato=n=a ‘el/la suyo(a)’ (ellos/ellas)

Pronombres Pronombres en shipibo


Yo Ea
Tú /Usted Mia
Él/Ella Oa
Ello/Eso (a veces se usa para Oa
animales u objetos)
Nosotros/Nosotras Noabo
Ustedes Matobo
Ellos/Ellas Oabo

7
• CATEGORÍAS INVARIABLES EN LA LENGUA SHIPIBO

Sobre las clases de palabras, el shipibo-konibo presenta los siguientes


pronombres:

(1) nombres (atapa ‘gallina’, joni ‘hombre’, keen ‘deseo’, etc.)

(2) pronombres (e ‘yo’, ja ‘él, ella’, mato ‘ustedes’, etc.);

(3) verbos (xea- ‘beber’, choron- ‘saltar’, otex- ‘pellizcar’, etc.)

(4) adjetivos (ani ‘grande’, panshin ‘amarillo’, onis ‘triste’, etc.)

(5) cuantificadores (icha ‘muchos’, jatíbi ‘todos’, etc.)

(6) palabras de tiempo-modo-lugar (moa ‘ya’, kikin ‘muy’, kachio ‘al/en el


selva’, etc

(7) posposiciones (meran ‘dentro de’, bochíki ‘encima de’, naman


‘debajo de’,
etc.)

• CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS

Pronombre Presente Pasado Futuro


Yo: Ea Soy: Eariki Fui: Eara Seré: Eara
katainbake inonxiki
Tú: Mia Eres: Miariki Fuiste Miaki Serás: Miara
katainbata inonxiki
Él/ella: Oa Es: Oariki Fue: Oara Será: Oara
katainbake inonxiki
Nosotros/nosotras: Somos: Fuimos: Noa Seremos: Noara
Noabo Noaboriki katainbata inonxiki
Ustedes: Matobo Son: Jaboriki Fueron: Serán: Inonxiki
Kaibatabo
Ellos/ellas: Oabo Son: Jabo Fueron: Serán: Inonxiki
Kaibatabo

8
• LOS ADJETIVOS

Alegre Raro
Alto Ani
Amigo Jabe rainan
Bajo Maxko
Bien bueno Jakon (personas)
Corto Jakon (cosas u objetos)
Débil Xateshoko
Desobediente Yosma
Enfermo Joi senen ayosma
Enemigo Isinai
Flaco Rawi
Fuerte Oshi
Gordo Koshi
Grande Xoa
Justo Ani
Largo Senen
Mal Nenke
Malo Jakoma
Mejor Jakon
Mentiroso (a) Janso
Obediente Joi senen akai
Ocioso Chikish
Peor Jakonmaira
Pequeño Maxko
Sano Jakon / jakontani ( se refiere a la
salud)
Trabajador Tetai
Triste Onis

• Adverbios

ADVERBIOS DE LUGAR

Abajo Naman
Afuera Jeman
Ahí Jain
Al lado o al costado Ja patax
Allá Ono
Arriba Bochíki

9
Aquí Neno
Cerca Ochoma
Debajo Ja nama
Dentro Chicho
Derecha Mekayaoo
Encima Ja manao
Encima Pekaten
Izquierda Mexkao
Lejos Ocho
Tu casa está cerca Min xoboki ochoma iki
Comunidad Jema
Rio Paro
Quebrada Ian tai

• ADVERBIOS DE TIEMPO

ADVERBIOS DE TIEMPO
Ahora Ramabi
Anteayer Wetsabakish ibata
Anteayer Wetsa bakish
Antes Ikamapari
Antes Ikamabi
Ayer Bakish ibata
Ayer Bakish
Después Winota
Después Ja pekao
Día neten
En el día Netensho
En la mañana Yamekiri
En la noche Yame
En la tarde Yantan pake
Hoy Rama
Madrugada Nete xabatai
Madrugada Nete xabataitian
Mañana Bakish
Mañana Yamekiri
Medianoche Yame pochiniko
Mediodía Bariapan
Noche Yame
Nunca Iosma
Nunca Jawetianbi

10
Tarde Yantan
Tarde (de tardanza) Yantainra
Temprano Yamekiribi/yamekirishaman
Todavía Ikamapari
Amanece Neteibi
Amanece Netebeai
Amaneció Netebeai
Anochece Yametai

IV. FIJOS VERBALES

En shipibo-konibo existen sufijos verbales que indican que un movimiento ocurre


de manera simultánea o consecutiva al evento descrito por la base verbal
crucialmente.
El movimiento asociado adopta formas distintas conforme se adhieran a un verbo
intransitivo o transitivo. En el par de oraciones en el movimiento que indica
alejamiento del centro deíctico se expresa mediante -kain cuando la base verbal
es intransitiva (como bewa‘cantar’), pero mediante –bain cuando esta es
transitiva (como bena- ‘buscar’) Bekara bewakainke.
Beka-0-ra bewa-kain-ke Beka-ABS-EV.DIR cantar-ALEJAMIENTO.INTR-
COMPL
‘Beka se alejó cantando’.
Bekanra benabainke.Beka-n-ra bena-bain-ke. Beka-ERG-EV.DIR buscar-
ALEJAMIENTO.TR COMPL
‘Beka se alejó buscando’.

Como se puede observar en las oraciones anteriores, existen (al menos) dos
equivalentes de la oración castellana en cuestión. En (41a) el adverbial tapon
ocurre de por sí, y por lo tanto indica su naturaleza de modificador de un evento
con sujeto intransitivo, en este caso "bailar". En cambio, el adverbial tapon-xon
lleva marca de concordancia transitiva, y por lo tanto se trata de un modificador
de un evento con sujeto transitivo, o sea "hacer bailar". En conclusión, se
especifica que el niño está en el emponado y no se hace referencia a la persona
que lo hace bailar; más se especifica que es el causante quien está en el
emponado y se asume que el niño se halla en la misma ubicación.

11
Veamos otro par de ejemplos:
El sufijo verbal -kan exhibe una distribución nominativa puesto que indica que el
argumento
S/A es plural. So es plural
Ja bari noka-[a]i-tian joni-bo onitsapi-kan-a iki. Ese solaba apagarse-S-SD
persona-PL: ABS estar. desesperado-PL-PP2AUX
“Como había eclipse de sol, la gente estaba desesperada”.Sa es plural
Jaino-a-x bo-kan-ai chitonti....Allí: LOC-ABL-S ir.PL-PL-INC río.abajo
“Entonces ellos se fueron río abajo”. A es plural
Ani nonti-n westíora atsa xeati chomo .Grande canoa-LOC: O uno yuca
bebida tinaja: ABS Na-yásan-kan-ai.INTERIOR-sentar-PL-INC
E-n-ra nokon ochíti ojo-i-ma-[a]i nii meran-xon ERG-EV POS1 perro: ABS ladrar-
CAUS-INC monte dentro-T
"Hago ladrar a mi perro en el monte." Especifica el lugar del hablan“…pusieron
una tinaja de masato en la canoa grande...” O es plural (S y A son singulares).
Ja joni icha piti-a bané-ni-ke Ese hombre: ABS mucho comida-PROP
quedarse-PSD.REMCMPL
Jatíbi roo rete-kin keyo-ax. Todo cotomono: ABS matar-SSIA terminar-PSIS“Y
así el hombre se quedó con mucha comida, tras haber matado a todos los
cotomonos”. Adjetivo y núcleo sustantivo, SK presenta los dos órdenes posibles
en las combinaciones de un adjetivo con núcleo Sustantivo:
a. Joxo chitonti b. chitonti joxo
Blanco pampanilla blanco
"pampanilla8 blanca" "pampanilla blanca"
Cabe señalar que ambas posibilidades ocurren comúnmente en el uso, y que no
existe una distinción semántica obvia entre estos órdenes. Es decir, la situación
que hallamos en el SK no es comparable a los casos de órdenes alternativos en
castellano tales como "hombre pobre" "pobre hombre". Los ejemplos siguientes
ilustran las secuencias adjetivo-sustantivo y sustantivo-adjetivo en oraciones
extraídas de textos narrativos:
Bo-ax noko-kan-a iki ani manaman. Ir.PL-PSII llegar-PL-PART AUX grande
montaña: LOC/DIR"Tras caminar, llegaron a una montaña grande"

V.LA MORFOLOGÍA DE LAS CATEGORÍAS VARIABLES

En las comunidades es común que los niños sean monolingües en SK hasta la


edad de seis años, y que se inicien en el aprendizaje del castellano recién al
ingresar a la escuela. La mayor parte de los maestros primarios son también
shipibos y la lengua propia es parcialmente empleada en las "escuelas
bilingües". Los adultos suelen hablar también el castellano, aunque su grado de
dominio de esta lengua varía considerablemente en correlación con factores
generacionales, de género, cercanía a los centros urbanos, afluencia de
personas foráneas, acceso a medios de comunicación, etc. El idioma SK es un
elemento esencial de la identidad shipiba. Así como los shipibos se
autoconsideran joni-kon, o sea "la gente verdadera o por excelencia", su lengua
es llamada joi-kon, la "lengua verdadera o por excelencia". Los "mestizos"

12
(monolingües hispano-hablantes) son llamados nawa "foráneo"4 y el idioma
castellano es conocido como nawa-n joi "lengua d los forasteros". En los varios
años que llevo visitando el Ucayali no he conocido a ningún shipibo que no hable
su lengua propia. Sin embargo, esta situación podría cambiar en un futuro no
muy lejano, debido a la migración constante a la ciudad de Pucallpa y el
adyacente Distrito de Yarinacocha, entre otros factores. Otro aspecto a resaltar
es la fuerte presencia de préstamos castellanos de naturaleza léxica,
morfológica, sintáctica, semántica, e inclusive fonológica, especialmente en el
SK hablado por los líderes modernos y aquéllos con mayor acceso a la
educación formal, (Valenzuela 2002)

• El sustantivo en la lengua originaria


La situación recientemente ilustrada no representa solamente una
posibilidad de la lengua; al menos según el juicio de tres colaboradores
shipibos, la secuencia adjetivo-sustantivo-adjetivo fue el orden
decididamente favorecido al combinar un sustantivo con dos adjetivos.
Uno de estos colaboradores sugirió la presencia de una pausa luego del
sustantivo, separando así la secuencia adjetivo-nombre del adjetivo final,
(Pozzi-Escot 1998).

• Cuantificador y nombre

De manera similar a lo ilustrado en 2.1, es posible atestiguar la ocurrencia del


cuantificador icha "mucho" tanto precediendo como siguiendo al sustantivo
modificado:

a. icha yapa b. yapa icha


mucho pescado pescado mucho
"mucho(s) pescado(s)" "mucho(s) pescado(s)"
El numeral rabé, "dos", también ofrece la posibilidad de ocurrir antes o
después del núcleo nominal:

a. rabé ainbo b. ainbo rabé


dos mujer mujer dos
"dos mujeres" "dos mujeres"

13
• EL ADJETIVO
Los adjetivos son indeclinables, y se posponen generalmente al nombre
sustantivo, aunque alguna vez también se anteponen.

Declinación De un Sustantivo con un adjetivo

SINGULAR
Nom. La casa nueva xobo bena
GEN. De la casa nueva bena xobona
PLURAL
NOM. Las casas nuevas bena xobobo.
GEN. De las casas nuevas bena xobobona.

• EL VERBO

En la lengua shipiba, los pronombres personales necesariamente deben


preceder como pre fijos al verbo. En el presente del verbo ser se añade una r
entre el pronombre personal y el verbo, sonando muy suavemente, pero no se
añade en ningún otro tiempo. El plural se distingue del singular por la partícula
bo, como se dijo del nombre, la cual se omite en la primera persona, que se
expresa con noa nosotros, en vez de ea. Para expresar vosotros de dice mi o
mato, en vez de mia tú.

VERBO IKI-SER
Indicativo presente
Yo soy eariki

El habrá sido Ja ibiraibakee


Nosotros habremos sido Noa ibiraibake
Ellos habrán sido jabo ibiraibake

• PRONOMBRE
Los pronombres personales en shipibo son: Yo ia o ebi, tu mi, El o Aquel Ha,
Nosotros Noa, Vosotros Mibo o Matobo, Ellos jabo. Obsérvese que para el plural
se pone el sufijo bo.

PRONOMBRE EA—YO
Singular
Nom. Yo Ea
GEN. De mi nokona

14
VI.TIPOLOGÍAS MORFOLÓGICAS

Para poder tipologizar la variación morfológica en SK propongo cuatro criterios:


nivel de Condicionamiento, variabilidad formal, predictibilidad y semejanza
formal. Definiré cada una de ellas a continuación. Tal como se verá, estos
criterios podrían tener aplicaciones tipológicas que trasciendan la descripción del
SK y puedan ayudar a la lingüística computacional con la problemática que se
presentan a nivel morfológico cuando las lenguas altamente aglutinantes.

Por nivel de condicionamiento nos referimos al ámbito gramatical en el que


encontramos las causas o condicionamiento que producen la variación y que
regulan su alternancia. Según Varela (1996) estos niveles de variación son el
fonológico, el morfofonológico, gramatical y léxico (1996: 64). A continuación,
detallaré cada uno de ellos (ver también 2.5.1.1)

VII. LA SINTAXIS

En este artículo, abordaré la sintaxis de algunos verbos provenientes del


español, que han sido incorporados, gramaticalmente, en la lengua amazónica
shipibo-konibo. A diferencia de propuestas anteriores, que asumen una fuente
nominal para los préstamos verbales, defenderé la idea que estos se forman,
mediante la inserción de raíces sin categoría gramatical. Primero, presentaré de
manera resumida, el estudio de Valenzuela (2006), el cual aborda la
incorporación de verbos españoles en la lengua shipibo-conibo y el rol que en él
tiene el afijo causativo -n. Luego, ofreceré definiciones detalladas de los
conceptos de “mezclado de lenguas” (lenguaje mixing) y del marco teórico de la
morfología distribuida (Embick & Marantz 2008, Embick 2010). Finalmente,
aplicaré dicho marco a los préstamos y contrastaré las predicciones de las dos
propuestas presentadas.

El orden constituyente de las oraciones en lengua Alternancia en el Orden


de Constituyentes de la Frase Nominal

Aunque es cierto que el SK tiene un orden básico AOV en las cláusulas


transitivas y SV en las intransitivas, es necesario señalar que este orden no es
rígido y que otras posibilidades pragmáticamente marcadas son fácilmente
atestiguadas, especialmente AVO, OAV, VAO y VS. Junto a esta flexibilidad en
el orden de constituyentes mayores, es interesante encontrar en la frase nominal
del SK diferentes combinaciones en cuanto al orden relativo del núcleo
sustantivo y algunos de sus modificadores, entre ellos: adjetivos, ciertos
cuantificadores y cláusulas relativas, (Valenzuela 1999).

15
EL VERBO TRANSITIVO E INTRANSITIVO EN LENGUA SHIPIBO.

En el SK, como muestra el ejemplo (23) la primera persona singular tiene una
raíz común e- en sus forma (23 a) absolutiva, (23 b) ergativa, y (23 d) interesiva.
Sin embargo en (23 c) el posesivo es supletivo por tener una raíz diferente, que
es nokon:

Absolutivo e-a ‘yo’ sujeto de verbo intransitivo u objeto de verbo transitivo.


b. ergativo e-n ‘yo’ sujeto de verbo transitivo
c. posesivo nokon ‘mío,mi’
d. interesivo e-on ‘a mi’

VIII .LA ORACIÓN


Se distingue en dos clases de oración a base de su rango principal o subordinado
en la clausula ,y dos tipos a base de su transitividad.

COMPLEMENTO VERBALES
Los complementos verbales son todos aquellos grupos de palabras que
acompañan al verbo dentro del predicado de una oración. Existen distintos tipos
según la información que aporten sobre el verbo; así, algunos complementos del
verbo tienen que estar presentes de forma obligatoria dentro de la oración
mientras que otros son prescindibles.

Es fundamental conocer la tipología de los complementos verbales para hacer


un buen análisis sintáctico de cualquier oración.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)


Los complementos circunstanciales son los que se encargan de describir las
circunstancias en las que se desarrolla la acción del verbo. La tipología de estos
complementos es una de las más variadas, ya que podemos encontrar
complementos circunstanciales de modo (Los coches salieron rápido), de tiempo
(Vamos al cine los sábados), de lugar (Pablo tiene una casa en Mallorca), de
causa (Llegaré tarde porque hay tráfico), de finalidad (Quiero comprar churros
para el desayuno), de cantidad (Te quiero mucho), de instrumento (El pan se
debe amasar con las manos) o de compañía (Esta noche salimos con mi
hermana).

Como su propio nombre indica, los complementos circunstanciales no son


estrictamente necesarios para que la oración tenga pleno sentido; es decir, estos
añaden información extra a lo dicho por el verbo: Corta el pan con el cuchillo
("con el cuchillo" es un complemento circunstancial porque no es imprescindible
para comprender el significado del verbo)

16
• Complemento circunstancial de lugar: Es un sintagma nominal
subordinado al verbo o al conjunto formado por el verbo y sus
complementos argumentales, no exigidos por la naturaleza léxica del
núcleo verbal, y que indican circunstancias de lugar; éste es
equivalente a un adverbio de lugar. Este elemento puede ser
opcional, sin que ello produzca una oración mal formada.
Ejemplo:
1. Los niños juegan gritando en el parque
S vi c.c.modo c.c.l
Bakebora tsini saikanai parkenko
S vi c.c.m
c.c.l
María se casó con Pedro en París.

• Complemento circunstancial de tiempo: Es un complemento no


argumental del verbo que indica circunstancia de tiempo; éste es
equivalente a un adverbio 100 111 de tiempo. Este elemento puede
ser opcional, sin que ello produzca una oración mal formada.
Ejemplo:
1. Mi primo corre todos los días
S VI c.c. tiempo
Nokon chionra ishtoai netetibi
S vi c.c.tiempo
María y Pedro hicieron un viaje en agosto.

• Complemento circunstancial de modo. Es un complemento del


verbo que significa circunstancia de modo. Éste puede ser
permutable por adverbios modales y, como en los casos anteriores,
es opcional, sin que este hecho suponga una oración mal formada:
Ejemplo:

El hombre alto bailó con elegancia.


S VI C.C.M.
Ani joninra metsashama ransake
S c.c.m vi

La señora lloraba con desesperación.

17
S VI C.C.M.

Ainbora winiai raterateti


S VI C.C.M

ORACIÓN SIMPLE JUSTIFICACIÓN DE SUS FUNCIONES SINTÁCTICAS.

Al clasificar una oración simple, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos,
relativos al comportamiento del sujeto, a la actitud del emisor en la transmisión
de sus intenciones comuni-cativas y a la naturaleza del predicado:

1º) Atendiendo al comportamiento del sujeto, la oración puede ser personal o


impersonal:

- ORACIÓN PERSONAL: aquella que posee un sujeto, tanto si es un sujeto


explícito o expreso (¡Tú le entregarás ahora mismo el regalo!) como si se trata
de un sujeto elíptico u omitido (¡Le entregarás ahora mismo el regalo!).
- ORACIÓN IMPERSONAL: aquella que no posee sujeto, ofreciendo distintas
posibilidades:
1ª. Oración impersonal con verbo.
María y Andrés se escribi-rán durante el próximo verano).

Las funciones sintácticas que se pueden distinguir en una oración simple son las
siguientes:

• El sujeto de la oración en la lengua shipibo- konibo:

El caso asignado a los argumentos verbales en la cláusula ha sido


gramaticalizado en base al significado prototípico del verbo en
cuestión. Esto significa que los sujetos y objetos de verbos como
‘matar’ o ‘golpear’ ocurrirán siempre en las formas ergativa y
absolutiva, respectivamente, aunque en sus realizaciones particulares
carezcan de propiedades agentivas o pacientes importantes
(valenzuela P. , 2000 , págs. 122 - 123)
Sin embargo, aún en Shipibo- Konibo, existe un grupo marginal de
construcciones que se desvían del patrón ergativo. Por limitaciones de
espacio presentaré brevemente un par de ejemplos: (valenzuela P. ,
PDF, 2000 , págs. 122-123)

18
Control sobre la acción: el verbo kinan- ‘vomitar’

Kinan - ‘vomitar’ es un verbo inherentemente transitivo en base a los


siguientes criterios:

• Sujeto obligatoriamente ergativo, ‘concordancia transitiva adverbial’


al interior de la cláusula y en oraciones complejas, selección del pro-
verbo transitivo ak -, posibilidad de tomar los sufijos malefactivo,
detransitivizador y recíproco.
• El ejemplo 53 muestra que el sujeto de kinan- es necesariamente
ergativo:
E-n-ra\*E-a-ra kinan-ke.
1-ERG-EV\ 1-ABS-EV vomitar-CMPL

‘Yo (lo) vomité.


• EL PREDICADO EN LA ORACIÓN EN LA LENGUA SHIPIBA
El predicado En el español estándar, el sintagma verbal predicativo se
caracteriza por presentar como núcleo a un verbo no copulativo
seguido por complemento(s) directo(s), indirecto(s) o circunstancial(es),
según el caso. Sin embargo, cuando el núcleo verbal está constituido
por un verbo en forma no personal (infinitivo, participio y gerundio).
Éste puede ser apoyado por un verbo auxiliar, tales como haber, ser y
estar. En la lengua shipiba, en cambio, los verbos se hallan por lo
general en posición
final de oración (Anquipa, 2009, págs. 133 - 135)
En esta variedad de castellano amazónico bilingüe, sin embargo, el
sintagma verbal predicativo tiene el mismo orden sintáctico del español
estándar, tal como se puede observar en los siguientes ejemplos:

a) Ese hombre ha llegado (a) tener una tremenda lancha.


S. V.aux. V. OD.
P
Ja jonira Kikin Ani waporoya iki
S V O.D

b) La anguila pasa la electricidad al árbol.


S. V. OD. OI.
P

Koniweaninra jiwi rii aki


S. O.I O.D v

19
ADYACENTE.
El adyacente es un sintagma adjetival que califica directamente a un nombre
(Los jugadores ner- viosos perdieron aquel difícil partido

LAS ORACIONES COMPUESTAS


son las formadas por dos o más núcleos verbales que forman
proposiciones. A su vez distinguimos:
ORACIONES COORDINADAS: sus proposiciones tienen sentido por sí mismas
y no dependen una de otra:
Estos días ha hecho mucho viento pero la próxima semana tendremos
temperaturas altas
__________________________ ____
_______________________________________
Proposición 1 Nexo Proposición 2
Oración compuesta por coordinación (o coordinada)
ORACIONES YUXTAPUESTAS: sus proposiciones no van unidas por nexos,
sino por signos de puntuación,
pueden equivaler por el sentido a coordinadas o a subordinadas:
Ayer salí al mercado; compré pescado fresco
________________ ___________________
Proposición 1 Proposición 2
Oración compuesta por yuxtaposición (o yuxtapuesta), sentido de coordinación
(o coordinada)
Hace frío, coge el abrigo
_______ __________ Oración compuesta por yuxtaposición, sentido de
subordinación
Prop. 1 Prop. 2

ORACIONES COMPLEJAS O SUBORDINADAS: una proposición es la


principal, y de ella dependen una o
varias subordinadas. A su vez pueden ser:
a) Sustantivas: Nos dijo ayer que vendría pronto Oración subordinada sustantiva
P. Principal P. Subordinada Sustantiva
b) Adjetivas: El hombre que vi ayer en la calle es escritor Oración subordinada
adjetiva
P. Principal P. Subordinada Adj. P. Principal
c) Adjetivas sustantivadas: Los que quieran irán de excursión Oración sub. adj.
sustantivada
P. Suborden. Adj. P. Principal
Sustantivada
d) Adverbiales: Cuando salga a la calle compraré el periódico Oración
subordinada adverbial
P. Suborden. Adverbial P. Principal
https://www.hiru.eus/es/lengua/oracion-simple-y-oracion-compuesta

20
CONCLUSIÓN

En esta Unidad abordamos la Gramática en la lengua shipibo (la Morfología y la


Sintaxis) como la disciplina que estudia las unidades bilaterales de lengua –
morfemas, combinaciones de palabras y oraciones– y su papel en la
organización del discurso. Son puntos importantes: la precisión del concepto de
“morfema”, la aclaración del término “combinación de palabras”, más preciso a
los fines de una descripción funcional de la lengua que los de “frase” o
“sintagma”, así como el abordaje de la oración como unidad del nivel más alto
de la estructura de la lengua. Por motivos de espacio nos limitamos al análisis
de los aspectos más importantes del tema, a la vez que tratamos de exponer una
concepción gramatical que dista un poco de la tradicionalmente aceptada. De
una forma u otra, la familiarización con una concepción diferente a muchas
existentes no puede sino enriquecer nuestro acervo de conocimientos, a la vez
que nos brinda la oportunidad de contrastarlas y asumir posturas independientes
en relación con este importante tema.
Esta Unidad Didáctica es importante, ya que en la misma –la última de la
asignatura– abordamos precisamente el complejo fenómeno que es la gramática
de una lengua. Comenzaremos por decir, que sin palabras no puede existir
lengua alguna; sin embargo, pese a que las palabras son harto necesarias, ellas,
por sí mismas, no constituyen la lengua. ¿Por qué? Pues porque para que esto
ocurra, dichas palabras deben estar organizadas. Sólo su organización
determina su empleo y hace de la lengua un cuerpo coherente, con sentido,
destinado a servir de medio fundamental de la comunicación entre los individuos.
Únicamente la conjunción de la estructura fónica de la lengua, su fondo léxico y
su estructura gramatical puede hacer que la lengua exista como tal. Por ello, un
estudio integral de la lengua es el único capaz de brindar una noción completa
acerca de la misma. El conocimiento de cualquiera de sus partes por separado
constituye solamente un conocimiento parcial.

21
Bibliografía

Huaroc Anquipa, J. P. (2009). PDF. Obtenido de La concordancia gramatical


en los sintagmas nominal y verbal del castellano de los shipibos del
distrito de Yarinacocha (Ucayali):
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/955/H
u aroc_aj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rama, P. V. (diciembre 2018). En tesoros de los nombres_shipibo_konibo.pdf
(págs. 75-90). Perú: © Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
- RENIEC .
valenzuela, P. (2000 ). PDF. Obtenido de ERGATIVIDAD ESCINDIDA EN
WARIAPANO, YAMINAWA Y SHIPIBO-KONIBO:
http://etnolinguistica.wdfiles.com/local-
files/illa:vol1n9/illa_vol1n9_valenzuela.pdf
valenzuela, p. (abril 2006). ticos de la relativización en shipibo-konibo (pano)
Aspectos morfosintácticos de la relativización en shipibo-konibo (pano).
112.
Z, R. N. (- de - de 2018). Desambiguación de morfemas polifuncionales la
traduccion. Obtenido de pdf:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12
97
8/EGO_AGUIRRE_DESAMBIGUACION_MORFEMAS.pdf?sequence=
5
&isAllowed=y

22

También podría gustarte