Está en la página 1de 12

VIOLENCIA Y SALUD

INFANTIL
ANNA-LYZA MAGIS
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
La violencia y la salud infantil son temas importantes en la República
Dominicana, como en muchos otros países. La violencia puede tener
un impacto significativo en la salud y el bienestar de los niños
dominicanos. Aqui un glosario de los puntos a resaltar.

1 VIOLENCIA DOMÉSTICA
2 ABUSO FÍSICO Y SEXUAL

3 TRABAJO INFANTIL 4 MALTRATO INFANTIL

5
ACCESO LIMITADO A
SERVICIOS DE SALUD 6 CONCLUSIONES FINALES
INTRODUCCIÓN.
Miles de niños dominicanos se ven afectados
diariamente por diversos tipos de violencia,
desde la violencia doméstica y el abuso físico
y sexual, hasta el trabajo infantil y el
maltrato.

Además, dejan cicatrices físicas y


psicológicas, generando trastornos de estrés
postraumático, depresión y ansiedad.
VIOLENCIA DOMESTICA
La violencia doméstica es un problema
grave que afecta a muchas familias en todo
el país.

Se refiere a cualquier forma de abuso físico,


psicológico, sexual o económico que ocurre
dentro del ámbito familiar.
PUNTOS CLAVE.

1 2 3
FACTORES CONTRIBUYENTES IMPACTO EN LA SALUD OBSTÁCULOS PARA
La desigualdad de Los niños que sufren DENUNCIAR
género, la falta de violencia doméstica El miedo a represalias,
educación y pueden experimentar la dependencia
conciencia sobre los lesiones físicas, económica, la
derechos humanos, la trastornos de estrés estigmatización social
cultura machista postraumático, y la falta de confianza
arraigada y la falta depresión, ansiedad, en el sistema de
de acceso a servicios trastornos del sueño y justicia son algunas
de apoyo y problemas de barreras a la denuncia
protección. autoestima.
ABUSO FÍSICO Y SEXUAL
El abuso físico y sexual de niños ocurre en diversos
contextos en la República Dominicana, sin importar el
género, la clase social o la ubicación geográfica. Es
lamentablemente un problema extendido en la
sociedad.

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

El abuso físico y sexual tiene un impacto


devastador en la salud y el bienestar de los
niños. Pueden sufrir lesiones físicas graves,
traumas emocionales, trastornos de estrés
postraumático, depresión, ansiedad y
dificultades en las relaciones
interpersonales. Estas consecuencias
pueden persistir hasta la edad adulta.
TRABAJO INFANTIL

El trabajo infantil es una realidad alarmante en la


República Dominicana, donde muchos niños se ven
obligados a trabajar en condiciones peligrosas y
perjudiciales para su desarrollo físico, mental y
emocional.
CAUSAS TIPOS DE TRABAJO

Las causas del trabajo infantil en la El trabajo infantil en la República


República Dominicana son complejas y Dominicana abarca una amplia gama de
multifacéticas. Entre ellas se incluyen la sectores, incluyendo la agricultura, el trabajo
pobreza, la falta de oportunidades doméstico, la construcción, la mendicidad, la
educativas, la migración, la discriminación y industria del sexo y el trabajo en la calle.
la falta de aplicación efectiva de las leyes Estos trabajos suelen ser peligrosos y
laborales. explotadores para los niños involucrados.

CONSECUENCIAS

El trabajo infantil tiene consecuencias negativas


en la vida de los niños. Además de privarlos de su
educación, también se ven expuestos a riesgos
para su salud y seguridad, sufriendo lesiones,
explotación y abuso. Además, el trabajo infantil
perpetúa un ciclo de pobreza y desigualdad.
MALTRATO INFANTIL

Según estudios e informes, una cantidad significativa de niños son


víctimas de maltrato físico, emocional o sexual en sus hogares,
escuelas y comunidades. Muchas veces las diferentes formas de
maltrato infantil se superponen y pueden ocurrir de manera
simultánea.
FORMAS DE MALTRATO

Maltrato físico Maltrato emocional

Maltrato sexual Negligencia


CONCLUSIÓN
La violencia y salud infantil en la República
Dominicana requieren atención inmediata para
garantizar un entorno seguro y saludable para
los niños. Es fundamental implementar políticas y
programas de prevención del maltrato infantil y
promoción de la salud infantil en todas sus
dimensiones. La sociedad debe trabajar en
conjunto para crear conciencia, educar y apoyar
a las familias y comunidades en la protección y
cuidado de los niños.

También podría gustarte