Está en la página 1de 4

Sociedad Anónima Promotora de Inversión

(S.A.P.I.)
1. ¿Qué disposiciones rigen a las sociedades promotoras de inversión?

esta se rige por la ley de mercado de valores de igual forma lo que no está
previsto se encuentra en la ley general de sociedades mercantiles

2. ¿Puede una sociedad anónima ya constituida adoptar la modalidad de


sociedad anónima promotora de inversión?

Las sociedades anónimas si se pueden generar en una sociedad anónima


de sociedad anónima promotora de inversión, siempre y cuando se cuente
con el acuerdo de su asamblea general extraordinaria de accionistas

3. ¿Qué pasa cuando haya accionistas de la sociedad anónima que en la


asamblea general extraordinaria de accionistas votan en contra de
cambiar a la modalidad de sociedad anónima promotora de inversión?

Ellos pueden decidir separar su valor contable de sus acciones en la fecha


de su ejercicio
4. ¿Qué es una denominación o razón social de la sociedad anónima
promotora de inversión?

La denominación o razón social es el nombre que recibe la sociedad, la


cual puede estar formada libremente. Para su uso se requiere obtener de
la Secretaría de Economía autorización de uso. La denominación irá
seguida de las palabras “Promotora de Inversión” o su abreviatura S.A.P.I

5. ¿Cuáles son los datos que deberá contener la escritura constitutiva de la


sociedad anónima promotora de inversión?

-Designar y revocar en asamblea general de accionistas a un miembro del


consejo de administración por cada 10% que tengan en lo individual o en
conjunto de las acciones con derecho a voto, incluso limitado o restringido.

-Nombrar a un comisario por cada 10% que tengan en lo individual o en conjunto


de las acciones con derecho a voto incluso limitado o restringido.
-Solicitar al presidente del consejo de administración respecto de los asuntos
sobre los cuales tengan derecho de voto, se convoque en cualquier momento a
una asamblea general de accionistas.

-Ejercer la acción de responsabilidad civil contra los administradores en


beneficio de la sociedad sin necesidad de resolución de asamblea general de
accionistas.

-Oponerse judicialmente a las resoluciones de las asambleas generales siempre


que gocen del derecho de voto en el asunto que corresponda

6. ¿Cuáles son los derechos de los accionistas de las sociedades anónimas


promotoras de inversión?

-Designar y revocar en asamblea general de accionistas a un miembro del


consejo de administración por cada 10% que tengan en lo individual o en
conjunto de las acciones con derecho a voto, incluso limitado o restringido.

-Nombrar a un comisario por cada 10% que tengan en lo individual o en conjunto


de las acciones con derecho a voto incluso limitado o restringido.

-Solicitar al presidente del consejo de administración respecto de los asuntos


sobre los cuales tengan derecho de voto, se convoque en cualquier momento a
una asamblea general de accionistas.

-Ejercer la acción de responsabilidad civil contra los administradores en


beneficio de la sociedad sin necesidad de resolución de asamblea general de
accionistas.

-Oponerse judicialmente a las resoluciones de las asambleas generales siempre


que gocen del derecho de voto en el asunto que corresponda.

7. ¿Qué tipo de convenios tienen derecho a celebrar los socios de la


sociedad anónima promotora de inversión entre ellos?

-No desarrollar giros comerciales que compitan con la sociedad durante cierto
tiempo, en determinada materia y cobertura geográfica.

-Opciones de compra o venta de acciones representativas de capital social.

-Enajenaciones y demás actos jurídicos relativos al dominio, disposición o


ejercicio de derecho de preferencia.
-Acuerdos para el ejercicio del derecho de voto en asambleas de accionistas.

-Acuerdos para la enajenación de sus acciones en oferta pública

8. ¿Quién estará a cargo de la administración de las sociedades anónimas


promotoras de inversión?
Estará encomendada a un consejo de administración, y no a un administrador
único Y podrán optar por el régimen de integración, organización y
funcionamiento de la sociedad anónima bursátil.
9. ¿Quién estará a cargo de la vigilancia de las sociedades anónimas
promotoras de inversión?
El consejo de administración, un comité de auditoría y el auditor externo
10. ¿Qué funciones tiene el consejo de administración de la sociedad
anónima promotora de inversión?
Definir las estrategias y políticas de los negocios de la sociedad, aprobar los
estados financieros y se ocupará del nombramiento, elección y en su caso
destitución del director general de la sociedad y de su retribución integral.

11. ¿Cuáles son las funciones del comité de auditoría de la sociedad


anónima promotora de inversión?

Convocar a asambleas de accionistas, opinar sobre lineamientos de control


interno, políticas contables y servicios adicionales que puede prestar el auditor,
vigilar que el director general cumpla con los acuerdos de las asambleas y del
consejo de administración, revisar y discutir los estados financieros con los
directivos y el auditor externo y determinar las actividades y honorarios del
auditor externo.

12. ¿Cuáles son las funciones del comité de prácticas societarias de la


sociedad anónima promotora de inversión?

Convocar a asamblea de accionistas, opinar sobre transacciones, solicitar


opinión a expertos independientes y opinar sobre la designación, desempeño,
remuneración y otorgamiento de préstamos al director general.

13. ¿Cuáles son las funciones del auditor externo en relación con la
sociedad anónima promotora de inversión?
Emitir su dictamen sobre los estados financieros.
14. ¿En qué consiste la figura del director general en la sociedad
anónima promotora de inversión?
En ser el encargado de ejecutar los actos necesarios para el cumplimiento de las
estrategias y políticas de los negocios de la sociedad.
En mantener los sistemas de contabilidad, control, registro y ejecución de los
negocios de la sociedad y en presentar los informes trimestrales y anuales de
sus funciones.
15. ¿Qué características tendrán los consejeros independientes?
Experiencia, capacidad, prestigio profesional y desempeñar sus funciones libres
de conflictos de interés y sin estar supeditados a intereses personales,
patrimoniales o económicos.
16. ¿Quiénes no podrán fungir como consejeros independientes?
-Los directivos o empleados de la sociedad o de las personas morales que
integran el grupo empresarial o consorcio al que pertenezca la sociedad, ni los
comisarios de estas.
-Las personas físicas con influencia significativa o poder de mando en la
sociedad o en alguna de las personas morales que integran el grupo empresarial
o consorcio al que dicha sociedad pertenezca.
-Los accionistas que sean parte del grupo de personas que mantenga el control
de la sociedad.
-Los clientes, prestadores de servicios, proveedores, deudores, acreedores,
socios, consejeros o empleados de una empresa que sea cliente, prestador de
servicios, proveedor, deudor o acreedor importante.
-Los que tengan parentesco por consanguinidad, afinidad o civil hasta el cuarto
grado, así como los cónyuges, la concubina y el concubinario de los directivos
relevantes o empleados de la sociedad, de las personas físicas.

17. ¿Las sociedades anónimas promotoras de inversión están


obligadas a publicar sus estados financieros en el sistema electrónico
establecido por la Secretaría de Economía?
No están obligadas, como es el caso de las sociedades anónimas de acuerdo
con la Ley General de Sociedades Mercantiles.

También podría gustarte