Está en la página 1de 4

Titulo del

trabajo:
Futlesomociòn

Planteamiento del problema:


¿De qué manera influye el estado


emocional de profesionales de fútbol
soccer que cuentan con alguna lesión
en el ligamento de la pierna en su
rendimiento profesional en Pachuca
Hidalgo?

Objetivo General
Conocer cómo afecta el
estado emocional a los
profesionales del futbol
soccer que cuentan con
alguna lesión en el
ligamento de la pierna

Objetivos específicos
Analizar la tabla de rendimiento de los jugadores
previo y posterior a la lesión
Entrevistar a los jugadores sobre cómo afecta la
lesión de ligamento de la pierna en su rendimiento
dentro de la cancha
Conocer las acciones que llevan a cabo los coach
para que se dé un adecuado manejo de las
emociones en los jugadores
Variables

Variable independiente: Lesión en el


ligamento de la pierna

Variable dependiente: Estado


emocional

Hipótesis:
Hipótesis de investigación: El estado emocional influye en los
profesionales de futbol soccer que cuentan con alguna lesión en el
ligamento de la pierna en su rendimiento profesional en Pachuca
Hidalgo

Hipótesis nula: El estado emocional no influye en los profesionales


de futbol soccer que cuentan con alguna lesión en el ligamento de la
pierna en su rendimiento profesional en Pachuca Hidalgo

Hipótesis alterna: La auto-confianza, la motivación, el control


emocional y la concentración son los factores que influyen en el
estado emocional de los profesionales de futbol soccer que cuentan
con alguna lesión en el ligamento de la pierna en su rendimiento
profesional

Justificación
Una lesión deportiva no solo afecta en el
rendimiento deportivo, sino que también
puede afectar en diferentes áreas del ámbito
en el que el deportista se desenvuelve. Es por
ello que dentro de este trabajo no solo se
tomaran en cuenta los factores internos, sino
también los factores externos; dentro de estos
factores externos se encuentran los
situacionales y deportivos, como la categoría
de juego, el propio resultado, la superficie, la
edad, la historia previa de lesiones o el
tiempo de juego de un deportista.
Marco teórico:

Definición de ligamento cruzado de la


rodilla (Arnal, 2018)

Forma en que puede ocurrir una lesión


de ligamento cruzado (Barrios, 2006a;
Smith, 2000; Dishman, 1995; Biddle, 1991).

Mentalidad del atleta ante una lesión


Centro Nacional de Desarrollo de Talentos
Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR)

Rendimiento de un atleta
lesionado(Barrios, 2006a; Smith, 2000;
Dishman, 1995; Biddle, 1991).

Emociones: Positivas y
negativas(Eisenberg & Spinrad, 2004;
Gross, 1998; Robinson, 2014; Thompson,
1994)

Marco metodológico
Se utilizó una entrevista que
consto de 6 preguntas abiertas
que se aplicó de manera virtual
Análisis de datos

Basado en los resultados obtenidos del instrumento


realizado se obtuvieron los siguientes resultados:
·18 de los participantes tienen conocimiento acerca
de lo que es una lesión de ligamento anterior cruzado
de la rodilla
·20 de los participantes presentaron sentimientos
como tristeza, enojo, temor cuando sufrieron la lesión
·3 de los participantes presentaron sentimientos
ambivalentes ante la situación cuando sufrieron la
lesión
·20 de los participantes presentaron sentimientos
como ansiedad y temor al regresar a jugar existiendo la
posibilidad de sufrir una lesión
·20 de los participantes coinciden en que la lesión
actual influye en su rendimiento

Conclusiones
Después de realizar esta investigación la hipótesis
de investigación es la que aceptamos ya que de
acuerdo al análisis de datos que obtuvimos del
instrumento que realizamos se denoto que el
estado emocional influye en los profesionales de
futbol soccer que cuentan con alguna lesión en el
ligamento de la pierna en su rendimiento
profesional, dando así validez a la hipótesis
planteada.

Recomendaciones
Se sugiere que se añada un psicólogo deportivo al grupo de
profesionales que trabajan con los jugadores

Se sugiere que se monitorice de manera constante la salud mental de


los jugadores antes y después de los entrenamientos y partidos

Se sugiere que los jugadores que han sufrido lesiones tengan un


acompañamiento psicológico

Se recomienda terapia psicológica deportiva directa con los


lesionados

Intervención psicológica indirecta, asesoramiento al resto del equipo


multidisciplinar y multiprofesional, y a la red familiar/social del
deportista.

También podría gustarte