Está en la página 1de 1

Boletín No.

23
Junio de 2023

Comité corporativo de medio ambiente

Día mundial del medio ambiente - #SinContaminacionPorPlasticos


Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para poner
de relieve la importancia de la protección y la salud del medio ambiente ya que es un tema
que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico alrededor del mundo. La
celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar la base de una opinión Integrantes del Comité de medio
ambiente
ilustrada y una conducta responsable por parte de individuos, empresas y comunidades en
___________________
materia de preservación y mejora del medio ambiente. Santos Elisa López, FEDECACES
De acuerdo con los datos publicados en el Hub sólo 4,3% de los residuos generados en Mirian Campos, FEDECACES
América Latina y el Caribe fueron aprovechados, por debajo del promedio global. Lo Rosa Lidia Preza, FEDECACES
anterior, pone de manifiesto el gran reto para avanzar en la economía circular de los Saúl Nerio. RESPALDO
Guillermo Bran, FEDECACES
residuos sólidos. Milagro Recinos, FEDECACES
De acuerdo a datos recabados por Programa de las Naciones Unidas para el Medio Emerson Alvarado, Fundación Asesores
Ambiente (PNUMA), no se conoce el destino de 8,7% de los residuos generados y 40,8% de Buenaventura Argueta, FEDECACES
estos son enviados al ambiente, lo que genera alerta en los niveles de contaminación e Luis Moscoso, FEDECACES
Henry Chicas, FEDECACES
impacto ambiental que se está generando en los ecosistemas tales como ríos, lagos, mares, Dina Bonilla, Seguros Futuro
océanos, suelos y a la atmósfera. Nelson Alfaro, Seguros Futuro
De allí la importancia de unir esfuerzos y encontrar soluciones a las problemáticas en la Romeo Cervellón, Seguros Futuro
gestión de los plásticos en el mundo y en la región, teniendo en cuenta que es posible
enfrentar la contaminación si se toman medidas; es urgente reducir el consumo de
plásticos, a continuación de mostramos algunos consejos:

1. No utilices botellas de agua de plástico; puedes comprar botellas de acero inoxidable


que conserven el agua y que sean reutilizables.
2. Sustituye las pajillas de plástico por las de metal; de esta forma las podrás utilizar
varias veces y no contaminarás.
3. Ve de compra con bolsas reutilizables; no pidas bolsas de plástico en el supermercado,
lleva tus bolsas desde casa y utilízalas varias veces.
4. Evita comprar productos envueltos en plástico; por ejemplo, legumbres o frutas,
puedes llevar bolsas de tela reutilizables y transportarlo todo ahí
5. Elimina los chicles; muchos de los chicles que consumimos en la actualidad contienen
plástico, puedes consumir chicles 100% naturales y ecológicos.
6. Elige productos que estén envasados con cartón o vidrio; por ejemplo, si compras
una bebida elije botellas de cristal
7. Evita los productos desechables: es fundamental evitar el uso de platos, cubiertos y
vasos de plástico de un solo uso.
8. Utiliza utensilios de cocina de madera; evita los que están hechos de plástico y elige
acero inoxidable o madera.
9. Sustituye los pañales de tu bebé; un pañal de bebé puede tardar unos 400 años en
descomponerse, por lo que esencial sustituirlo con un pañal de tela que puedes lavar
y reutilizar varias veces.
10. Haz tus propios jugos de frutas; no hay nada más natural que la fruta recién exprimida,
así que hacerte un zumo de frutas tiene un doble beneficio, evitas utilizar botellas de
plástico y favoreces a tu organismo con un zumo recién hecho lleno de vitaminas.
11. Utiliza productos de limpieza naturales; existen productos naturales como el vinagre
o el bicarbonato que son excelentes limpiadores y que te ayudarán a ahorrar y a evitar
comprar tantos productos en botellas de plástico
12. Súmate al DIY (Do it Yourself – hazlo tú mismo); puedes fabricar tu propio jabón o
crema. Las manualidades de este tipo además de ayudar en la lucha por la eliminación
de los plásticos son una excelente forma de eliminar el estrés del día a día

También podría gustarte