Está en la página 1de 4

ESTIMULACION

TEMPRANA
1.5 a 2 años de edad

Nombre del profesor: Juana Rodríguez


Hernández
Alumna: Anayeli Pineda Gómez
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
INTRODUCCION

La estimulación temprana esta dirigida a niños en su


desarrollo, busca estimular al niño como tal de manera
oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces,
ni adelantarlos en su desarrollo natural, si no ofrecerle
una gama de experiencias que permitan formar las
bases para la adquisición de futuros aprendizajes.

Este manual está dirigido para padres de niños de una


año y medio a dos años y les ayuda al desarrollo de
actividades que pueden llevarse acabo en la vida
cotidiana. Es importante la participación de ambos
padres de familia ya que también se crea un vinculo con
el niño.

La intención es ofrecer una facilitación para el


desarrollo de aprendizajes y habilidades llevadas acabo
por el niño de acuerdo con cada etapa de su vida
durante la infancia o niñez.
La estimulación temprana es un conjunto de cantos,
juegos y ejercicios que va dirigido para un grupo de
padres de familia con sus pequeños que los ayuda a
estimular a estos bebes.

Una sesión de estimulación temprana es una secuencia


de actividades o ejercicios previamente elaborados para
estimular las áreas del desarrollo para el niño. Es
dirigido por un guía capacitado según la edad de los
niños, cada grupo de niños debe tener la misma edad.

Es importante la estimulación temprana por que ayuda


a fortalecer el desarrollo del cerebro y por lo tanto la
inteligencia en le desarrollo de los niños y es muy
importante en los primeros años de vida.

Áreas del desarrollo psicomotriz:

 Movimiento: los primeros movimientos son


gatear, ponerse de pie, caminar y correr.
 Coordinación: sentidos y el pensamiento,
capacidad de razonar y seguir instrucciones.
 Lenguaje: comunicación con las personas,
desarrollo de leguaje.
 Socialización: desarrollo del afecto y de las
emociones, relaciones con sus padres y
personas que lo rodean.
Habilidades motrices:
1. Grafomotricidad es cuando hacen el
trazo de las primeras líneas.
2. Motricidad fina aquí solo se utiliza las
manos y los dedos.
3. Motricidad gruesa todo lo que tiene
que ver con nuestras extremidades
como brazos y piernas.

También podría gustarte