Está en la página 1de 10
{ 4 "PERU EXPE “Y' Celebramos el Bicentenario conociendo el aporte de las oe je bh 0 ae Uiwel primarie fee ielices Fest perv! Componentes = Planteamiento de la situacion * “Este 2021 celebramos el bicentenario del Pert: 200 affos de | Independencia; y todas las peruanas y todos los peruanos nos * preparamos para festejarlo", escuché Marco en la radio mientras ayudaba a su mamé en la preparacién del almuerzo. + Después, le pregunté a su mamé: “ZQué es el bicentenario?". | ella le respondié: “il Perd cumple 200 afios de independencial; + por eso, debemos celebrar’. Marco, emocionado, le dijo: | “ientonces, podemos preparar regalos! éQué podemos + regalarle al Perd?". La mamd le contesté: “Para mi, el mejor | regalo seria que todas y todos convivamos en armonia con + personas de diferentes culturas" | Ante: citare'te.propane'elsiguirite Raj @lia paces ealanar el Gc euapanalsati | | en armonia con personas de diferentes culturas? . Aprenderé a_identificar ddzuroe| expresiones de la diversidad cultural que se | dieron a través del tiempo, reflexionaré SFacerca de cémo conviven e interactian las | personas de diferentes culturas en aa eG etorno familiar y social, y aziminé i compromisos para convivir en armoni ellas y celebrar e! bicentenario del Perd. 7 ‘Ademds, compartiré dichos compromisos en tun mosaico con mis familiares. con Producto elaboraré un mosaico de compromisos para celebrar el , BeProposito de aprendizaje re ~ Construye v lee v Se Vv Crea proyectos interpretaciones diversos desenvuelve | descie los historicas fipos de} de manera} — lenguajes Convive y participa | _ textos auiénomaa | artisticos democraticamente escritos en través de su en la bisqueda del} — su lengua} —_motricidad bien comtn. materna. ompetencias fransversales Gestiona su aprendizaje de manera auténoma Se desenvuelve en los entomos virtuales generados por las TIC Ge Enfoques transversales De orientacion al bien comin Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compafieros en toda situacién en la que padecen dificultad que rebasan sus posibilidades de afrontaras BUsqueda de la excelencia Valor (es) _ | Superacién personal Por ejemplo | Los estudiantes tienen disposicién de adauirir cualidades que mejorardn el propio desempefio y aumentardn el estado de ) satisfaccién consigo mismo y con as circunstancias. Respeto a la identidad cultural Por ejemplo El estudiante propicia el reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. : : Personal Social Construye interpretaciones histéricas Y Describe los cambios y permanencias que se han suscitado con respecto a la vestimenta y a la lengua que emplea su familia y comunidad. Ello a partir de comparar el antes y el ahora, y de reconocer algunas causas de estos cambios. Y Obtiene informacién sobre las formas de celebrar las Fiestas Patrias a partir del didlogo con la familia y la lectura de textos, icion entre producto o actuacion, competencias, crite acion y actividades sugeridas 141 Asi se celebraban las Fiestas Patrias antes y asi las celebramos ahora. 12 jAsi se vestian para saludar al Pera! 1.3 iPerd, te saludo en mi lengua originaria! Producto/Evidencia de Aprendizaje Produccién Elaboraré un mosaico de compromisos para celebrar el bicentenario en diversidad cultural y convivir en armonia, Estas son _—_las. caracteristicas que se esperan de la produccién. Y Acciones que expresen respeto y acogida a la diversidad cultural de la familia y comunidad. Y Compromisos que permitan convivir en armonia en la diversidad cultural. Y Escala de valoracién Y Lista de cotejo Convive y participa democréticamente en la busqueda del bien comin Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. inicaci Comut Propone acciones para convivir en armonfa con las personas de su comunidad que tienen otras culturas. Propone acciones, en consenso con su familia, para celebrar Fiestas Patrias en el bicentenario. Identifica informacién explicitay relevante que se encuentra en distintas partes del texto apoydndose de las palabras que conoce. Explica el tema y el propésito del texto considerando la informacién explicita que se encuentra en este. Deduce el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto. Opina sobre el contenido de! texto a partir de su propia experiencia 3.1 Celebramos — nuestras fiestas expresando nuestra diversidad. 3.2 éCémo celebrar nuestro bicentenario? 14 iCelebremos el bicentenario al ritmo de la mdsica peruanal 2.1 El Peri y su diversidad cultural, 2.2 Ast es mi Peni, rico y diverso, Una representacién creativa de la diversidad cultural, a través de colores, lineas y formas simbélicas. Se desenwelve de manera auténoma a través de su motricidad eee} Crea proyectos desde los lenguajes artisticos ( : ) Se desplaza por diversos espacios siguiendo el sonido de la mdsica o de algin instrumento musical. Reconoce ambos lados de su cuerpo durante las actividades. Comunica las costumbres 0 tradiciones del Perd a través de sus gestos y movimientos. Elabora un mosaico a partir de la seleccién de dibujos, colores, formas y objetos que representan las expresiones de la diversidad cultural de su familia y su comunidad, asf como sus compromisos. para respetarla. Comparte con su familia el mosaico que ha creado dando cuenta de su experiencia. 2.3 Exploramos con libertad nuestros movimientos siguiendo diversos ritmos 3.5 Aprendemos a transmitir mensajes con nuestros movimientos 3.3. Elaboro un mosaico de la diversidad cultural de mi familia y mi comunidad, Secuencia de activid Eee - [aa | Personal social Personal social Personal Social Comunicacién 1.1 Asi se celebran las 12 iAsi se vestian para 1.3 iPerd, te saludo en mi 1.4 iCelebremos el Fiestas Patrias antes y asi saludar al Peril lengua originaria! bicentenario al ritmo de la las celebramos ahora misica peruanal Leerdn un didlogo entre Marco y Observarén una linea de Observardn las imégenes de Leerén el texto “iFestejamos sees sehdelelienets me tiempo en la que se muestran diferentes nifios saludando en a nuestro Pert con la miisica niiibire: Glande ay abbraban tres imdgenes con las _su lengua originaria (quechua, peruanal” para conocer cémo las Fiestas Parris on los ferias que vestimentas que se usaban en awajtin, shipibo y castellano) se celebran las Fiestas Patrias, i Yotaben: entedsryea: diferentes épocas (incaica, con el fin de distinguir la en las diversas regiones del ee eae colonial y contemporénea). A diversidad lingilstica que pals. Primero, leerén el titulo y qué. cambiaron y cémo dicho partir de esto, dialogarén con existe en nuestro pafs y realizarén una observacién cambio ofecta @ la. convivencia tun familiar para identificar opinar sobre la conservacién general del texto para es pace las diferencias y los cambios de estas lenguas. Ademés, predecir su contenido. Luego Bore ohana ls idou de que ol que han surgido a través de! luego de leer el didlogo que de la lectura, utilizarén tiempo, y registrarén sus sostienen Marco y su mamé estrategias y responderén hallazgos en un cuadro. Luego, sobre el uso del aimara (su preguntas para profundizar en leerdn un texto acerca de las lengua originaria) —-y ‘la. comprensién del texto. Pord ott constuide por la mozcla de diverses. clturas que hon diferencias entre la reflexionar sobre ello, _ Finalmente, comentarén con on elgin ntegranto de su fom: confeccién de las vestimentas averiquardn cuél es la lengua su familia lo aprendido. ora scber qué cxtividedes informacion, argumentarén sobre opinar sobre el porqué de esos elegindn una forma de saludar Ress Sue ek Aone cambios. Finalmente, (frase, cancién u otra) al Pert fee de es pecan a visten en la actualided. escribirdn con epoyo de un pete set familiar. Dia del Maestro cambiado con el tempo sin que ello sea, necesariomente, algo egativo. Finalmente, dialogaran He Tt eeierean enelpasadoy ena actualidad originaria de su familia o su parked dsuce eacs waniced pore profundizar su comunidad, y si ain la © han camblado. Con toda esta comprensién sobre el tema y practican. Finalmente, Permenencias de le forma en la Bs H ue colebran las Flestes Patrias dibujardn cémo se vestian por su bicentenario y, usando ‘portan ola convivenda de sv antes sus obuelos y cémo se su lengua originaria, la 12/07/2021 13/07/2021 14/07/2021 15/07/2021 16/07/2021 Comunicacién Comunicacién Educacién Fisica Tutoria Lemos juntos 21ElPerdy sudiversidad 2.2 AsiesmiPerd,ricoy 2.3 Exploramos con libertad 2.4 Tengo derecho a 2.5 Vicufiita, princesita de! cultural diverso nuestros movimientos expresarme y participar attiplano siguiendo diversos ritmos Leerdnel texto "Diferentese Leerdn el texto “El Perdy En esta actividad, la o el Para realizar las actividades Este cuento ha sido escrito iguales ala vez" para conocer su riqueza cultural" para estudiante tiene ‘la puedes escribir, dibujar, para que los estudiantes que el Perd es un pats diverso conocer cémo la legada a oportunidad de aprender a hacer mimica, cantar, etc. disfruten y aprendan mucho. por la conformacién de nuestro pals de personas moverse con _ libertad (Puedes hacerlas de la forma diferentes culturas, pero que de diferentes culturas ha siguiendo diversos ritmos que més te guste! iEres libre tienen un rasgo en comtin: sus enriquecido muestra (lento, répido, muy répido) de expresarte como lo derechos. Para ello, primero diversidad cultural. realizados con algin objeto prefieras! los estudiantes realizarén Iniciarén la lectura seleccionado —_identificando Puedes utilizar materiales de predicciones a partir de leer haciendo _predicciones: ambos lados de su cuerpo al retiso, asi contribuirds en el el tituloy observar la imagen: para ello, observardn el moverse. cuidedo del ambiente. luego, leerén el texto para texto, leerdn el titulo y Usa los recursos tecnolégicos corroborar sus predicciones: responderdn esta que poseas (celular o tableta). y, finalmente, _utilizarén pregunta: €De qué crees diversas estrategias yy que trata la lectura? responderén preguntas para Luego, leerdn el texto, de profundizar en la ser necesario, con apoyo comprensién del texto. de algin familiar Finalmente, _responderén preguntas para profundizar su comprensin del texto y realizarén actividades, para fortalecer la lectoescritura (relacionar palabras con imégenes, sefalar palabras, redactar, completar ideas). Actividad 3. Celebramos el Bicentenario en armonia con nuestra diversidad cultural Personal Social Personal Social Arte y Cultura 3.4 Revisamos si logramos Educacién Fisica 3.1 Celebramos nuestras 3.2 éCémo celebrar 3.3 Elaboro un mosaico dela aprender y cumplir nuestro 3.5 Aprendemos a transmitir fiestas expresando nuestra nuestro bicentenario? _—diversidad cultural demi retoenlaexperienciade © mensajes con _nuestros. diversidad familia y mi comunidad movimientos Leerdn sobre las actividades Dialogarén con su famil Planificarén los materiales Dialogardn con un familiar En esta actividad, la o el que promovia la maestra de la sobre las propuestas que que incorporarén en sus sobre lo que aprendieron en la _estudiante realiza el juego del mamé de Marco para celebrar realizaron en la familia de mosaicos: vestimentas, los experiencia de aprendizaje. iro al blanco, y aprende a las Fiestas Patrias. Luego,a Marco para celebrar el saludos que realizaron en la Para ello, identificarén las transmitir mensajes con sus partir de preguntas, bicentenario del Perd actividad 13, imdgenes 0 acciones que realizaron para gestos y movimientos. Al identificarén han evitando cualquier dibujos que representan la aprender y para qué les finalizar, reflexiona con su participado en algin evento prejuicio. Luego, junto con diversidad de sus familias serviré ese aprendizaje. familia sobre lo aprendido similar y cémo se sintieron al_su familia, decidirén qué (considerarén las propuestas Asimismo, reconocerén las hacerlo. Seguidamente, proponer para vivir en elaboradas en la actividad dificultades que han tenido y elegirén, junto con su familia, armonia considerando las 3.2) y objetos propios de su establecerdn propuestas de una de las tres propuestas diferencias entre las comunidad (lanas, semillas, mejora y compromisos para planteadas por los amigos de personas y asi celebrar el hojas, entre otros). Luego, seguir aprendiendo, Marco sobre las acciones que bicentenorio. Por Ultimo, elaborarén sus _ mosaicos. debemos realizar para _escribirén 0 dibujarén_teniendo en cuenta los pasos convivir en armonfa con estas propuestas. sugeridos. Finalmente, personas de diferentes compartindn con su familia el culturas y sustentarén su mosaico elaborado eleccién. A partir de ello, enfatizando los aspectos de la dialogarén con su familia para diversidad cultural de su Proponer acciones que familia y lo que representan mejoren la convivencia entre. las personas de diferentes culturas que viven en la comunidad. Finalmente, las escribirdn o dibujarén. TE VEY tag UC) Orientaciones para la evaluacién diagnéstica y planificacién curricular. Guta docente para la planificacién curricular de la experiencia de aprendizaje Centro de recursos pedagdgicos para docentes Experiencia de aprendizaje de AEC SNORE SS Cuadernos de trabajo MINEDU 5 PST Valor €Qué avances tuvieron los estudiantes? Qué dificultades tuvieron los estudiantes? Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia? Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cudles no? Otras observaciones Prof, Abdel Prof. De Aula Director(a)

También podría gustarte