Está en la página 1de 12

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
“Conocemos actividades para tomar decisiones que ayuden a mejorar la
convivencia en familia”

“Realizamos un simulacro de sismo”

DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N° 1174 “virgen del Carmen”
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6° “ “ FECHA: 31/05/22

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA Personal social


Competencia / Capacidad  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente:

Desempeño Criterio Evidencia Inst.


Evaluación
 Comprende las relaciones entre los  Identifica los lugares .- Participación en el Lista de
elementos naturales y sociales. seguros de su institución simulacro de sismo, en orden cotejo
 Genera acciones para conservar el educativa ante desastres;
ambiente local y global. propone actividades para la
prevención ( simulacro,
señalización, etc.) y
participa en ellas

Enfoque de derechos
Valor(es) Diálogo y concertación
Diálogo y concertación El docente promueve espacios de diálogo para que sus
estudiantes intercambien sus ideas con los demás miembros
de su escuela a fin de expresar sus emociones y compromisos
para alcanzar sus metas.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
Inicio Los estudiantes observan la siguiente imagen:

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás.
Proposito :
Hoy Los niños y niñas aprenderán a participar en un simulacro de
sismo comprensivamente en la escuela para aminorar daños”.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR


Desarrollo
Se usarán láminas para indicarles que el Perú está ubicado en una región sísmica
(cinturón del fuego) por lo tanto debemos estar prevenidos y prepararnos practicando
los simulacros, conociendo las señales de seguridad, rutas de evacuación y mapa de
riesgo de la Institución Educativa.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”

Problematización
-La docente hace preguntas, para llegar a presentar el problema.
¿Alguna vez se han elaborado normas de seguridad en su casa?
¿Con su familia han realizado simulacros de sismo?
¿Lograron ponerse de acuerdo de cómo deberían ser las acciones del simulacro de sismo en
el hogar?
¿Para qué se hacen los simulacros de sismo, por qué debemos tener
simulacros?

Análisis de la información
-Organiza a los estudiantes en equipos para analizar la información que nos oriente a
comprender la utilidad de los simulacros.
-Orienta a leer las páginas (Libro 46-49 Cuaderno 74-76)
-Ahora los estudiantes escriben las respuestas a la última pregunta (en
un papelote) -Organiza a los estudiantes en equipos, para que lean sobre
la importancia de prepararnos para enfrentar riesgos y desastres.
-Ayuda a definir:
AMENAZA RIESGO
VULNERABILIDAD
DESASTRES
GESTION DE RIESGO
PREVENCIÓN DE RIESGO
-Los estudiantes socializan sus trabajos, los revisan si cumplen con la respuesta a las
interrogantes dadas.
-Después regresan a su trabajo en equipo para leer el afiche para un simulacro de sismo.
(anexo 1)
-Colocamos cheks en las acciones de la infografía que ya el aula ha cumplido.

Toma de decisiones
-En grupo  aula nos preparamos para el 2 simulacro de sismo.
do

*RECONOCEMOS EL CIRCULO EN EL PATIO


*LOS BRIGADISTAS SABEN SUS TAREAS Y LAS CUMPLIRAN.
*LOS ESTUDIANTES DEL 6° SALEN DE PRISA, EVITANDO ACCIDENTES…
*SIMULARAN CURAR LA RODILLA DE UN COMPAÑERO QUE SE DAÑO…
-Orienta para que comprendan la importancia de tener los simulacros en la escuela y en el hogar.
- Concluye señalando: que lo realizaremos con responsabilidad y orden, ya que eso nos
asegura tener menos daños si se da el caso en realidad.
-Felicita a todos los estudiantes por su aporte y diles que
todos contribuiremos en el cumplimiento del 1 simulacro de sismo 2022.
o

-Salimos al patio en cumplimiento a la evacuación


-Regresando al salón responderemos la ficha de trabajo.
-Recomienda leer con su familia la infografía y que conversen sobre la importancia de realizar simulacros
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
de sismo, repartirse las tareas, armar una mochila de emergencia…

Tarea para casa: Escribe y dibuja en tu cuaderno de Personal Social: ¿Cómo se prepara mi familia
para afrontar un sismo?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”

Tarea para casa: Escribe y dibuja en tu cuaderno de Personal Social: ¿Cómo se prepara mi
Cierre familia para afrontar un sismo?

Orienta a la reflexión de los aprendizajes con las siguientes preguntas:


¿qué aprendieron hoy?; ¿qué les permitió conocer más para los simulacros?, ¿cómo aprendimos a conocer que
hacerlos?, ¿Lo que aprendimos es útil para nuestras vidas?, ¿Por qué creen que lo aprendido es útil? ¿Cómo se
han sentido?, ¿les gustó?

DIRECTOR SUBDIRECTORA PROFESORA


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
Instrumento de Evaluación:

LISTA DE COTEJO 6° “B”


Para evaluar los aprendizajes esperados de: ”Participamos en el 1 simulacro de sismo”
do
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”

Participación en el simulacro de Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres sísmicos en su institución educativa,
sismo, en orden. ejecuta simulacros para reducirlos los daños provocados por ellos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”

También podría gustarte