Está en la página 1de 10

I.E.

Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
I. DATOS GENERALES:

Institución Educativa : N.º 20503 “José Carlos Mariátegui” - Paramonga


Docentes : Lindolfo Charles Ramirez Yanac
Grado y Sección : 4º “C”
Turno : Mañana
Director : Omar, GARAY ALBORNOZ
Subdirectora : Senayda C., MINAYA CASTILLO
Fecha : 12/05/2023
Duración : 90´
II. TÍTULO:

“Investigamos sobre las enfermedades como efecto del intenso calor ”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA Personal social


ACTIVIDAD LOS FENOMENOS NATURALES
CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO (s)
EVALUACIÓN
GESTIONA  Identifica los los
fenómenos
RESPONSABLEMENTE EL naturales que
ESPACIO Y EL AMBIENTE afectan a su
 Establece las causas y comunidad
 Comprende las relaciones entre
consecuencias de los problemas  Describe los
los elementos naturales y ambientales y la relación que fenómenos
sociales. hay entre los fenómenos naturales de so
 Maneja fuentes de naturales que se ocasionan y comunidad
información para comprender manifiestan ellas.  Realiza acciones
de prevención
el espacio geográfico y el sobre los
ambiente fenómenos
 Genera acciones para naturales de su
conservar el ambiente local y comunidad
global
EVIDENCIA
 Elaboran un organizador visual e identifican los fenómenos naturales
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Lista de cotejos
 Escala de valoración
III.-ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES VALORES SE OBSERVA, CUANDO:

Enfoque ambiental Solidaridad Docente y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que


planetaria y equidad demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
intergeneracional ocasionados por el calentamiento global (sequía e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA

climático
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
SESIÓN? UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
 Nos organizamos.  Lápiz, colores, plumones y borrador.
 Papelógrafo con resúmenes

V.-SECUENCIA DIDACTICA

INICIO
ACTIVIDADES PERMANENTES

Se realiza saludo del día a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia, nos ponemos en
presencia del Señor para dar gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un
estudiante. Se les pide que recuerden las imágenes de las clases anteriores
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué fenómenos naturales o desastre natural hay en nuestra región?
¿Qué fenómeno natural es más frecuente en todo el Perú?
¿Qué fenómenos naturales conoces o has estado presente?
Propongo los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones. Levantar la mano para participar. etc.
Se comunica el propósito de la sesión: identifica los fenómenos naturales que afectan su comunidad, y
toman las medidas de prevención adecuadas.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACION
ANALISIS DE RESULTADOS Y COMPARACION DE HIPOTESIS
Se presenta las imágenes y se pide que observen
I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA

Se plantea las siguientes preguntas:

¿Qué fenómeno natural se produce en cada caso?


¿Qué tienen en común?
¿Cómo afecta los fenómenos naturales cuando desconocemos sus efectos y nos exponemos a ellos?
¿Qué debemos hacer las personas para evitar vernos afectados por los fenómenos naturales?
ANALISIS DE INFORMACION
La docente pide a los estudiantes que formen grupos para analizar información. Una vez agrupados,
se les brinda información de las fuentes de información que van a leer para conocer más los fenómenos
naturales. primero leen y luego responden las siguientes preguntas.
https://www.significados.com/fenomenos-naturales/#:~:text=Qu%C3%A9%20son%20los,ejemplo
%20los%20halos.
Imágenes de fenómenos naturales

¿Qué tipo de texto será?


-¿Para qué habrá sido escrito el texto?
-¿De qué crees que trate el texto?
-¿Cuál es el fenómeno natural mas frecuente en nuestra región?
-¿Qué diferencia hay entre fenómenos y desastres naturales?
¿Cómo afecta los fenómenos naturales cuando desconocemos sus efectos y nos exponemos a ellos?
¿Qué debemos hacer las personas para evitar vernos afectados por los fenómenos naturales?

fenómenos naturales
En el territorio peruano la ocurrencia de fenómenos naturales que
ocasionan emergencias tales como lluvias, heladas, deslizamientos,
huaycos, sismos, inundaciones, sequías, generan grandes pérdidas
humanas y de infraestructura, así como económicas difícilmente
recuperables en un corto plazo.
I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA

Desastres naturales
Los desastres naturales (como la lluvia, terremotos, huracanes y tsunamis entre otros) se
convierten en desastres cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a
través de un parámetro. Los desastres son perturbaciones graves del funcionamiento de
una comunidad que exceden su capacidad para hacer frente con sus propios recursos.

PREVENCION DE DESASTRES NATURALE


la mochila de los primeros

auxilios ante un desastre natural


I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA
I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA

ACUERDO O TOMA DE DICISIONES


DAN RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Qué es un fenómeno natural?, ¿Qué es un desastre natural? ¿Cómo prevenimos estos eventos?

Cierre
Reflexionamos sobre toma de decisiones y respondemos las siguientes preguntas
¿Qué aprendimos?
¿evaluamos nuestras alternativas?
¿Cómo nos organizamos para aprender?
¿Cómo nos sentimos?
¿Qué dificultad tuvimos hoy?

V.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?


 Identifica los fenómenos naturales y Desconcentración en los estudiantes
su repercusión en el medio
ambiente

________________________________ ___________________________
Senayda C., MINAYA CASTILLO Lindolfo RAMIREZ YANAC
SUBDIRECTORA DOCENTE 4º “C”
I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA
I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


COMPETENCIA

 Comprende las relaciones entre los elementos naturales


y sociales.
 Maneja fuentes de información para comprender el
CAPACIDADES. espacio geográfico y el ambiente
 Genera acciones para conservar el ambiente local y
global

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Describe los fenómenos
 Identifica los fenómenos naturales de so comunidad
naturales que afectan a su  Realiza acciones de
comunidad prevención sobre los
 fenómenos naturales de su
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
comunidad
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Necesito

Necesito
ayuda

ayuda
01 ALVA RAMIREZ, LIANY TARCILA
02 ASENCIOS LLIUYA, LUZ MARIA
03 BERNALDO ROBLES LERIN REYSHELL
04 CANO SOTOMAYOR, BERTHA ROSA
05 CASTILLO GOMES, MARIEL ALESSANDRA
06 CERNA VALVERDE, ARIS OWEN
07 CHINCHAY CASTILLO, MAICOL PRINS
08 DELEDESMA POLO, BASTIAN RAUL
09 ENRRIQUE ORTIZ LARISSA, MILENKA
10 GIRALDO JARA, YAMILA ANTONELA
11 MENDOZA OSORIO, JHONATAN DAVID
12 OYOLA BASAN, FRED THIAGO
13 QUINGUA SOLIS, VALENTINO FABRICIO
14 QUISPE RIOS, KASUMI SAYDE
15 RIVERA CHAVEZ, RUSSEL ALVEIRO
16 ROMERO RAMIREZ, THIAGO GERMAN
17 SALAZAR CASTILLO, ANGEL DAVID
18 SILVIA OROPEZA, DANIEL MAURICIO
19 SOLIS ROBLES, NICOL YANIRA
20 TARAZONA VEGA, MITZI FERNANDA VIVIANA

21 TINOCO CUBAS, YAMILE ALEXANDRA


22 TOLEDO CIRIACO, SAMARA JASMIN
FICHA DE TRABAJO
I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA

“El día en que el mar se tragó la tierra”


El 10 de marzo del 2023, se produjo un huayco en parte de CHASQUITAMBO, CP DE SHAURA todo empezó como un aterrador ruido
que se sintió en la parte alta del pueblo, luego una pared de agua se elevó de la nada y en pocos segundos el pueblo fue inundado de
lodo y piedras que borro los caminos y algunas casas que estaban en su cauce... once casas fueron las más afectadas
Aproximadamente el número de personas que
¡Qué horrible huayco se suscitó, afectados eran más de 300 personas y para la buena suerte todos solo con heridas leves!

Actividades de Aprendizaje
 
01.       COMPLETA los espacios y luego TRASLADA tus respuestas al “Desastre”.
 
            A)  Escases de agua produce ___________________________.
   B)  Agua lodosa que se desliza a gran velocidad y grandes cantidades _____________________________.
C)  Movimientos bruscos de la corteza terrestre ___________________________________.
 D)  Enormes desplazamientos de agua ______________________________________.
  E)  Invasión de aguas en terrenos secos ____________________________________.

                             

        B                    
 

                             
 

                               

C                              

                              D

                               

                               

                               

    A                          

 ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTAR UN SISMO?


 01.       APRECIA la actitud de los personajes.
 

 
           
 ✍ 

¿Quién ha actuado de manera incorrecta y por qué?


 
I.E. Nº 20503 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” - PARAMONGA

............................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................
 
            ✍ ¿Quién reaccionó convenientemente y por qué?
 
............................................................................................................................................................................
 
............................................................................................................................................................................
02.       RELACIONA y luego COLOCA el por qué en tu cuaderno.
 

    Ayudar a las víctimas de un desastre

     

SÍ es bueno   Cruzar un área inundada

     

    Ser parte de Defensa Civil

NO es bueno    

    Jugar por donde pasó un huayco.

     

    Conocer las zonas seguras de nuestra localidad.

.       PIENSO y REALIZO.
 

¿Qué quiere decir la señal? ¿Dónde debe estar ubicada?

   
1.   ................................................................... 1.   ....................................................................

   
2.   ................................................................... 2.   ....................................................................

   
3.   ................................................................... 3.   ....................................................................

También podría gustarte