Está en la página 1de 4

REFI UPN.

2019; 7(2): 1-16

REFI
Revista de Formación en Investigación
Website: https://refi.upn.edu.pe/index.php/refi/index

Título en español (máximo 15 palabras)


Título en inglés (máximo 15 palabras)

Apellidos, primer nombre1; Apellido, primer nombre2


1
Afiliación 1
2
Afiliación 2

Recibido (completado por REFI); aceptado (completado por REFI);; versión final (completado por
REFI)
Correspondencia: correo electrónico de autor correspondiente (Apellidos, primer nombre)

Resumen
El resumen del trabajo debe tener entre 150 y 250 palabras. Debe presentar mínimo el objetivo, materiales y
métodos, resultados y discusión y conclusión. Todo de forma concisa. No se debe colocar subtítulos en esta
sección y todo debe ir escrito en un solo párrafo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------RECUERDA QUE EL ESTILO DE CITAS
Y REFERENCIAS ES APA 6TH----------------------------------------------------SE DEBE ENVIAR EL ARTÍCULO
USANDO EL FORMATO DE ESTA PLANTILLA, POR FAVOR NO MODIFICAR LOS
FORMATOS---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Palabras clave: colocar mínimo 3, maximo 5 palabras claves separadas por punto y coma (;).

Abstract
El mismo resumen en idioma inglés. La calidad del idioma debe ser la correcta. Eso puede llegar a ser motivo de
rechazos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Palabras clave: palabras claves en inglés

1
Autores (llenado por refi) / REFI 7(2): 1 - 16 (2019)

1. INTRODUCCIÓN
Redactar las bases científicas y estado del arte necesarias para entender el estudio
realizado. Debe contener la realidad problemática (máximo 1 párrafos), marco teórico (máximo 4
párrafos), antecedentes (máximo 3 párrafos), justificación (máximo 1 párrafo) y objetivos (va en el
mismo párrafo de la justificación. Como mínimo, la introducción debe tener un mínimo de 5
párrafos. No debe sobrepasar las 1200 palabras.
Debe realizarse las citas bibliográficas según el estilo APA 6th. Opcionalmente se puede
usar el gestor de referencias ENDNOTE.
De ser necesario puede haber figuras o tablas (mismo formato explicado en la sección de
resultados).

2. MATERIALES Y MÉTODOS
Describir detalladamente las metodologías utilizadas para el desarrollo de la investigación
(recuerda que, con leer tu artículo, otra persona tiene que poder realizar lo mismo sin problemas)
Describir todo en párrafos, no enumerar materiales con viñetas.
Detallar marca, modelo y origen de los equipos usados.
Usar adecuadamente la nomenclatura del sistema internacional de unidades.
Debe estar descrito los análisis estadísticos y/o matemáticos (muestreo y/o análisis
estadístico y/o ajuste matemático). De ser necesario puede haber figuras o tablas (mismo formato
explicado en la sección de resultados).

2.1 Subsección 1
Está dividido en subsecciones 2.1, 2.2, 2.2.1, etc. Ejemplo: Materia prima, Proceso de
destilación, Análisis estadístico, Preparación de Muestra, Preparación de encuesta, etc.

2.2 Subsección 2
Para artículos completos y artículos cortos debe haber una sección describiendo el método
estadístico empleado para validar los resultados.
Recuerda que los artículos originales deben contener en promedio 6000 palabras; para
revisiones tener más de 10000 palabras; para comunicaciones cortas menos de 3000 palabras en
total.
Cualquier duda adicional por favor leer las normas del autor en la página de las revistas.
También es recomendable leer artículos publicados indexados en SCOPUS o WOS de temas
similares para saber cómo es la correcta redacción.

3. RESULTADOS
Puede estar dividido en subsecciones 3.1, 3.2, 3.2.1, etc.
Se presentan tablas y figuras mostrando datos relevantes y suficientes para demostrar los
resultados encontrados.
Evita repetir los mismos resultados en una tabla y figura. Elige la forma más eficiente de
mostrar los resultados.
Las tablas y figuras deben estar descritas. NO colocar solo las figuras y tablas sin ninguna
descripción.
Presenta la validación estadística de tus resultados: nivel de confianza, valor p, coeficientes
de correlación y determinación, entre otros.
Se prefiere la unión de la sección de resultados con la de discusión en una sola: Resultados
y Discusión (no es obligatorio).

3.1 Tablas y Figuras


Las tablas y figuras deben ser de buena calidad, debe distinguirse bien los caracteres. No
copiar tablas como figuras.

2
Autores (llenado por refi) / REFI 7(2): 1 - 16 (2019)

Tanto las tablas y figuras deben ser auto explicativas. Quiere decir que cualquier persona
puede entender la figura o tabla al ser extraída del artículo sin leer el artículo.
Si las tablas y/o figuras son modificaciones de otro trabajo, se debe colocar un texto en la
descripción indicando “adaptado de Autor (año)”.
Si se desea colocar una tabla y/o figura de algún otro trabajo, se debe pedir permiso a la
revista que publicó dicho trabajo. Con el permiso otorgado se puede colocar la tabla y/o figura en el
artículo con su respectiva citación en la descripción.
Si la tabla y/o figura es propia del autor NO colocar “Elaboración propia”
Las descripciones de las tablas y figuras deben dar información necesaria para interpretar
algún símbolo o abreviación si este no se encuentra definido en ellas. No olvidar de colocar datos
estadísticos que ayuden a evidenciar diferencias o igualdades.
La descripción de la tabla va en la parte superior.

Tabla 1. Descripción
Encabezado 1 Encabezado 2 Encabezado 1
Valor 1 Valor 3 Valor 5
Valor 2 Valor 4 Valor 6

Las figuras (diagramas, gráficos, mapas, fotos) deben ser bien diseñadas y presentadas
con buena calidad (adecuada resolución, nitidez, tamaño de letra, etc.)
La descripción de la Figura va en la parte inferior.

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3


Figura 1. Descripción

3.2 Ecuaciones
Las ecuaciones deben indicarse y referenciarse como “Ecuación X”, donde X es el número
de la ecuación. Debe haber una descripción de todos los símbolos de la ecuación a continuación
de esta. Si el artículo tiene más de 10 símbolos en varias ecuaciones, se recomienda crear la
sección de “Nomenclatura”. Usa un editor de ecuaciones para su elaboración. NO copiar
ecuaciones como imagen.
−b ± √ b −4 ac
2
x= (Ecuación 1)
2a

4. DISCUSIÓN
Es la parte más importante del artículo. Puede contener subsecciones si es necesario.
Debe contener como mínimo lo siguiente:
Comparación de tus resultados con trabajos anteriores similares explicando las posibles
diferencias.
Explicar los posibles mecanismos de el por qué encontraste dichos resultados basándote
en referencias bibliográficas. Puedes proponer nuevos mecanismos o explicaciones basados en

3
Autores (llenado por refi) / REFI 7(2): 1 - 16 (2019)

hechos y no en imaginación.
Describe las limitaciones de tus resultados y sugiere la aplicación práctica de tus
resultados.

5. CONCLUSIÓN
Describe tu conclusión de acuerdo con tus objetivos. Debe indicarse el objetivo en pasado +
detalles + relevancia práctica.

Nomenclatura (opcional)
Si el artículo tiene más de 10 símbolos en varias ecuaciones se recomienda esta sección.
Colocar los símbolos de las ecuaciones siguiendo el formato: Símbolo, definición del símbolo,
(ecuación donde se encuentra), (unidades). Ejemplo:

ρ, densidad del producto (Ecuación 1) [kg/m3]

Agradecimientos (opcional)
Aquí solo van agradecimientos a entidades financiadoras de proyecto, equipamiento y/o
becas. También puede agradecerse a laboratorios e investigadores que hayan aportado de forma
no sustancial para ser autores del trabajo.

Referencias (estilo APA6th)


Referencia 1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Referencia 2
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Referencia 3
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Referencia 4
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte