Está en la página 1de 6

NOTIFICACION DE RIESGO

OBRERO DE TALADRO Código: FOR-PP-HSA-019

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL Fecha: 11/01/2020


Pág.: 1 de 1 Revisión: 0

Nombre del Trabajador (a): C.I:


Gerencia: Departamento:
Cargo o puesto de Trabajo: Fecha:
TRABAJO A REALIZAR EN LA OBRA RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS PREVENTIVAS
1. Uso de llaves de fuerza, llaves hidráulicas o - Golpes por / contra. - Utilizar el EPP adecuado de acuerdo al trabajo a realizar.
neumáticas. - Aprisionamientos. - No utilizar las llaves si no tienen su respectiva guaya o eslinga de seguridad bien anclada y asegurada.
- Caídas a un mismo nivel. - Inspeccionar las eslingas, llaves, guayas, grilletes de seguridad de las llaves, antes de iniciar cada turno de trabajo, y reemplazar aquellos que estén en
Área: PLANCHADA - Caídas a otro nivel. condiciones inseguras.
- Sobre-esfuerzo. - Sujetar las llaves por las asas, no colocar las manos en puntos de pellizcos.
- Posiciones incomodas y - No colocarse en el radio de acción de las llaves (salirse del área antes de que el perforador comience a halar).
posturas estáticas. - No colocarse en la trayectoria, cuando las llaves sean llevadas hasta el centro de la mesa rotaria.
- Ruidos - No darle la espalda a las llaves luego de asegurarlas.
- Emplear el procedimiento de trabajo seguro para la llave que se esté utilizando.
- No utilizar llaves que estén en condiciones inseguras y/o dañadas.
- Asegurar las llaves en el área designadas cuando no estén en uso.
- No pasar por encima de las guayas ni de las llaves.
- Mantener altos estándares de orden y limpieza.
- Colocarle la tapa inmediatamente a las aberturas (huecos) que puedan generar una caída.
- Utilizar las llaves con las contrapesas y con el peso ideal para la maniobra de las mismas.
- Trabajar de forma coordinada y sincronizando los movimientos.
- Adoptar posiciones seguras cuando conecten o desconecten las llaves.
- Si esta expuesto a más de 85 db debe usar protector auditivo.
2. Colocar y retirar cuñas en la mesa rotaria. - Golpes por / contra - Sujetar la cuña por las asas colocando las palmas de las manos hacia arriba.
- Aprisionamientos. - No dejar la cuña cerca de la rotación de la mesa rotaria.
Área: PLANCHADA - Caídas a un mismo nivel. - Exija el correcto funcionamiento del sistema de frenos del malacate.
- Sobre-esfuerzo. - No utilizar las cuñas para aflojar o apretar la tubería.
- Movimientos repetitivos. - No colocar las manos en el elevador.
- Posiciones incomodas y - No colocarse debajo de la trayectoria de recorrido del elevador (bloque viajero).
posturas estáticas. - No utilizar las cuñas que estén en condiciones inseguras.
- Golpes por objetos fijo o en - Asegurar bien las llaves de fuerza en su sitio de descanso, para evitar el movimiento pendular.
movimiento. - El área debe estar limpia de lodo y sin obstáculos (herramientas innecesarias).
- Atrapado por / entre. - Adoptar posición adecuada para la colocación y retiro de la cuña (flexionar las piernas en lugar de la espalda).
- Ruidos. - La cuña no debe ser lanzada a la tubería.
- Espere que la tubería esté detenida por completo en su recorrido.
- Realizar rotación de posición para el levantamiento haciendo el uso de diferentes manos.
- Realizar movimientos coordinados y sincronizados entre los obreros y el perforador.
- No colocar las cuñas con los pies.
- Verificar las condiciones de las cuñas y los insertos antes de utilizarlas.
- Si esta expuesto a más de 85 db debe usar protector auditivo.
3. Instalar / Retirar el Guarda Barro - Golpear contra. - Maniobrar el guarda barro únicamente por las asas.
- Golpes por objetos fijo o en - Tener cuidado en el traslado para evitar golpear las herramientas o tuberías que están izadas.
NOTIFICACION DE RIESGO
OBRERO DE TALADRO Código: FOR-PP-HSA-019

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL Fecha: 11/01/2020


Pág.: 2 de 1 Revisión: 0

Área: PLANCHADA movimiento. - Colocar el guarda barro en su sitio de resguardo (bien sujetado).
- Atrapado por / entre. - Revisar el sistema de anclaje (grilletes, guayas).
- Caídas a un mismo nivel. - Buena comunicación con el operador del winche (en caso de que esté izado con el winche).
- Contacto con químicos. - No colocar los pies en la trayectoria de caída del guarda barro.
- Proyección de lodo. - Mantener el área limpia y ordenada (libre de obstáculos).
- Contacto con fluidos de - Mantener las aberturas tapadas en todo momento.
perforación y/o rehabilitación. - No intente salir corriendo en caso de que fallen las gomas.
- Aprisionamientos. - Asegurarse de que cierre completamente antes de levantar la tubería y alejarse prudencialmente del área.
- Temperaturas extremas. - Las gomas deben estar en buen estado.
- Ruidos. - Retírese del área de trabajo si ud. necesita limpiar sus lentes de seguridad.
- Conocer la MSDS de los fluidos utilizados.
- Revisar el buen funcionamiento de las duchas lava ojos.
- Identificar y mantenerse alejado de los equipos o componentes que irradien altas temperaturas.
- Si esta expuesto a más de 85 db debe usar protector auditivo.

4. Movilización de tubería hacia el centro de la - Caída de un mismo nivel - Mantener altos estándares de orden y limpieza.
rotaria y hacia el área de asentamiento o arrume - Golpes objeto fijo o en - Mantener el hueco de ratón tapado.
movimiento. - Realizar el traslado de la tubería hacia el centro de la rotaria utilizando el winche, evitando la exposición de las manos.
Área: PLANCHADA - Atrapado por / entre. - No colocar los pies en la trayectoria de caída de la tubería.
- Sobreesfuerzo al empujar, halar. - Realizar los movimientos coordinados y sincronizados.
- Aprisionamientos. - No colocarse en la trayectoria de recorrido, cuando las tuberías sean llevadas hasta el centro de la mesa rotaria y/o área de asentamiento.
- Contacto con químicos. - Para empujar la tubería debe hacerse con las palmas de las manos.
- Ruidos. - Solicite ayuda si es necesario al empujar la tubería hasta el arrume.
- Utilizar mecate o cabo guía para movilizar o trasladar la tubería, evitando la exposición de las manos.
- Anclar los cabos guías o mecates en las áreas designadas para tal fin (botalón).
- Si esta expuesto a más de 85 db debe usar protector auditivo.
5. Calibración de tubería en la planchada y - Golpes - Asegurar muy bien el calibrador al trasladarlo.
remoción del guardaroscas. - Aprisionamientos. - Alejarse del área cuando el calibrador es llevado hasta el área del encuelladero (resguardarse).
- Heridas. - Mantenerse a una distancia prudente de la tubería.
Área: PLANCHADA - Ruidos. - No movilizar la tubería hasta tanto no haya salido el calibrador.
- Retirar el guardaroscas utilizando ambas manos y por los laterales del guardaroscas.
- Asegurarse que el guardaroscas no tenga bordes irregulares.
- Debe existir una comunicación efectiva entre perforador, encuellador y cuadrillas.
- Si esta expuesto a más de 85 db debe usar protector auditivo.
6. Meter y sacar tubería (del hoyo) con elevador. - Aprisionamientos. - Sujetar elevador por las asas, no colocar las manos en puntos de pellizcos.
- Golpes por objeto fijo o en - Mantener distancia prudencial al momento que el elevador y tubería estén en movimiento.
Área: PLANCHADA movimiento. - Chequear el funcionamiento del crown-o-matic.
- Caída de objetos (tubería). - No utilizar mecate para nivelar el elevador.
- Sobreesfuerzo. - Adoptar posición correcta al momento de abrir y/o cerrar elevador.
- Posiciones incomodas y - Cerrar completamente el elevador.
posturas estáticas. - Mantener el área limpia, ordenada y libre de herramientas innecesarias.
- Caídas a un mismo nivel. - Mantener tapadas todas las aberturas de la planchada.
- Ruidos. - Si esta expuesto a más de 85 db debe usar protector auditivo.

7. Subir tubería desde la corredera hasta la - Golpes por objetos fijos y/o en - Utilizar la eslinga apropiada para el tipo de tubería o en su defecto el levantador respectivo.
NOTIFICACION DE RIESGO
OBRERO DE TALADRO Código: FOR-PP-HSA-019

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL Fecha: 11/01/2020


Pág.: 3 de 1 Revisión: 0

planchada o viceversa. movimientos. - No colocarse en trayectoria de recorrido de la tubería cuando está siendo coleada.
- Caída de objetos (tubería). - No utilizar eslingas que estén en condiciones inseguras.
Área: PLANCHADA - Caídas a otro nivel o mismo - Mantener tapadas todas las aberturas de la planchada.
nivel. - No exceder la capacidad del winche.
- Aprisionamientos. - Verificar el amarre que se le realice a cada tubería.
- Sobreesfuerzo. - Coordinación con el operador del winche, el operador debe tener completa visibilidad de la actividad que se realiza, en su defecto debe haber una persona que
- Ruidos. realice las señas respectivas, asegurándose del conocimiento de las mismas.
- Sacar los guardaroscas no colocando las manos en la trayectoria de caída del guardarosca (colocarlas lateralmente).
- No colocarse debajo de la tubería cuando esté izada.
- El winche y la guaya debe estar en perfectas condiciones.
- Verificar la ubicación y/o ubicación de la guaya al utilizar el winche.
- Ninguna persona debe estar en la corredera o al lado de la rampa al momento de subir o bajar cualquier tubería.
- Utilizar cabo guía o mecate para guiar la tubería.
- La compuerta V-door siempre debe tener su resguardo (cadenas) para evitar caídas por la rampa.
- Si esta expuesto a más de 85 db debe usar protector auditivo.
8. Permanecer en el área de la planchada. - Caídas a un mismo nivel. - Mantener el área limpia, ordenada y libre de obstáculos.
- Caída de Objetos desde altura. - PROHIBIDO dejar colgado en altura equipos o herramientas (ej.: envases para beber agua).
Área: PLANCHADA - Golpes por objetos o - Toda herramienta de mano que se requiera para trabajar en altura debe estar asegurada a la persona que realizará el trabajo.
herramientas. - Comprobar que el funcionamiento del sistema crown-o-matic sea verificado en cada turno de trabajo.
- Caídas a otro nivel. - Colocarse en un sitio de resguardo y alejarse del área cada vez que se calibre la tubería (conejear).
- Explosiones. - No permanecer ni pasar por debajo de equipos izados ni de personas que estén trabajando en altura con herramientas.
- Incendio. - Portar en todo momento el EPP requerido en el área.
- Inhalación de H2S o Metano. - La compuerta V-door siempre debe tener su resguardo (cadenas) para evitar caídas por la rampa.
- Contacto con corriente eléctrica. - No permanecer de espalda a las escaleras.
- Exposición a Radiaciones. - PROHIBIDO los juegos de manos.
- Exposición a temperaturas - PROHIBIDO Fumar.
ambientales extremas. - PROHIBIDO el uso de teléfonos celulares.
- Ruidos. - Notificar cualquier fuga de gas y activar inmediatamente los sistemas mata chispas de los motores.
- Participar en los simulacros de emergencia y conocer el procedimiento de emergencia.
- Revisar que la sub.-estructura tenga instalada la puesta a tierra y reporte cualquier condición insegura (cables rotos).
- UNICAMENTE el personal de la compañía que trabaje con equipos radiactivos es la que puede permanecer en la planchada o sus alrededores.
- Notifique a su supervisor inmediato cualquier evento o condición insegura.
- Usar el impermeable cuando esté lloviendo.
- Las herramientas deben ser colocadas en su sitio designado.
- Si esta expuesto a más de 85 db debe usar protector auditivo.
9. Mantenimiento de Bombas - Golpes. - Usar eslingas o cabos guías para evitar colocar las manos en los puntos de aprisionamiento.
- Atrapado entre. - Utilizar equipo de izamiento (en lo posible).
Área: BOMBAS DE LODO. - Caídas a un mismo / diferente - No colocarse debajo de la carga suspendida.
nivel. - Verificar que el motor esté apagado.
- Presión. - Bloquear / etiquetar la bomba (lockout / tagout), y quitar la energía.
- Exposición a productos - Revisar/ inspeccionar las herramientas a utilizar.
químicos. - Buena comunicación con el operador.
- Contacto con corriente eléctrica. - Mantenerse alejado de la persona que está mandarriando.
- Mantenerse alejado de los equipos en movimiento.
- Colocarle el mecate a la llave de golpe.
NOTIFICACION DE RIESGO
OBRERO DE TALADRO Código: FOR-PP-HSA-019

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL Fecha: 11/01/2020


Pág.: 4 de 1 Revisión: 0

- Adoptar una buena posición.


- Despresurizar el sistema de la bomba.
10. Uso de Herramientas Manuales (Mandarrias, - Golpes y aprisionamientos - No utilice ni emplee una herramienta si desconoce su funcionamiento o actuar sin autorización.
llaves de tubo, llaves de cadena, extensiones, - Caídas a un mismo o diferente - Conozca el tipo de energía que utiliza la herramienta.
hidroject) nivel. - No utilice herramientas que estén en condiciones inseguras.
- Contacto con Corriente eléctrica. - Solicite a su Supv. Inmediato el adiestramiento necesario en el empleo de cualquier herramienta.
Área: DIVERSAS. - Presión - Visualice el recorrido que tendrá tanto su cuerpo como la herramienta a manipular.
- Al utilizar llaves debe adoptar buena posición (halar en lugar de empujar).
- Manipule las herramientas con sincronización y sin apresuramientos.
- Mantenga el área libre de obstáculos y limpia.
- Si la herramienta funciona con energía eléctrica, debe verificar con su supervisor la puesta a tierra y la ausencia de cables empalmados.
- Usar el protector facial al usar el hidrojet.
- Mantener las herramientas limpias y en buenas condiciones.
11. Carga y descarga de tubulares / equipos en los - Caída a un mismo nivel. - Esperar autorización para la entrada del camión a la localización.
rack- burros. - Caída diferente nivel - Utilizar cabos guía cuando se traslade la carga.
- Golpes por objeto fijo, en - Tener cuidado de no pisar los listones de madera.
Área: LOCALIZACIÓN movimiento o por equipos en - Al bajarse de los arrumes de tubería o burros debe hacerlo por el área más segura (pin de seguridad); sin saltar.
movimiento. - No saltar al bajarse de los arrumes de tubería o burros.
- Aprisionamientos. - No colocarse debajo de la carga.
- Sobreesfuerzo. - Hacer las señales correctas al operador del montacargas.
- Posiciones incomodas y - Si requiere movilizar un tubular con las manos, hágalo empujándolo con las palmas de las manos extendidas.
posturas estáticas. - No pasar por debajo de los tubulares cuando estén en movimiento por los racks (girando).
- No tratar de detener con ninguna parte del cuerpo o cualquier otra herramienta u objeto los tubulares en movimiento.
- No realizar la operación si no están colocados los pines de seguridad en los extremos de los racks (burros).
- Si amerita caminar sobre los tubulares, los mismos deben estar completamente continuos, uno al lado del otro, sin espacios.
- Cuadrar bien los tubulares en el rack (burro).
- Colocar madera entre camadas de aparejamiento.
- Mantener alto estándar de orden y limpieza.
- No colocarse en la trayectoria de recorrido de la carga, cuando sea llevada hasta el lugar de almacenaje.
12. Mantenimiento de pintura a diferentes - Inhalación, absorción e ingesta - Cumplir con la MSDS (hoja de seguridad de los materiales) del producto.
componentes del taladro. de sustancias peligrosas. - Utilizar la protección respiratoria adecuada al tipo de pintura a aplicar (mascarilla o respirador).
- Golpes por equipo o - Ventilar el área si laborará en un área encerrada.
Área: TODAS LAS AREAS. herramienta. - Acordonar el área de trabajo antes de empezar con la actividad.
- Caída a un mismo nivel. - Asegurarse que el área de trabajo este despejada.
- Caída a diferente nivel. - Utilizar escaleras adecuadas y en buen estado y/o sostenerlas-amarrarlas en todo momento.
- Posiciones incomodas y - Utilizar arnés de seguridad si va a trabajar en altura (mas de 1.5 Mts) y utilizar el cabo de vida a un anclaje fuera de escalera (ver manual de usuario del
posturas estáticas. arnés).
- Contacto con corrientes - Acatar avisos y señales de seguridad.
eléctricas. - Inspeccionar el área a pintar y quitar la energía a equipos eléctricos cuando se aplique el mantenimiento de pintura o se laven.
- Ruido. - Todo equipo energizado debe tener su correspondiente puesta a tierra, en buen estado.
- Sobre-esfuerzo. - Utilizar protección auditiva en las áreas de alto ruido.
- Aprisionamiento por equipos en - Adoptar posiciones correctas al levantar cargas.
movimiento. - Asegurarse que los equipos rotativos estén protegidos.
- Contactos con temperaturas - Utilizar el procedimiento de bloqueo y etiquetado para equipos de arranque automático-inesperado o de arranques remotos.
extremas. - Identificar y mantenerse alejado de los equipos o componentes que irradien altas temperaturas.
NOTIFICACION DE RIESGO
OBRERO DE TALADRO Código: FOR-PP-HSA-019

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL Fecha: 11/01/2020


Pág.: 5 de 1 Revisión: 0

- No utilizar solventes o productos químicos si no tiene la MSDS (hoja de seguridad de los materiales).
13. Instalación y desinstalación del conjunto - Caída a un mismo y diferente - Mantener altos estándares de orden y limpieza (vías de acceso, escaleras y caminerías).
BOP’S y niple campana. nivel. - Selección, inspección y uso de forma adecuada de las herramientas manuales y equipos requeridos.
- Golpes por objetos o - Mantener coordinación y sincronización de todos los movimientos que se realicen con los equipos de izamientos.
Área: BOCA DEL POZO. herramientas. - No colocar ni mantener las manos debajo de la carga izada (usar extensiones).
- Aprisionamientos. - Adoptar posiciones correctas al conectar o desconectar los componentes del BOP’S y cada uno de sus accesorios.
- Sobre-esfuerzo. - Todo el personal debe usar el EPP correcto para la actividad.
- Posiciones incomodas y - Realizar prueba de gases.
posturas estáticas. - Utilizar sistema anticaídas (yoyo).
- Ingestión, inhalación, absorción - No colocarse debajo de las fundas (del hueco de ratón) cuando estén izadas por el winche.
de una sustancia peligrosa. - Hacer ATS antes de realizar cualquier operación por muy sencilla que esta sea.
- Inmersión. - Practicar y participar en los todos los simulacros.
- Liberación inesperada de
presión.
14. Limpieza general. - Caída diferente nivel - Mantener altos estándares de orden y limpieza (vías de acceso, escaleras y puentes).
- Golpes por / contra equipos y - Selección, inspección y uso de forma adecuada de las herramientas manuales.
Área: EN GENERAL herramientas. - Mantener coordinación y sincronización de todos los movimientos que se realicen en alturas.
- Aprisionamientos. - Uso de arnés de seguridad, cabo de vida y/o equipo anti-caída al realizar trabajos con diferencias de nivel superiores a 1.5 Mts.; igualmente al trepar o bajar.
- Sobre-esfuerzo. - Usar barboquejo.
- Posiciones incomodas y - Adoptar posiciones seguras al realizar trabajos en altura.
posturas estáticas. - Asegurar las herramientas y equipos a utilizar al realizar trabajos en altura.
- Inhalación, absorción e ingesta - Utilizar el equipo de protección respiratoria requerido para el tipo de químico (mascarilla o respirador).
de sustancias peligrosas. - Utilizar el EPP adecuado de acuerdo al trabajo a realizar.
- Contacto con bordes filosos. - No manipular productos sin identificación.
- Contactos con sustancias - Mantenerse alejado de guayas tensionadas.
cáusticas y corrosivas. - No operar equipos no conocidos o sin autorización.
- Descarga Eléctrica. - Verificar en todo momento la ubicación y operaciones que realiza el montacargas.
- Liberación inesperada de - Mantenerse siempre a la vista del operador del montacargas.
presión. - Asegúrese de que esté colocada la respectiva puesta a tierra en los componentes energizados.
- Contacto con sustancias tóxicas. - Evitar las bromas o juegos de mano.
- Biológico. - Prohibido el uso de cadenas, zarcillos, anillos, teléfonos celulares y reloj con cadenas metálicas.
- Contactos con temperaturas - No golpear líneas presurizadas.
extremas. - Hacer ATS antes de realizar cualquier operación por muy sencilla que esta sea.
- Incendio. - Inspeccionar el área de trabajo para detectar serpientes y/o otro animal venenoso.
- No dejar restos de comida a los alrededores de la localización.
- Identificar y mantenerse alejado de los equipos o componentes que irradien altas temperaturas.
- Practicar y participar en todos los simulacros que se realicen.
- Conocer la ubicación y el uso de extintores portátiles.
- No usar solventes químicos como la gasolina o kerosene para limpiar.
- No utilizar equipos/herramientas o accesorios que puedan provocar o generar chispas o llamas abiertas.
7. Abordar, trasladarse y bajarse de la unidad de - Caídas a un mismo y diferente - PROHIBIDO el traslado y/o consumo de bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas.
transporte. nivel. - Asegurarse que la unidad se halla detenido en el lugar correcto (Área de estacionamiento).
- Golpes por objetos o contra - Ver en donde va a pisar antes de bajarse.
Área: TRANSPORTE. objetos. - Tener cuidado de no golpearse la cabeza al subir o bajar de la unidad.
- Volcamiento de la unidad. - Mantener orden y limpieza del área de llegada de la unidad.
NOTIFICACION DE RIESGO
OBRERO DE TALADRO Código: FOR-PP-HSA-019

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL Fecha: 11/01/2020


Pág.: 6 de 1 Revisión: 0

- Aprisionamientos. - Abordar y bajarse de(a) la unidad de forma ordenada sin apresuramiento.


- Biológicos. - Mantenerse sentado constantemente y con el cinturón de seguridad abrochado dentro de la unidad
- Incendio. - Participarle al conductor que disminuya la velocidad si está conduciendo muy rápido en la zona o vía que se encuentre 40 Km./h en trillas y 90 Km./h en
carreteras pavimentadas (respetando las normas del campo operacional donde se encuentren).
- Trasladarse únicamente en las unidades autorizadas por la empresa.
- Cambiarse la ropa de trabajo, es decir, montarse con ropa limpia (tanto de ida como de regreso).
- No transportar animales.
- Conocer la ubicación del extintor.
- Las puertas deben abrir y cerrar sin inconvenientes y no obstruirlas.

Finalmente, Yo ________________________________, declaro que he sido informado sobre los riesgos presentes en mi puesto de trabajo, y entiendo y acepto que los riesgos a los cuales voy a estar expuesto en el desempeño de
mi trabajo están definidos y especificados en la Notificación de Riesgos por Puesto de Trabajo elaborado por la empresa, ejemplar cuya copia recibo y suscribo en este acto.

Trabajador (a) Supervisor inmediato


Nombre

Cédula

Firma

Fecha

Huella Dactilar

Pulgar Derecho Índice Derecho

También podría gustarte