Está en la página 1de 79

Contratos bancarios en particular

Los  denominados contratos bancarios,  identificados   como una categoría o especie


dentro de los contratos  comerciales o de empresa, tienen un lugar destacado en el
mercado  y en la vida cotidiana de las  personas en general,  cuando estas integran —
en la mayoría de los casos—  el circuito formal de la economía.

Contratos bancarios en particular

Contratos bancarios en particular: custodia de títulos

Contrato de factoraje

Efecto del contrato

Referencias
LECCIÓN 1 de 5

Contratos bancarios en particular

El Banco Alborada S. A., por medio de la Srta. Celeste Ceilán, llevó adelante la apertura de un crédito por
solicitud del Sr. Canepa y lo habilitó como cliente de esa entidad bancaria para que tuviera disponibles los
productos financieros. De esta manera, le proveyó la apertura de una cuenta corriente, una caja de ahorro en
pesos y una en dólares, como también un depósito a plazo fijo y una caja de seguridad. Al no haberse
expresado un plazo determinado para esta, el plazo se considera indeterminado, como en el caso que nos
viene ocupando.

Apertura de crédito. Definición. Características

Cabe afirmar que:

En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma


especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un
crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración

de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.1

La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación del banco, excepto que se pacte que
los reembolsos efectuados por el acreditado sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el

preaviso de vencimiento.2

La disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no es embargable, ni puede ser utilizada para

compensar cualquier otra obligación del acreditado.3


1 Art. 1410, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

2 Art. 1411, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

3 Art. 1412, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

Servicio de Caja de Seguridad

El prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por:

El prestador de una caja de seguridad responde por:

La idoneidad de la custodia de los locales

El prestador de una caja de seguridad responde por:

La integridad de las cajas y el contenido de ellas

El prestador de una caja de seguridad responde:

Conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el usuario


El prestador de una caja de seguridad no responde por:

Caso fortuito externo a su actividad

El prestador de una caja de seguridad no responde por:

Vicio propio de las cosas guardadas4

4 Art. 1413, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

Límites

En relación con los límites, cabe mencionar que

… la cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita. Es válida la cláusula de
limitación de la responsabilidad del prestador hasta un monto máximo sólo si el usuario es debidamente

informado y el límite no importa una desnaturalización de las obligaciones del prestador.5

Prueba de contenido

“La prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse por cualquier medio”6.

Pluralidad de usuarios
Además, podemos señalar que “si los usuarios son dos o más personas, cualquiera de ellas,

indistintamente, tiene derecho a acceder a la caja”7.

5 Art. 1414, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

6 Art. 1415, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

7 Art. 1416, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

Retiro de efectos. Forma

Cabe señalar que:

Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por cualquier otra causa convencionalmente
prevista, el prestador debe dar a la otra parte aviso fehaciente del vencimiento operado, con el
apercibimiento de proceder, pasados treinta días del aviso, a la apertura forzada de la caja ante escribano
público. En su caso, el prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada de la caja
poniendo a su disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de tres meses; vencido
dicho plazo y no habiéndose presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en
la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos necesarios para cubrir lo adeudado en la
forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario. El producido de la venta se aplica al pago de lo
adeudado. Los bienes remanentes deben ser consignados judicialmente por alguna de las vías previstas en

este Código.8

A continuación, se adjunta la sentencia judicial que dispuso que la entidad bancaria —respecto al contrato

de caja de seguridad y como dispone el CCCN en su art. 14139 en su carácter de prestador de dicho servicio
— deberá responder frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas
y el contenido de ellas, teniendo la cláusula que exime de responsabilidad al prestador, por no escrita:

Fallo Capalbo Orlando César c Banco de la Provincia de Buenos


Aires s ordinario.pdf
401.7 KB

Luego de leer y analizar el fallo anterior, te propongo tomar contacto directo con el formulario de contrato de
locación de la caja de seguridad, que da origen a la operatoria que venimos analizando y estudiando, a fin de
que vayas familiarizándote con sus cláusulas y disposiciones. Recuerda que la correcta confección es de
vital importancia en el hipotético caso de tener que ejecutarla por la vía judicial ante el incumplimiento de
alguna de las partes.

Contrato de arrendamiento de cajas de seguridad.pdf


344.7 KB

8 Art. 1417, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
9 Art. 1413, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
LECCIÓN 2 de 5

Contratos bancarios en particular: custodia de títulos

Custodia de títulos. Definición. Obligaciones a cargo de las partes

Afirma el nuevo código que:

El banco que asume a cambio de una remuneración la custodia de títulos en administración debe proceder a
su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los dividendos y los reembolsos del capital por cuenta del

depositante y, en general, proveer la tutela de los derechos inherentes a los títulos.10

Omisión de instrucciones

Se puede señalar que “la omisión de instrucciones del depositante no libera al banco del ejercicio de los

derechos emergentes de los títulos”11.

10 Art. 1418, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

11 Art. 1419, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
Disposición. Autorización otorgada al banco. Forma

A continuación, se señala que

… en el depósito de títulos valores es válida la autorización otorgada al banco para disponer de ellos,
obligándose a entregar otros del mismo género, calidad y cantidad, cuando se hubiese convenido en forma
expresa y las características de los títulos lo permita. Si la restitución resulta de cumplimiento imposible, el
banco debe cancelar la obligación con el pago de una suma de dinero equivalente al valor de los títulos al

momento en que debe hacerse la devolución.12

12 Art. 1420, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
LECCIÓN 3 de 5

Contrato de factoraje

Definición

Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en
dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada

factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.13

Otros servicios

“La adquisición puede ser complementada con servicios de administración y gestión de cobranza,

asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de los créditos cedidos”14.

Créditos que puede ceder el factoreado

En relación con los créditos, “son válidas las cesiones globales de parte o todos los créditos del factoreado,

tanto los existentes como los futuros, siempre que estos últimos sean determinables”15.

Elementos que debe incluir


El contrato debe incluir la relación de los derechos de crédito que se transmiten, la identificación del factor y
factoreado y los datos necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos de
crédito, sus importes y sus fechas de emisión y vencimiento o los elementos que permitan su identificación

cuando el factoraje es determinable.16

13 Art. 1421, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

14 Art. 1422, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

15 Art. 1423, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

16 Art. 1424, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
LECCIÓN 4 de 5

Efecto del contrato

“El documento contractual es título suficiente de transmisión de los derechos cedidos”17.

Garantía y aforos

“Las garantías reales y personales y la retención anticipada de un porcentaje del crédito cedido para
garantizar su incobrabilidad o aforo son válidos y subsisten hasta la extinción de las obligaciones del

factoreado”18.

Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido

Se puede señalar que

… cuando el cobro del derecho de crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su causa en el acto
jurídico que le dio origen, el factoreado responde por la pérdida de valor de los derechos del crédito cedido,

aun cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o recurso.19

Notificación al deudor cedido


“La transmisión de los derechos del crédito cedido debe ser notificada al deudor cedido por cualquier medio

que evidencie razonablemente la recepción por parte de éste”20.

A continuación, repasamos el contrato con la obligación que le genera a la entidad bancaria para con el
cliente: su cumplimiento.

Elaboración propia.

17 
Art. 1425, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

18 Art. 1426, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
19 Art. 1427, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

20 Art. 1428, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Ley N.o 26994. (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-
239999/235975/norma.htm#2
Contratos en bolsa de comercio – Cuenta Corriente
- Tarjeta de Crédito

En la siguiente lectura desarrollaremos los contratos celebrados en la bolsa y como


operan, los contratos de cuenta corriente y los de tarjeta de crédito respecto a la Ley
N° 25065. 

Contratos en bolsa de comercio – Cuenta Corriente - Tarjeta de Crédito

Resúmenes de cuenta

Contrato de tarjeta de crédito (Ley N° 25065)

Video conceptual

Referencias
LECCIÓN 1 de 5

Contratos en bolsa de comercio – Cuenta Corriente -


Tarjeta de Crédito

En la siguiente lectura desarrollaremos los contratos celebrados en la bolsa y como operan, los contratos de
cuenta corriente y los de tarjeta de crédito respecto a la Ley N° 25065. 

Elaboración propia. 

Contratos celebrados en bolsa o mercado de comercio 

En relación con los contratos celebrados en la bolsa o mercado de comercio, podemos señalar que
…los contratos celebrados en una bolsa o mercado de comercio, de valores o de productos, en tanto éstos
sean autorizados y operen bajo contralor estatal, se rigen por las normas dictadas por sus autoridades y
aprobadas por el organismo de control. Estas normas pueden prever la liquidación del contrato por
diferencia; regular las operaciones y contratos derivados; fijar garantías, márgenes y otras seguridades;
establecer la determinación diaria o periódica de las posiciones de las partes y su liquidación ante eventos
como el concurso, la quiebra o la muerte de una de ellas, la compensación y el establecimiento de un saldo

neto de las operaciones entre las mismas partes y los demás aspectos necesarios para su operatividad.1

Definición

Cuenta corriente es el contrato por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas
recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el
final de un período, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y disponible el saldo que

resulte.2

Contenido

Cabe afirmar que 

… todos los créditos entre las partes resultantes de títulos valores o de relaciones contractuales posteriores
al contrato se comprenden en la cuenta corriente, excepto estipulación en contrario. No pueden incorporarse

a una cuenta corriente los créditos no compensables ni los ilíquidos o litigiosos.3

1 Art. 1429, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

2 Art. 1430, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
3 Art. 1431, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

Plazos

“Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:

1 los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del
contrato”4.

Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:

2 el contrato no tiene plazo determinado. En este caso cualquiera de las partes puede rescindirlo
otorgando un preaviso no menor a diez días a la otra por medio fehaciente, a cuyo vencimiento
se produce el cierre, la compensación y el saldo de la cuenta; pero éste no puede exigirse
antes de la fecha en que debe finalizar el período que se encuentra en curso al emitirse el
preaviso.5

Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:

3 si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción. Cualquiera de las
partes puede avisar con anticipación de diez días al vencimiento, su decisión de no continuarlo
o el ejercicio del derecho que se indica en el inciso b), parte final, de este artículo, después del
vencimiento del plazo original del contrato.6

Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:


4 si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es
considerado la primera remesa del nuevo período, excepto que lo contrario resulte de una
expresa manifestación de la parte que lleva la cuenta contenida en la comunicación del
resumen y saldo del período, o de la otra, dentro del plazo del artículo 1438, primer párrafo.7

4 Art. 1432, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

5 Art. 1432, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

6 Art. 1432, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

7 Art. 1432, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

Intereses, comisiones y gastos

Excepto pacto en contrario, se entiende que:

“1) las remesas devengan intereses a la tasa pactada o, en su defecto, a la tasa de uso y a falta de ésta a la

tasa legal”8.

Excepto pacto en contrario, se entiende que:


“2) el saldo se considera capital productivo de intereses, aplicándose la tasa según el inciso a)”9.

Excepto pacto en contrario, se entiende que:

 “3) las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al de un período”10.

Excepto pacto en contrario, se entiende que:

  “4) se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las operaciones

inscriptas”11.

Analizaremos la operatoria concretada por el Sr. Canepa, quién firmó los contratos de servicios bancarios
que le presentó la Srta. Celeste Ceilán, ejecutiva de Banca Empresa, como representante del Banco Alborada
S. A. Entre los contratos se encontraba el de la cuenta corriente. En este no se establecía un plazo definido
de duración, por lo que este encuadra en lo dispuesto en el art. 1432 inc. b del CCCN[3]. Se considera de
plazo indeterminado, por lo que puede rescindirse, como lo establece la normativa invocada, con la
notificación fehaciente de cualquiera de las partes con un plazo previo no menor a diez días.

Garantías de créditos incorporados

“Las garantías reales o personales de cada crédito incorporado se trasladan al saldo de cuenta, en tanto el

garante haya prestado su previa aceptación”12.

8 Art. 1433, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

9 Art. 1433, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
9 Art. 1433, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

10 Art. 1433, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

11 Art. 1432, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

12 Art. 1434, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

Cláusula “salvo encaje”

En relación con dicha cláusula podemos decir que 

… excepto convención en contrario, la inclusión de un crédito contra un tercero en la cuenta corriente, se


entiende efectuada con la cláusula “salvo encaje”.

Si el crédito no es satisfecho a su vencimiento, o antes al hacerse exigible contra cualquier obligado, el que
recibe la remesa puede, a su elección, ejercer por sí la acción para el cobro o eliminar la partida de la cuenta,
con reintegro de los derechos e instrumentos a la otra parte. Puede eliminarse la partida de la cuenta aun
después de haber ejercido las acciones contra el deudor, en la medida en que el crédito y sus accesorios
permanecen impagos.

La eliminación de la partida de la cuenta o su contra asiento no puede efectuarse si el cuentacorrentista

receptor ha perjudicado el crédito o el título valor remitido.13


Embargo

El embargo del saldo eventual de la cuenta por un acreedor de uno de los cuentacorrentistas, impide al otro
aplicar nuevas remesas que perjudiquen el derecho del embargante, desde que ha sido notificado de la
medida. No se consideran nuevas remesas las que resulten de derechos ya existentes al momento del
embargo, aun cuando no se hayan anotado efectivamente en las cuentas de las partes.

El cuentacorrentista notificado debe hacer saber al otro el embargo por medio fehaciente y queda facultado

para rescindir el contrato.14

Ineficacia

La inclusión de un crédito en una cuenta corriente no impide el ejercicio de las acciones o de las
excepciones que tiendan a la ineficacia del acto del que deriva. Declarada la ineficacia, el crédito debe

eliminarse de la cuenta.15

13 Art. 1435, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

14 Art. 143, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

15 Art. 1437, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2
LECCIÓN 2 de 5

Resúmenes de cuenta

Los resúmenes de cuenta que una parte reciba de la otra se presumen aceptados si no los observa dentro
del plazo de diez días de la recepción o del que resulte de la convención o de los usos.

Las observaciones se resuelven por el procedimiento más breve que prevea la ley local.16

Garantías

“El saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra

garantía”17.

Cobro ejecutivo del saldo

El cobro del saldo de la cuenta corriente puede demandarse por vía ejecutiva, la que queda expedita en
cualquiera de los siguientes casos:

1 si el resumen de cuenta en el que consta el saldo está suscripto con firma del deudor
certificada por escribano o judicialmente reconocida. El reconocimiento se debe ajustar a las
normas procesales locales y puede ser obtenido en forma ficta;

2 si el resumen está acompañado de un saldo certificado por contador público y notificado


mediante acto notarial en el domicilio contractual, fijándose la sede del registro del escribano
para la recepción de observaciones en el plazo del artículo 1438. En este caso, el título
ejecutivo queda configurado por el certificado notarial que acompaña el acta de notificación, la
certificación de contador y la constancia del escribano de no haberse recibido observaciones
en tiempo.18
16 
Art. 1438, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

17 Art. 1439, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

18 Art. 1440, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso

de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-

239999/235975/norma.htm#2

Extinción del contrato

Son medios especiales de extinción del contrato de cuenta corriente:

1 la quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;

2 el vencimiento del plazo o la rescisión, según lo dispuesto en el artículo 1432;

3 en el caso previsto en el artículo 1436;

4 de pleno derecho, pasados dos períodos completos o el lapso de un año, el que fuere menor,
sin que las partes hubieren efectuado ninguna remesa con aplicación al contrato, excepto
pacto en contrario;

19
5 por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.
19 Art. 1441, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable

Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm#2
LECCIÓN 3 de 5

Contrato de tarjeta de crédito (Ley N° 25065)

Tarjeta de crédito: origen evolución. Funciones. Régimen legal

Concepto

Es un contrato por el que el usuario realiza operaciones comerciales en instituciones y comercios adheridos,
difiriendo el pago o las restituciones conforme lo pactado con el emisor, que toma a cargo el pago a los
proveedores de los contratos celebrados.

Surgen diferentes relaciones: la que vincula al usuario, titular de la tarjeta, con el comercio adherido y la que
se da entre el emisor y el cliente en virtud del cual se emite la tarjeta.

La adhesión del comerciante al sistema lo habilita para recibir pagos mediante la suscripción del cupón. En
la relación entre el sistema y el titular de la tarjeta encontramos una relación final en la que, mensualmente,
al momento de la liquidación, este deberá pagar los importes que correspondan.

Origen y evolución

Sobre el origen de la tarjeta de crédito, podemos ubicarla en la conocida anécdota de John Davison
Rockefeller (conocido como el hombre más rico de todos los tiempos), quien mediante la simple entrega de
sus tarjetas personales obtenía crédito de los negocios a los que concurría, tarjetas que eran pagadas a su
simple presentación en sus oficinas.

Dicha mecánica se institucionaliza en el siglo XX en Estados Unidos, alcanzando su total expansión en la


segunda mitad de dicho siglo mediante la participación de instituciones bancarias, convirtiéndose en una
relación triangular ya que el emisor y el proveedor se disocian. En nuestro país comenzó la implementación
de este instrumento durante la década del sesenta; primero mediante la oferta de tarjetas emitidas en
EE.UU., y luego con el establecimiento local de sucursales de las emisoras. (Castellanos y D'Felice, 2008,
pág. 557).

Funciones

Tienen una triple función de crédito, pago y garantía. Para el usuario, permite obtener un crédito de manera
fácil y relativamente barato; puede adquirir bienes sin disponer de dinero, no corre el riesgo de portar dinero y
le permite diferir el pago en el tiempo.

Para el comercio adherido, le permite incrementar las ventas, ya que estimula el consumo, Esto le permite al
comerciante vender más con poco riesgo de cobro, ya que el emisor garantiza el pago.

Para el emisor, el contrato de tarjeta de crédito es un beneficio, debido a que cobra a los usuarios un interés
compensatorio dentro de los límites del sistema.

Régimen legal

 El contrato de tarjeta de crédito está regulado por la Ley N.o 2506520, la cual, conforme a su artículo, es de
orden público.

Contrato de tarjeta de crédito (Ley N° 25065).pdf


122.8 KB

20 Ley N.o 25065 (9 de enero 1999). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación

Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-59999/55556/texact.htm


La operatoria se da en cuatro etapas:

1 El cliente solicita la apertura de crédito a la entidad emisora.

2 Una vez aceptada la solicitud, se le otorga la tarjeta que autoriza a utilizar del crédito.

3 El comerciante presenta su factura o cupón a la empresa emisora y cobra el monto.

4 El titular de la tarjeta paga a la empresa emisora.

  

Emisor

Puede ser un banco (o no), que emite la tarjeta y organiza el sistema.


Proveedor o comercio adherido

Viene a ser aquel que, en función del contrato celebrado con el emisor, vende o provee bienes y servicios.

Usuario

Titular adicional, o beneficiario de extensión, es aquel que está autorizado por el titular para el uso de la tarjeta.

Titular

Es la persona habilitada para el uso de la tarjeta y quien responde por los cargos y consumos.

Contrato de emisión: definición y caracteres. Naturaleza jurídica

El contrato resulta de un proceso de formación que se inicia con una solicitud, a la cual la ley le quita toda
eficiencia como generadora de responsabilidad para el solicitante.

El contrato entre el emisor y el titular queda perfeccionado solo cuando:

Se firma el contrato.

Se emiten las respectivas tarjetas.

El titular recibe los plásticos de conformidad.

Es decir que, si bien el contrato es consensual, este solo tiene principio de ejecución con la recepción del
“plástico” por parte del usuario; vale decir, la tarjeta es el elemento físico que habilita el uso del sistema.

Caracteres

Es un contrato bilateral, oneroso, consensual, conmutativo, de adhesión, típico y formal. 


Desarrollo del contrato. Derechos y obligaciones de las partes

Del emisor

Debe redactar el contrato, entregar al titular la tarjeta personalizada y codificada, e informar los comercios
adheridos.

Del titular

Debe abonar las liquidaciones que resulten del uso de la tarjeta, identificarse documentalmente y firmar los
cupones al realizar las operaciones, custodiar la tarjeta e informar su pérdida, revisar los resúmenes y
observarlos en los casos que corresponda.

Del proveedor

Debe aceptar las operaciones de los clientes mediante la utilización de la tarjeta; controlar la identidad del
usuario, así como la habilitación de la tarjeta; solicitar autorización en las operaciones que lo exigen; pagar
a la emisora la comisión, y no alterar el precio en las negociaciones con tarjeta de crédito.

El contrato de tarjeta de crédito es uno de los contratos bancarios más utilizados en la operatoria financiera
de nuestro tiempo, ya que promueve el financiamiento direccionado a la adquisición inmediata de bienes y
servicios por parte del titular de la tarjeta y la cancelación de dicho crédito a plazo, no teniendo que disponer
en el momento el efectivo o poseer liquidez para concretar la operación , difiriendo el pago de esta a un plazo
futuro convenido al momento de concretar la operación de compra o pago. 
Al momento de contratar servicios financieros en el Banco Alborada S. A., el Sr. Canepa firmó un contrato de
dos marcas de tarjetas de crédito: la tarjeta Savil y la Wester Card. Al firmar el contrato de tarjeta de crédito
con las cláusulas acordadas, dio el primer paso para el acceso a dicho servicio financiero. Sin embargo, de

acuerdo con lo que dispone la ley de tarjetas de créditos N.o 25065 en su art. 821, el contrato de tarjeta de
créditos quedará perfeccionado en el momento que el titular del plástico o tarjeta la reciba efectivamente.
Este hecho se acredita con la firma del card carrier, que es el elemento material (recibo) que firma el titular
contra la recepción del plástico. En la práctica, es el papelito que se retira del sobre que entrega la Empresa
de servicios postales y hace firmar el cartero como recepción del plástico en el caso de que el Banco preste
el servicio de envío a domicilio, o le hace firmar el empleado del banco, en la sucursal donde tiene su cuenta
acreditada el titular de la tarjeta. 

Cabe señalar que, en el caso de incumplimiento en el pago del resumen de cuenta de la tarjeta que contiene
los consumos realizados por su titular y adicionales autorizados por este, una vez caído en mora el convenio
y para realizar el reclamo por la vía judicial, previa intimación extrajudicial de pago, se deberá adjuntar el
contrato firmado por el titular y el card carrier que acredita la entrega/recepción del plástico por el titular y,
por ende, el perfeccionamiento del contrato de tarjeta de créditos. Para preparar la vía ejecutiva y pedir

reconocimiento judicial (de acuerdo con lo que establece el art. 39 de la Ley 2606522), se debe acompañar el
expediente judicial con los resúmenes de cuenta que reúnen los requisitos legales. En los resúmenes deben
constar los consumos realizados por el titular o por los adicionales. También se debe adjuntar la declaración
jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y válida, previa a la mora, por parte del titular o del adicional
por extravío o sustracción de la respectiva tarjeta de crédito, como así también una declaración jurada sobre
la inexistencia de cuestionamiento fundado y válido, previo a la mora, por parte del titular, de conformidad

con lo prescripto por los artículos 27 y 28 de esta ley23, todo de acuerdo con lo dispuesto por el art. 39 de la

misma Ley N.o 2506524.

Es muy importante completar todos los datos que requiere el formulario del contrato de tarjetas de crédito,
ya que hace a la identificación del titular y los adicionales, extrayendo de este los datos necesarios, ante
algún litigio o divergencia, como así también el domicilio fijado en el contrato, que será asiento de las
notificaciones que el Banco Alborada S. A. deba hacer en caso de incumplimiento de pago o mora. 

Imagina que desempeñas el rol de ejecutivo de clientes del Banco Alborada S. A. A continuación, te muestro
cómo completar el contrato de tarjeta de crédito para que tomes contacto directo con su formato y sus

cláusulas (regulado por la Ley N.° 2506525). Presta atención a las cláusulas que allí se incluyen y considera
que las utilizadas por el Banco Alborada S. A. son similares a las que utilizan las demás entidades
financieras del mercado. 
Contrato emisión tarjeta de crédito.pdf
387.9 KB

Ten presente, una vez confeccionado el contrato, los datos necesarios para la identificación de las partes y
los datos que se ponen en conocimiento del cliente: las tasas, los costos, gastos y todo lo atinente a la
operatoria misma. El contrato no se perfecciona aún, sino que queda perfeccionado cuando el cliente recibe
el plástico de la tarjeta de crédito Savil (art. 8 Ley N.o 25065), otorgada por el Banco Alborada S. A. Ahí se
acredita el paso de recepción de la tarjeta, mediante la firma del card carrier, que es el recibo que viene
adjunto al sobre que contiene el plástico que recibirá el cliente de manos de la empresa de servicio postal o
de manos del empleado del Banco Alborada S. A., dependiendo de la modalidad por la que opte el cliente

21 Art. 8, Ley N.o 25065 (9 de enero 1999). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-

59999/55556/texact.htm

22 Art. 39, Ley N.o 25065 (9 de enero 1999). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-

59999/55556/texact.htm

23 Arts. 27 y 29, Ley N.o 25065 (9 de enero 1999). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de

la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-

59999/55556/texact.htm

24 Art. 39, Ley N.o 25065 (9 de enero 1999). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-

59999/55556/texact.htm
25 Ley N.o 25065 (9 de enero 1999). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación

Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-59999/55556/texact.htm

Autoridad de aplicación

La autoridad de aplicación es el Banco Central de la República Argentina.

Respecto al contrato de tarjetas de crédito, regulado por la Ley N.o 25065 y de


acuerdo con lo dispuesto por ella, para el caso de tener que iniciar el reclamo
judicial de lo adeudado, en mora, por parte de la entidad financiera y para la
preparación de la vía ejecutiva, se deberá adjuntar al expediente judicial,
pidiendo el reconocimiento judicial, la siguiente documentación:

La declaración jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento fundado y válido, previo a


la mora, por parte del titular, de conformidad con lo prescripto por los artículos N.o 27 y N.o
28 de la ley 25065.

El contrato de emisión de tarjeta de crédito instrumentado en forma legal (incluyéndose el


Card Carrier el cual perfecciona el contrato).

La declaración jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y válida, previa a la mora,


por parte del titular o del adicional por extravío o sustracción de la respectiva tarjeta de
crédito.

Los resúmenes de cuenta que reúnen los requisitos legales, donde conste los consumos
realizados por el titular o por los adicionales.

Carta del banco de confirmación de envío del plástico al titular.


SUBMIT
LECCIÓN 4 de 5

Video conceptual

Contrato de tarjeta de crédito


Continuando con el recorrido de la lectura, te invito a ver el siguiente video, y profundizar sobre el siguiente
concepto.

Video format not supported.


LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Castellanos, S. F. y D’Felice, J. C. (2008). Derecho bancario. Córdoba, Argentina: Advocatus.

Ley N.o 25065 (9 de enero 1999). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-
59999/55556/texact.htm

Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-
239999/235975/norma.htm#2
Los contratos bancarios incorporados al Código Civil y Comercial de la Nación

Un contrato bancario es cualquier relación que se establece entre una entidad financiera y cualquiera de sus clientes por la que surgen
una serie de obligaciones para las partes y que guarda relación con los productos y servicios ofrecidos por la entidad.

Los contratos bancarios incorporados al Código Civil y Comercial de la Nación

Contratos bancarios entre consumidores y usuarios

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Los contratos bancarios incorporados al Código Civil y Comercial de la Nación

Disposiciones generales. Transparencia en las condiciones contractuales

En el desarrollo de este módulo 2, veremos cómo el Banco Alborada S. A., por medio de sus empleados (la Srta. Celeste Ceilán, ejecutiva de Banca Empresa que
atendió al Sr. Rogelio Canepa, y el Sr. Javier Real, ejecutivo de Clientes de Banca Individuos, que atendió a la Sra. Miriam Furlong), utilizaron contratos bancarios,

como lo es el de depósito a plazo fijo, regulado en el art. 1392 del CCCN1, y el contrato de préstamo, regulado en el art. 1408 del CCCN2. Veremos, en este recorrido,
las características de estos contratos, como las formas que deben cumplimentar para cumplir con el marco normativo que rige en nuestro sistema financiero.

Aplicación, publicidad y forma

Cabe destacar que “las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en este Capítulo se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en
la normativa sobre entidades financieras y con las personas y entidades públicas y privadas no comprendidas expresamente en esa legislación cuando el Banco

Central de la República Argentina disponga que dicha normativa les es aplicable”3.

Publicidad

La publicidad, la propuesta y la documentación contractual deben indicar con precisión y en forma destacada si la operación corresponde a la cartera de consumo
o a la cartera comercial, de acuerdo con la clasificación que realiza el Banco Central de la República Argentina. Esa calificación no prevalece sobre la que surge del
contrato, ni de la decisión judicial, conforme a las normas de este Código.

Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara, la tasa de interés, gastos, comisiones y
demás condiciones económicas de las operaciones y servicios ofrecidos.4

1 Art. 1392, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm#2

2 Art. 1408, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm#2 

3 Art. 1378, Ley N.o 26994 (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm#2 

4 Art. 1379, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

Forma
“Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los medios regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar”5.

“La norma impone la contratación por escrito, sin perjuicio de que la registración contable de las operaciones pueda llevarse por medios mecánicos o electrónicos,
como lo prevé el art. 1396 para la cuenta corriente bancaria” (UniversoJus, s. f., http://universojus.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1380)

La Srta. Celeste Ceilán instrumentó los contratos que firmó el Sr. Canepa por escrito según lo establece la normativa vigente. De esta manera, el Banco Alborada S.

A. cumplimenta las disposiciones del CCCN en su art. 13866. 

Contenido

En relación con el contenido cabe afirmar que:

El contrato debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto, comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente. Si no determina la tasa de
interés, es aplicable la nominal mínima y máxima, respectivamente, para las operaciones activas y pasivas promedio del sistema, publicadas por el Banco Central
de la República Argentina a la fecha del desembolso o de la imposición.

Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y de otros precios y condiciones contractuales se tienen por no escritas.7

Importancia de la regla supletoria sobre la tasa de interés

Resulta muy importante la regla supletoria de la voluntad de las partes establecida en la segunda frase de la norma. Cuando el contrato no determina la tasa de
interés, resulta aplicable la tasa nominal mínima en caso de préstamos; y la tasa nominal máxima, en el caso de los depósitos, que surgen de la publicación de las
tasas de interés promedio del sistema financiero nacional que realiza el Banco central. (Villegas, 2014).

Información periódica

El banco debe comunicar en forma clara, escrita o por medios electrónicos previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el desenvolvimiento de
las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor a un año. Transcurridos sesenta días contados a partir de la recepción de la
comunicación, la falta de oposición escrita por parte del cliente se entiende como aceptación de las operaciones informadas, sin perjuicio de las acciones

previstas en los contratos de consumo. Igual regla se aplica a la finalización de todo contrato que prevea plazos para el cumplimiento.8

Rescisión

“El cliente tiene derecho, en cualquier momento, a rescindir un contrato por tiempo indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes del

ejercicio de este derecho”9.

El Sr. Javier Real le presenta a la Sra. Furlong el contrato de préstamo con la tasa de interés, el costo financiero, el plazo de duración del préstamo que pactan las

partes. Todo esto expresado con claridad, de acuerdo con lo que establece el art. 138910. Así, el Banco Alborada S. A. cumplimenta lo que dispone la normativa
vigente.

5 Art. 1380, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

6 Art. 1386, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm
7 Art. 1381, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

8 Art. 1382, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

9 Art. 1383, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

10 Art. 1389, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm
LECCIÓN 2 de 3

Contratos bancarios entre consumidores y usuarios

Aplicación

“Las disposiciones relativas a los contratos de consumo son aplicables a los contratos bancarios de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1093”11.

Publicidad

En relación con la publicidad, cabe afirmar que 

… los anuncios del banco deben contener, en forma clara, concisa y con un ejemplo representativo, información sobre las operaciones que se proponen. En
particular, deben especificar:

1 los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas;

2 la tasa de interés y si es fija o variable;

3 las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad de su aplicación;

4 el costo financiero total en las operaciones de crédito;

5 la existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la aceptación de la inversión y los costos relativos a tales
servicios;

6 la duración propuesta del contrato12.

Señalamos que el inciso a, que alude a los montos mínimos y máximos de las operaciones que el banco publicite, no tiene un alcance general, porque comprende
sólo aquellos contratos de préstamo y otros de crédito, porque no todos los contratos bancarios tienen por objeto un monto determinado. Los contratos de cuenta
corriente, cajas de seguridad y custodia de títulos, no lo tienen. En consecuencia la publicidad sobre estas operaciones no requiere el cumplimiento de la obligación
referida en el inciso a. El inciso b, alude obviamente a los intereses compensatorios. Es importante que la norma obligue a los bancos a especificar si ese interés
compensatorio es fijo o variable, y en este último caso va de suyo que los bancos debieran informar sobre la base de cálculo de tales intereses, mecanismo
siempre ocultado en la información que se brinda en la publicidad de las operaciones de crédito. El inciso c es claro y preciso y en verdad, de gran utilidad para
determinar el costo financiero final de cada operación. El inciso d que alude al costo financiero total debe incluir cualquier otra suma no comprendida en los incisos
b y c. El inciso e comprende cualquier gasto que influya en el costo final de la operación publicitada, incluyendo por ejemplo, los seguros exigidos; y cualquier otro
elemento que influya en el precio final que debe pagar el cliente, como es, por ejemplo, el costo de los informes y comunicaciones que el banco realice durante la
ejecución del contrato, que hoy en día resultan excesivos. Finalmente el inciso f alude a la obligación del banco de indicar en cada publicidad de una operación
determinada, el plazo de duración previsto para ella. (Villegas, 2014).

11 Art. 1364, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm
12 Art. 1385, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

Forma

El contrato debe ser redactado por escrito en instrumentos que permitan al consumidor:

1 obtener una copia;

2 conservar la información que le sea entregada por el banco;

3 acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la naturaleza del contrato;

4 reproducir la información archivada.13

Obligaciones precontractuales

Antes de vincular contractualmente al consumidor, 

… el banco debe proveer información suficiente para que el cliente pueda confrontar las distintas ofertas de crédito existentes en el sistema, publicadas por el
Banco Central de la República Argentina.

Si el banco rechaza una solicitud de crédito por la información negativa registrada en una base de datos, debe informar al consumidor en forma inmediata y gratuita

el resultado de la consulta y la fuente de donde la obtuvo.14

Contenido

Sin perjuicio de las condiciones establecidas para los contratos bancarios en general, ninguna suma puede ser exigida al consumidor si no se encuentra
expresamente prevista en el contrato. 

En ningún caso pueden cargarse comisiones o costos por servicios no prestados efectivamente.

Las cláusulas relativas a costos a cargo del consumidor, que no están incluidas o que están incluidas incorrectamente en el costo financiero total publicitado o

incorporado al documento contractual, se tienen por no escritas.15

13 Art. 1386, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

14 Art. 1387, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

15  Art. 1388, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm
Información en contratos de crédito

“Son nulos los contratos de crédito que no contienen información relativa al tipo y partes del contrato, el importe total del financiamiento, el costo financiero total y

las condiciones de desembolso y reembolso”16.

Tal como establece la normativa, previamente al firmado de los contratos, el cliente consumidor debe estar informado ampliamente de las condiciones, costos,
costo financiero, etc., que tendrá al tomar el producto financiero que escoja de en la entidad bancaria que haya elegido. En el caso que estamos trabajando: el
Banco Alborada S. A.

Contratos bancarios en particular: Depósito bancario

“Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma

especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto”17.

Partes del contrato

Para que haya "depósito bancario" se requiere que el depositario sea un banco o una entidad financiera expresamente autorizada por la ley para realizar este tipo de
operación. La entidad debe gozar de la pertinente autorización para realizar su actividad en el país por parte de la autoridad de aplicación de la Ley de Entidades
Financiera 21.526, art. 4º, es decir el BCRA. Según la ley 21.526 pueden recibir depósitos "a la vista" los bancos, mientras que los depósitos de ahorro y a plazo
pueden ser recibidos por todas las entidades. La otra parte, el depositante, puede ser una persona física o jurídica, y pueden hacerlo individualmente o en forma
colectiva, actuando más de un depositante. En este caso los bancos distinguen los depósitos "a orden conjunta" de dos o más personas o a "orden recíproca o
indistinta" de cualquiera de los cotitulares. Estas " cuentas colectivas" o " plurales" de depósito, es decir aquellas de las que son titulares más de una persona,
requieren un breve análisis. (UniversoJus. (s. f.), http://universojus.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1390).

Depósito a la vista. Definición y características

El depósito a la vista debe estar representado en un documento material o electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente.

El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no corresponda a esa cuenta.

Si el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas puede disponerlo, aun en caso de muerte de una, excepto que se haya convenido lo

contrario.19

16 Art. 1389, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

17 Art. 1390, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

18 Art. 1391, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

19 Art. 1392, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

Depósito a plazo fijo: forma y régimen


“El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a una remuneración si no retira la suma depositada antes del término o del preaviso convenidos”20.

Corriente bancaria, préstamo y descuento bancario

La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener

un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja.21

Otros servicios

“El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta que resulten de la convención, de las reglamentaciones, o de los usos y prácticas”22. 

Créditos y débitos

Con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación:

1 se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza de títulos valores y los créditos otorgados por el banco
para que el cuentacorrentista disponga de ellos;

2 se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas que haga el banco por instrucciones de aquél, las
comisiones, gastos e impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el cuentacorrentista que resulten de otros negocios que pueda tener
con el banco. Los débitos pueden realizarse en descubierto.23

20 Art. 1393, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

21 Art. 1394, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

22 Art. 1395, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

23 Art. 1396, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

Instrumentación

Los créditos y débitos pueden efectuarse y las cuentas pueden ser llevadas por medios mecánicos, electrónicos, de computación u otros en las condiciones que
establezca la reglamentación, la que debe determinar también la posibilidad de conexiones de redes en tiempo real y otras que sean pertinentes de acuerdo con los

medios técnicos disponibles, en orden a la celeridad y seguridad de las transacciones.24

Servicio de cheques. Intereses. Solidaridad

Cabe mencionar que “si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco debe entregar al cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios correspondientes”25.

Intereses
En relación con los intereses,

… el saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se capitalizan trimestralmente, excepto que lo contrario resulte de la reglamentación, de la
convención o de los usos. Las partes pueden convenir que el saldo acreedor de la cuenta corriente genere intereses capitalizables en los períodos y a la tasa que

libremente pacten.26

Solidaridad

“En las cuentas a nombre de dos o más personas los titulares son solidariamente responsables frente al banco por los saldos que arrojen”27. 

Propiedad de los fondos

“Excepto prueba en contrario, se presume que la propiedad de los fondos existentes en la cuenta abierta, conjunta o indistintamente, a nombre de más de una

persona pertenece a los titulares por partes iguales”28.

Reglas subsidiarias

Las reglas del mandato son aplicables a los encargos encomendados por el cuentacorrentista al banco. Si la operación debe realizarse en todo o en parte en una
plaza en la que no existe casa del banco, él puede encomendarla a otro banco o a su corresponsal. El banco se exime del daño causado si la entidad a la que

encomienda la tarea que lo causa es elegida por el cuentacorrentista.29 

Créditos o valores contra terceros

Los créditos o títulos valores recibidos al cobro por el banco se asientan en la cuenta una vez hechos efectivos. Si el banco lo asienta antes en la cuenta, puede

excluir de la cuenta su valor mientras no haya percibido efectivamente el cobro.30

24 Art. 1397, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

25 Art. 1398, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

26 Art. 1399, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

27 Art. 1400, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

28 Art. 1401, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

29 Art. 1402, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

30 Art. 1403, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm
Resúmenes

Excepto que resulten plazos distintos de las reglamentaciones, de la convención o de los usos:

1 el banco debe remitir al cuentacorrentista dentro de los ocho días de finalizado cada mes, un extracto de los movimientos de cuenta y los
saldos que resultan de cada crédito y débito;

2 el resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro de los diez días de su recepción o alega no haberlo recibido, pero
deja transcurrir treinta días desde el vencimiento del plazo en que el banco debe enviarlo, sin reclamarlo.

Las comunicaciones previstas en este artículo deben efectuarse en la forma que disponga la reglamentación, que puede considerar la
utilización de medios mecánicos, electrónicos, de computación u otros.31

31 Art. 1404, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

Cierre de cuenta

En relación con el cierre de cuenta, cabe decir que la cuenta corriente se cierra:

Motivo de cierre de la cuenta corriente:

1 por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación de diez días, excepto pacto en contrario;

2 por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;

3 por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;

4 por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.32

Compensación de saldos

“Cuando el banco cierre más de una cuenta de un mismo titular, debe compensar sus saldos hasta su concurrencia, aunque sean expresados en distintas

monedas”33.

Ejecución de saldo

Producido el cierre de una cuenta, e informado el cuentacorrentista, si el banco está autorizado a operar en la República puede emitir un título con eficacia
ejecutiva, llamado “Certificado de Saldo deudor de Cuenta Corriente”. El documento debe ser firmado por dos personas, apoderadas del banco mediante escritura
pública, en el que se debe indicar:

el día de cierre de la cuenta;


1
2 el saldo a dicha fecha;

3 el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.

El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de dicho título.34

32 Art. 1405, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

33 Art. 1406, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

34 Art. 1407, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

Garantías

Además, podemos señalar que “el saldo deudor de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra clase de garantía”35.

Préstamo Bancario. Definición. Características.

El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los

intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.36

Se regula como un contrato consensual

“El Código eliminó la categoría de los contratos 'reales', de modo que regula este contrato como 'consensual', de allí que se diga que el banco 'promete' la entrega
de una suma de dinero” (UniversoJus. (s. f.), http://universojus.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1408).

Descuento Bancario. Definición. Características.

Cabe señalar que 

… el contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de
la misma especie, conforme con lo pactado.

El banco tiene derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante endoso de letras de cambio, pagarés o cheques y haya

ejercido contra el tercero los derechos y acciones derivados del título.37

Este regula este contrato como consensual, partiendo de la iniciativa del cliente del banco que solicita el descuento de un crédito que tiene contra terceros, de
plazo no vencido, y dispone que éste se obliga a cederlo al banco y éste a anticiparle el monto de ese crédito, deducidos los intereses. No dice la norma qué
intereses debe pagar el cliente, por lo que corresponde señalar que éstos se determinan por la tasa vigente en el banco para ese tipo de operaciones, calculados
por el tiempo que falta para el vencimiento del crédito. Y como se perciben en el momento en que el banco realiza su prestación, descontando la suma resultante,
del monto del crédito que anticipa el banco, la operación recibe el nombre de "descuento”. Tampoco dice la norma qué tipo de créditos puede descontar el banco,
pero sí menciona en el segundo párrafo aquellos que son de práctica descontar en la actividad bancaria, pagarés, letras de cambio y cheques de pago diferido;
aunque también son descontables las "cartas de crédito" que emiten los bancos en operaciones de comercio exterior. (UniversoJus. (s. f.),
http://universojus.com/codigo-civil-comercial-comentado/articulo-1408).

A continuación, los invito a realizar la actividad práctica que sigue para repasar lo que hemos visto en esta primera lectura:

35 Art. 1407, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

35 Art. 1408, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

37 Art. 1409, Ley N.o 26994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado

de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm

Los contratos deben instrumentarse por _______, conforme a los medios regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le

entregue un ejemplar.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

Las disposiciones relativas a los contratos de consumo son aplicables a los contratos _________ de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 1093.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a una ____________ si no retira la suma depositada antes del término o del preaviso

convenidos.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT
Si el contrato incluye el servicio de cheques, el banco debe ________ al cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios

correspondientes.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

El banco es responsable por el _________ causado por la emisión o utilización indebida del certificado de saldo deudor.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

Ley N.o 26994  (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm#2

UniversoJus. (s. f.). Diccionario de derecho. Recuperado de http://universojus.com/


Otras modalidades de crédito

Usualmente las organizaciones de mayor envergadura se relacionan


comercialmente con entidades financieras de primera línea, obteniendo una
calificación y una línea de crédito. Cuando la necesidad de fondos es de importancia
en cuanto a monto, es habitual que no pueda ser satisfecha por una sola entidad
financiera.

Otras modalidades de crédito

Préstamos sindicados: lineamientos. Estructura de la operación

Operación de swaps: descripción y nalidad

Referencias

Revisión del módulo


LECCIÓN 1 de 5

Otras modalidades de crédito

Otras modalidades de crédito

Continuamos con nuestro recorrido de la materia. Observemos al Banco Alborada S. A. en el amplio abanico
de operaciones financieras que desarrolla. Hemos mencionado hasta el momento solo los contratos y
operaciones pactados por el Sr. Canepa y la Sra. Furlong. Sin embargo, entendemos que su operatoria no se
limita a la que hemos mencionado hasta el momento, sino que incluye otras modalidades de créditos como
las que vamos a considerar a continuación y seguiremos considerando hasta el final del recorrido de la
materia. Con el desarrollo de su actividad comercial, el Sr. Canepa solicitará a su oficial de Banca Empresas,
la Srta. Celeste Ceilán, alguna de las modalidades de crédito posibles, como, por ejemplo, contratar el
underwriting, que emite valores negociables y acciones para luego colocarlos en el mercado de valores.
También podría anexar a esta solicitud, en carácter de requirente por el gran crecimiento y desarrollo
comercial de su empresa, hasta un préstamo sindicado, operatoria en la cual intervienen más de una entidad
bancaria. Como veremos, el Banco Alborada S. A. siempre conservará su posición y función de arranger
bank, ya que es el promotor del sindicato y asume la responsabilidad de auditar a la empresa tomadora, cuyo
titular es su cliente calificado como muy buen cliente, el Sr. Rogelio Canepa.

Underwriting: nociones generales. Definición y caracteres

El underwriting puede ser definido como aquel contrato en virtud del cual una empresa privada o ente estatal,
dispuesto a emitir valores negociables o acciones para ser colocados en mercados de valores, acuerda con
un banco o entidad financiera autorizada que este prefinancie una emisión y colocación de determinados
títulos valor y le brinde el asesoramiento y la asistencia técnica complementaria necesaria para el correcto
resultado de la emisión. “Una entidad financiera se obliga a prefinanciar a una empresa la emisión de
acciones o títulos de deuda, en forma total o parcial, encargándose, además, de colocar luego los títulos en
el mercado” (Castellanos y D'Felice, 2008, p. 500).

Caracteres

Es un contrato autónomo, complejo, consensual, bilateral, no formal de adhesión y de colaboración.

Naturaleza

Este es un contrato típico de los mercados de valores (un poco difundidos en la nación) vinculado con la
actuación de los bancos de inversión en los mercados de valores porque tiene por finalidad financiar o
prefinanciar la emisión de valores negociables en esos mercados. Es decir que, en primer lugar, tenemos
que desligar de lo tratado aquí aquellos supuestos en que el banco realiza una inversión para constituir una
sociedad o capitalizarla, como también el supuesto de que hay una simple gestión en la emisión o en la
colocación de los títulos emitidos. En una operación compleja, donde hay que resaltar su carácter financiero,
la empresa que necesita fondos por tiempo prolongado y una buena tasa de interés recurre a un banco de
inversión o una casa de bolsa y conviene, con alguno de ellos, un contrato underwriting (Castellanos y
D'Felice, 2008, p. 500).

Modalidades y función

La finalidad inmediata del crédito es la financiación de la emisión, vale decir, es un contrato de crédito.
Debemos aclarar que es una operación mucho más compleja que la que se infiere del concepto. En efecto,
va precedida de toda una serie de actos preparatorios, como, por ejemplo, un análisis de mercado sobre la
eventual aceptación de los títulos, la decisión societaria y, por ende, los actos para obtener dicha voluntad, la
autorización ante la Comisión Nacional de Valores, etc.

Modalidades

Básicamente, las modalidades más difundidas son dos:


cuando la entidad
financiera adquiere
directamente los títulos y
luego analiza si los coloca
En firme
o espera su vencimiento.
En esta modalidad podría
pactarse, a su vez, que el
pago o entrega de los

cuando el banco
prefinancia la emisión, pero
no se obliga a procurar la
colocación. Intenta
No en firme
colocarlos, pero, vencido un
determinado plazo, la
sociedad emisora debe
devolverle al banco el

Una tercera modalidad sería cuando la entidad financiera se obliga solo a negociar los títulos, pero sin
financiarlos. Hay quienes sostienen que ya no estaríamos frente al mismo contrato, puesto que dicha
modalidad escapa a la naturaleza financiera que posee esta operación.

Derecho y obligaciones de las partes


Varían según la modalidad, pero básicamente podríamos detallarlas así:

Del emisor:

· Proveer la información necesaria para evaluar la conveniencia, oportunidad y perspectiva de la emisión.
 
· Ejecutar los actos estatutarios que sean necesarios, inclusive tramitar la autorización ante la Comisión
Nacional de Valores.
 
· Abonar los gastos, honorarios o lo que resulte del contrato.
.

Del banco:

· Financiar la emisión.
 
· Mantener confidencialidad y reserva, sobre todo en la etapa preparatoria.
LECCIÓN 2 de 5

Préstamos sindicados: lineamientos. Estructura de la


operación

El financiamiento de la actividad empresarial por parte de las entidades bancarias constituye uno de los
intereses centrales de su gestión. Sin embargo, en ocasiones, la disponibilidad crediticia de la entidad
excede sus márgenes de asunción de riesgo.

Un modo de afrontar la cuestión ha sido lograr la participación de varias entidades en un solo negocio
contenido, a su vez, en un solo contrato. Esto se conoce como sindicato bancario.

El sindicato bancario se puede definir como el que varias entidades bancarias —entre las que hay una que
actúa como banco agente y otras como acreditantes— se obligan a poner a disposición del acreditado (el
tomador), por medio de un banco agente, los fondos hasta el límite y término estipulado. El acreditado, a su
vez, se obliga al reembolso de dichos fondos y al pago de intereses, comisiones y gastos correspondientes
según lo convenido (Castellanos y D'Felice, 2008, p. 600).

Naturaleza jurídica y caracteres

El préstamo sindicado reconoce dos manifestaciones negociales recurrentes que consisten, básicamente,
en el otorgamiento de una suma de dinero o, en su defecto, en la puesta a disposición para ser utilizada por
el tomador según su requerimiento. Es de allí que puede afirmarse que el contrato que nos ocupa participa
de la naturaleza jurídica del préstamo o bien de la apertura de crédito. 

La modalidad que adopte ayuda a determinar el contenido obligacional del contrato. Se trata de un contrato
consensual, oneroso, conmutativo, atípico, bilateral (en rigor, plurilateral) y no formal.

Sindicado bancario
Esta modalidad contractual se caracteriza por el compromiso de financiamiento asumido
mancomunadamente por un conjunto de bancos. El sindicato se conforma a partir del mandato otorgado a
un banco por el requirente del crédito para que este movilice la gestión e interese a otros bancos para que
asuman el carácter de prestamistas. A esta parte se la denomina arranger bank. Este será el promotor del
sindicato y asumirá la responsabilidad de auditar a la empresa tomadora. Los bancos partícipes son
aquellos que participan del préstamo comprometiendo parte del importe que se acreditará.

Partes intervinientes y obligaciones

La estructura plural y la complejidad de la ejecución fuerzan a que haya un banco agente que cumple una
función de representación de los demás bancos y realiza cuanto acto jurídico sea necesario para procurar el
cumplimiento del contrato. A la vez, lo natural es que los pagos se realicen a través del banco agente
(Castellanos y D'Felice, 2008). 

El cliente recurre a una institución de su confianza la cual, por imposibilidades técnicas o bien por
conveniencia, teniendo presentes los riesgos que supone todo crédito de importancia no sólo en el monto
sino también en sus plazos, se toma la decisión de no abordar el compromiso financiero en forma individual,
desde allí la institución liderará una suerte de licitación privada que éste organizará en búsqueda de
entidades colegas interesadas en apoyar el emprendimiento. (Castellanos y D'Felice, 2008, p. 597).

Operación de pase o reporto: descripción y función

Podemos decir que el contrato de pase o reporto es una operación a corto plazo que reúne en sí misma dos
negocios: uno de compra al contado y otro de venta a plazo realizado entre las mismas personas. Es el
contrato por el cual una persona entrega a otra, títulos valores en propiedad a cambio del precio de contado
de dichos títulos, obligándose a transferirlos, en forma inversa, por un precio ya determinado, en una fecha
fijada.

En definitiva, podemos decir que la operación tiene dos etapas:

1 una compra de contado por el colocador o inversor en un precio; 


2 otra de venta a plazo de títulos por el colocador al tomador. 

Luego, al finalizar, se debe restablecer la situación originaria, es decir, el colocador transferirá los títulos y el
tomador entregará el precio más un plus que, de seguro, equivaldrá a la tasa de interés vigente en plaza.

Cabe agregar que, en operaciones de una cierta importancia, el colocador suele tomar a más una cantidad
adicional de títulos en garantía cubriéndose de la variabilidad del precio. La finalidad de este contrato es
permitirle, a una persona o empresa que posee títulos de crédito en su poder, procurarse financiación a corto
plazo mediante la entrega de esos títulos. A esta operación se la conoce también como reporto.

Partes intervinientes, objeto y naturaleza

Intervienen dos partes:

1 El colocador o inversor (reportador), quien entrega dinero y recibe títulos.

2 El tomador (reportado), quien entrega títulos y recibe plata

El objeto

Son títulos de crédito o títulos valores. Se trata de una operación sobre bienes fungibles; de allí que se debe
identificar el tipo de títulos para que el colocador devuelva títulos de la misma clase. Como los títulos dan
derecho al cobro de rentas o dividendos en vigencia del contrato, se ha discutido a quién corresponde, a
falta de un acuerdo expreso.

Naturaleza
Aunque parezcan dos, se trata de una sola operación en la que intervienen las mismas partes. Es un contrato
real, ya que se perfecciona con la entrega de los títulos y esto lo diferencia fundamentalmente de la
compraventa. Se trata de un contrato de crédito u operación de financiación.

Obligaciones de las partes

Obligaciones del colocador:



· Durante el curso de la operación, cobrar los dividendos o rentas que devenguen los títulos.
 
· Transferir al tomador los títulos que hubiere recibido contra el pago del precio fijado.

Del tomador:

· Pagar el precio convenido por el recupero de los títulos al vencimiento del plazo de la operación.
 
· Proveer al colocador de los recursos necesarios para hacer frente a los gastos que demande el ejercicio
de los derechos que devengan.
LECCIÓN 3 de 5

Operación de swaps: descripción y finalidad

El swap o permuta financiera se puede definir como una transacción en la que dos partes acuerdan
intercambiar flujos monetarios en el tiempo, actuando un banco de inversión de intermediario. Su finalidad es
mitigar las oscilaciones del valor de las monedas y de los tipos de interés. En ambos casos, la operación se
presenta como respuesta a las incógnitas que plantean ciertas fluctuaciones de precios en la economía.

En definitiva, es un acuerdo de partes para realizar pagos monetarios futuros por un período determinado de
tiempo en función de una tasa de interés fija o flotante, en igual o distintas monedas.

Este contrato supone la existencia de dos personas contratantes, las cuales tienen acceso a determinados
mercados que resultan más beneficiosos para el otro y viceversa. Un ejemplo de swap de interés es el
siguiente: un banco accede a fondos con una tasa de interés fijo y necesita fondos a interés variable. A la
vez, una empresa constructora necesita un crédito a una tasa de interés fijo, pero puede acceder a créditos
en mercados donde obtiene tasa variable.

Consecuentemente, celebran este contrato y el banco paga los intereses a tasa variable y la constructora a
tasa fija.

Definición y modalidades: de interés y de divisas

1 Swap de divisas: es un contrato entre dos partes que desean intercambiar deudas de igual
cuantía y en distintas monedas por un período de tiempo acordado. Estas deudas se originan
en préstamos obtenidos en distintos mercados.

2 Swap de intereses: se lo define como el contrato financiero entre dos partes que intercambian
o permutan obligaciones de pago de intereses correspondientes a préstamos financieros por
un determinado tiempo y en la misma moneda.

Prenda con registro y warrants (Ley N.o 9643 y Decreto-Ley 15348/46)

Ley N° 9643.pdf
76.2 KB

Ley N° 15.348 46.pdf


95.8 KB

Prenda con registro: antecedentes y evolución

Esta modalidad de garantía posee antecedentes muy ricos a nivel mundial y, en nuestro país, tiene como
antecedente la prenda agraria y los warrants, que también son dos herramientas de garantía. Si bien ahora
son antiguas, en el momento de su creación fueron innovadoras y aportaron la solución necesaria a los

problemas del desplazamiento de los bienes. En el año 1947, el Decreto-Ley N.o 15348/361, ratificado luego

por la Ley N.o 129622, le dieron el marco normativo a la prenda con registro.

1 Decreto-Ley N.o 15348/46. (28 de mayo de 1946). Prenda con registro. Honorable Congreso de la Nación.

Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=44079 

2 Ley N.o 12962. (27 de marzo de 1947). Organización Bancaria. Honorable Congreso de la Nación.
Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=45162
Definición, caracteres y naturaleza jurídica

Conceptualmente, podemos decir que es el derecho real de garantía constituido en favor de un acreedor
mediante la inscripción registral para garantizar cualquier clase de obligaciones, recayendo sobre cosas y
muebles del deudor o un tercero en poder de quien continúa el bien. Le da al acreedor el derecho de
perseguir el bien y cobrarse con el producto de este con preferencia a otros acreedores.

Son característicos de este contrato el hecho de ser accesorio, convencional, indivisible, formal, unilateral
de parte del deudor y la especialidad.

La prenda es un título de crédito causal que puede negociarse y circular a través del endoso (art. 24 Ley N.o

129623, Prenda con registro), el cual para su oponibilidad también requiere de la inscripción en el registro
pertinente.

Forma y prueba

Este contrato debe celebrarse por escrito y en los formularios especialmente creados por el Poder Ejecutivo.

El contenido está enunciado en el art. 11 de la Ley de Prenda con Registro (Ley N.o 129624), al cual nos
remitimos. Resulta importante destacar que siempre debe estar perfectamente especificado el bien de que
se trata y el crédito, bajo pena de nulidad. Se conoce esto como “el principio de la especialidad”. No
necesariamente quien otorga la garantía (prenda) tiene que ser el deudor; puede ser un tercero el dueño del
bien que se prenda. Es condición que el contrato sea inscripto, lo cual se realiza en el registro que
corresponda al bien del que se trata (v. g., un auto, en el Registro del Automotor) y de ser un bien no
registrable, en el de créditos prendarios. Sin esta inscripción, no es oponible. La capacidad para la
celebración es la necesaria para disponer. La prenda caduca por el mero transcurso del tiempo y en los
plazos que fija la ley, dependiendo la modalidad.

3 Art. 24, Ley N.o 12962. (27 de marzo de 1947). Organización Bancaria. Honorable Congreso de la Nación.

Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=45162 
4 Art. 11, Ley N.o 12962. (27 de marzo de 1947). Organización Bancaria. Honorable Congreso de la Nación.

Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=45162

Objeto, clases y extinción

Existen dos modalidades: una es la prenda fija y la otra, la flotante. En el primero de los casos, el objeto
consiste en muebles, semovientes y los frutos o productos, aunque estén pendientes y las cosechas
futuras, etc. La prenda flotante es sobre mercadería o materias primas en general, pertenecientes a un
establecimiento industrial o comercial. En esta modalidad, por su naturaleza, el propietario puede disponer
de los bienes pesando la prenda sobre los bienes que entran en su lugar. Es obligación del deudor mantener
el valor de la garantía mediante la introducción de nuevos bienes. La prenda fija caduca a los 5 años y la
flotante a los 180 días.

Derechos y obligaciones del acreedor

Derecho a cobrar su crédito con el producido del bien, para lo cual goza también del derecho de
controlar e inspeccionar y en caso de negativa, puede pedir el secuestro.

Puede oponerse a una nueva prenda.

Derecho a perseguir la cosa.

Pedir el secuestro del bien y venderlo (ejecutarlo) extrajudicialmente.

Acción ejecutiva para el cobro y excepciones limitadas (arts. 26 y 30 Ley N.o 12962) 5.

5 Arts. 26 y 30, Ley N.o 12962. (27 de marzo de 1947). Organización Bancaria. Honorable Congreso de la Nación.

Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=45162
Propietario

Tiene derecho a usar el bien.

Puede pagar anticipadamente y liberar el bien.

Depositar el bien cuando ambas partes lo consideren conveniente.

Extinción

Son distintas las causas y las razones que pueden llevar a la extinción de la prenda. El crédito y la garantía
se encuentran estrechamente ligados, de manera tal que hay situaciones que afectan a uno e inciden sobre
el otro. 

Las causas que pueden llevar a la extinción de la prenda son:

Cancelación de la inscripción: esta puede tener lugar por resolución judicial que así lo ordene o
cuando el acreedor o deudor lo soliciten adjuntando el certificado de la prenda.

Por caducidad de la inscripción, lo cual tiene lugar una vez que opera el término.

Cuando lo solicite el propietario al registro acreditando que depositó en el banco el importe


total de la deuda a la orden del acreedor. En tal supuesto, el registro debe notificar al acreedor y,
de no mediar oposición, procede a la cancelación.

Por renuncia del acreedor a la garantía.

Por acuerdo de voluntades aun cuando no la comuniquen al registro.

Remate del bien prendado.


Pérdida del bien prendado.

Cuando se extingue la obligación a la que accede, cualquiera fuere su causa.

Ejecución de la garantía. Protección Penal

El legislador ha hecho aplicables las disposiciones sobre la estafa, en garantía a la seriedad del instituto.
Constituyen acciones típicas de la defraudación:

… disponer de una cosa prendada como libre, constituir prenda sobre bienes ajenos, gravar como bienes
libres aquellos ya gravados, gravar un bien litigioso o sujeto a medida cautelar no aclarando dicha situación.
Por su parte, se encuadran en la figura de desbaratamiento de derechos: esconder o destruir el bien gravado,
abandonarlo maliciosamente, desarmarlo o retirar piezas de él. (Castellanos y D'Felice, 2008, p. 636).

Warrants: descripción de la operación, definición y régimen legal

El warrant es otro instrumento de garantía, pero asociado a un contrato de depósito, donde lo que se afecta
son los bienes objeto del depósito.

Las normas vigentes en todo lo referido a este contrato son las leyes N.o  9286, N.o 96437 y el decreto N.o

6698/638. En este caso, lo que se requiere es el depósito de frutos o productos agrícolas, ganaderos,
forestales, mineros, etc., realizado en depósitos expresamente autorizados por el Poder Ejecutivo, previa
comprobación de los requisitos que la ley establece.

Estos almacenes o depósitos son los que emiten el certificado de depósitos y el warrant, también llamado
talón, los cuales se realizan en formularios de tipo uniforme que también reglamenta el Ejecutivo. El primero
es lo que acredita la existencia y titularidad de la mercadería, y el talón es un elemento de crédito, vale decir
que se lo puede entregar garantizando el cumplimiento de alguna obligación y es lo que se conoce como
warrants. Quien sea el dueño de las mercaderías ha de tener el certificado más el talón y, cuando quiere
garantizar algún crédito, entrega esto último al acreedor. Vale decir que ambos componentes (certificado y
talón) pueden circular en forma independiente, pero deben presentarse en forma conjunta para el retiro del
depósito. Para poder emitir estos certificados, la mercadería debe estar asegurada. 
Los títulos son nominativos, al igual que el primer endoso. Este tiene distintos efectos según se trate del
depósito o de warrants. En el primer caso, conlleva la transmisión de la propiedad de la mercadería; en el
otro, la constitución del gravamen. Los tenedores de dichos documentos gozan también del derecho a
examinar los efectos depositados y retirar muestras si fuera posible. Inclusive, pueden pedir la separación
del depósito en lotes. Como se requiere el certificado y el talón para retirar la mercadería, el titular podrá
pagar por anticipado el importe del warrant y, si no conociera al titular, puede depositarlo judicialmente. El
acreedor que haya recibido un warrant tiene, al vencimiento, acción para cobrarse sobre el producido de los
efectos afectados en garantía, para lo cual tiene una vía similar a la de la prenda que lo habilita a actuar
extrajudicialmente y rematar los bienes a través del administrador del depósito.

6 Art. 11, Ley N.o 928. (27 de agosto de 1878). Warrants. Certificados de depósito. Requisitos. Normas.

Honorable Congreso de la Nación. 

7 Art. 11, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm 

8 Decreto-Ley 6698/63. (9 de agosto de 1963). Modificación. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/151703/norma.htm

Objeto y prueba

Las operaciones de crédito mobiliario sobre frutos o productos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros o
de manufacturas nacionales, depositados en almacenes fiscales o de terceros, serán hechas por medio de
certificados de depósito y warrants expedidos de acuerdo con las disposiciones de esta ley y en la forma

que reglamente el Poder Ejecutivo9.

Los almacenes o depósitos particulares solo podrán emitir certificados de depósito y warrants a los efectos
de esta ley, previa autorización del Poder Ejecutivo, publicada en el "Boletín Oficial", la cual no podrá ser
otorgada sino después de haberse comprobado:
1 El capital con que se establecen.

2 Las condiciones de seguridad, previsiones contra incendio y causas de deterioro que ofrezcan
las construcciones y el seguro de las mismas.

3 La forma de administración y sistema de vigilancia clasificación y limpieza que se adoptará en


los almacenes.

4 Las tarifas máximas que se cobrarán por depósito y demás operaciones anexas, como
seguros, elevación de cereales, limpieza y desecación de granos.

5 Las obligaciones de la administración respecto a la entrada y salida de mercaderías o


productos, su conservación y responsabilidad en los casos de pérdida y averías.

6 Los nombres y domicilios de los representantes de la sociedad o empresa de depósito.

7 El Poder Ejecutivo podrá fijar las garantías que estime convenientes para asegurar, por parte de
los depositantes autorizados a expedir certificados de depósito y warrants, el cumplimiento de
sus obligaciones; cuando se trate de garantía de valores, ella será hecha efectiva con títulos
nacionales de renta, depositados en el Banco de la Nación, y que representen hasta el 10
(diez) por ciento del capital empleado como máximum.10

Es absolutamente prohibido a las empresas de depósito a que se refiere la presente ley, efectuar
operaciones de compraventa de frutos o productos de la misma naturaleza de aquellos a que se refieren los
certificados de depósito o warrants que emitan.

El Poder Ejecutivo no otorgará la autorización exigida por el artículo anterior a las que se hallen en tales
condiciones o retirará la misma, en su caso, si la operación prohibida se efectúa con posterioridad a dicha
autorización.

Las empresas emisoras de warrants que quieran descontar o negociar con esta clase de papeles, solo

podrán hacerlo con autorización del Poder Ejecutivo y en las condiciones que él mismo fijare.11
Señalamos también que “queda prohibido almacenar en un mismo
local o en locales contiguos mercaderías susceptibles de alterarse
recíprocamente”12.

Los depositarios asegurarán contra incendio y por cuenta de los depositantes, si estos no lo hubiesen
hecho, las mercaderías recibidas, con sujeción a las condiciones y en la forma que determine el decreto
reglamentario, el que, a la vez, especificará las constancias relativas al seguro, que habrán de inscribirse o

agregarse al certificado de depósito y al warrant.13

Contra la entrega de los frutos o productos depositados, la administración del respectivo almacén expedirá a
la orden del depositante un certificado de depósito y warrant referente a aquellos, con expresión de la fecha
de expedición, el nombre y domicilio del depositante, la designación del almacén y la firma del administrador,
la clase de producto, su cantidad, peso, clase y número de envases, calidad y estado del mismo, su valor
aproximado y toda otra indicación que sirva para individualizarlo con arreglo a las prácticas establecidas en
el comercio de los productos respectivos, el monto del seguro, nombre y domicilio del asegurador, el tiempo
por el cual se efectúa el depósito y el monto del almacenaje; todo ello en formularios de tipo uniforme que el
Poder Ejecutivo reglamentará, dejando consignadas las mismas circunstancias en los talonarios y en los
libros rubricados especiales que deberá llevar, a fin de registrar diariamente y por orden todas las

operaciones en que intervenga.14

9 Art. 1, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm

10 Art. 2, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm 
11 Art. 3, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm 

12 Art. 4, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm

13 Art. 5, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm

14 Art. 6, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm

Obligaciones de las partes

Todo adquirente de un certificado de depósito o tenedor de un warrant tendrá derecho a examinar los
efectos depositados y detallados en dichos documentos, pudiendo retirar muestras de los mismos, si se

prestan a ello por su naturaleza, en la proporción y forma que determine el decreto reglamentario.15

Se señala también que 

… los efectos depositados por los cuales hayan sido expedidos


warrants, no serán entregados sin la presentación simultánea del
certificado de depósito y del warrant.

En caso de haber sido registrada la transferencia del warrant, tiene derecho a pedir que el depósito se
consigne por bultos o lotes separados, y que por cada lote se le den nuevos certificados con los warrants
respectivos, en substitución del certificado y warrant anterior, que será anulado, no pudiendo ser cada uno

de valor menor de 500 (quinientos) pesos nacionales.16


El propietario de un certificado de depósito con warrant, tiene derecho a pedir que el depósito se consigne
por bultos o lotes separados, y que por cada lote se le den nuevos certificados con los warrants respectivos,
en substitución del certificado y warrant anterior, que será anulado, no pudiendo ser cada uno de valor menor

de 500 (quinientos) pesos nacionales17.

El propietario del certificado de depósito, separado del warrant respectivo negociado, podrá antes del
vencimiento del préstamo, pagar el importe del warrant. 

Si el acreedor de este no fuese conocido, o, siéndolo, no estuviese de acuerdo con el deudor sobre las
condiciones en que tendrá lugar la anticipación del pago, el dueño del certificado consignará judicialmente la
suma adeudada. Las mercaderías depositadas serán entregadas a la presentación de la orden del juez ante
quien se hubiere hecho la consignación, previo pago del almacenaje e impuesto del artículo 25 que
adeudaren, conforme a la disposición del artículo 27. El acreedor del warrant tendrá derecho a exigir, a su

vencimiento, la entrega del valor consignado con la sola presentación de aquel.18

Si el warrant no fuera pagado al vencimiento de la obligación, el acreedor tendrá la acción que reglamenta
esta ley para el cobro de su crédito y para hacer efectivo su privilegio sobre los efectos a que se refiere el

warrant, y, en su caso, sobre las sumas del seguro.19

El acreedor del warrant deberá pedir, dentro de diez días de la fecha de su vencimiento, la venta en público
remate de la mercadería afectada; cuando no hubiera endoso, podrá usar de este derecho dentro del mismo
término. El pedido de venta se hará ante el administrador del depósito, quien, una vez comprobada la
autenticidad del warrant, por su conformidad con las constancias del registro, ordenará el remate por
intermedio de los Mercados de Cereales o Bolsas de Comercio donde existan y, donde no los hubiera, por
martilleros especiales designados por orden de nombramiento dentro de una nómina que anualmente
formarán los Tribunales Superiores de Comercio de la jurisdicción respectiva. Esta resolución será
comunicada al deudor y a los endosantes, cuyos domicilios constan en el registro, por carta certificada con
recibo de retorno.

La comunicación se hará dentro del segundo día si los interesados estuviesen domiciliados en el lugar del
depósito y por el segundo correo si tuviesen el domicilio en otro punto.

El remate tendrá lugar en la plaza comercial donde esté situado el depósito, y, en su defecto, en una de las
más inmediatas, y se anunciará, durante diez días, por lo menos, en dos periódicos del lugar donde se
efectuará el remate o de la plaza comercial más próxima. En los avisos se deben especificar los productos
materia de la venta, la fecha de la constitución y primera negociación del warrant y el nombre de su dueño
primitivo.

Para los casos en que la venta de las mercaderías deba realizarse por un warrant del que sea tenedor o
endosante la misma empresa de depósitos, el Poder Ejecutivo determinará quién debe desempeñar las

funciones que este artículo encomienda al administrador del depósito.20

A continuación, repasaremos las otras formas de crédito que hemos visto en esta lectura. 

Elaboración propia.

15 Art. 12, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm

16 Art. 13, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm
17 Art. 14, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm

18 Art. 15, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm

19 Art. 16, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm

20 Art. 17, Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm
LECCIÓN 4 de 5

Referencias

Castellanos, S. F., D'Felice, J. C., (2008). Derecho Bancario. Córdoba, Argentina: Advocatus.

Decreto-Ley 6698/63. (9 de agosto de 1963). Modificación. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado


de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/151703/norma.htm 

Decreto-Ley N.o 15348/46. (28 de mayo de 1946). Prenda con registro. Honorable Congreso de la Nación.
Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=44079 

Ley N.o 928. (27 de agosto de 1878). Warrants. Certificados de depósito. Requisitos. Normas. Honorable
Congreso de la Nación. 

Ley N.o 9643. (15 de octubre de 1914). Warrants. Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37048/texact.htm
LECCIÓN 5 de 5

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Los contratos bancarios incorporados al Código Civil y Comercial de la Nación



La incorporación de los contratos bancarios en el CCyCN, la protección del consumidor, incorporando la
transparencia en las condiciones contractuales, la publicidad y la incorporación efectiva de los datos que le
afectan económicamente al consumidor.-

Contratos bancarios en particular



Estudio y comprensión del funcionamiento de los contratos en particular más utilizados en la actividad
bancaria, como la cuenta corriente, caja de ahorro, plazo fijo, la apertura del crédito, la caja de seguridad, la
custodia de títulos, etc. y su regulación legal.-

Contratos en bolsa de comercio – Cuenta Corriente - Tarjeta de Crédito



Entidades autorizadas a operar en la bolsa de comercio y mercados, funcionamiento, disposiciones de la
Ley N 26.831. La cuenta corriente, intereses, comisiones y gastos, la cláusula “salvo encaje”, los resúmenes
de cuenta y el cobro ejecutivo del saldo deudor.-
Otras modalidades de crédito

La prenda con registro, su definición, caracteres y naturaleza jurídica, ejecución de la garantía y protección
penal.   El Warrants, la descripción de la operación, definición y su régimen legal, el objeto, prueba y las
obligaciones de las partes.-

También podría gustarte