Está en la página 1de 1

NIC 29

Reconocimiento y
medición en economías
hiperinflacionarias:
En una economía hiperinflacionaria, los estados
financieros se deben ajustar para reflejar el
poder adquisitivo constante de la moneda. Los
activos y pasivos se deben medir al tipo de
cambio corriente en la fecha de los estados
financieros, y los ingresos y gastos se deben
ajustar por la tasa de inflación.

Ajuste de los estados


financieros anteriores:
Los estados financieros anteriores también
deben ser ajustados a los efectos de la
inflación para asegurar la comparabilidad. Los
ajustes se deben realizar desde la fecha de
los estados financieros anteriores hasta la
fecha actual de los estados financieros.

Presentación de información
en economías
hiperinflacionarias:
Los estados financieros deben presentar información
adicional para explicar los efectos de la inflación en la
situación financiera y los resultados de la entidad. Esto
incluye la revelación de los ajustes por inflación
realizados, los métodos utilizados para ajustar los
estados financieros y cualquier impacto significativo
en los resultados.

Conversión de
moneda extranjera:
La NIC 29 también establece cómo deben
tratarse las transacciones en moneda extranjera
en una economía hiperinflacionaria. Los importes
en moneda extranjera se deben ajustar por la
tasa de inflación antes de su inclusión en los
estados financieros.

Restablecimiento
de la moneda:
Si una economía hiperinflacionaria deja de
serlo, la entidad debe dejar de aplicar la
NIC 29 y debe ajustar sus estados
financieros para reflejar la moneda en
poder adquisitivo constante.

También podría gustarte