Está en la página 1de 6

Epistemología de la contabilidad

Cuando buscamos ‘contabilidad’ en el diccionario de la Real Academia Española, nos


encontramos con el siguiente concepto:
‘Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares.’
En líneas generales, la contabilidad es una disciplina en la que, a través de procesos
estandarizados, se calcula y analiza el patrimonio de una empresa. La discusión sobre si
es una ciencia o un arte todavía no ve conclusión, así que por el momento, se le refiere
como a una disciplina o técnica.
La contabilidad ha existido de una forma u otra desde que los seres humanos empezaron
a adquirir bienes y han tenido la necesidad de llevar el control de estos. Los primeros
registros contables en la historia se pueden rastrear al imperio inca, el antiguo Egipto y
Roma.
Pero generalmente se considera el primer estudio sobre contabilidad moderna un texto
del 1494 llamado Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita. La
obra escrita por el matemático italiano Luca Pacioli introduce el concepto de partida
doble por primera vez. Entre otros temas, también habla de contratos de sociedad, letras
de cambio y cobro de intereses.
Importancia de la contabilidad
La contabilidad es una de las disciplinas económicas más importantes. Permite llevar un
orden claro y preciso de las actividades, recursos, dinero, etc. La utilización de la
contabilidad es necesaria para poder administrar de la mejor manera posible nuestro
dinero.
En muchos sentidos, la tarea de contabilidad es muy específica y si bien una persona
puede hacerla, es de mucha importancia tener conocimientos o recurrir a profesionales
para evitar errores.
Para realizar el trabajo de la contabilidad, podemos recurrir a la ayuda de un Contable
que tiene mayor conocimiento acerca de los Trámites Tributarios, el pago de Impuestos
y, sobre todo, la confección de Balances y Presupuestos que ayudan a saber cómo
controlar las ganancias.
También en muchas compañías es necesaria la aplicación de la Contabilidad para el
correcto manejo de las finanzas. Así, se puede saber si es posible realizar una Inversión,
un control exhaustivo de las Deudas y, sobre todo, un manejo preciso de los Pagos. De
esta manera, se mantiene todo controlado, en regla y completamente legalizado. Esto se
controla a través de auditorías y controles para asegurar que las instituciones no
cometen errores ni realizan actos ilícitos en el uso de recursos o dinero.
La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio,
porque permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución,
sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La contabilidad no sólo permite
conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, ya que podemos hacer
previsiones.
La utilidad de la Contabilidad consiste en obtener una información para poder tomar
decisiones y controlar la gestión económica. También para planificar de la mejor manera
posible los fondos, realizar inversiones y estimar un Balance Futuro. En este sentido,
toda empresa o institución debe tener un equipo de contables que se encarguen de esta
tarea y que pueden trabajar incluso en conjunto con la dirección. Así, podrán
recomendar acciones a seguir o avisar de posibles complicaciones ante decisiones
importantes.
La contabilidad también es importante es una empresa
La contabilidad permite tener un conocimiento y control absoluto de la empresa.
Permite tomar decisiones con precisión y conocer de antemano lo que puede suceder.
Todo está plasmado en la contabilidad.
Para el pequeño empresario, la contabilidad permitirá administrar correctamente su
efectivo, sus inventarios, sus cuentas, sus costos, gastos y hasta sus ingresos.
Tener el conocimiento global de la empresa, permite el empresario tomar mejores
decisiones, anticiparse a situaciones difíciles, o poder prever grandes oportunidades que
de otra manera no se podrían aprovechar.
Naturaleza de la contabilidad
La contabilidad es una disciplina que se enfoca en el registro, análisis y comunicación
de información financiera y económica de una entidad. Su naturaleza es principalmente
cuantitativa y se basa en la medición y registro de transacciones económicas y
financieras en términos monetarios.
La contabilidad es una herramienta esencial para la toma de decisiones empresariales y
financieras, ya que proporciona información precisa y confiable sobre la situación
financiera de una empresa, su desempeño y su rentabilidad.
La naturaleza de la contabilidad también implica la observación de principios y normas
contables establecidos internacionalmente, lo que permite la comparabilidad y la
transparencia de la información financiera entre diferentes entidades.
Además, la contabilidad también se enfoca en la gestión y control de los recursos
financieros de una entidad, mediante la elaboración de estados financieros, el análisis de
costos y el seguimiento de presupuestos, entre otros aspectos.
Según la American Institute of Certified Public Accountants (AICPA), la naturaleza de
la contabilidad es "el proceso de identificar, medir y comunicar información económica
para permitir juicios y decisiones informadas por parte de los usuarios de la
información". Esta definición destaca el papel crucial de la contabilidad en la toma de
decisiones empresariales y financieras.
Otra fuente importante sobre la naturaleza de la contabilidad es el libro "Contabilidad
financiera: una introducción a los conceptos, métodos y usos" de Clyde P. Stickney,
Roman L. Weil y Katherine Schipper. En este libro, los autores definen la contabilidad
como "un sistema de información que mide, procesa y comunica información financiera
acerca de una entidad económica". Los autores también enfatizan la importancia de la
contabilidad en la toma de decisiones económicas y en la rendición de cuentas.
Además, el libro "Principios de contabilidad" de Belkaoui y Needles, define la
naturaleza de la contabilidad como "un proceso sistemático y organizado que implica la
identificación, medición, registro, análisis, interpretación y comunicación de la
información financiera para los usuarios internos y externos de una entidad".
En resumen, la naturaleza de la contabilidad es un tema amplio y complejo, pero puede
entenderse como un proceso que implica la medición, registro, análisis e interpretación
de la información financiera para permitir la toma de decisiones informadas por parte de
los usuarios de la información.
Clasificación de la contabilidad
La contabilidad para un adecuado estudio y tomando en cuenta la diversidad de
actividades empresariales, en función al giro específico de sus actividades, está
clasificada en:
 Contabilidad comercial
 Contabilidad de costos
 Contabilidad de servicios
 Contabilidad de entidades financieras
 Contabilidad gubernamental
Contabilidad comercial: Comprende desde el sistema de registrador) contable hasta la
preparación y emisión de estados financieros, que expresamente se refieren a empresas
(unipersonales y/o sociedades mercantiles) dedicadas únicamente a la compra-venta de
mercaderías y/o productos.
Contabilidad de costos: Parte muy importante, tiene por finalidad aplicar al proceso
contable, sistemas especializados de costos y sus procedimientos a las siguientes
actividades:
 Contabilidad industrial
 Contabilidad minera
 Contabilidad petrolera
 Contabilidad agrícola
 Contabilidad ganadera
 Contabilidad de construcciones
 Contabilidad forestal
 Otras actividades similares
Contabilidad de servicios: Conjunto de actividades que su proceso contable, está
orientado a operaciones relacionas a la prestación de servicios, que principalmente son:
 Contabilidad hotelera
 Contabilidad de transportes
 Contabilidad de agencias de viaje
 Contabilidad de sociedades profesionales
 Contabilidad de partidos políticos
 Contabilidad de organismos no gubernamentales
 Otras actividades similares
Contabilidad gubernamental: Trata la aplicación de procedimientos contables, a la
contabilidad del estado en general, según su actividad específica, principalmente son:
 Gobierno central
 Poder legislativo
 Poder judicial
 Ministerios
 Municipalidades
 Prefecturas
 Universidades
 Empresas del estado
 Fuerzas Armadas
 Policía
 Instituciones culturales de beneficencia
 Otras actividades similares
Contabilidad a entidades financieras: Conjunto de actividades que su proceso
contable, está orientado a operaciones relacionadas a la prestación de servicios, que
principalmente son:
 Contabilidad bancaria
 Contabilidad de mutuales de ahorro y préstamo
 Contabilidad de casas de cambio
 Contabilidad de almacenas de depósito
 Contabilidad de seguros y reaseguros
 Contabilidad de bolsas de valores
 Contabilidad de empresas intermediadoras de crédito
 Contabilidad de cooperativas
 Otras actividades similares
Por el origen de los recursos
 Contabilidad pública.
Este tipo de contabilidad, maneja y procesa las operaciones que llevan a cabo las
unidades económicas dedicadas a la prestación de servicios por parte de los diferentes
niveles de gobierno, federal, estatal o municipal (Instituciones públicas).
 Contabilidad privada.
Se encarga del registro y control de las operaciones que realizan las empresas
particulares, que pueden ser personas físicas o morales.
Por la actividad desempeñada
 Contabilidad de entidades extractivas.
Tipo de contabilidad que tiene el objetivo de controlar las operaciones emitidas por las
entidades económicas dedicadas a la explotación de bienes existentes en la naturaleza
 Contabilidad comercial
Procesa las operaciones contables que realizan las entidades económicas dedicadas a la
comercialización de productos y bienes.
 Contabilidad industrial.
Contabilidad aplicada a las entidades transformadoras, empresas que transforman las
materias primas en productos elaborados a partir de procesos industriales.
 De servicios.
Tipo de contabilidad enfocada al registro de las operaciones de las entidades dedicadas a
la prestación de servicios.
Por el tipo de información que procesa.
 Contabilidad financiera.
Este tipo de contabilidad presenta información financiera de una entidad a la gerencia,
dueños y socios.
Implica la elaboración y presentación de estados financieros para uso interno y externo.
 Contabilidad administrativa.
Esta contabilidad se especializa en los aspectos administrativos de alguna entidad, su
objetivo principal es analizar el cumplimiento de objetivos previamente establecidos,
sus desviaciones y mejoras en los procesos valorados.
 Contabilidad de costo.
Este tipo de contabilidad es empleada principalmente en el sector industrial, permite
conocer los costos relacionados con la producción de bienes o productos, así como su
venta y todos los conceptos involucrados en el proceso productivo.
 Contabilidad fiscal.
Procesos empleados para registrar y preparar la información relacionada con la
declaración y pago de impuestos ante la autoridad tributaria.
BIBLIOGRAFIA
https://www.holded.com/es/guias/contabilidad/que-es-la-contabilidad
https://icei-formacion.com/blog/la-importancia-de-la-contabilidad
"Contabilidad financiera: una introducción a los conceptos, métodos y usos" Clyde
P. Stickney, Roman L. Weil y Katherine Schipper.
https://www.studocu.com/ec/document/corporacion-unificada-nacional-de-
educacion-superior/contabilidad-internacional/naturaleza-de-la-contabilidad-
1/8331176
https://alusolsc.com/blog/clasificacion-de-la-contabilidad/

También podría gustarte