Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DON BOSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


Logística y Operaciones Internacionales
G01T

Logística en Asia, Europa del Este y Europa Central

ESTUDIANTES:
Kimberly Katherine Merlos Anaya MA182694 100%
Kevin Neftalí Pineda Aguilar PA192219 100%
María Antonia Rodríguez Ortiz RO192508 100%

DOCENTE:
Ingeniero Francisco Antonio Cisneros Menéndez

FECHA DE PRESENTACIÓN:
viernes 30 de junio de 2023
Contenido
Introducción .....................................................................................................................................3
Objetivos ...........................................................................................................................................4
Objetivo General .........................................................................................................................4
Objetivos Específicos ...................................................................................................................4
La logística en Asia ..........................................................................................................................5
¿Por qué China, Japón y Corea del Sur son los principales países exportadores? .............5
Tecnología....................................................................................................................................6
Puertos más importantes: ...........................................................................................................6
Algunos de los principales accesos de Asia: ............................................................................8
Aeropuertos más importantes de Asia ......................................................................................8
Redes de carreteras en Asia: .....................................................................................................9
Redes ferroviarias de Asia .........................................................................................................10
La logística en Europa Este ...........................................................................................................10
La logística en la región. ...........................................................................................................10
Tendencias Claves del Mercado.........................................................................................11
Países considerados como lideres en la logística de la región. ...........................................11
República Checa ..................................................................................................................11
Hungría ...................................................................................................................................14
¿Por qué Rusia no se considera dentro de los líderes en la logística de la región? ..........17
La logística en Europa Central .....................................................................................................18
Alemania ....................................................................................................................................18
Tecnología .............................................................................................................................19
Principales Aeropuertos ........................................................................................................20
Acceso terrestre ....................................................................................................................21
Red ferroviaria .......................................................................................................................21
Polonia ............................................................................................................................................22
Principales puertos ................................................................................................................22
Transporte Aéreo ...................................................................................................................23
Transporte terrestre ................................................................................................................24
Red Ferroviaria .......................................................................................................................24
Conclusión ......................................................................................................................................25
Bibliografía ......................................................................................................................................26

2
Introducción
La logística desempeña un papel fundamental en el comercio internacional
y ha adquirido una gran relevancia en Asia, Europa del Este y Europa
Central. Estas regiones han experimentado un notable crecimiento
económico en las últimas décadas, lo que ha impulsado la expansión de sus
actividades comerciales y la necesidad de un sistema logístico eficiente.
Desde la gestión del flujo de bienes y servicios hasta la optimización de la
cadena de suministro, la logística se ha convertido en un factor crucial para
garantizar la fluidez y el éxito del comercio en estas regiones.
Asia se destaca como una de las regiones más dinámicas en términos de
comercio internacional, con países como China, Japón, Corea del Sur e
India desempeñando roles clave en la economía global. La infraestructura
logística en Asia ha sido objeto de importantes inversiones, incluyendo
puertos modernos, redes de transporte terrestre y zonas económicas
especiales. Estas mejoras han fortalecido la capacidad de Asia para
gestionar el transporte y almacenamiento de mercancías, fomentando así
un incremento significativo en el comercio regional y mundial.
Por su parte, Europa del Este y Europa Central han emergido como actores
relevantes en el comercio internacional. Estas regiones, que incluyen países
como Polonia, Hungría, la República Checa y Rumania, han atraído
inversiones extranjeras y han experimentado un desarrollo industrial notable.
La ubicación estratégica de estas regiones, como centros de distribución
entre Europa occidental y oriental, ha sido respaldada por la
implementación de infraestructuras logísticas avanzadas, como autopistas,
ferrocarriles y almacenes de calidad. Estas mejoras han mejorado la
conectividad y han contribuido a un crecimiento económico sostenible en
la región.

3
Objetivos
Objetivo General
Recopilar información sobre los procesos logísticos que se dan en los
distintos países de las regiones de Asia, Europa Central y de Este, y de
este modo comprender como se encentra su funcionamiento a lo
largo de distintas características esenciales de la logística.

Objetivos Específicos
Investigar y describir las características clave de la logística en Asia,
Europa del Este y Europa Central, incluyendo la infraestructura de
transporte, los sistemas de almacenamiento y distribución, y las
políticas y regulaciones comerciales en cada región.
Evaluar el impacto de la logística en el comercio regional, analizando
el crecimiento económico, la competitividad empresarial y las
oportunidades de inversión generadas a través de una gestión
logística eficiente.
Examinar el papel de la logística en el comercio internacional,
considerando la conectividad entre las regiones estudiadas y otras
economías globales, así como su influencia en los flujos comerciales,
el acceso a nuevos mercados y el desarrollo de relaciones
comerciales internacionales.

4
La logística en Asia
Asia es una región de gran importancia en el ámbito de la logística debido
a su tamaño, diversidad económica y papel clave en el comercio
internacional. Con su vasta extensión geográfica y una población
considerable, Asia alberga algunos de los países más grandes y dinámicos
del mundo, lo que la convierte en un centro logístico crucial para el
transporte de mercancías tanto a nivel regional como global.

Uno de los principales impulsores de la logística en Asia es el comercio


internacional. Asia es un importante exportador de productos
manufacturados, electrónicos, textiles, automóviles y productos químicos,
entre otros. Además, el crecimiento del comercio electrónico ha impulsado
aún más la demanda de servicios logísticos eficientes y confiables en la
región.

Países más destacados en términos de logística en Asia:


• China
• Japón
• Corea del Sur

¿Por qué China, Japón y Corea del Sur son los principales países
exportadores?

Tamaño y población: China es el país más poblado del mundo, con más de
1.400 millones de habitantes. Esta gran población ofrece un vasto mercado
interno y una abundante mano de obra, lo que ha permitido a China
desarrollar una poderosa industria manufacturera y exportadora. Japón y
Corea del Sur, aunque tienen poblaciones más pequeñas, también cuentan
con una base industrial sólida y tecnológicamente avanzada.

Infraestructura y logística: Estos países han invertido significativamente en el


desarrollo de infraestructuras de transporte y logística eficientes. China, por
ejemplo, ha construido extensas redes de carreteras, ferrocarriles y puertos,
lo que facilita el transporte de mercancías tanto dentro del país como hacia
el extranjero. Japón y Corea del Sur también tienen infraestructuras bien
desarrolladas que respaldan sus sectores de exportación.

Ventajas competitivas en la manufactura: China, Japón y Corea del Sur se


han destacado en la fabricación de productos electrónicos, automóviles,
maquinaria, productos químicos y otros bienes manufacturados. Estos países
han invertido en investigación y desarrollo, han fomentado la innovación

5
tecnológica y han creado ecosistemas industriales sólidos que les permiten
producir bienes de alta calidad y a precios competitivos.

Tecnología

Internet de las cosas (IoT):

China: China ha implementado ampliamente el IoT en la logística,


especialmente en el seguimiento y monitoreo de la cadena de suministro,
utilizando sensores y dispositivos conectados para recopilar datos en tiempo
real.

Japón: Japón utiliza el IoT en la logística para la gestión de inventario y la


optimización de la cadena de suministro, utilizando sensores para
monitorear la ubicación y las condiciones de los productos en tránsito.

Inteligencia artificial (IA):

Singapur: Singapur ha adoptado la IA en la logística para el análisis de datos


y la toma de decisiones automatizadas en la gestión de la cadena de
suministro.

Corea del Sur: Corea del Sur ha implementado la IA en la logística para


predecir la demanda, optimizar las rutas de entrega y mejorar la eficiencia
de los procesos logísticos.

Automatización y robótica:

China: China es líder en la adopción de automatización y robótica en la


logística, con el uso de robots en almacenes y centros de distribución para
realizar tareas de picking, embalaje y clasificación.

Japón: Japón es conocido por su uso de robots en la logística,


especialmente en la gestión de inventarios.

Puertos más importantes:

Puerto de Shanghai (China)

El puerto de Shanghái es el puerto más grande del mundo en términos de


volumen de carga y manejo de contenedores. Se encuentra en la
desembocadura del río Yangtsé en la costa este de China. Es un centro
logístico crucial para el comercio chino y la región de Asia-Pacífico.

Infraestructura: El puerto de Shanghái se divide en varias áreas, incluidos los


puertos de Waigaoqiao, Yangshan y Wusongkou. Cuenta con muelles

6
modernos, terminales de contenedores, instalaciones para carga a granel,
almacenes y una amplia red de transporte intermodal.

Volumen y conectividad: El puerto de Shanghái maneja millones de


contenedores al año y es una puerta de entrada clave para las
exportaciones chinas y el comercio internacional. Está conectado a
numerosos destinos marítimos y tiene conexiones ferroviarias y fluviales que
facilitan la distribución de carga a nivel nacional e internacional.

Puerto de Singapur (Singapur)

El puerto de Singapur es uno de los puertos más activos y estratégicos de


Asia. Está ubicado en una ubicación estratégica en el estrecho de Malaca,
lo que lo convierte en un punto de conexión importante para el comercio
internacional en la región de Asia-Pacífico.

Eficiencia y capacidad: El puerto de Singapur es conocido por su eficiencia


operativa y su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga.
Cuenta con terminales de contenedores modernos, instalaciones de carga
a granel, servicios de reparación de barcos y servicios logísticos integrales.

Innovación y tecnología: Singapur ha invertido en tecnología y digitalización


para optimizar las operaciones portuarias. Se han implementado soluciones
como el uso de la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la
automatización para mejorar la eficiencia y la gestión de la cadena de
suministro.

Puerto de Hong Kong (China)

El puerto de Hong Kong es uno de los puertos más antiguos y activos de Asia.
Está ubicado en el sur de China, en la costa sur de la isla de Hong Kong, y
ha sido un centro marítimo importante durante décadas.

Infraestructura portuaria: El puerto de Hong Kong se compone de varias


áreas, incluyendo Kwai Tsing Container Terminals, que es el principal
complejo de terminales de contenedores. Cuenta con terminales
especializadas para carga a granel, productos químicos, carga refrigerada
y carga general.

Capacidad y operaciones: El puerto de Hong Kong tiene una capacidad


para manejar grandes volúmenes de carga. Las terminales de contenedores
están equipadas con grúas de alta tecnología y tecnología de gestión de
contenedores avanzada. Además, el puerto tiene instalaciones para el
abastecimiento de combustible, reparación de barcos, almacenamiento y
distribución.

7
Algunos de los principales accesos de Asia:

Estrecho de Malaca:

Ubicación: El Estrecho de Malaca se encuentra entre la península malaya y


la isla de Sumatra en Indonesia. Es uno de los estrechos más importantes del
mundo, conectando el Mar de Andamán en el oeste con el Mar de China
Meridional en el este.

Impacto en la logística: El Estrecho de Malaca juega un papel fundamental


en la cadena de suministro global, ya que muchas rutas marítimas cruciales
pasan por este estrecho. Los buques cargueros transportan una amplia
gama de mercancías, incluyendo petróleo, gas natural, productos
manufacturados, productos electrónicos y materias primas, a través de este
estrecho. La eficiencia y seguridad en la navegación por el Estrecho de
Malaca son cruciales para garantizar un flujo continuo de comercio y
logística en la región.

Estrecho de Singapur:

Ubicación: El Estrecho de Singapur es una vía fluvial que separa la isla de


Singapur de la península malaya. Conecta el Mar de Andamán con el Mar
de China Meridional.

Impacto en la logística: El Estrecho de Singapur desempeña un papel


fundamental en la logística de la región al facilitar el transporte marítimo
eficiente y seguro. Los puertos en los alrededores del estrecho, como el
Puerto de Singapur, son puntos clave de transbordo y distribución de
mercancías. La ubicación estratégica del Estrecho de Singapur permite una
conectividad logística óptima y contribuye al crecimiento económico de la
región.

Aeropuertos más importantes de Asia

Aeropuerto Internacional de Hong Kong (Hong Kong, China):

Terminal de carga: El aeropuerto cuenta con una de las terminales de carga


más grandes y modernas del mundo, conocida como Terminal de Carga
Aérea de Hong Kong.

Instalaciones logísticas: Dispone de áreas de almacenamiento refrigerado y


con temperatura controlada, así como instalaciones para el manejo de
productos perecederos y peligrosos.

8
Conectividad: Es un importante centro de carga aérea que ofrece
conexiones aéreas a más de 220 destinos en todo el mundo.

Aeropuerto Internacional de Shanghai Pudong (Shanghai, China):

Terminal de carga: Cuenta con una terminal de carga dedicada y


moderna, conocida como Shanghai Pudong International Airport Cargo
Terminal.

Infraestructura logística: Dispone de instalaciones y equipos avanzados para


el manejo eficiente de la carga, incluyendo áreas de almacenamiento y
servicios de despacho aduanero.

Aeropuerto Internacional de Singapur Changi (Singapur):

Terminal de carga: Dispone de una terminal de carga moderna y bien


desarrollada.

Eficiencia y comodidad: El aeropuerto es conocido por su eficiencia


operativa y comodidades para los pasajeros y la carga.

Conectividad: Ofrece una amplia red de rutas de carga aérea que conecta
con destinos en todo el mundo.

Redes de carreteras en Asia:

Carreteras nacionales: Los países de Asia cuentan con una amplia red de
carreteras nacionales que conectan ciudades y regiones dentro de cada
país. Estas carreteras son vitales para el transporte de mercancías a nivel
nacional y también facilitan el acceso a puertos, aeropuertos y otros centros
logísticos.

Ejemplos:

China: Carretera Nacional G318 (China National Highway 318)

Japón: Ruta Nacional 1 (National Route 1)

Corea del Sur: Autopista Nacional 1 (National Route 1)

Carreteras internacionales: Además de las carreteras nacionales, existen


carreteras internacionales que conectan diferentes países en Asia. Estas
carreteras desempeñan un papel importante en el comercio regional y la
logística transfronteriza. Algunos ejemplos notables incluyen la Carretera AH1
que atraviesa varios países desde Tokio (Japón) hasta Estambul (Turquía), y
la Carretera AH2 que va desde Denpasar (Indonesia) hasta Khosravi (Irán).

9
Redes ferroviarias de Asia

Ferrocarril Transiberiano: Esta es una de las redes ferroviarias más importantes


de Asia, que conecta Rusia con China y Mongolia. Es una ruta clave para el
transporte de mercancías entre Europa y Asia, y juega un papel significativo
en el comercio internacional y la logística en la región.

Ferrocarriles de alta velocidad: Varios países en Asia han desarrollado


sistemas de trenes de alta velocidad, como el Shinkansen en Japón, el KTX
en Corea del Sur y el sistema de trenes de alta velocidad en China. Estos
trenes de alta velocidad no solo son utilizados para el transporte de
pasajeros, sino también para la logística de carga, lo que permite el
transporte rápido y eficiente de mercancías entre ciudades y regiones.

Conexiones ferroviarias internacionales: Se están desarrollando proyectos


para mejorar las conexiones ferroviarias internacionales en Asia, como la
Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda. Estos proyectos buscan mejorar las
conexiones ferroviarias entre países y regiones, lo que facilita el transporte
de mercancías a través de la región de manera más eficiente y rentable.

La logística en Europa Este


La logística en la región.
Los países de Europa del Este, como Polonia, República Checa, Rumania,
Hungría, Bulgaria y Eslovaquia, se encuentran entre los países de mayor
crecimiento en Europa, en términos de PIB. Este sólido desempeño
económico está impulsando a los países de Europa del Este a exigir una
mayor participación en el futuro de la Unión Europea.

En particular, los países de Europa del Este deben abordar la infraestructura


deficiente, la corrupción política, la falta de competitividad, la escasez de
personal, etc. Si bien Alemania y el Reino Unido siguen siendo los principales
mercados de comercio electrónico, se espera que el crecimiento más
rápido se produzca en Europa del Este con Polonia liderando el crecimiento;
las ventas en línea en rápido crecimiento, un gran mercado de consumo,
acceso a una mano de obra relativamente barata, y un mercado de
logística establecido hacen de Polonia un lugar excepcionalmente
atractivo para los minoristas electrónicos internacionales. Es probable que
los minoristas en línea existentes amplíen continuamente su espacio de
almacenamiento en los próximos años, mientras que los nuevos actores del
mercado pueden buscar instalaciones y operadores de cadena de
suministro adecuados. La creciente demanda de espacio de distribución
adecuado, así como de servicios de logística personalizados, ejerce presión

10
sobre los desarrolladores y los 3PL para que ajusten su oferta para cumplir
con estos nuevos requisitos.
Actualmente, hay 13.4 millones de metros cuadrados de espacios de
almacenamiento modernos en el país. Este crecimiento se debe en parte a
los costos relativamente bajos en Europa Central y del Este (CEE), lo que ha
atraído a empresas importantes como Amazon, que ha establecido
almacenes en Eslovaquia, y Alibaba, que ha establecido almacenes en
Polonia. Estas empresas se benefician de los costos más bajos en la región
para expandir sus operaciones de logística y distribución.

Tendencias Claves del Mercado

• El creciente comercio electrónico impulsa la demanda de la industria


logística

El sector logístico se encuentra inquieto por la creciente demanda de


servicios logísticos, que se genera por el auge y evolución del comercio
electrónico. Contrariamente a la suposición básica, Europa Central y
Oriental (CEE) ha visto un fuerte crecimiento en la industria y continúa
dominando la economía europea. El comercio electrónico en evolución ha
ejercido presión sobre los canales de venta para una entrega más rápida y
una cadena de suministro óptima. Este escenario trae oportunidades para
los servicios de logística y almacenamiento de terceros. En el pasado, los
bienes raíces y la producción fueron los factores impulsores de la CEE.
Actualmente, el comercio electrónico se encuentra en la misma posición,
tanto en el mercado nacional como en el extranjero. Polonia y la República
Checa exportan principalmente al oeste, pero actualmente se espera que
el Brexit afecte a la industria, y la confianza en la región puede beneficiarse
de la situación. Si las empresas no pueden estar ubicadas en el Reino Unido,
deben estar en el continente. CEE es la ubicación preferida actual sobre sus
contrapartes occidentales.

Países considerados como lideres en la logística de la región.


República Checa
Es considerada uno de los líderes en términos de logística en Europa del Este
debido a varios factores importantes:

✓ Ubicación geográfica central: La República Checa se encuentra en el


corazón de Europa, lo que le brinda una ubicación estratégica para el
comercio y la distribución. Su ubicación central facilita la conectividad y el
acceso a los mercados de Europa occidental, oriental y del norte.

11
✓ Infraestructura de transporte bien desarrollada: El país cuenta con una
infraestructura de transporte moderna y eficiente. Tiene una extensa red de
carreteras, autopistas y ferrocarriles bien conectados, lo que permite el
transporte fluido de mercancías y pasajeros. Además, se han realizado
inversiones significativas en la modernización y mejora de la infraestructura
de transporte en los últimos años.
✓ Puertos fluviales en el río Elba: La República Checa cuenta con importantes
puertos fluviales en el río Elba, como el puerto de Lovosice, el puerto de
Decin y el puerto de Melnik. Estos puertos permiten el transporte de
mercancías por vía fluvial, lo que ofrece una opción adicional para la
logística y la distribución de carga.
✓ Parques industriales y zonas económicas especiales: La República Checa
ha establecido varios parques industriales y zonas económicas especiales en
todo el país. Estas áreas ofrecen incentivos fiscales y facilidades logísticas
para atraer inversiones y fomentar el desarrollo logístico. Los parques
industriales brindan infraestructura y servicios logísticos de alta calidad para
las empresas.
✓ Estabilidad política y entorno empresarial favorable: La República Checa es
conocida por su estabilidad política y su entorno empresarial favorable. El
país ha implementado políticas favorables a la inversión extranjera y ha
creado un clima empresarial propicio para la logística y el comercio. Esto ha
atraído a numerosas empresas logísticas internacionales a establecer
operaciones en el país.

Se considera que la infraestructura de transporte en la Republica Checa es


desarrollada por las siguientes características:

❖ Red de carreteras: La República Checa cuenta con una red de carreteras


moderna y bien conectada. El sistema de autopistas y carreteras nacionales
cubre todo el país, facilitando el transporte eficiente de mercancías y
pasajeros. La red de carreteras checa está interconectada con las redes de
carreteras europeas, lo que permite un fácil acceso a los países vecinos y al
resto de Europa.
❖ Red ferroviaria: El sistema ferroviario checo es extenso y eficiente. Las vías
férreas conectan las principales ciudades y regiones del país, así como
proporcionan conexiones internacionales. El transporte ferroviario de
mercancías desempeña un papel significativo en la logística de la
República Checa, especialmente para el comercio transfronterizo con
países como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.
❖ Puertos fluviales: La República Checa cuenta con puertos fluviales en el río
Elba, que se utilizan para el transporte de mercancías por vía fluvial. Los
puertos de Lovosice, Decin y Melnik son importantes puntos de carga y
descarga para la logística de la región. Estos puertos ofrecen acceso a una

12
red fluvial más amplia y permiten la conexión con otros puertos
internacionales en Europa.
❖ Aeropuertos internacionales: La República Checa cuenta con varios
aeropuertos internacionales importantes, que desempeñan un papel
fundamental en la logística y el transporte aéreo. El Aeropuerto Internacional
de Praga-Václav Havel es el aeropuerto más grande y concurrido del país,
y es un centro de conexión importante en Europa Central. Además, hay
otros aeropuertos regionales en ciudades como Brno, Ostrava y Karlovy Vary.
❖ Infraestructura de almacenamiento y logística: Además de la red de
transporte, la República Checa cuenta con una infraestructura de
almacenamiento y logística bien desarrollada. Hay numerosos parques
industriales, centros logísticos y zonas económicas especiales en todo el país.
Estas instalaciones ofrecen servicios de almacenamiento, manipulación de
mercancías, distribución y valor agregado, lo que contribuye a la eficiencia
de la cadena de suministro y la logística en general.

Algunos ejemplos de carreteras, redes ferroviarias, puertos y aeropuertos


importantes en la República Checa:

Carreteras:

• Autopista D1: Conocida como "la columna vertebral del país", la


autopista D1 conecta Praga con las ciudades de Brno y Ostrava,
pasando por varias regiones checas.
• Autopista D5: Une Praga con la frontera alemana, y es una importante
ruta hacia la ciudad alemana de Núremberg.
• Autopista D8: Conecta Praga con la ciudad alemana de Dresden,
pasando por Ústí nad Labem y Decin.
• Carretera R1: Importante vía que atraviesa el país de norte a sur,
conectando ciudades como Hradec Králové, Pardubice, Brno y
Jihlava.

Red Ferroviaria:

• Línea principal Praga-Brno: Conecta la capital, Praga, con Brno, la


segunda ciudad más grande de la República Checa.
• Línea principal Praga-Plzeň: Enlace ferroviario entre Praga y la ciudad
de Plzeň, conocida por su cerveza Pilsner.
• Línea principal Praga-Ostrava: Une Praga con Ostrava, una
importante ciudad industrial en el este del país.
• Línea principal Praga-Dresden: Conexión ferroviaria entre Praga y
Dresden, Alemania.

13
Puertos:

• Puerto de Lovosice: Situado en el río Elba, en la región de Ústí nad


Labem.
• Puerto de Decin: Importante puerto fluvial ubicado en Decin, en el
norte del país.
• Puerto de Melnik: Se encuentra en la confluencia de los ríos Elba y
Moldava, cerca de Praga.

Aeropuertos:

• Aeropuerto Internacional Václav Havel de Praga: El aeropuerto más


grande de la República Checa, situado en Praga. Es un importante
centro de transporte aéreo en Europa Central.
• Aeropuerto de Brno-Tuřany: Segundo aeropuerto más grande del país,
ubicado en Brno, en el sureste de la República Checa.
• Aeropuerto de Ostrava-Leoš Janáček: Aeropuerto internacional
situado en Ostrava, en la región de Moravia-Silesia.

Hungría
Es considerada uno de los líderes en términos de logística en Europa del Este
debido a varios factores importantes:

✓ Ubicación geográfica estratégica: Hungría tiene una ubicación geográfica


privilegiada en el corazón de Europa, lo que la convierte en un punto de
conexión entre Europa Occidental y Europa Oriental. Esta ubicación
estratégica la sitúa en una posición ideal para el comercio y la distribución
de mercancías en toda la región.
✓ Infraestructura de transporte desarrollada: Hungría cuenta con una
infraestructura de transporte moderna y bien desarrollada. Tiene una
extensa red de carreteras y autopistas que conectan las principales
ciudades y países vecinos. Además, Hungría posee una red ferroviaria
eficiente que facilita el transporte de mercancías a nivel nacional e
internacional.
✓ Puertos fluviales en el río Danubio: El río Danubio atraviesa Hungría, y el país
cuenta con importantes puertos fluviales a lo largo del río. El puerto de
Budapest, por ejemplo, es uno de los puertos fluviales más grandes de
Europa Central y desempeña un papel crucial en la logística y el transporte
fluvial de mercancías.
✓ Aeropuertos internacionales: Hungría cuenta con varios aeropuertos
internacionales, siendo el Aeropuerto Internacional de Budapest-Ferenc Liszt
el más importante. Este aeropuerto es un centro de transporte aéreo en la
región y sirve como puerta de entrada para el comercio internacional y la
logística. Otros aeropuertos en Debrecen, Pécs y Szeged también

14
desempeñan un papel importante en la conectividad y la logística aérea
en el país.
✓ Inversiones en parques logísticos y zonas económicas especiales: Hungría
ha realizado importantes inversiones en el desarrollo de parques logísticos y
zonas económicas especiales en todo el país. Estas áreas ofrecen
infraestructura de primera clase, servicios logísticos avanzados y ventajas
fiscales para atraer inversiones y fomentar el crecimiento del sector logístico.
✓ Entorno empresarial favorable: Hungría ha implementado políticas
económicas favorables para atraer inversión extranjera y fomentar un
entorno empresarial favorable. Además, el país ofrece incentivos y
programas de apoyo a las empresas logísticas, lo que ha contribuido a la
creación de un sector logístico dinámico y competitivo.

Se considera que la infraestructura de transporte en la Republica Checa es


desarrollada por las siguientes características:

❖ Red de carreteras y autopistas: Hungría cuenta con una extensa red de


carreteras y autopistas bien mantenidas. La red de autopistas conecta las
principales ciudades del país y proporciona una excelente conectividad
con los países vecinos. La autopista M1 conecta Budapest con Viena
(Austria), mientras que la autopista M7 conecta Budapest con Zagreb
(Croacia) y el mar Adriático. Estas autopistas son vías clave para el
transporte de mercancías y pasajeros.
❖ Red ferroviaria: Hungría tiene una red ferroviaria desarrollada que abarca
todo el país y se conecta con las redes ferroviarias europeas. El sistema
ferroviario húngaro es eficiente y ofrece servicios de transporte de
mercancías y pasajeros. Budapest es un importante centro ferroviario en
Europa Central, con conexiones directas a ciudades como Viena, Praga,
Varsovia y Bucarest.
❖ Puertos fluviales: Hungría se beneficia de su ubicación a lo largo del río
Danubio, uno de los ríos más importantes de Europa. El puerto de Budapest,
ubicado en la capital húngara, es uno de los puertos fluviales más grandes
de Europa Central y desempeña un papel vital en la logística de la región.
Además, hay otros puertos fluviales en ciudades como Esztergom, Mohács y
Szekszárd.
❖ Aeropuertos internacionales: Hungría cuenta con varios aeropuertos
internacionales que facilitan el transporte aéreo de mercancías y pasajeros.
El Aeropuerto Internacional de Budapest-Ferenc Liszt es el aeropuerto más
grande del país y un importante centro de transporte en Europa Central.
También hay aeropuertos en ciudades como Debrecen, Szeged y Pécs que
ofrecen conexiones nacionales e internacionales.
❖ Infraestructura de almacenamiento y logística: Hungría ha invertido en el
desarrollo de parques logísticos y zonas económicas especiales en todo el
país. Estas áreas ofrecen instalaciones de almacenamiento modernas,

15
servicios logísticos avanzados y ventajas fiscales para atraer inversiones y
fomentar el crecimiento del sector logístico. Algunos ejemplos de parques
logísticos incluyen el Parque Logístico de Győr, el Parque Logístico de
Székesfehérvár y el Parque Industrial y Logístico de Debrecen.

Algunos ejemplos de carreteras, redes ferroviarias, puertos y aeropuertos


importantes en Hungría:

Carreteras:

• Autopista M1: Conecta Budapest, la capital de Hungría, con la ciudad


de Győr y la frontera austriaca cerca de Hegyeshalom.
• Autopista M3: Une Budapest con ciudades como Miskolc y
Nyíregyháza en el noreste del país.
• Autopista M5: Conecta Budapest con la ciudad de Kecskemét y la
frontera serbia cerca de Röszke.
• Carretera Nacional 4: Importante vía que atraviesa el país de oeste a
este, pasando por Budapest y conectando ciudades como Győr,
Szeged y Debrecen.

Red Ferroviaria:

• Línea principal Budapest-Viena: Conexión ferroviaria entre Budapest y


Viena, Austria.
• Línea principal Budapest-Bucarest: Une Budapest con Bucarest,
Rumania, pasando por ciudades como Szeged y Arad.
• Línea principal Budapest-Bratislava: Conecta Budapest con Bratislava,
la capital de Eslovaquia.
• Línea principal Budapest-Praga: Enlace ferroviario entre Budapest y
Praga, República Checa.

Puertos Fluviales:

• Puerto de Budapest: Situado en el río Danubio, es el puerto fluvial más


grande de Hungría y uno de los más importantes de Europa Central.
• Puerto de Esztergom: Ubicado en el río Danubio, cerca de la ciudad
de Esztergom, en el norte del país.
• Puerto de Mohács: Se encuentra en el río Danubio, en la región sur de
Hungría.

16
Aeropuertos:

• Aeropuerto Internacional de Budapest-Ferenc Liszt: El aeropuerto más


grande de Hungría y un importante centro de transporte en Europa
Central.
• Aeropuerto de Debrecen: Segundo aeropuerto más grande del país,
ubicado en la ciudad de Debrecen, en el este de Hungría.
• Aeropuerto de Győr-Pér: Aeropuerto regional situado cerca de la
ciudad de Győr, en el noroeste de Hungría.

¿Por qué Rusia no se considera dentro de los líderes en la


logística de la región?
Rusia no suele ser considerada un líder en logística en Europa del Este debido
a varios factores:
✓ Tamaño y dispersión geográfica: Rusia es el país más grande del mundo en
términos de superficie, lo que implica grandes distancias y desafíos logísticos
para conectar diferentes regiones. Su vasto territorio dificulta la creación de
una red de transporte integrada y eficiente en todo el país.
✓ Infraestructura en desarrollo: Aunque Rusia cuenta con una extensa red de
carreteras, ferrocarriles y puertos, su infraestructura aún está en desarrollo y
enfrenta desafíos en términos de modernización y mantenimiento. Algunas
áreas remotas o rurales pueden tener una infraestructura menos
desarrollada, lo que dificulta la conectividad y la eficiencia logística.
✓ Burocracia y regulaciones: El entorno empresarial y las regulaciones
burocráticas en Rusia pueden presentar desafíos para la eficiencia logística.
La burocracia excesiva y las regulaciones complicadas pueden dificultar el
comercio y los procesos logísticos.
✓ Transparencia y corrupción: Rusia ha enfrentado desafíos en términos de
transparencia y corrupción, lo que puede afectar la eficiencia y
confiabilidad de la cadena de suministro. La corrupción puede generar
demoras, sobornos y prácticas poco éticas que afectan negativamente la
logística.

17
La logística en Europa Central
Europa Central

Europa Central y Oriental (CEE por sus siglas en inglés) está muy abierta a los
negocios. Las economías en transición de Polonia, República Checa,
Eslovaquia, Hungría y Rumania, en particular, tienen atractivas perspectivas
de crecimiento a largo plazo que hacen de esta región una base
internacional ideal.

Esta región también cuenta con estabilidad política, una considerable


mejora de las infraestructuras en las últimas décadas y una fuerza laboral
altamente cualificada. Esto, combinado con sus principios económicos de
libre mercado y su amplia distribución geográfica, la convierten en una
ubicación privilegiada para la inversión internacional.

Hablamos de una región dinámica con más de 80 millones de habitantes,


un mercado clave para el comercio y puerta de entrada a la Unión Europea
y sus 500 millones de consumidores.

Países de Europa Central

• Alemania
• Austria
• Eslovaquia
• Liechtenstein
• Hungría
• Polonia
• Republica Checa
• Suiza

Los países mayores en logística son:

Alemania

Infraestructura

Esta nación es considerada una de las infraestructuras más avanzadas del


mundo, puesto que cuenta con una amplia gama de conexiones logísticas
que ofrece servicios rápidos y flexibles con soluciones específicas para cada
modo de transporte.

Entre los seis criterios establecidos por el Banco Mundial, este país de Europa
Central obtuvo el mejor puntaje en el cumplimiento de los plazos de entrega
de la mercancía con 4,45, lo que significó ocupar el segundo lugar en el

18
ranking general; en infraestructura obtuvo 4,44 puntos lo que permitió
ubicarse en el primer lugar frente al resto de países; en calidad y
competencia de servicios logísticos obtuvo un puntaje de 4,28, lo que le
permitió ubicarse en el primer lugar en el ranking.

Alemania se ha convertido en el principal centro logístico de Europa con los


mejores sistemas de transporte de su clase (carretera, ferrocarril, mar y
conductos interiores), así como densas terminales aéreas nacionales e
internacionales. Con todas estas configuraciones, Alemania brinda un
acceso simple a los mercados nacionales y globales.

Además, dado que el país se encuentra en el centro de Europa, numerosas


actividades logísticas a través de las fronteras nacionales se pueden dirigir
desde una base en Alemania. Alemania también tiene una oferta decente
de mano de obra calificada y se beneficia enormemente de estar en
Europa.

Un gran número de empresas están invirtiendo para establecer y expandir


sus propiedades logísticas en Alemania. El comercio electrónico es
especialmente fundamental para impulsar un cambio importante en los
procesos logísticos de las ciudades, donde opciones como la entrega en el
mismo día (SDD) y la entrega en la misma hora (SHD) siguen intensificando
su complejidad.

Tecnología

El liderazgo de Alemania en las tecnologías de protección ambiental,


energías renovables y uso eficiente de recursos tiene repercusiones positivas
en la economía y el mercado laboral. El sector ambiental realiza un
importante aporte para el crecimiento sostenible y contribuye al desarrollo
de nuevas tecnologías en el ámbito energético, así como en las tecnologías
de la información y la comunicación y la tecnología de materiales.

Principales puertos
Alemania se caracteriza por tener una de las mejores infraestructuras
portuarias del mundo, lo que hace que se convierta en el lugar ideal para el
comercio internacional, cuenta con alrededor de 60 puertos principales y
auxiliares. El ingreso y salida de las mercancías se da principalmente por los
siguientes puertos: Hamburgo, Bremen / Bremerhaven, Rostock, de Lübeck,
de Kiel y de Wilhelmshaven.

Puerto de Hamburgo: Está ubicado en las orillas del río Elba, cuenta con
cuatro terminales de contenedores de última generación, tres terminales de
cruceros y alrededor de 50 instalaciones especializadas en manejo de carga

19
RoRo y Breakbulk y todo tipo de cargas a granel, además tiene alrededor
de 7.300 empresas de logística dentro de los límites de la ciudad; estos son
solo algunos de los factores que convierten al Puerto de Hamburgo en uno
de los puertos universales de alto rendimiento más flexibles del mundo.

Puerto de Bremerhaven: sobre el mar del norte es el puerto más grande, se


destaca por la exportación de automóviles más importantes de Europa, es
por esto que existe una terminal especializada en automóviles, donde los
vehículos también se pueden ensamblar, con equipos de alta tecnología y
con una excelente calidad.

Puerto de Rostock: está ubicado en el Mar Báltico, el único canal de 3,6


millas náuticas de largo y 14,5 metros de profundidad permite un acceso
completamente sencillo. No hay obstáculos de navegación, esclusas y
puentes, entre otros, y normalmente no hay restricciones para entrar o salir
por la noche. Básicamente, el puerto puede acomodar barcos con una
longitud de 300 metros, un ancho de 45 metros y un calado de 13 metros.
Para buques con más de 230 metros de eslora y/o 36 metros de ancho y/o
12 metros de calado según información publicada por la página oficial del
puerto de Rostock.

Principales Aeropuertos

Alemania cuenta con 550


aeropuertos, de los cuales 18
tienen la logística necesaria
para el comercio exterior,
debido a la excelente
infraestructura en cuanto al
manejo y almacenamiento de
carga, facilitando así el flujo
comercial y el transporte de
todo tipo de carga a los
diferentes destinos europeos y
asiáticos. Entre los principales
aeropuertos del país se
encuentran: el aeropuerto de
Frankfurt que es considerado el
aeropuerto por donde ingresa
la mayor parte de la carga del
país, el aeropuerto de
Hamburgo, de Berlín, de
Hannover y de Múnich.

20
Aeropuerto de Frankfurt: cuenta con 2 terminales de carga, abiertos durante
las 24 horas, está ubicado a 13km al sureste de la ciudad; tiene el nivel más
alto de conectividad debido a su red intermodal, convirtiéndose en uno de
los centros de tráfico más importante de Europa.
Aeropuerto de Hamburgo: también conocido como Hamburgo-Fuhlsbüttel,
situado a 8 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad de Hamburgo,
cuenta con dos terminales modernas, con dos pistas de 3.250 metros y 3.666
metros de largo.
Aeropuerto de Berlin-Tegel: está ubicado a 8 kilómetros del noroeste de la
ciudad de Berlín en un barrio del distrito de Reinickendorf, tiene excelentes
conexiones de transporte por carretera con el centro de la ciudad.

Acceso terrestre
Este medio de transporte es el
más utilizado para las
mercancías, debido a que las
vías de acceso son de
excelente calidad. Sus
sistemas de autopistas son las
más seguras del mundo, con
un bajo nivel de accidentes;
el sistema integrado de
control y de seguridad ayuda
en la señalización electrónica
con sensores en el piso y
vigilancia por video. El
excelente estado de las carreteras se debe a que el asfalto junto con su
base, oscilan entre los 55 y 85 centímetros de profundidad, lo que hace no
tener un deterioro notable frente a la gran cantidad de tráfico que manejan
estas carreteras.

Red ferroviaria
La red ferroviaria en Alemania tiene actualmente una longitud de unos
38.400 km, de los cuales 33.400 km pertenecen a Deutsche Bahn, el principal
operador de red del país. Con una facturación de 12.500 millones de euros
y 53.300 empleados directos (a fecha de 2020), la industria ferroviaria
alemana cubre todo el espectro, desde empresas de infraestructura,
fabricantes de componentes y subsistemas hasta proveedores de servicios

21
de ingeniería. En concreto, los fabricantes de tecnología y sistemas
ferroviarios de Alemania tienen elevado prestigio internacional a nivel
técnico y, de hecho, en 2019 alrededor del 40 % de los pedidos del sector
provenían del extranjero.

Polonia
Como en años anteriores, el desarrollo positivo del mercado logístico polaco
continuó en 2021. A pesar de la interrupción relacionada con la pandemia
de COVID-19, el mercado se mantuvo estable. La oferta en rápido
crecimiento, en gran parte debido a las inversiones especulativas, ha
aumentado en casi un 40% en los últimos dos años. Las nuevas tecnologías
se implementan continuamente en el sector de carga y logística de Polonia,
cambiando el panorama logístico.
Una de las características clave en el desarrollo del transporte en Polonia es
su ubicación geográfica. Polonia se encuentra en Europa Central en la
frontera de la Unión Europea. Tiene acceso al mar y es un lugar donde se
cruzan las rutas de tránsito más importantes de Europa. Durante muchos
años, Polonia ha estado invirtiendo enormes recursos financieros en el
desarrollo de infraestructura vial, ferroviaria y aérea.

Con una fuerte inversión en el segmento de almacenamiento de bienes


inmuebles industriales, el mercado también está experimentando un
crecimiento favorable. El volumen de inversión ha ido creciendo cada año.
El crecimiento del almacenamiento ha sido el resultado del rápido
crecimiento del comercio electrónico en el país. Con el apoyo del gobierno
y el aumento de la inversión en el sector de transporte y logística, Polonia
está preparada para observar un fuerte crecimiento.

Principales puertos
La red de puertos marítimos de mercancías polacos se está convirtiendo en
uno de los principales motores de crecimiento económico del país. En el año
2021, los volúmenes de recepción de contenedores han marcado récords
históricos, tanto a nivel nacional como en comparación con los otros puertos
del Mar Báltico. De hecho, se prevé que Polonia consolidará este ascenso al
encontrarse todos los puertos polacos inmersos en ambiciosos planes de
expansión.
Los puertos marítimos polacos vuelven a aumentar el volumen total de
transbordos de mercancías. Según los últimos datos, de los cuales se hace
eco Rzeczpospolita, los tres puertos más importantes de Polonia (Gdańsk,
Gdynia y el complejo portuario de Szczecin-Świnoujście) .

22
En los puertos de Szczecin-Świnoujście, el trasbordo de carga general
aumentó un 10,6 % con respecto a 2020 (aunque también el de minerales,
con un incremento del 12,2 % y el del carbón, con un 11,8 %).
En el puerto de Gdynia, se manejaron 26,7 millones de toneladas de carga,
un aumento del 8,2 % interanual, y recalaron un total de 4240 barcos, lo que
supone un incremento del 15 %.
Y finalmente, en el puerto de Gdańsk, el más importante del país, se
manejaron 53,2 millones de toneladas de carga, lo que representa un
aumento del 11 % interanual, el resultado más alto del puerto polaco en la
historia, lo que se suma a una dinámica que en los últimos diez años acumula
un 110 % de crecimiento.
Actualmente, este puerto ocupa el tercer lugar en el Mar Báltico, justo
después de los puertos ruso de Ust Luga y de San Petersburgo, y el
decimoctavo en Europa en términos de transbordos.
Además, dado que los transbordos seguirán creciendo en el corto-medio
plazo, ya se han diseñado nuevas inversiones para los próximos años, como
la ampliación de muelles o la mejora de los accesos terrestres a los puertos.
En Szczecin y Świnoujście, el paquete de inversión asciende
aproximadamente a 1500 millones eslotis (328 millones de euros), de los
cuales 52,53 millones son aportados por fondos de cohesión de la UE, y
buscará ampliar varios de sus muelles para acomodar a embarcaciones
más grandes que manejen más carga. Por otra parte, desde el puerto de
Gdynia, considerado como un punto nodal clave del corredor Báltico-
Adriático, también se están modernizando las instalaciones con la
construcción de alrededor de 1,5 km de muelles nuevos y también con el
apoyo de 64,9 millones de euros provenientes de los fondos de cohesión de
la UE.
Finalmente, en el puerto de Gdansk se plantean inversiones para la
ampliación de la terminal DCT de aguas profundas o la construcción de un
nuevo muelle, el Baltic Hub Terminal 3, que comenzará este año y que
posicionarán a este puerto como un competidor directo de otras grandes
dársenas de Europa occidental, como el de Hamburgo o el de Rotterdam.

Transporte Aéreo
En el caso del transporte aéreo, este país posee una infraestructura
aeroportuaria compuesta por 125 aeropuertos, de los cuales 86 se
encuentran pavimentados.
El de mayor importancia es el Chopin de Varsovia (el más grande), ubicado
a 10 kilómetros de la capital y de donde se desarrollan las operaciones
mundiales de LOT Polish Airlines, la compañía aérea 28° de Europa y una de
las 12 más antiguas de la región.

23
Otras de las terminales aéreas principales son el Aeropuerto de Cracovia-
Juan Pablo II, Aeropuerto de Gdansk-Lech Wałęsa, Aeropuerto
Internacional de Katowice y el Aeropuerto de Breslavia-Copérnico. En
ciudades como Poznan y Goleniów también se encuentran otros
destacados con conexiones internacionales.

Transporte terrestre
La actual red de autopistas y autovías permite llegar a Polonia y desplazarse
por el país de manera más cómoda y rápida. A medida de las mejoras en
la red de carreteras.
Polonia cuenta actualmente (2023) con más de 2.000 km de autopistas que
unen el norte con el sur y el este con el oeste:
• La A1, llamada la Ruta del Ámbar, de casi 600 km, permite viajar
desde el puerto báltico de Gdańsk en el norte hasta Bielsko Biała,
cerca de la frontera con la Rep. Checa.
• La A2 es parte de la ruta internacional E30 (desde Irlanda a Omsk en
Rusia) y es utilizada por los que viajan a/desde Berlín (Alemania).
Llamada la Autopista de la Libertad, une Berlín con Poznań, Łódź y
Varsovia; en breve continuará hasta la frontera en la franja este de
Polonia.
• La autopista A4 recorre el sur de Polonia desde su frontera con
Alemania hasta la frontera con Ucrania. De casi 670 km, es gratuita
desde el punto fronterizo Alemania/Polonia hasta Wrocław y desde
Cracovia hasta Rzeszów y la frontera con Ucrania.

Red Ferroviaria
En cuanto a la longitud de la red ferroviaria, Polonia ocupa el puesto 35 del
mundo, con 0,49 metros por habitante. En total, la red ferroviaria tiene 18.538
kilómetros. El tráfico de mercancías por ferrocarril ascendió recientemente
a 54,39 millardos de toneladas y kilómetros recorridos. El tráfico de pasajeros
alcanzó los 15,84 millardos de pasajeros-kilómetro en 2021.

El transporte de mercancías por ferrocarril es eficiente, en términos de costos


y emisiones de carbono, especialmente para distancias largas y cargas
pesadas, pero no tan accesible como la logística terrestre.

24
Conclusión
Este trabajo de investigación ha demostrado la importancia crítica de la
logística en Asia, Europa del Este y Europa Central, y su impacto significativo
en el comercio regional y mundial. Se ha destacado la relevancia de contar
con un sistema logístico eficiente para garantizar la fluidez y el éxito del
comercio en estas regiones en constante crecimiento económico.
En primer lugar, se ha resaltado el papel fundamental de la logística en Asia,
donde países como China, Japón, Corea del Sur e India han experimentado
un desarrollo económico acelerado y se han convertido en actores clave
en la economía global. Las inversiones en infraestructura logística, como
puertos modernos y redes de transporte eficientes, han permitido una
gestión más efectiva del transporte y almacenamiento de mercancías,
impulsando así el comercio regional y mundial.

En segundo lugar, se ha destacado el ascenso de Europa del Este y Europa


Central como importantes participantes en el comercio internacional. Estas
regiones, con países como Polonia, Hungría, la República Checa y Rumania,
han atraído inversiones extranjeras y han mejorado su infraestructura
logística para convertirse en centros de distribución entre Europa occidental
y oriental. Esto ha fortalecido la conectividad y ha contribuido al
crecimiento económico sostenible en la región.
En tercer lugar, se ha enfatizado el impacto general de la logística en el
comercio internacional. Un sistema logístico bien desarrollado no solo
reduce los costos de transporte y acorta los tiempos de entrega, sino que
también impulsa la innovación, la productividad y la competitividad de las
empresas. Además, la logística eficiente fomenta la integración económica
regional y la cooperación entre países, fortaleciendo así los lazos
comerciales y promoviendo un mayor intercambio de bienes y servicios.
Por lo que se entiende que la logística desempeña un papel crucial en Asia,
Europa del Este y Europa Central, y su influencia en el comercio regional y
mundial no puede ser subestimada. Es esencial seguir invirtiendo en
infraestructuras logísticas modernas y promover la colaboración entre los
actores clave en estas regiones para maximizar los beneficios económicos y
comerciales. Este trabajo de investigación ha proporcionado una visión
profunda de la importancia de la logística y servirá como punto de partida
para futuros estudios y decisiones estratégicas en el ámbito del comercio y
la logística en estas regiones dinámicas.

25
Bibliografía

• Mordor Intelligence. (s.f.). Mercado de carga y logística en Europa Central y


del Este [Informe de la industria]. Recuperado de
https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/freight-and-
logistics-market-in-central-and-eastern-europe
• Solística. (s.f.). Integración de la logística en Europa [Blog post]. Recuperado
de https://blog.solistica.com/integracion-de-la-logistica-en-europa
• Fundación Valenciaport. (s.f.). Las autopistas del mar y la logística al servicio
de la competitividad exportadora española en los mercados de Europa del
Este [Página web]. Recuperado de
https://www.fundacion.valenciaport.com/proyecto/las-autopistas-del-mar-
y-la-logistica-al-servicio-de-la-competitividad-exportadora-espanola-en-los-
mercados-de-europa-del-este/
• Vendrell, E. (2009). La logística como factor clave en el comercio
internacional con Europa del Este (Tesis de maestría, Universitat Politècnica
de Catalunya). Recuperado de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6280/05.pdf?sequen
ce=6

26

También podría gustarte