Está en la página 1de 1

Corrientes Psicológicas Contemporáneas: Concepto de Sistema, Corriente y Escuela en Psicología

Bibliografía:
Mucchiutti, J. (1992). Introducción a la Psicología. Manual de Cátedra, UNC

Sistema Escuela Corriente


- Ordenamiento de partes que constituyen un - Concepto ligado y vinculado a quien la - Organización del pensamiento científico más
todo. Conjunto de elementos relacionados originó. genérica y menos estructurada.
entre sí, interdependientes y conjugados - Quienes siguen la misma enseñanza bajo la - Supone ideas generales y comunes
armoniosamente. dirección de alguien que se constituye en jefe denominadores de convergencia en temas
- Orden que crece desde dentro. de la escuela. capitales, pero que analizados en detalle
- Totalidad estructurada; más que mera suma - Diversas posturas: escuela que se sostiene concluyen en una diversidad teórica
de partes o agregación. mientras viva quién la creó o dirije; escuela significativa.
- Supone organización de teorías convergentes, vinculada a discípulos o continuadores.
que siendo distintas se complementan.
- Sistemas abiertos o cerrados.
- Idea relacionada a los enunciados y
conceptos que se propone, no a los autores.

Los sistemas en Psicología


Actitudes:
- Escolástica: Supone la aceptación de un sistema de manera incondicional, exclusiva. Encierra cierta intolerancia a otros puntos de vista. Busca la
consistencia de su pensamiento doctrinal, la coherencia interna. El escolástico es notoriamente sistemático, organizado, crítico, dogmático.
Unidireccionalidad, monocausalismo. Riesgos: reduccionismo, sectarismo.

- Ecléctica: Trata de reunir elementos doctrinales en un conjunto armónico. Busca la conciliación (no como mera yuxtaposición, sí como integración) de
diversos elementos que pertenecen a diferentes teorías, escuelas o autores; pretende integrarlos como algo distinto, nuevo y original. Implica cierta
recreación, pero no es un simple sincretismo o anastomosis de partes. El saber no está terminado o cerrado sino que se encuentra en elaboración continua.
No hay que admitir como dogmática, concluida y terminada a la ciencia. Considera como aceptable la diversidad de perspectivas teóricas de la ciencia. Le
importa armonizar lo diverso obteniendo nuevas generalizaciones y renovadas síntesis. Destaca lo intersistémico sobre lo sistemático.

Escolásticos y eclécticos son importantes en la constitución del saber científico.

“La psicología” vs. “las Psicologías”


Polisemia: fundada en las diversas concepciones antropológicas, de mundo, de historia. Complejidad del fenómeno humano.
Preferimos “la Psicología” ya que existe un acuerdo básico en cuento a lo problemático y aplicativo de la ciencia, pese al desacuerdo respecto a lo metodológico y
sistemático. Unidad dentro de la diversidad.

También podría gustarte