Está en la página 1de 100

TEMA 9.

SISTEMA NERVIOSO Y
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Introducción.
– Función de relación.
● Coordinación entre sistemas orgánicos.
● Integración de estímulos y respuestas.
– Funciones superiores:
● Sensibilidad artística y pensamiento
abstracto.
● Memoria, razonamiento, deducción e
inducción.
● Lenguaje y pensamiento complejos…
– Percepción: sentidos.
● Información del medio ambiente: estímulo.
● Integración de esa información:
percepción.
● Percepción: representación de la realidad.
– Coordinación neuro-locomotora.
● Proceso complejo.
 Multitud de procesos simultáneos y
estructuras participantes.
● Actividad física.
 Mejora la función nerviosa.
 Mantiene las funciones cognitivas.
1. Coordinación y relación.
– Integración de estímulos y respuestas. – Sistema nervioso muy complejo.
● Medio externo. ● Interviene en prácticamente todas las funciones.
● Homeostasis.  Fisiología.
● Sistema endocrino.  Etología (comportamiento): psicología.
● Sistema nervioso.  Intelecto.

S. Nervioso S. Endocrino
Mensajero Impulso nervioso. Hormona

Transporte señal. Nervios. Sangre.

Velocidad de
Rápida Lenta/rápida.
transmisión
Lenta/rápida, prolongada,
Respuesta Rápida, breve, específica
inespecífica/específica.
2. Sistema Nervioso.
– Formado:
● Sistema Nervioso Central (SNC)
● Sistema Nervioso Periférico (SNP)
– Tejido nervioso:
● Neurona.
● Células de la glía.
– Funciones básicas:
● Sensitiva.
● Procesadora, integradora y moduladora.
● Motora.
2.1. Integración nerviosa:
– Estructuras receptoras: recogen información.
– Vías nerviosas aferentes (sensitivas).
– Centros de integración:
● Procesan la señal.
● Elaboran la respuesta.
● Almacenan información (memoria).
– Vías nerviosas eferentes (motoras).
– Efectores: ejecutan la respuesta.
● Ap. Locomotor.
● Sist. Endocrino.
2.2. Células del sistema nervioso. La neurona.
– Unidad estructural del sistema nervioso.
– Células muy especializadas que pierden la capacidad
de reproducirse.
● Nº fijado en el nacimiento, y pérdida continua.
– Estructura de la neurona.
● Soma.
● Axón.
 Vaina de mielina (células de Schwann).
 Nódulos de Ranvier.
● Dendritas.
– Morfología:
● Multipolar.
● Unipolar.
● Bipolar.
● Piramidal.
– Función:
● Sensitivas o aferentes.
● Motoras o eferentes.
● Interneuronas o de asociación.
2.3. Células de la glía (neuroglia).
– Dan soporte vital a las neuronas.
– Pueden dividirse.
a) Cél ependimarias.
– Tapizan ventrículos encefálicos y el epéndimo
medular.
– Movilizan el líquido cefalorraquídeo (LCR).
b) Astrocitos.
– Forma estrellada.
– “Conectan” a las neuronas con los capilares
sanguíneos: intercambio de nutrientes y desechos.
c) Microglía.
– Cel pequeñas, muy ramificadas.
– Fagocitan desechos del tejido nervioso.
d) Oligodendrocitos.
– Vaina de mielina en los axones del SNC.
“Lenguas”
e) Cel. de Schwann.
– Vaina de mielina en los axones del SNP. “Vainas”
3. Transmisión del impulso nervioso.
3.1. Impulso nervioso.
3.1.1. Potencial de reposo (PR).
– Mb. cel. en reposo polarizada → Potencial de reposo.
● Mayor cantidad de cargas “+” en la cara externa.
 Transporte activo de cargas entre el interior y
el exterior.
 Bomba Na/K (gasto de ATP)
● Moléculas orgánicas (prot, ac. grasos) con carga “-

● -70 mV.

Exterior

Interior
3.1.2. Potencial de acción (PA).
– Estímulo → despolarización: potencial de
acción (“impulso nervioso”).
● Estímulo → cb permeabilidad de la mb:
 Proteínas canal:
○ Entrada masiva de Na+
○ Salida masiva de K+
● Cb polaridad por el cambio de [iones].
 + 30 mV
3.1.3. Propagación del potencial de acción
– PA inicial localizado en un punto de la membrana.
– Despolarización afecta a los canales circundantes,
que se abren, generando un PA en la periferia del
primero.
– Transmisión de esta “ola” de PA por la mb neural →
Impulso nervioso.
3.1.4. Repolarización: recuperación de PR.
– Inmediatamente tras el PA se cierran los
canales iónicos.
– Bomba Na/K recupera la polarización inicial.
3.1.5. Umbral y periodo refractario.
– Umbral: cantidad mínima de “estímulo” que
desencadena el PA.
● Despolarización (cb en la concentración de
iones) mínima necesaria.
● Todo o nada.
● No hay modulación en el PA.
– Periodo refractario: tiempo necesario para que
la célula recupere el PR.
● En este tiempo no puede producirse un
nuevo PA
3.2. Transmisión axónica.
– PA se transmite por toda la mb celular.
– En axones con mielina la transmisión es más
rápida:
● Mielina: aislante eléctrico.
● Activación de los canales a distancia, por
acción de campo eléctrico.
● PA en Nódulos de Ranvier → “conducción
saltatoria”
Vídeo: Axon gigante de calamar
3.3. Sinapsis.
– Estructura de contacto entre las neuronas.
● Elemento (o botón) presináptico.
● Hendidura sináptica (200 Å).
● Elemento (o botón) postsináptico.
– Tipos de sinapsis:
● Química:
 Tipo general.
 Neurotransmisores.
● Eléctrica:
 Miocardiocitos.
 Uniones GAP: paso de iones.
3.4. Neurotransmisores.
– Vehículo químico de la señal nerviosa.
– Se acumulan en vesículas en el extremo de la
estructura presináptica:
● Sintetizados en el soma neuronal y
transportados en vesículas.
● Sintetizados y “empaquetados” en el propio
botón presináptico.
– Cruza el espacio sináptico e induce un nuevo PA en
el elemento postsináptico:
i. El PA alcanza el extremo presináptico.
ii. Despolarización y entrada de Ca2+ al citoplasma.
iii. Las vesículas con neurotransmisores se fusionan
con la mb por efecto del Ca2+ (exocitosis).
iv. El nt. difunde a través de la hendidura sináptica.
v. El nt. se une a receptores específicos de la mb.
postsináptica.
a) Excitador: activa un nuevo PA.
b) Inhibidor: hiperpolariza la mb. dificultando un
nuevo PA.
vi. Los nt. se liberan (degradados, reabsorbidos,…),
cesando su acción.
4. Organización del sistema nervioso.
En función del criterio:
A. Clasificación estructural o anatómica:
– SNC:
● Encéfalo.
● Médula espinal.
– SNP:
● Nervios sensitivos.
● Nervios motores.
A. Clasificación funcional o fisiológica (SNP)
– SN somático.
– SN autónomo (SNA):
● Simpático.
● Parasimpático.
4.1. SNC.
– Encéfalo y médula espinal, protegidos por el
cráneo y la columna vertebral,
respectivamente.
– Tj. nervioso recubierto por las meninges.
● Duramadre (exterior).
● Aracnoides.
● Piamadre (interior).
– Cavidades internas:
● 4 ventrículos encefálicos, comunicados entre sí.
● Epéndimo, prolongación de los ventrículos en el
interior de la médula espinal.
– Líquido cefalorraquídeo.
● Rellena las cavidades del SNC.
● Circula entre las meninges (aracnoides).
● Recubre las meninges, reduciendo la fricción con
el hueso.
– Barrera hematoencefálica:
● Capilares poco permeables y astrocitos.
● Permeable a gases y moléculas liposolubles.
● Transporte activo de moléculas específicas.
– Interpretación e integración de la información aferente,
emisión de respuestas, elaboración de memoria.
– Organización celular:
● Sustancia gris: cuerpos neuronales.
● Sustancia blanca: axones.
● Núcleos basales: grupos de cuerpos celulares
insertos en sustancia blanca.
4.1.1. Encéfalo.
– Extremo anterior del tubo neural.
– Porción más desarrollada y compleja del SNC.

Desarrollo embrionario
4.1.1. Encéfalo.
– Extremo anterior del tubo neural.
– Porción más desarrollada y compleja del SNC.

A. Telencéfalo (cerebro).
– Dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso
(axones).
– 85% masa del encéfalo.
– Circunvoluciones (aumentan la superficie).
● Separadas por surcos, y cisuras (mas profundas,
que separan 3 regiones).
● Lóbulos.
– Corteza:
● Sensitiva.
● Motora.
● Asociativa: facultades intelectuales.
– Núcleos basales: apoyan las funciones corticales.
– Sistema límbico.
● Emociones, impulsos y conductas básicas.
A. Diencéfalo.
– Centro del encéfalo.
– Evolutivamente relacionado con el olfato
y la memoria.
– Estructuras:
● Tálamo.
 Integración de información
sensorial (excepto olfato).
● Hipotálamo.
 Control autónomo homeostasis
(neurosecreción).
 Regulación sistema vegetativo.
 Instintos y sentimientos (Sistema
límbico).
● Hipófisis.
 Control glandular.
 Eje hipotálamo-hipófisis.
C. Tallo cerebral (tronco encefálico).
– Conducción de información sensitiva y motora.
– Funciones autónomas.
– Nervios craneales.
– Estructuras:
● Mesencéfalo.
 Reflejos oculares.
 Reflejos auditivos.
 Tono muscular.
● Protuberancia o puente de Varolio.
 Control respiratorio.
● Bulbo raquídeo.
 Transición encéfalo – médula.
 Funciones autónomas y reflejos vitales.
D. Cerebelo (metencéfalo).
– Coordinación motora.
– Postura y equilibrio.
– Movimientos finos y precisos.
– Automatización de movimientos.
4.1.2. Médula espinal.
– Organización anatómica:
● Foramen magnum (cráneo) → 2ª vértebra
lumbar.
● Meninges.
● Sustancia gris interna (astas o raíces).
 Raíces anteriores: vías eferentes
(motoras).
 Raíces posteriores: vías aferentes
(sensitivas).
● Sustancia blanca externa: axones
mielinizados.
 Organizados en tractos ascendentes y
descendentes.
● Epéndimo.
– Funciones:
● Integración nerviosa: arcos reflejos.
● Vía de comunicación entre los receptores,
los centros integradores y los efectores.
4.1.3. Jerarquización SNC.
– Estructuras en niveles superpuestos.
– Evolución conservadora: nuevas estructuras más
complejas a partir de estructuras anteriores.
– Las nuevas estructuras controlan a las anteriores.
– En el ser humano, en orden evolutivo:
● Médula espinal (más primitiva).
● Tallo cerebral.
● Sistema límbico.
● Ganglios basales.
● Diencéfalo.
● Corteza cerebral (más moderna).
4.2. Sistema nervioso periférico (SNP).
– Axones desde el SNC a los órganos periféricos
(prolongaciones neuronales fuera del SNC).
● Ganglios.
● Nervios.
– Nervios mixtos, aferentes o eferentes.
– Niveles de organización de los nervios:
● Axón mielínico o amielínico: fibra nerviosa,
cubierta por el endoneuro.
● Fascículo: grupo de fibras; perineuro.
● Nervio: grupo de fascículos: epineuro.
4.2.1. Nervios craneales.
– 12 pares.
– Origen: encéfalo (mayor parte desde el
tronco cerebral).
– Entran y salen a través de orificios
craneales.
– Inervan la cabeza.
● X y XI otras partes del cuerpo.
– Información aferente y/o eferente.
– Se ha demostrado la existencia en el hombre del
Par 0, o terminal, muy desarrollado en mamíferos
inferiores.
● Relacionado con el olfato.
● En el ser humano se atrofia desde el desarrollo
embrionario, de tal manera que en adultos,
prácticamente ha desaparecido.
4.2.2. Nervios raquídeos.
– 31 pares.
– Origen: médula espinal.
– Inervan tronco y extremidades.
– Raíz dorsal presenta un ganglio.
● Soma de la neurona sensitiva.
● Ramas desde el “detector” hasta el soma.
● Ramas desde el soma hacia la médula, y el
encéfalo.
– Los nervios espinales reciben el nombre de la región
de la que surgen.
– La médula termina el L2 (vértebra lumbar 2).
● Los nervios que surgen por debajo recorren el
canal vertebral, formando la “cola de caballo)
– Plexos nerviosos: redes complejas de nervios (raíces
ventrales) que se forman antes de entrar al grupo
muscular.
● Plexo cervical.
● Plexo braquial.
● Plexo lumbar.
● Plexo sacral.
5. Actividad motora del SN
– Control de movimiento y postura corporal:
● Efectores, conectados a neuronas motoras.
● Propioceptores (tonorreceptores), en músculos y
tendones, conectados a neuronas sensitivas que
informan de la tensión muscular.
– Tipos de movimiento:
● Voluntario-cortical: requiere toda la atención e
implicación de los niveles conscientes y la corteza
cerebral. Vía piramidal.
● Voluntario-subcortical: automatizada por la
repetición, sin intervención de conciencia o
atención salvo al inicio.
● Movimientos reflejos: reacciones, a estímulos,
simples y rápidas.
 Aprendidos (condicionamiento).
 Involuntarios.
5.1. Reflejos.
– Respuestas rápidas, automáticas y predecibles.
– Arcos reflejos: SNC y SNP.
– Tipos:
● Según respuesta:
 Somáticos:
○ Respuesta locomotora.
 Vegetativos:
○ Musculo liso, respuesta secretora…
○ Funciones fisiológicas.
● Según percepción:
 Conscientes:
○ Se percibe, pero no se puede evitar.
♦ La respuesta se ejecuta antes de que
el estímulo alcance el cerebro.
♦ Sinapsis con el efector y la via
cerebral.
 Inconscientes:
○ Ni se perciben, ni se pueden evitar.
● Según origen:
 Innatos:
○ Congénitos o incondicionados.
○ Arcos reflejos embrionarios.
○ Instintos de supervivencia.
 Adquiridos:
○ Condicionados.
○ Generación de arcos reflejos mediante
aprendizaje.
– Elementos participantes:
● Receptor.
● Neurona sensitiva (aferente).
● Posibilidad de interneurona
● Neurona efectora (motora, motoneurona,
eferente).
● Efector.
5.2. Movimientos somáticos.
– Voluntarios.
– Más o menos automáticos (puede haber control
SNC
inconsciente).
– Pares musculares  pares nerviosos.
● Contracción músculo agonista.
● Relajación músculo antagonista.
5.3. Plexo entérico.
– Control autónomo tubo digestivo.
6. S. N. Autónomo o Vegetativo.
– Controla funciones fisiológicas básicas e involuntarias
(“vegetativas”).
– Control de vísceras y medio interno.
– Actúa sobre:
● Músculo liso.
● Músculo cardíaco.
● Glándulas.

6.1. Organización.
– Estructuras anatómicas ya vistas.
– Fibras aferentes:
● Propioceptores.
 Medio interno.
 Sensación visceral.
– Fibras aferentes:
● Mayoritarias.
● Neuronas motoras encadenadas:
 Preganglionar: SNC.
 Postganglionar: SNP.
6.2. Funcionalidad.
– SN Simpático.
● Situaciones de tensión.
● Prepara para la actividad y consumo
de energía.
● Aumenta la secreción de ciertas
glándulas: adrenales, sudoríparas.
 Acción nerviosa momentánea.
Acción hormonal más duradera
(varios minutos hasta degradación
de hormonas en el hígado).
● Cadena ganglionar torácico-lumbar.
 Fibras preganglionares cortas.
 F. postganglionar largas.
– SN parasimpático.
● Situaciones de calma y reposo.
● Aumenta la secreción de g. salivales y
estomacales.
● Ganglios craneales y sacros.
 F. preganglionares largas.
 F. postganglionares cortas.
7. Adaptaciones al ejercicio y al estrés.
8. Enfermedades y lesiones del SN. 8.1. Lesiones genéricas.
– Trastornos neurológicos. – Traumatismos.
● Alteraciones físicas y fisiológicas. – Sustancias tóxicas.
– Trastornos psiquiátricos o mentales. – Isquemias.
● Alteraciones funcionales. – Lesiones inflamatorias: neuritis.
 Pensamiento.
 Conductuales.
 Emocionales.
● Origen:
 Físico o fisiológico.
 Emocionales.
 Drogas.
8.2. Traumatismos cráneo-encefálicos. Edema cerebral
– Conmoción cerebral.
● Perdida transitoria de consciencia.
● “Rebote encefálico” en el interior del
cráneo.
– Contusión cerebral.
● Lesión cerebral.
● Edema.
 Inflamación.
 Isquemia.
8.3. Traumatismos medulares.
– Gravedad depende:
● Nivel vertebral.
● Área afectada.
8.4. Degeneración nerviosa.
– Alzheimer.
● Destrucción de tejido cortical.
– Parkinson.
● Destrucción de sustancia negra
(mesencéfalo).
● Alteraciones motoras.
 Lentitud movimientos.
 Rigidez y pérdida de tono muscular;
temblores.
 Inestabilidad postural.
– Esclerosis Lateral Amiotrófica.
● Muerte de neuronas motoras.
– Esclerosis múltiple.
● Perdida de mielina en el SNC.
● Inflamación de los tejidos.
● Pérdida de funcionalidad.
● Neuralgias.
8.5. Trastornos psiquiátricos.
– Ansiedad y manías:
● Fobias.
● Paranoia.
● TOC.
● Estrés.
– Depresión.
– Psicosis.
● Ciclotimia.
● Esquizofrenia.
● Bipolaridad.
8.6. Sinestesias.
– Mezcla de sentidos.
– No patológicas.
– Ejemplos:
● Grafema-color.
● Música-color.
ENDE

También podría gustarte