Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA

EL DESARROLLO HUMANO DESDE EL ÚTERO HASTA LA


ADOLESCENCIA

Ariadna Navarro Tirado


Lic. en Pedagogía Grupo 203
Semestre II
Desarrollo, Aprendizaje Y educación
Pro. Héctor Manuel Ruezgas Rosales
Mazatlán, Sin., a 25 de mayo de 2023.
ÍNDICE
ÍNDICE ......................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 1
ETAPA PRENATAL: EL DESARROLLO ANTES DEL NACIMIENTO.............................................. 2
Primer mes ............................................................................................................................................. 3
Segundo mes ......................................................................................................................................... 3
Tercer mes .............................................................................................................................................. 3
Cuarto mes ............................................................................................................................................. 3
Quinto mes ............................................................................................................................................. 4
Sexto mes ............................................................................................................................................... 4
Séptimo mes .......................................................................................................................................... 4
Octavo mes ............................................................................................................................................ 4
Noveno mes ........................................................................................................................................... 5
DESARROLLO DE LA NIÑEZ TEMPRANA ......................................................................................... 8
Desarrollo físico.................................................................................................................................... 8
Desarrollo cognoscitivo ..................................................................................................................... 8
Teoría de Piaget: etapa preoperacional .......................................................................................... 9
Teoría sociocultural de Vygotsky .................................................................................................... 10
Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud....................................................................................... 10
Desarrollo psicosocial ...................................................................................................................... 11
DESARROLLO DE LA NIÑEZ MEDIA: DE LOS 6 A LOS 11 AÑOS.............................................. 12
Desarrollo físico.................................................................................................................................. 12
Desarrollo cognoscitivo ................................................................................................................... 12
Teoría de Piaget: etapa de las operaciones concretas ............................................................... 13
Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud....................................................................................... 13
Desarrollo psicosocial ...................................................................................................................... 13
Desarrollo físico.................................................................................................................................. 15
Desarrollo cognoscitivo ................................................................................................................... 15
Teoría de Piaget: etapa de las operaciones formales ................................................................. 15
Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud....................................................................................... 16
Desarrollo psicosocial ...................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 18
INTRODUCCIÓN
En el presente escrito se habla acerca del desarrollo humano desde su formación en el
útero materno, pasando por la niñez temprana, la media y llegar hasta la adolescencia
cuando los cambios de la pubertad hacen de las suyas en los jóvenes, dejando de ser
niños pero no considerándoseles adultos.

El objetivo de este escrito es identificar y describir las características de cada etapa del
desarrollo en base a los enfoques teóricos que nos propone la antología, y principalmente
analizar el nivel cognoscitivo del sujeto en cada estadio. En relación con la educación,
este análisis nos permitirá comprender las razones detrás de porqué se trabaja de cierto
modo con los niños de diferentes edades.

El análisis se enfoca en el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de cada etapa. Las


etapas del ciclo vital que se tratan en el presente escrito son tomadas de la categorización
que hicieron Papalia et al. en su obra Desarrollo humano (2017) en el que dividen el ciclo
vital en ocho estadios, de los cuales solo tomaremos en consideración para análisis
cuatro de ellos. Me he apoyado para la investigación principalmente en las teorías de
Piaget, Freud, Erickson y Vygotsky, con sus respectivos enfoques cognoscitivo,
psicoanalítico, psicosocial y sociocultural. En adición, se han agregado dibujos y
esquemas para una mejor comprensión del tema.

Con este escrito me dirijo principalmente a i profesor, pero también a todo aquel personal
del área de educación, o fuera de él, que guste leer de este trabajo. Igualmente, me dirijo
a mi yo del porvenir porque estoy seguro volveré para consultas futuras.

1
ETAPA PRENATAL: EL DESARROLLO ANTES DEL NACIMIENTO
Poco se habla acerca de la etapa antes de nacer, del proceso de formación de nuestro
cuerpo desde la unidad de vida más pequeña: la célula. Y es interesante que se
acostumbre a pasar por alto este tiempo tan importante, en el que cualquier incidente
durante el crecimiento del feto, por más mínimo que sea, influye en el desarrollo del nuevo
ser.

El periodo de tiempo que vive cada ser humano dentro del útero de su madre le permite
obtener las condiciones necesarias para vivir en este mundo terrenal. Todo comienza a
partir de la fecundación, cuando el espermatozoide
(célula sexual masculina) penetra el óvulo (célula
sexual femenina). Una vez fecundado el óvulo se
vuelve impenetrable, y ningún otro espermatozoide Óvulo fecundado

lo podrá fecundar nuevamente. Esta unión entre óvulo y espermatozoide se le llama


cigoto, el cual se dividirá continuamente hasta formar el nuevo ser.

Entrando ligeramente a temas de genética, podemos mencionar como


dato interesante que cada célula sexual contiene 23 cromosomas
simples, y al unirse se reúnen 46 cromosomas simples, o dicho de otra
Cigoto
manera, 23 pares de cromosomas. Estos cromosomas albergan en su
interior moléculas de ácido desoxirribonucleico, o mejor conocido como ADN. Estas
moléculas contienen largas cadenas de combinaciones de cuatro componentes químicos
que constituyen los genes. Los genes son donde se almacena la información de nuestros
progenitores, las características biológicas heredadas. Es importante señalar que la falta
o un error en la acomodación de los cromosomas pueden desencadenar anomalías
genéticas, como lo es el Síndrome de Down o el síndrome de Turner.

2
Volviendo al embarazo, este tiene una duración aproximada de 9 meses, equivalente a
38 semanas o 266 días. El tiempo de gestación naturalmente varía en cada mujer, aunque
existen ocasiones en las que debido a situaciones de riesgo el parto se adelanta; en dado
caso es necesario que la madre acuda a emergencias urgentemente.

A continuación, se describirá el desarrollo prenatal dividido en los nueve meses que dura
el proceso de gestación.

Primer mes

Se forma la placenta, el saco amniótico, el cordón umbilical, las células


sanguíneas y se comienza a formar el cerebro y el corazón. Este
tiempo es cuando existe el mayor riesgo de enfermedades congénitas.

Segundo mes

Se origina la médula espinal, el corazón, el cerebro, el


intestino y la piel. El embrión comienza a adquirir
forma humana pues comienzan a formarse los ojos,
las orejas, la nariz y el labio superior de la boca. A la
madre aún no se le nota que está embarazada.

Tercer mes
Finaliza el periodo de embrión y comienza a llamarse
feto. Para este tiempo ya tiene desarrollados todos los
órganos, aunque aún no están formados del todo y les
falta madurar y fortalecerse. Se comienzan a definir los
genitales. El feto presenta sus primeros movimientos.

Cuarto mes
El feto se cubre de un vello fino llamado lanugo, el
cual le funcionará para mantener el calor corporal.
Se forman las cuerdas vocales, las huellas
dactilares, las funciones de glándulas sudoríparas y
sebáceas. El feto comienza a expulsar orina, que se

3
mezcla con el líquido amniótico pero no representa ningún riesgo; asimismo, continúan
los movimientos del cuerpo general y se presenta el movimiento reflejo de succionar.

Quinto mes
El corazón del nuevo ser ya late con fuerza, ha
desarrollado los sentidos del gusto, el oído y la
vista. Se da un aumento muscular, se crean
millones de neuronas, aparecen los dientes de
leche, las cejas, las pestañas y las uñas de los pies.
El feto ahora es más activo.

Sexto mes
El feto ya responde a estímulos exteriores, como la
voz de su madre o su padre. Puede abrir y cerrar los
ojos dentro del útero aunque no perciba nada a la
vista. La médula ósea produce glóbulos y la piel
comienza a tomar color. Presenta un aumento de
peso. Ahora ya es notable la pancita de la mamá.

Séptimo mes
Existe un desarrollo cerebral acelerado, así como de
los pulmones y los huesos se hacen más fuertes. La
grasa comienza a cumularse en el cuerpo, lo que le
permitirá controlar la temperatura corporal.

Octavo mes
El feto pierde lanugo. Los pulmones esta ya casi
desarrollados en su totalidad, y se crean las neuronas
olfativas. Presenta sus primeros hipos a causa de
beber líquido amniótico. Continua el aumento de peso
y tamaño, por lo tanto sus movimientos son más
limitados.

4
Noveno mes
Ya funcionan todos los sistemas y aparatos biológicos,
la piel ya no está arrugada y tiene un color sonrojado.
El bebé ya es capaz de respirar y realizar movimientos
de succión y deglución. Se crean patrones del sueño.
Finalmente, la cabeza se desplaza hacia abajo para la
hora del parto.

¿CÓMO SE DESARROLLA EL CEREBRO?

Los niños a lo largo de su desarrollo, aumentan de peso y estatura, pero los cambios
físicos no son los únicos que se van presentando. Existen otros procesos y cambios que
no se pueden ver a simple vista, como lo es el desarrollo del cerebro, responsable del
crecimiento cognoscitivo, el pensamiento abstracto, la imaginación, la creatividad, la
motricidad, entre otras funciones.

En este apartado se explicará acerca de los cambios en el cerebro, su desarrollo, los


periodos sensibles, el fenómeno de la laterización y su continuidad en la edad adulta. No
se profundizará tanto en definir los cambios en cada etapa del crecimiento, pues de esto
se hablará en otro apartado.

Comencemos por aclarar que el sistema nervioso central está compuesto por el cerebro,
la médula espinal y los nervios o fibras nerviosas, que se distribuyen por todo el cuerpo.
Dentro de este sistema se encuentran las neuronas, las cuales se encargan de enviar la
información al cerebro. Estas células se comunican entre sí en un proceso denominado
sinapsis, donde la información es transportada a través de impulsos eléctricos gracias a
unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores. En la siguiente figura se
muestran las partes que constituyen una neurona:

Las partes de una neurona

5
El cerebro humano es dividido
por una fisura profunda llamada
cisura longitudinal, separando
dos hemisferios conocidos como
derecho e izquierdo. En cada
hemisferio predomina cierto tipo Los hemisferios del cerebro

de pensamiento siendo el izquierdo más lógico y el derecho más intuitivo. A la


especialización de un hemisferio, es decir, la dominancia de uno sobre otro se conoce
como lateralización.

De acuerdo con Meece (2001), en el desarrollo del cerebro después del nacimiento
existen dos momentos importantes:

1. Aumento del número y longitud de las fibras nerviosas que conectan las neuronas
y las células nerviosas.
2. El proceso de mielinización, en el cual las neuronas y dendritas se cubren con una
sustancia grasosa denominada mielina, gracias a la cual los impulsos se
desplazan más rápido. En un ejemplo un tanto burdo sería como cubrir un tobogán
con aceite, de modo que las personas se deslizan más rápido. Una vez mielinizado
un circuito neuronal estará “fijo” de por vida, a excepción de que ocurra un daño
cerebral severo o causada por enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
3. ¿Qué influye en el desarrollo del cerebro? Dos factores, la genética y el ambiente
del sujeto. De la genética es bien sabido que heredamos características de
nuestros padres o incluso abuelos, y el desarrollo cerebral no se queda fuera. Del
ambiente, es necesario que el sujeto reciba ciertos estímulos, de manera que las
neuronas logren formar conexiones sólidas con otras; aquellas que no reciben los
estímulos o información ambiental adecuada terminan muriendo. Este periodo de

6
estimulación en el que la sinapsis está en su más alto nivel se encuentra en la
infancia y persiste hasta la adolescencia.

En esta línea podemos hablar de los periodos sensibles, que de acuerdo a un artículo de
la OCDE (2009), se definen como periodos en los que se desarrollan ciertas habilidades
gracias a “la estimulación repetida, la formación y reformación de los circuitos neuronales,
que permiten a las neuronas y sinapsis llegara ser progresivamente especializadas en el
tipo de información que procesan, integran y almacenan.”

Otro elemento a considerar dentro del desarrollo cerebral es el de la plasticidad, definida


como la capacidad del cerebro a cambiar y adaptarse. La plasticidad es mayor durante
los primeros años de la vida y se va perdiendo conforme a la edad si no se ejercita
mentalmente.

7
DESARROLLO DE LA NIÑEZ TEMPRANA

La etapa de la niñez temprana es de los tres a los seis años de edad aproximadamente.
En este periodo se marcan muchos cambios, especialmente cognoscitivos y
psicosociales, pues es cuando el niño recién entra a preescolar. Su mundo se extiende
más allá de su núcleo familiar, llegando al ambiente social y natural.

Desarrollo físico

Los niños en esta etapa crecen con rapidez, siendo los niños quienes mantienen una
ventaja por sobre las niñas, que se mantiene hasta la adultez. Esta diferencia se debe a
características biológicas propias del ser humano. El crecimiento muscular y esquelético
hace a los niños más fuertes; el blando cartílago de la infancia se vuelve hueso, y este
se vuelve más firmes para proteger los órganos internos. Tal crecimiento permite a los
niños ser mucho más activos, propiciando el desarrollo de las habilidades motoras tanto
finas como gruesas.

Se presentan problemas del sueño tales como terrores del sueño, sonambulismo,
pesadillas y enuresis (micción involuntaria durante la noche). Son trastornos comunes y
que suelen desaparecer con la edad, aunque si persisten, se recomienda llevar al niño
con un especialista pues puede tratarse de un problema serio.

Enfermedades y riesgos comunes en esta etapa son la obesidad, la cual es cada vez
más común en nuestro país; la desnutrición, las alergias alimentarias y las muertes o
lesiones accidentales, principalmente en el hogar. Es muy importante que un adulto vigile
al niño constantemente, para evitar daños posiblemente irreversibles en algunas
ocasiones.

Desarrollo cognoscitivo

En esta etapa se consolida la memoria a través de tres pasos: la codificación, proceso


de preparación de la información para ser almacenada; el almacenamiento, al archivarse
tal carpeta o bloque de información dentro de la memoria para poder ser consultado en
un futuro; y la recuperación, proceso mediante el cual se recuerda la información
anteriormente almacenada. Asimismo, se da un gran avance en el desarrollo del leguaje,

8
caracterizado por la amplia expansión del vocabulario, la capacidad de formar frases
completas y se tiene propósitos comunicativos al hablar. Esto último se debe
principalmente a la interacción social del sujeto con las demás personas, desde adultos
hasta sus pares.

Teoría de Piaget: etapa preoperacional

De acuerdo con la teoría de Piaget, existen cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo, la
primera es la etapa sensomotriz que va desde el nacimiento hasta los 2 años, en la que
los niños pequeños conocen el mundo a través de sus sentidos y la actividad motriz. La
segunda etapa es la preoperacional, la cual coincide con el rango de edad de la niñez
temprana y se caracteriza por el pensamiento simbólico, definido como la “capacidad
para pensar sobre un elemento en ausencia de señales sensoriales o motoras. Los niños
que han adquirido la función simbólica pueden usar símbolos o representaciones
mentales, como palabras, números o imágenes a las que les han atribuido un significado.”
(Papalia y Martorell, 2017). Un indicador de pensamiento simbólico es el juego de
simulación, donde los niños pueden hacer que un juguete represente o simbolice otra
cosa. Por ejemplo una niña que juega a la tiendita y utiliza hojas de árboles como
representación de billetes.

Otros avances cognoscitivos de la etapa preoperacional es la comprensión del espacio,


la causalidad, las identidades, la categorización y el número; siendo todos estos
conocimientos superficiales sin ser tan rebuscados. Lo que los niños ven, es lo que
entienden.

Sin embargo, también hay aspectos inmaduros en la etapa preoperacional. Acorde a


Papalia et al., estos son: la centración, definida como la incapacidad de los niños de
considerar varios aspectos de la situación a la vez, solo pueden enfocarse en uno; el
egocentrismo, que es la tendencia de los niños a centrarse solamente en su punto de
vista y no poder considerar el de otra persona; y la conservación, es decir, que los niños
crean que hay más o menos materia en un objeto que cambio de forma solamente, sin
agregar o quitar de su contenido.

9
Teoría sociocultural de Vygotsky

De acuerdo con Vygotsky, el crecimiento cognoscitivo es un proceso colaborativo a través


de la interacción social y el uso del lenguaje. Los niños deben atravesar lo que Vygotsky
llama la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que establece tres estadios: lo que el niño
es capaz de hacer por sí solo, lo que puede hacer con ayuda (andamiaje), y lo que en un
futuro podrá hacer.

El concepto de andamiaje se refiere a la asistencia de una persona conocedora a un niño


para que este logre hacer una tarea. Por ejemplo, los bebés comienzan gateando, con la
ayuda de la mano de sus padres puede andar a dos pies dando pasos torpes, y después
ya es capaz de pararse y caminar por sí solo. Ese es el propósito del andamiaje, brindar
el apoyo necesario al niño e irlo retirando poco a poco hasta que sea capaz de hacerlo
por su cuenta.

Vygotsky mantiene la misma propuesta para todas las etapas del desarrollo humano.

Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud

Freud propone cinco etapas de desarrollo psicosexual en las que en cada una cambia la
principal fuente de placer, y si ocurre que los niños no reciben mucha o poca gratificación
quedan fijados en tal etapa dando así cabida a algunos trastornos mentales.

La primera etapa es la oral, donde la principal fuente de placer es la boca a través de la


acción de succionar y deglutir. Posteriormente en la etapa anal, el placer se da por el
movimiento de los intestinos a través del control de esfínteres. Y la etapa correspondiente
a la niñez temprana sería la etapa fálica cuando los niños descubren sus genitales.
Asimismo, adquieren un apego hacia el padre de sexo opuesto, y sienten una rivalidad
con el padre del mismo sexo. Si esta etapa no logra consolidarse de manera adecuada
podrían desarrollar los conocidos complejos de Electra y Edipo, caracterizados por un
“enamoramiento” con el padre del sexo opuesto.

10
Desarrollo psicosocial

Durante la niñez temprana los niños pequeños logran formar los principios de su
autoconcepto, su “sentido de yo”. Son capaces de dar autodefiniciones que tienden a
centrarse en sus rasgos positivos y negar los defectos que puedan tener.

Un avance de los niños en esta etapa es la capacidad para regular emociones, aunque
para ello es necesario que un adulto les guie para que conozcan primeramente qué es lo
que están siento y luego, saber qué hacer para controlarla. El punto no es oprimir el
sentimiento, sino que el niño encuentre la mejor manera de guiar su conducta y canalizar
las emociones por vías sanas.

Los niños son conscientes de su identidad de género y de las implicaciones de ello en la


sociedad. La adquisición de roles y estereotipos de género depende mucho del tipo de
crianza y los valores que se enseñen en el núcleo familiar; qué papel toma la madre y
qué papel toma papá en la casa, cómo se dividen las tareas, la manera en que se dirigen
uno al otro, etc. No obstante, hoy en día las familias suelen promover una equidad de
género en la que tanto el hombre como la mujer compartan los mismos derechos,
oportunidades y obligaciones, siendo el único límite la capacidad de cada individuo.

El juego es un elemento muy importante en el desarrollo tanto físico como social y


cognoscitivo en el niño. De acuerdo con Papalia y Martorell (2017), existen cuatro niveles
cognoscitivos del juego, presentados en la siguiente figura:

11
Dependiendo la maduración cognoscitiva del niño va avanzando de nivel de juego.

En cuanto a las relaciones sociales, los niños entienden que para tener amigos es
necesario ser un amigo, y comienzan un desarrollo de inserción social. La socialización
con sus pares beneficia su capacidad de resolución de problemas, la empatía y la
adquisición y reforzamiento de valores morales. El hecho de tener hermanos fomenta la
socialización en los niños, el desarrollo conjunto y brinda la oportunidad de tener un
compañero de juego siempre.

DESARROLLO DE LA NIÑEZ MEDIA: DE LOS 6 A LOS 11 AÑOS


Esta etapa va desde los seis a once años de edad aproximadamente. Se caracteriza por
un crecimiento más lento que la etapa anterior, un desarrollo cognoscitivo más avanzado
y la importancia que cobran las relaciones amistosas dentro de su círculo social. Es en
este tiempo, cuando algunos niños revelan necesidades educativas especiales.

Desarrollo físico

El crecimiento continúa pero más lento, aumentan de estatura y casi duplican su peso.
Comienzan a marcarse las diferencias fisiológicas entre niños y niñas, siendo que ellas
conservan más grasa corporal en preparación para los cambios de la pubertad.

Para un crecimiento saludable, es necesario que el niño se alimente lo suficiente,


balanceado y nutritivo, para así evitar enfermedades como la diabetes y la obesidad
infantil, muy comunes en la actualidad lamentablemente. Asimismo, el juego y el deporte
aporta muchos beneficios a la salud de los niños, como la motricidad gruesa y la agilidad,
además de que lo incita a socializar y trabajar en equipo.

Los patrones del sueño cambian, requiriendo de menos horas de sueño. Aparecen otros
problemas de sueño como la resistencia de ir a dormir, el insomnio y la somnolencia
diurna.

Desarrollo cognoscitivo

Durante la niñez media los niños aprenden a leer y escribir, este es un proceso que varía
de acuerdo a cada sujeto. Sumado a ello, pueden adquirir un segundo idioma con
facilidad debido a la alta plasticidad del cerebro en esta etapa.
12
Teoría de Piaget: etapa de las operaciones concretas

En la etapa de las operaciones concretas el sujeto cuenta con un pensamiento más


lógico, sin llegar a ser abstracto. Se perfeccionan algunos aspectos de la etapa
preoperacional como las relaciones espaciales, causalidad y categorización. Los nuevos
avances cognoscitivos con:

• Razonamiento inductivo: Partir de premisas particulares para crear conclusiones


generales
• Razonamiento deductivo: Partir de una premisa general para crear conclusiones
particulares.
• Conservación: Ahora los niños son capaces de enfocarse en más de una
dimensión a la vez. Si antes creían que por cambiar de forma un objeto se le
aumentaba o restaba masa, ahora entienden que eso no sucede así.

“Los niños en edad escolar comienzan a formar la función ejecutiva, es decir, a tener
autocontrol de pensamientos, emociones y acciones para lograr un objetivo o resolver
algún problema” (Papalia y Martorell, 2017) Esta capacidad les sirve de gran ayuda en
durante su formación escolar, pues logran una cierta independencia de sus padres en el
manejo de sus decisiones y en la capacidad de atención selectiva. Tales habilidades se
desarrollan por influencias biológicas y ambientales.

Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud

Comienza la etapa de latencia, donde los impulsos sexuales se detienen temporalmente,


para que tales energías sean dirigidas a otras actividades como la socialización, la
actividad escolar y deportiva.

Desarrollo psicosocial

El autoconcepto del niño comienza a tornarse más realista, considerando tanto sus
virtudes como sus defectos. De acuerdo con Erickson, un elemento que influye mucho
en la autoestima de estos niños es la opinión de sus pares. Esto va acorde a la cuarta
etapa de desarrollo psicosocial propuesta por el mismo autor, denominada laboriosidad
contra inferioridad, en la que el niño debe aprender habilidades culturales, y si no lo hace,

13
enfrentará sentimientos de incompetencia. Si el sujeto no logra encajar en el grupo social
de amigos, germina de el un sentimiento de inferioridad.

En cuanto a las relaciones entre familiares, los niños pierden cierta cercanía hacia sus
padres, aunque su relación con ellos continúa siendo muy importante. Existen ciertos
factores familiares que pueden entorpecer el desarrollo mental y emocional del niño como
lo es el ambiente familiar, la pobreza, el divorcio de los padres, los conflictos entre los
padres, familias monoparentales, entre otros. La presencia de uno o algunos de estas
situaciones no condiciona el desarrollo del niño a que sea deficiente o corrompido, sino
que aumenta la posibilidad de que se presenten trastornos y problemas del desarrollo.

Las amistades toman gran importancia en esta etapa. En palabras de Papalia y Martorell
(2017) “el grupo de compañeros ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, les
permite probar y adoptar valores de manera independiente a los padres, les da un sentido
de pertenencia y los ayuda a desarrollar su autoconcepto e identidad de género. También
pueden fomentar la conformidad y el prejuicio”. Las relaciones de amigos, en conjunto
con las influencias paternales y el contexto social ayudan a los niños a formar su propia
identidad y visión del mundo.

Es importante que en esta etapa el niño cuente con apoyo, interés y motivación para
poder acoplarse al salón de clases. El apoyo emocional y educativo de los padres y
docentes logran dar confianza al niño en su proceso de adaptación a la vida escolar. Es
también en el inicio de la vida escolar que los niños revelan algunas necesidades
educativas especiales debido a problemas de aprendizaje. Los problemas más comunes
son la dislexia, la discapacidad intelectual, el Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDHA), así como también los niños superdotados. Si bien es importante
que cuenten con programas especiales que cubran sus necesidades educativas y
orientación psicológica, es importante que también asistan a escuelas regulares donde
puedan convivir con sus pares, y no se les segregue por sus diferencias. Estos niños son
igual de capaces de aprender, solo que necesitan de diferentes estrategias más
especializadas acorde a sus necesidades.

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

14
Se le considera adolescencia al periodo comprendido entre los once hasta los veinte
años, aproximadamente, debido a que cada individuo se desarrolla a un ritmo diferente.
Esta etapa se caracteriza por la maduración sexual y los cambios físicos que vuelven del
niño un adulto paulatinamente.

Desarrollo físico

El crecimiento físico se da en una aceleración de la estatura y el peso, tanto en hombres


como mujeres. Los cambios producidos en esta etapa se deben a las hormonas, que
comienzan a afectar diversas zonas del cuerpo, dependiendo del sexo del sujeto. En los
hombres se presenta un crecimiento de músculos, ensanchamiento de hombros, la voz
se vuelve más grave, aparecimiento de vello púbico, vello facial, son más propensos al
acné, desarrollo del pene y los testículos, y la primera eyaculación. En las mujeres se
presenta un ensanchamiento de caderas, el crecimiento de las glándulas mamarias, la
aparición de vello púbico, acné, el desarrollo del útero y la primera menstruación.

Todos estos cambios preparan al sujeto en maduración sexual para la vida reproductiva,
que se da en la adultez. En la adolescencia, el cuerpo de los jóvenes aun no esta
preparado para iniciar la vida sexual o reproductiva, puesto que los aparatos sexuales
son inmaduros y un embarazo no deseado significa un gran riesgo tanto para la madre
como para el hijo.

Desarrollo cognoscitivo

Teoría de Piaget: etapa de las operaciones formales

La cuarta etapa del desarrollo cognoscitivo de Piaget se le denomina de las operaciones


formales, las cuales además de presentar un pensamiento lógico, también logran el
pensamiento abstracto.

La capacidad cognoscitiva del adolescente logra tomar en cuenta no sólo los datos que
tiene presente sino que también es capaz de prever todas las situaciones y relaciones
causales entre sus elementos. De esta forma, se llega a la formación de hipótesis,
explicaciones posibles de un fenómeno, que el sujeto puede verbalizar y poner a prueba
través de experimentos sistemáticos.

15
La llegada del pensamiento abstracto constituye el inicio del pensamiento científico, pues
es mediante la creación de teorías y supuestos que se puede llevar a cabo una
investigación formalmente científica.

Sin embargo, existen diferencias entre los individuos en el desarrollo de las operaciones
formales, pues un sujeto puede razonar formalmente un tema pero otro no. Esto se puede
deber a la manera en que se presentan las instrucciones de dicha tarea, el contenido; los
intereses personales, el dominio o especialidad del sujeto.

Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud

Comienza la etapa genital, la cual se extiende hasta la adultez. En palabras de Papalia y


Martorell (2017) “los impulsos sexuales reprimidos durante la latencia emergen de nuevo
a la superficie para fluir por cauces socialmente aceptados” lo que era para Freud,
relaciones monogámicas de parejas heterosexuales sin parentesco alguno.

Desarrollo psicosocial

El desarrollo moral del adolescente, de acuerdo con Kohlberg, consta de tres niveles:

1. Nivel premoral: El sujeto se interesa por evitar el castigo o obtener algún beneficio
al cumplir la regla.
2. Moralidad de conformidad en el rol convencional: El sujeto le preocupa la
desaprobación de otros, y el mantenimiento del orden de la comunidad)
3. Moralidad de principios morales aceptados por uno mismo: El sujeto busca
ganarse el respeto de otro individuo o de la comunidad, así como también evitar
la autocondena por sus propios errores.

No existe una edad o rango establecido para cada etapa, puesto que para el desarrollo
moral influyen diversos factores como el modo de crianza, la moral familiar, la religión que
se profese, las influencias sociales, los grupos de amigos, los medios de comunicación,
la educación en la escuela, etc. Cada adolescente vive diferentes experiencias en estos
ámbitos, por lo tanto la medida en que lleguen a cada uno de los niveles que propone
Kohlberg depende de la experiencia e influencias de cada sujeto.

16
Una característica muy importante del adolescente es su constante búsqueda de
identidad, la cual consta de elementos ocupacionales, sexuales y de valores. Las
amistades se vuelven cada vez más importantes e intimas, aunque perdura la importancia
de la relación con los padres.

CONCLUSIONES
Cada persona crece a su determinado ritmo, por lo tanto lo que aplique para una puede
no funcionar en otra. Lo mismo sucede con las teorías del desarrollo y la aplicación de
estrategias educativas, no siempre son para todos.

La capacidad de aprender se ve condicionada primeramente por la edad del individuo:


no podemos enseñarle álgebra a un niño de 5 años, pues su nivel de razonamiento no
es capaz de resolver ese tipo de problemas. Luego, por el contexto en que vive el sujeto:
la posición socioeconómica, la familia, la cultura, el vecindario, la raza, el grupo étnico, el
tiempo, etc. El desarrollo humano es tan complejo como la mente misma, y una sola
teoría o enfoque no es capaz de cubrir su basto contenido.

Por tanto, a nosotros como futuros pedagogos nos tocará trabajar con individuos de
diferentes edades, contextos y realidades, y es necesario estemos preparados. Las
teorías anteriormente descritas no aseguran una solución, pero nos da un rango de
edades y un abanico de posibilidades para intervenir de acuerdo a las necesidades de
nuestros alumnos. Es gracias a la teoría que podemos darnos una idea de en que punto
de inicio nos encontramos, que podemos hacer y hasta dónde podemos llegar. Con esto
cumplimos el objetivo en relación a la educación.

17
BIBLIOGRAFÍA

Azaña Gutiérrez, S., Barranquero Gómez, M., Jiménez Bravo, S., & Rodrigo, A. . (2023).
Embarazo mes a mes: desarrollo del feto y cambios en la madre. Reproducción
Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/embarazo-mes-a-mes/
Meece, J, Desarrollo del niño y adolescente. 2001. México. SEP.

OCDE. (2009). El desarrollo y aprendizaje en la primera infancia" Artículo. En La


comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Ed.
Universidad Católica Silva Henríquez. Ediciones UCSH. París.

Papalia, D. E., Wendkos, S., & Duskin, R. (2009). Desarrollo humano (11.a ed.).
McGraw-Hill.
Papalia, Diane E. et al, (2017), Desarrollo humano (13a ed.), México. Mc. Graw Hill.

Rice, P. (1999). Desarrollo del juicio moral, carácter, valores, creencias y conductas.
Adolescencia. España: Prentice Hall.

18

También podría gustarte