Está en la página 1de 4

FORMACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL 03

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EP. Psicología

ENSAYO

VIDA Y LEGADO DE ELENA G. DE WHITE


CURSO:
Formación y desarrollo integral

PRESENTADO POR:
Villalobos Torres, Marcos Emanuel

PRESENTADO A:
Solorzano Nuñez, Josue Raul

CICLO: IX

GRUPO: "2"

Juliaca, junio del 2023


SéÍntegro, SéMisionero, SéInnovador


FORMACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL 02

Misión Institucional

«Somos una comunidad universitaria de la Iglesia


Adventista del Séptimo Día que modela personas a fin de
que sean íntegras, misioneras e innovadoras basados en
la cosmovisión bíblica-cristiana para servir a Dios y a la
humanidad».

Visión Institucional

«Ser referente en el mundo por el modelamiento de


profesionales íntegros, misioneros e innovadores con un
estilo de vida saludable.

SéÍntegro, SéMisionero, SéInnovador


FORMACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL 04

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo presentar la vida de Elena G. de White, con el fin de
rescatar su legado y con base en ello sacar lecciones que permitan motivar el desarrollo personal
de los jóvenes. Por lo tanto, se dará una opinión individual sobre Elena G. de White y se contrastará
con mi vida personal y profesional.

BIOGRAFÍA
Nacida junta a su hermana melliza de nombre Elizabeth, el 26 de noviembre de 1827 en Estados Unidos-
Portland. Elena Gould fue autora y pionera de la Iglesia Adventista del Séptimo día y sus logros fueron
mucho. Personalmente, admiro la historia de Elena White debido a que lei un libro en mi etapa de
adolescencia, este era "Vaso de barro" y de forma resumida anuncia la vida de Elena, como su problema de
salud que surgió desde aquel accidente donde una compañera le tira una piedra en el rostro y esta queda
en coma, hasta la caída que provocó su muerte en aquel 16 de julio del 1915. Esta perspectiva me permitió
ver a Elena Gould como un ser humano y no solo como mujer autoritaria, por lo que aquel accidente había
frustrado su sueño de ser maestra, dado que había perdido la capacidad de leer y escribir. Sin embargo,
Dios tenía un plan tan maravillo, que le permitirá a Elena cumplir ese sueño de enseñar con
perdurabilidad, como legado. Posteriormente, al asistir a un campamento Metodista organizado por Miller,
Elena decide bautizarse el 26 de junio de 1842 en la iglesia metodista. Por lo que aunque se dice que su
primera visión fue a los 17 años, el relato menciona que Dios la iba preparando para no causar furor y
miedo en una joven como Elena; siendo así que Elena recibe dos sueños, de los cuales uno de ellos trataba
sobre un hilo verde que guiaba a la pequeña Elena Goul hacia Dios y este le decía "no tengas miedo". Ese
sueño hizo que Elena se preparara con la ayuda de un pastor y aceptara el amor incondicional de Dios con
profunda paz. Posteriormente, en un viaje, conoce a un joven llamado James Springer White con quien se
casó el 30 de agosto de 1846 y tuvo cuatro hijos. Elena G. de White queda viuda a los 34 años y la hermana
Withe descansa el 16 de julio de 1915.

SéÍntegro, SéMisionero, SéInnovador


FORMACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL 05

VISIONES Y LEGADO
Elena G. White uvo numerosas experiencias de revelación
profética a lo largo de su vida. Según se informa, su primera Elena G. de White es una persona a la
revelación profética ocurrió en diciembre de 1844, poco después cual admiro mucho, porque en
del Gran Chasco millerista. A partir de ese momento, se dice que sutrayectoria de vida, demostró cuan
experimentó alrededor de 2000 visiones y sueños proféticos, unida estaba a Dios en todos sus
algunos de los cuales ocurrieron durante la noche y otros durante propósitoseh ideales, a pesar de todas
el día. las dificultades que paso, su esmero
por hacerentender a todas las
El Conflicto de los Siglos generaciones por medio de sus
Lecciones de la Vida de Nehemías visiones son tan verídicas.Sus
La Historia de la Redención visiones que en la actualidad se
El Deseado de Todas las Gentes percibe todo lo que predijo, fue un
De la Ciudad al Campo instrumento de Dios para alertar a su
pueblo y preservar su redil en salud,
vidaespiritual, hogares felices y sus
obras deben ser leídas y practicadas
SALUD MENTAL
por todo cristiano que profesa la
Elena G. de White tenía una perspectiva integral de la salud mental,
religión adventista y estar atentos a
que involucraba la conexión entre lo físico, lo mental y lo espiritual, y
todas las tentaciones que satanás nos
consideraba que el poder divino y la atención adecuada a todas estas
pondrá para debilitarnos y hacernos
dimensiones eran fundamentales para lograr una salud mental
caer, loprincipal es el análisis
equilibrada.
sintetizado de que nuestra mente
Según el lenguaje utilizado por ella en el siglo XIX, asociaba la salud
debe estar conectadocon la mente de
mental con la claridad mental, la calma de los nervios y un espíritu
Dios y nuestro corazón también,
tranquilo y pacífico similar al de Jesús.
sabiendo todo lo que pasara en los
Elena G. de White utilizaba términos como "imaginación enfermiza"
tiempos finales, ya nadie puede decir
para referirse a pensamientos engañosos o desequilibrio emocional, y
que no lo sabía. Yo estoy
"desaliento que se incrementa hasta la desesperación" para describir
completamente seguro de que Elena
la depresión. También utilizaba el término "cura mental" al hablar de
creía en todas las visiones que veía y
temas relacionados con la salud mental.
sufría por las personas que
quedarían en los tiempos finales,
debido a tanta corrupción.

SéÍntegro, SéMisionero, SéInnovador

También podría gustarte