Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Epistemología, teorías y pensamiento contable
Código: 106002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Contextualización de la historia de la contabilidad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: viernes, 30
miércoles, 21 de junio de 2023 de junio de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante está en capacidad de reconocer los diversos cambios de la


contabilidad durante sus periodos del desarrollo del pensamiento y
desarrollo contable a través del análisis de la teoría y su evolución frente
a los diferentes aportes más significativos surgidos a lo largo de la
historia.

La actividad consiste en:


Se desarrolla en el foro de aprendizaje:

1.Actualizar el perfil con su presentación personal, fotografía medio cuerpo


reciente (No paisajes, ni mascotas), número de celular, correo personal e
institucional, Skype. Compartir la evidencia con una captura de pantalla del
perfil actualizado en el foro de aprendizaje.

2. Dar lectura y comprender las temáticas recomendadas para la unidad 1 en


el entorno de aprendizaje.

3. Cada integrante del grupo debe escoger un rol a desempeñar:

Contador: Este estudiante será el encargado que cada uno de los participantes
ocupe una posición correcta, generando organización en el grupo, repartiendo
tareas, asignando responsabilidades, teniendo en cuenta las aptitudes y
competencias que cada participante manifieste.

1
Tesorero: Consolida el documento que se constituye como el producto final
del debate, tiene en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el
proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.

Revisor Fiscal: Asegura que el documento contenga los criterios presentes en


la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del equipo en caso de que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.

Secretario Auxiliar Contable: Alerta sobre los tiempos de entrega de los


productos y envía el documento en los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e indica a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Auxiliar Contable: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento

4. Cada integrante del grupo identifica y escoge un tema haciendo una


infografía y la envía al foro de discusión de los conceptos como:
• La empresa y la contabilidad.
• Epistemología de la contabilidad a través de la historia, su importancia
y reconocimiento como ciencia.
• Reseña Historia de la contabilidad.
• Campo de acción del contador público en Colombia.
• Que son las cuentas contables.

De manera Grupal: Elaboraran una línea de tiempo de los periodos de la


ciencia contable como lo son el empírico, clásico y científico: Donde se
identifiquen los eventos y fechas y los hitos más representativos recuerden que
se debe hacer de forma cronológica. Deben enviar los aportes de la
construcción de cada integrante al foro de discusión.

Cada estudiante debe enviar al foro de discusión su aporte de la evolución de


la contabilidad en la actualidad y con este aporte se construye de manera
grupal la reflexión crítica donde con sus palabras den respuesta a la pregunta
realizada.” Cual ha sido la evolución de la contabilidad en la actualidad”

2
Y aun vez aprobadas las infografías las deben colocar en el trabajo grupal
identificando el integrante.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del


curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar la unidad 1: Construcción


de conocimiento contable.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar la actividad.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Presentar en el foro discusión la infografía del tema seleccionado


de conceptos contables.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
1. Entregar la actividad en un archivo de Word en el enlace dispuesto
para la entrega de la tarea dos en el entorno de evaluación, que
contenga:

1. Portada. (Título de la actividad, nombres y apellidos de los


integrantes del grupo, código o documento de identidad, tutor,
institución y fecha).
2. Tabla de Contenido.
3. Introducción (De autoría del estudiante).
4. Contenidos desarrollados: Actividad asignada de la tarea 2.
Donde este las infografías de manera individual de cada
integrante del tema escogido, y el consolidado como es la línea
de tiempo y la reflexión crítica.
5. Conclusiones (De autoría del estudiante).
6. Referencias Bibliográficas normas APA

3
El documento final deberá nombrarse así:
nombre_númerodegrupo

2. Un integrante del grupo (Rol secretario auxiliar Contable), hace


entrega del documento en Word con la solución de cada uno de los
escenarios propuestos, incluyendo conclusiones y bibliografía,
dentro del entorno de evaluación.

4
4. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben el integrante del rol de secretario auxiliar


contable se encargará de entregar el producto solicitado en el
entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: Selecciona rol y lo socializa y actualiza el perfil con su
fotografía reciente, número de celular, correo personal e institucional.
(No paisajes, ni mascotas). Y participa de manera activa y proactiva en
Primer criterio de el foro de discusión aportando de manera significativa a la discusión
evaluación: académica. La participación la realiza de manera oportuna
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Selección de rol y entre 12 puntos y 20 puntos
aportes significativos
a la discusión Nivel Medio: Selecciona el rol y actualiza el perfil para el trabajo
académica colaborativo sin embargo su participación no es activa y/o proactiva en
el foro de discusión y/o algunos de sus aportes no son significativos a
Este criterio la discusión académica y/o la participación la realiza de manera tardía
representa 20 (faltando 3 días para el cierre de la actividad)
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 110 puntos de entre 2 puntos y 10 puntos
la actividad.
Nivel bajo: No selecciona el rol para el trabajo colaborativo y no
realiza aportes significativos a la discusión académica
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante potencia su aprendizaje presentando
de evaluación:
claramente mediante la infografía del tema escogido de conceptos
contables y se evidencia la apropiación del contenido de la unidad 1.
Aporte Individual del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
desarrollo de las
temáticas Contables entre 15 puntos y 35 puntos

Nivel Medio: El estudiante presenta de manera parcial y no cuenta


con la totalidad de los contenidos de la infografía y la apropiación de
los conceptos contables.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35
entre 5 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 110 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no presenta la actividad solicitada
la actividad

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Realizan la reflexión crítica de manera colaborativa
Tercer criterio de partiendo de la elaboración de la línea de tiempo, donde se identifican
evaluación: los eventos, fechas y los hitos más representativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 45 puntos
Reflexión critica de la
evolución de la
Nivel Medio: Aunque realizan la reflexión crítica de manera
contabilidad mediante
colaborativa no elaboraron la línea de tiempo.
línea de tiempo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 8 puntos y 12 puntos
representa 45
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no presenta la actividad solicitada.
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Presentan como producto final un documento Word con


los elementos solicitados y lo suben en el entorno de evaluación. El
documento evidencia estructura y redacción adecuadas y aplica las
Cuarto criterio de normas APA.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Producto final un
documento Word Nivel Medio: El trabajo presentado cuenta con una estructura y
presentación deficiente, el trabajo no está bien organizado ni aplica
Este criterio las normas APA.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 4 puntos
de 110 puntos de
la actividad Nivel bajo: El trabajo presentado no cuenta con la estructura
requerida.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte