Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

CURSO:
ESTUDIOS AMAZÓNICOS
TEMA:
ENSAYO DE LOS SHIPIBO - KONIBO EN MADRE DE DIOS
DOCENTE:
MACHACA MAMANI NESTOR RICHAR
PRESENTADO POR:
TURPO QUISPE YANIRA
SEMESTRE:
VI “B”

PUNO- PERU

2021
ENSAYO: LOS SHIPIBO - KONIBO EN MADRE DE DIOS
TURPO QUISPE, Yanira
I. INTRODUCCION
En este ensayo da a conocer sobre los Shipibos-konibo en madre de Dios, la vida de esta

población ya que concede este pueblo estaría concerniente con los términos “mono” y

“pez”, en el idioma procedente. Según la tradición expresado de este pueblo, los shipibo-

konibo recibieron este sobrenombre puesto que en el pasado se ennegrecían la cara, el

mentón y toda la boca con un tinte natural de tono negro, lo que los hacía parecerse a un

mono que llamaban shipi. Actualmente, los ciudadanos de esta población han aprobado

este renombre sin considerarla como peyorativa y reivindicándola.

En la actualidad, las comunidades Shipibo-Konibo se ubican en los departamentos de

Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Con la independencia del Perú, la población

nativa de las misiones se dispersó y llegaron a territorio shipibo-konibo colonos de

diversa naturaleza. En esta época, un conjunto de shipibo-konibo fue trasladado a la

región de Madre de Dios, poblada por otros indígenas asimismo vinculados a la familia

lingüística Pano.

En los años de 1930, incursionaron en zona de este pueblo misioneros protestantes,

quienes intentaron recambiar la obra de misioneros católicos mediante el establecimiento

de varias escuelas en las aldeas shipibo-konibo. Conjuntamente de este grupo de

misioneros, llegó un grupo de migrantes que se estableció principalmente en la ciudad de

Pucallpa, lugar situado en medio del territorio shipibo-konibo.


Una de las principales fuentes de ingreso de las mujeres es la artesanía y la cerámica, en

abril del 2008, el Instituto Nacional de Cultura del Perú, declaro al kené como patrimonio

cultural de la nación, kené que significa en lengua shipibo konibo “diseño”, es una

habilidad utilizada para elegir los patrones geométricos, hechos a mano, sobre el perfil,

los textiles, cerámica, y otros. Los Shipibo - Konibo cuentan con una cosmología muy

rica y compleja que ha inspirado a sus tradiciones artísticas, substancialmente en sus

cerámicas y textiles. Otra de sus características importantes de la comunidad son sus

plantas medicinales, para ser usadas de diferentes formas, como la salud, baños florales,

entre otros. Al mismo tiempo de los procesos a nivel nacional, el pueblo Shipibo-Konibo

viene participando de siete procesos de consulta previa.

II. DESARROLLO

la población shipibo comenzó a poseer influencias de los colonizadores ya en el siglo

XVII cuando comienzan a asociarse a la Amazonía las expediciones misioneras,2

preferente fueron los franciscanos y seguidos prontamente por los jesuitas. Una de las

pocas rebeliones de los silvícolas enfrente la colonización que les trataban de imputar sus

costumbres culturales y les despojaban de sus mejores tierras fue comandada por el

cusqueño Juan Santos Atahualpa, entre 1742 y 1760. Terminada la insubordinación en

estas tierras inhóspitas, jamás completamente dominada ni por los incas ni por los

españoles, se reinició la labor evangelizadora. Sus principales actividades económicas son

la pesca, la agricultura, las artesanías y la caza. El pueblo shipibo-konibo es un conjunto

étnico de la amazonia peruana que se distribuye en las riberas del río Ucayali. El Ucayali

es un río grande procedente de la Cordillera de los Andes que une el río Amazonas en el

norte de Perú. Los Shipibos ah vivido por generaciones en ese Lugar.


Lenguaje e idioma

Los Shipibo-Conibo forman parte de la familia lingüística pano, la cual se extiende a

ambos lados de las fronteras entre Perú, Brasil y Bolivia. Los Shipibo-Conibo son

presentados hoy en día como un solo grupo etnolingüístico a pesar de que las crónicas

misioneras coloniales y los relatos de viajeros los describen como grupos distintos los

cuales compartían, no obstante, junto con los Setebo, la misma lengua con variantes

dialectales. Juntos conforman el grupo de los Pano ribereños que dominaron el Ucayali

durante varios siglos Desde entonces se considera a la familia pano como una de las

grandes familias lingüísticas de Sudamérica, la cual estaría compuesta por una treintena

de lenguas

Existe evidencia arqueológica para afirmar que en la cuenca del río Ucayali habitaron

sociedades desde mucho antes de la llegada de los españoles. Para el arqueólogo Donald

Lathrap, los antecesores de los Shipibo-konibo habrían llegado al Ucayali procedentes del

norte, entre los años 650 a 810 a.C. A partir de las investigaciones realizadas, Morin

sostiene que en la cuenca del río Ucayali se habrían desarrollado sociedades complejas

con una alta densidad poblacional, a las que se asocia un particular estilo de cerámica

denominado cumancaya.

los pueblos que hoy conforman el pueblo Shipibo-konibo, mantuvo una relación de

intercambio con pueblos andinos desde la época pre inca. Durante los siglos XVII y

XVIII, religiosos de las órdenes jesuita y franciscana incursionaron en territorios

ocupados por los diferentes pueblos cuyas lenguas pertenecen a la familia lingüística

Pano, con la misión de evangelizarlos. Uno de los primeros encuentros entre misioneros y

Shipibokonibo, tuvo lugar en 1657, cuando misioneros y soldados llegaron a territorio

ocupado por los actuales Shipibo-konibo, a quienes llamaron callisecas. En esa ocasión,
se daría uno de los primeros enfrentamientos entre indígenas y misioneros. En 1660, los

indígenas se habían enfrentado nuevamente a los misioneros asentados en las misiones de

las riberas del río Huallaga (Morin 1998). Según Jacques Tournon (2002), la más grande

rebelión que expulsó a los misioneros de la zona se dio en 1766 y fue impulsada por la

unión de los pueblos Shipibo, konibo y Shetebo, antes rivales. Esta rebelión fue liderada

por Runcato, hoy considerado un personaje importante en la historia del pueblo. Con la

independencia del Perú, la población indígena de las misiones se dispersó y llegaron a

territorio Shipibo-Conibo colonos de diversa procedencia. El periodo de extracción del

caucho, afectó de manera importante el estilo de vida de los Shipibo-Conibo, quienes

trabajaron bajo el sistema de “enganche” para patrones caucheros, con quienes

contrajeron grandes deudas. En esta época, un grupo de Shipibo-Conibo fue trasladado a

la región de Madre de Dios, poblada por otros indígenas también vinculados a la familia

lingüística Pano. En la década de 1930, incursionaron en territorio de este pueblo

misioneros protestantes, quienes intentaron reemplazar la labor de misioneros católicos

mediante el establecimiento de varias escuelas en las aldeas Shipibo-Conibo. Además de

este grupo de misioneros, llegó un grupo de migrantes que se estableció principalmente en

la ciudad de Pucallpa, lugar ubicado en medio del territorio Shipibo-Conibo. Esta oleada

migratoria estuvo motivada por el énfasis del estado peruano en vincular la amazonía al

desarrollo nacional, siendo una acción importante la construcción de la carretera Lima-

Pucallpa y de un aeropuerto (Morin 1998). Con la llegada del Instituto Lingüístico de

Verano (ILV), en la década de 1950, se establecen escuelas en territorio Shipibo-Conibo

(MINSA 2002). Así, para el año 1966, habían 25 maestros Shipibo-Conibo enseñando en

12 escuelas distribuidas en todo el territorio indígena. La instalación de escuelas impulsó

la reagrupación y la sedentarización de este pueblo, ubicándose a lo largo del río Ucayali


(Morin, 1998). Los Shipibo-Conibo son conocidos por su gran movilidad y por su

capacidad para organizar conglomerados de población indígena en zonas urbanas. En la

década de 1990 comenzó una fuerte migración desde las comunidades Shipibo-Conibo a

la ciudad de Pucallpa en Ucayali, conformándose asentamientos humanos en el distrito de

Yarinacocha, habitadas por familias que mantenían vínculos con sus comunidades de

origen. El departamento de Lima alberga también población Shipibo-Conibo, siendo

Cantagallo el asentamiento indígena amazónico más conocido y numeroso en Lima

Metropolitana, ubicado en el distrito del Rímac. Cantagallo cuenta con una institución

educativa donde se imparte la Educación Intercultural Bilingüe a nivel inicial y primaria

(Terra Nuova et al. 2013).

Organización social, por su lado, que hubo un tiempo en el que existieron cinco clanes

entre los Shipibo: el del relámpago, el del tigre, el del guacamayo, el del pájaro y el de la

serpiente, pero que la mayoría de jóvenes no sabía a qué clan pertenecía.

Organización política, se conoce acerca de la organización política de los Shipibo Conibo

al momento de los primeros contactos, salvo que, al igual que otros pueblos amazónicos,

contaban con jefes locales cuyas funciones, centradas en la solución de conflictos

internos, parecen haber sido hereditarias. Actualmente las comunidades pertenecientes a

la etnia Shipibo Conibo pertenece a Federación de Comunidades Nativas del distrito de

Iparía. Actividades económicas Al igual que otros pueblos indígenas de la Amazonía, los

Shipibo-Conibo han tenido como una de sus actividades tradicionales la agricultura de

roza y quema. Entre sus principales productos cultivados están la yuca, el plátano, el maíz

y el maní; así como el arroz y el frijol, que son cultivados durante el período de vaciante

del río (Morin 1998). A lo largo de su historia, este pueblo ha empleado diversas técnicas

de conservación de alimentos que posibilitan la abundancia de recursos y de alimentos, a


pesar de las inundaciones estacionales, algunas de las cuales siguen vigentes (MINSA

2012). La pesca suele ser también una actividad económica importante para los Shipibo-

Conibo, como principal fuente de proteínas para su dieta.

Este pueblo practica la pesca empleando el arco y la flecha, así como también el anzuelo y

la red. Según Francoise Morin (1998), este pueblo distingue, por lo menos, 82 especies de

peces en su lengua, lo que demuestra la riqueza ictiológica de la zona y su conocimiento

respecto a la variedad de especies.

La producción artesanal y textil del pueblo Shipibo-Conibo es una de las más famosas de

la amazonía peruana debido a sus diseños geométricos (INEI 2007). La cerámica es el arte

que con mayor destreza han desarrollado, siendo un trabajo que las mujeres aprenden

desde muy temprana edad.

Uso del territorio y del hábitat, El régimen de creciente del río Ucayali ejerce un efecto

determinante sobre las formas de apropiación del medioambiente y los recursos naturales

de los Shipibo-Conibo y, por lo tanto, sobre su modo de vida. Algunas comunidades se

establecen lejos del alcance de los grandes crecientes. Estas comunidades de altura son

llamadas maná jéman, en tanto las ta hbá máin mea jéma son comunidades de tierras

bajas. Los miembros de la comunidad Nueva Ahuaypa se encuentran ubicados en zonas

bajas donde su principal actividad es la pesca. Fuente: MUF –JRCS/SERNANP

Cosmovisión, prácticas y creencias ancestrales Según El ojo verde. Cosmovisiones

amazónicas, AIDESEP y otros autores (2000), hacen referencia a los cuatro mundos en la

cosmovisión Shipibo-Conibo. Según el testimonio del profesor Eli Sánchez, el mundo de

las aguas o jenenete es habitado por los espíritus del agua, siendo el más poderoso Ronin,

un espíritu caracterizado como una boa grande. Este mundo también está habitado por los
Shipibo-Conibo que viven dentro del agua, personajes a quienes denominan

jenechaikonibo. ‘Nuestro mundo’ o non nete es, hace referencia al mundo habitado por

los seres humanos, por los animales que pueden comerse, por las plantas, los árboles, las

aves y demás seres vivientes. El ‘mundo amarillo’, denominado panshinnete, es el mundo

de los pecados y de los malos espíritus. El cuarto mundo es el ‘espacio donde está el

Padre Sol’ o jakon nete, espacio a donde llegan espíritus de seres humanos, así como los

espíritus de los animales y las plantas. Este es un mundo lleno de flores, de frutas y de

plantas, que solo el médico Shipibo-Conibo, el meraya, tiene la capacidad de visitar antes

de su muerte. Según la creencia de este pueblo, este especialista de la salud puede recorrer

los cuatro mundos y tomar contacto con los seres que ahí habitan mediante la ingesta de

ayahuasca. En cuanto a la cosmovisión Shipibo-Conibo, esta es expresada a través de su

artesanía y el kené, sistema de diseño característico de este pueblo, el cual se plasma

sobre diversos soportes como tela, madera y cerámica. Para los Shipibo-Conibo, hacer

kené es pintar, bordar o tejer diseños, y significa un arte típicamente femenino que se

enseña de madre a hija y que utiliza materiales variados, algunos derivados del bosque y

las chacras (Belaunde 2012). Los motivos del kené tienen un origen en la cosmovisión de

este pueblo y son inspirados, según la creencia ancestral, en la anaconda, la que

combinaría en su piel todas las variaciones de motivos (Morin 1998). Para poder ver y

hacer diseños, los Shipibo-Conibo consideran necesario consumir las plantas que

manifiestan el poder de la anaconda, tales como las plantas rao y la ayahuasca (Baca de

Las Casas, 2014).

Diseño Shipibo Konibo Arte y diseño Shipibo• Gebhart (1986). Define el arte indígena

desde ese punto de vista, el arte indígena es una de las formas esenciales de transmisión

de la cultura, así como un medio de importancia crucial para que un grupo humano se
identifique a sí mismo y se preserve en el tiempo y frente a otros grupos. Molero (2009),

Es el corazón de la cultura shipibo se basa en su relación espiritual, física y cultural de la

selva. Las mujeres o Shipibas, producen la mayor parte de la artesanía. Crean hermosa

cerámicas, textiles y joyería con diseños que son únicos para los Shipibo.

Los diseños Shipibo se constituye en particular por figuras geométricas (kené o kewé) que

se aplican en elaboración pintada, bordada o tallada sobre cerámicas, textiles y objetos

fabricados de madera. Romaina. Los diseños de punto y la pintura son canciones visuales

que representa la cosmovisión del mundo Shipibo, un intercambio entre la exquisita

representación visual de la energía y la forma y los cantos ceremoniales llamados Icaros

Diseños Shipibo Konibo y significado• Es el arte de los pueblos indígenas, la diferente

consideración y caracterización de éstos, que la antropología clásica identificaba con los

pueblos primitivos, hace que en algunos casos se identifique con el denominado, arte

primitivo] pero muy importante por su influencia en la ruptura 23 estética de las

vanguardias del arte contemporáneo); mientras que la antropología cultural reciente y

otras ciencias sociales lo hace con otros criterios.

La imposición de culturas dominantes a través de la colonización produjo en muchos

casos la aculturación de los pueblos indígenas y con ella la transformación radical de sus

manifestaciones artísticas; aunque en otros se produjeron verdaderos casos de sincretismo

o eclecticismo cultural y artístico. De ambas posibilidades se nutren las formas artísticas

del denominado arte colonial en sus distintas variantes locales y temporales.

la representación del mundo se expresa, a través de objetos como el máhueta, la gran

vasija de cerámica, o el chomo, de forma tosca y antropomorfa, cuando Barin Rama, un

onánya del río Pisqui; Acerca de la ubicación de las ‘aldeas' de ciertos espíritus Yoshin en
el cosmos este recurrió a una máhueta para explicárselo, comparando la estructura con la

de ese mundo (áni néte). Las 4 zonas diferenciadas por sus quéne o la ausencia de estos.

III. CONCLUSION

En conclusión, los procesos a nivel nacional, el pueblo Shipibo-Konibo viene

participando de siete procesos de consulta previa. Entre ellos, se encuentran el proceso

respecto de la propuesta de categorización de la Zona Reservada Sierra del Divisor como

Parque Nacional, sobre propuesta de Área de Conservación Regional Imiria, modificación

de la zonificación del Plan Maestro de la Reserva Comunal El Sira 2015 – 2019,

IV. BIBLIOGRAFIA

AIDESEP, FORMABIAP, FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2000) El ojo verde.


Cosmovisiones amazónicas. Lima: AIDESEP, FORMABIAP, Fundación Telefónica.

Castillo D. (2013), Pintando en Shipibo. El arte de Cantagallo en Lima desde un contexto


sociocultural. Los casos de Elena Valera, Roldán Pinedo y, Los

Hermanos Guímer y Rusber García. Tesis para optar el grado de magíster en antropología
visual. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima – Perú.

DAVILA et al (2010). Los Diseños Indígenas Ashaninkas Como Identidad Cultural De


La Comunidad El Naranjal de Tournavista. Yarinacocha- Ucayali-Instituto Superior
Pedagógico Bilingue de Yarinacocha

También podría gustarte