Está en la página 1de 143

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018

ÍNDICE

ÍNDICE
1. CONTEXTO HISTÓRICO
1.1 INTERNACIONAL
1.2. PENÍNSULA IBÉRICA. ETAPAS DE LA DOMINACIÓN MUSULMANA

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE MUSULMÁN

3. LA CIUDAD MUSULMANA

4. ETAPAS DEL ARTE MUSULMÁN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


4.1. ARTE EMIRAL Y CALIFAL
4.1.1. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
4.2. REINOS DE TAIFAS
4.3. IMPERIO ALMORÁVIDE
4.4. IMPERIO ALMOHADE
4.5. REINO NAZARÍ
4.5.1. ALHAMBRA DE GRANADA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. A) CONTEXTO HISTÓRICO INTERNACIONAL

EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA RELIGIÓN MUSULMANA


Invasión musulmana en pocos años de la Península Ibérica
https://www.youtube.com/watch?time_continue=58&v=rAnEA3Q_Ef8

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. B) CONTEXTO HISTÓRICO P. IBÉRICA

Los árabes en la Península Ibérica. Etapas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1.1.B)CONTEXTO
CONTEXTOHISTÓRICO
HISTÓRICOP.P.IBÉRICA
IBÉRICA

Los árabes en la Península Ibérica. Etapas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. B) CONTEXTO HISTÓRICO P. IBÉRICA

Los árabes en la Península Ibérica. Etapas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. B) CONTEXTO HISTÓRICO P. IBÉRICA

Los árabes en la Península Ibérica. Etapas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. B) CONTEXTO HISTÓRICO P. IBÉRICA

Los árabes en la Península Ibérica. Etapas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. B) CONTEXTO HISTÓRICO P. IBÉRICA

Los árabes en la Península Ibérica. Etapas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. B) CONTEXTO HISTÓRICO P. IBÉRICA

Los árabes en la Península Ibérica. Etapas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. B) CONTEXTO HISTÓRICO P. IBÉRICA

Los árabes en la Península Ibérica. Etapas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


1. B) CONTEXTO HISTÓRICO P. IBÉRICA

Recapitulando: línea del tiempo Edad Media

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.1. ARTE Y RELIGIÓN

2.2. MATERIALES

2.3. CONSTRUCCIÓN

2.4. CARACTERÍSTICAS FORMALES

2.5. DECORACIÓN

2.6. INFUENCIAS: ECLECTICISMO

2.7. FUNCIÓN

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.1. ARTE Y RELIGIÓN:

Preceptos de la religión musulmana. (Arte ligado a la religión)

1. PROFESIÓN DE FE
2. ORACIÓN RITUAL
3. LIMOSNA
4. AYUNO RAMADÁN
5. PEREGRINACIÓN A LA MECA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.2. MATERIALES

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.3. CONSTRUCCIÓN

Cúpulas gallonadas: de base circular Nervada, esquifada


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

Cúpulas semiesférica (sobre pechinas) Cúpulas de mocárabes

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

Cubiertas de madera, lisa o a dos aguas con refuerzos de tirantes.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.4. CONSTRUCCIÓN

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.4. CARACTERÍSTICAS FORMALES


Arquitectura horizontal
Isotropía

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.5. DECORACIÓN
CAPITELES: Reutilizados o propios. Cúbicos y de mocárabes.

Corintio De avispero Almohade o De mocárabes De atauriques


romano (califal) (califal) encintado (nazarí) (nazarí)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.5. DECORACIÓN

Decoración geométrica Decoración vegetal o Decoración kúfica


o lacería (lazo). ataurique (recta) y nasji
(curva). Epigráfica.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.5. DECORACIÓN
Decoración Decoración kúfica
Decoración vegetal o
geométrica o ataurique (recta) y nasji
lacería (lazo) (curva). Epigráfica.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.5. DECORACIÓN
Decoración Decoración kúfica
Decoración geométrica
o lacería (lazo). vegetal o (recta) y nasji
ataurique (curva). Epigráfica.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.5. DECORACIÓN
Decoración
Decoración geométrica Decoración vegetal o kúfica (recta) y
o lacería (lazo). ataurique
nasji (curva).
Epigráfica.

Mosaicos del mihrab de la Yesería nasji en la


Mezquita de Córdoba. Kúfica Alhambra de Granada

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

Gran Mezquita de Kairouán (Túnez)

2.5. DECORACIÓN
Contraste exterior muros gruesos con contrafuertes, interior columnas y
pilares.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.5. DECORACIÓN

Cristiano: figurativo Musulmán: Iconoclasta/aniconista

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.6. INFUENCIAS: ECLECTICISMO

-Romano (dovelas y bicromía, arco medio punto, columnas)


-bizantino (bóvedas y cúpulas) (estuco, vidrio)
-visigótico (herradura)
-Oriente (arco lobulado, rica decoración)
-Mesopotamia (uso del ladrillo)
-Hindúes

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.7. FUNCIÓN

2.7.1. Función: civil


Palacios, mausoleos, medersas (escuelas religiosas o seculares).

2.7.2. Función religiosa


El edificio más importante es la mezquita. Como centro de oración y reunión
de los creyentes.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.7. FUNCIÓN CIVIL

Alcazabas: edificios militares


Fortalezas para defensa
Palacios: residencia de soberanos y príncipes musulmanes
Dentro de las ciudades:
Baños públicos con origen en las termas romanas y de carácter ritual
Madrazas o centros de estudios.
Alcaicerías o mercados de objetos de lujo
Alhóndigas o posadas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.7. FUNCIÓN RELIGIOSA

Arte ligado a la religión.

CASA DE MAHOMA (PRIMERA MEZQUITA)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.7. FUNCIÓN RELIGIOSA


Partes de una mezquita
https://www.youtube.com/watch?v=gP1LwsBs8EQ

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.7. FUNCIÓN RELIGIOSA

Gran Mezquita de Kairouán, Túnez. 670

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.7. FUNCIÓN RELIGIOSA

Gran Mezquita de Kairouán, Túnez. 670

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.7. FUNCIÓN RELIGIOSA

Gran Mezquita de Damasco, Siria. 670

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

2.7. FUNCIÓN RELIGIOSA

Mezquita de Al-aqsa, Jesuralén, Israel. 670

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

RESUMEN

2.1. ARTE Y RELIGIÓN: arte ligado a la religión.

2.2. MATERIALES: ladrillo, piedra, madera, yeso, mampostería, agua,


vegetación, cerámica vidriada.

2.3. CONSTRUCCIÓN
_Bóvedas y cúpulas: Gallonadas, esquifadas, semiesféricas, nervadas, cúpulas
de mocárabes, cubiertas planas de madera.
_Arcos: gran producción de nuevos tipos de arcos (túmido, de herradura
califal, trilobulado, polilbulado, de medio punto, peraltado, angrelado,
festoneado, entrecruzado)

2.4. CARACTERÍSTICAS FORMALES: horizontalidad, isotropía (continuidad)

2.5. DECORACIÓN: lacería, ataurique, epigráfica. Aniconismo.

2.6. INFUENCIAS: ECLECTICISMO

2.7. FUNCIÓN: civil (alcazaba, palacio) y religiosa (mezquita)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


2. CARACTERÍSTICAS GENERALES ARTE HISPANOMUSULMÁN

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


3. LA CIUDAD MUSULMANA

La ciudad romana frente a la ciudad musulmana

CIUDAD ROMANA CÓRDOBA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


3. LA CIUDAD MUSULMANA

La ciudad romana frente a la ciudad musulmana

OVIEDO TOLEDO

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


3. LA CIUDAD MUSULMANA

La ciudad romana frente a la ciudad musulmana

OVIEDO GRANADA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4. ETAPAS DEL ARTE MUSULMÁN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

4. ETAPAS DEL ARTE MUSULMÁN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

4.1. ARTE EMIRAL Y CALIFAL


Mezquita de Córdoba
Medina Azahara

4.2. REINOS DE TAIFAS


Aljafería de Zaragoza

4.3. IMPERIO ALMORÁVIDE Y ALMOHADE


Giralda
Torre del Oro

4.5. REINO NAZARÍ


Alhambra de Granada

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1. PERIODO OMEYA O CALIFAL (S VII- X)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1. PERIODO OMEYA O CALIFAL (S VII- X)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Edificio "laboratorio" de nuevas técnicas.

VÍDEO RESUMEN FUNDAMENTAL de etapas de construcción


https://www.youtube.com/watch?v=R6RZOZpNXs0

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

LAS CUATRO FASES DE CONSTRUCCIÓN DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

PRIMERA FASE DE ABDERRAMÁN I


(731-788)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

PRIMERA FASE DE ABDERRAMÁN I

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

PRIMERA FASE DE ABDERRAMÁN I

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

PRIMERA FASE DE ABDERRAMÁN I.


Recuperación de capiteles visigodos y romanos

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Basas capiteles y cimacios recuperados


de construcciones anteriores

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Superposición de arcos

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Superposición de arcos
MEZQUITA DE DAMASCO COMO REFERENCIA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Dovelas: alternancia piedra-ladrillo. Acueducto de los milagros, Mérida

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Modillones de rollo

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

PRIMERA FASE DE ABDERRAMÁN I. Puerta de


los Visires

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

PRIMERA FASE DE ABDERRAMÁN I. Puerta de


los Visires

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

SEGUNDA FASE DE ABDERRAMÁN II (792-852)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

SEGUNDA FASE DE ABDERRAMÁN II.


Capiteles propios
Pilastras de la qibla de abd i en margen izquierdo

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

TERCERA FASE DE ABDERRAMÁN III (891-961)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

TERCERA FASE DE ABDERRAMÁN III (832-848)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

CUARTA FASE DE ALHAKAM II (915-976)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Banda de arcos polilobulados de herradura entrecruzados, de


entrada a la nueva ampliación

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

SECCIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE AL-HAKAM

Capilla Villaviciosa Maqsura

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Arcos polilobulados
Cúpula nervada de la capilla de Villaviciosa. entrelazados.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Cúpula nervada de la capilla de Villaviciosa.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Nave central ampliación Al-hakam II

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Planta y alzado de la maqsura

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Planta y alzado de la maqsura

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Bóveda central de la Bóvedas laterales


maqsura junto al mihrab

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Acceso al mihrab

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Bóveda aconchada mihrab Sección

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

CAPITEL CORINTIO ROMANO EN MIHRAB MEZQ CORDOBA


alhakam

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

AMPLIACIÓN DE ALMANZOR (987-988)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

AMPLIACIÓN DE ALMANZOR (987-988)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

AMPLIACIÓN DE ALMANZOR (987-988)


Bicromía de dovelas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

AMPLIACIÓN DE ALMANZOR (987-988)


¿Orden?

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

CATEDRAL

CAPILLA DE
VILLAVICIOSA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

SECCIONES ACTUALES

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

Exterior

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.1. MEZQUITA DE CÓRDOBA

VISTA DESDE EL RÍO

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.2. MEDINA ZAHARA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.2. MEDINA ZAHARA

Antes y ahora

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.2. MEDINA ZAHARA

Pórtico de entrada. Plaza de Armas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.2. MEDINA ZAHARA

MEDINA ZAHARA

Salón Rico

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1.2. MEDINA ZAHARA

Capitel de pencas (compuesto) Capitel de avispero en Medina Zahara


en Medina Zahara

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.1. PERIODO OMEYA O CALIFAL (S VII- X)

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS ARTE OMEYA O CALIFAL

Materiales: piedra

Construcción: bóvedas califales, cúpula de nervios entrecruzados, gallonada,


múltiples tipos de arcos.

Influencias: reutilización de elementos constructivos.

Decoración: modillones de rollo, capiteles corintios y compuestos, de


avispero, bicromía dovelas.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.2. REINOS DE TAIFAS

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.2. REINOS DE TAIFAS

Planta y perspectiva

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.2. REINOS DE TAIFAS

Aljafería de Zaragoza

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.2. REINOS DE TAIFAS

Cúpula mezquita. Aljafería de Zaragoza Artesonado de lacería en la Aljafería

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

Imperios Almorávide y Almohade (norte de África)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

Torre del Oro

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

Inspiración en las Kutubiyas del Norte de África. Minarete de Kairouan, Túnez

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

Minarete s. XII Planta

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

Abajo: Muros lisos


Arriba: Paños de sebka.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

Arcos lobulados, polilobulados, de herradura (en el interior de ventanas geminadas)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

Varias etapas de construcción

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. IMPERIOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE

Capitel de avispa

Capitel almohade o encintado. Meandro de acantos

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4. REINO NAZARÍ

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

FORTALEZA ROJA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Etapas de construcción

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Vista aérea

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Alcazaba

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Ciudad amurallada Torre de Armas y Torre de la Vela al fondo

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Puerta del vino

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Torre de la Puerta de la Justicia

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Plaza de Armas

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Dos palacios

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Plano de zona palaciega

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Arquitectura de los cinco sentidos. Agua, luz, horror vacui.

Las fuentes de Granada de Francisco Villaespesa


https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=2700&t=Las+fuentes+de+Granada&

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Todo el conjunto está construido con materiales pobres: ladrillo, yeso, argamasa,
madera, azulejos pero decorados con una suntuosidad que hace el lugar único.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Columnas del conjunto palaciego

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Arcos más comunes de la Alhambra

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Capitel nazarí (con mocárabes) Capitel de ataurique

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Plano de Palacio de Comares

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Mexuar Patio del Mexuar (Cuarto Dorado)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Arrayanes

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Arrayanes

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Arrayanes

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Sala de la Barca

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Salón de Embajadores (Torre de Comares)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Salón de Embajadores (Torre de Comares)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Palacio de los Leones. Planta 1377.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Leones

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.5.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Leones. Alzado longitudinal.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Leones. Fuente

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Leones

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Leones

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Entrada a la Sala de los Abencerrajes Cúpula de la Sala de los Abencerrajes

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Sala de Dos Hermanas


(entre 1354 y 1358)

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

El mirador de Daraxa

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Sala de los Reyes Bóveda de la Sala de los Reyes

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Palacio del Partal

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Baños

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

Contraste exterior-interior.
Materiales pobres: ladrillo y mampostería. En el interior las paredes se recubren en el
interior de yeso o estuco. Emplean mármoles en suelos y madera en techos interiores.

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

ALHAMBRA

El agua en la Alhambra y el Generalife. Arquitectura para los cinco sentidos

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018


4.4.1. ALHAMBRA DE GRANADA

En la colina de al lado se levanta el Generalife, palacio de verano con su palacio, sus


jardines y sus huertas.
Manuel de Falla – Noches en los jardines de España. I. En el Generalife
https://www.youtube.com/watch?v=mtpwuyoGcVw
EL ARTE HISPANOMUSULMÁN _ FUNDAMENTOS DEL ARTE I _ FEBRERO 2018

También podría gustarte