Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PACASMAYO
PROYECTO
MERCADO ARTESANAL
AUTORA:
DOCENTE:
TRUJILLO – PERÚ
2020
I. GENERALIDADES
I.1. Nombre del proyecto
I.2. Contextualización del Tema
a) Delimitación del área de estudio dentro del contexto urbano.
I.3. Descripción de la realidad natural y cultural
a) Justificación
I.4. Terreno
I.5. Análisis del terreno
a) Localización y ubicación (Plano)
b) Topografía
c) Morfología y lote (Plano perimétrico topográfico)
d) Parámetros urbanísticos y edificatorios
e) Vialidad y Accesibilidad
I.6. Condicionantes Urbano-ambiental
a) Urbano-naturales
1. Entorno natural - paisajístico.
II. CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO URBANO ARQUITECTÓNICO
II.1. Esquema conceptual
a) Idea rectora
b) Criterios de diseño
c) Partido Arquitectónico.
II.2. Programa Urbano Arquitectónico
a) Descripción de Necesidades Arquitectónicas
b) Cuadro de Ambientes y Áreas.
II.3. Edificación
II.4. Áreas
II.5. Determinación del costo por metros cuadrados
II.6. Determinación del valor del proyecto
II.7. Volumetría
II.8. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURAS
II.9. ARQUITECTURA Y ACABADOS
2.9.1. Revestimientos
2.9.2. Tarrajeos
2.9.3. Pisos
2.9.4. Pintura
2.9.5. Cobertura
2.9.6. Carpintería
2.9.7. Vidrios
II.10. Instalaciones sanitarias
II.11. Instalaciones eléctricas
I. GENERALIDADES
1.1. Nombre del Proyecto
El proyecto del “Mercado Artesanal”, se ha desarrollado de manera íntegra
colaborando con el contexto urbano de la ciudad de Pacasmayo, intensificando
las actividades culturales que se desarrollan en la misma, promoviendo, de ésta
manera el turismo, adoptando nuevos métodos de generar ingresos y fomentar
la actividad urbana a través de éste equipamiento.
1.2. Contextualización del tema
a) Delimitación del área de estudio dentro del contexto urbano
Natural
Clima: La temperatura suele estar entre los 15 y 28ºC, siendo la época más
calurosa de noviembre a marzo; y la más fría, de abril a octubre. Su agua
por lo general es fría y tiene un color azul verdoso - siendo el mes de marzo
el más lluvioso.
Cultural
a) Justificación
1.4. Terreno
b) Topografía
- Frente de lote: Área de Lote: Normativo 100 a 300 m2 - Mínimo 100 m2.
- Área Libre: En uso exclusivo de comercio: No se exigirá área libre,
siempre y cuando se solucionen eficientemente la ventilación e
iluminación y en uso mixto con vivienda: Los requisitos para la parte
destinada a vivienda serán los mismos exigidos para la Zonificación
Residencial, según la densidad que corresponda.
- Retiros: Las edificaciones que se constituyen en esta zona, respetarán
los alineamientos de las fachadas existentes o retiros por la
Municipalidad en concordia con las secciones de vías establecidas en el
Sistema Vial Normativo.
- Altura de Edificación: La altura máxima de edificación será de cuatro (04)
pisos más azotea.
- Estacionamiento: Se exigirá un estacionamiento cada 100 m2 de área de
venta u oficina.
- Usos Permitidos: Se permitirá otros usos indicativos en el Cuadro de
compatibilidad de Usos graficados en el plano de zonificación, en
concordia con el índice para la ubicación de Actividades Urbanas y
Cuadro de Niveles Operacionales.
- Requisitos Arquitectónicos y de Ocupación: Serán los exigidos en el
Título III del Reglamento Nacional de Construcciones.
e) Vialidad y Accesibilidad
Sistema vial: Articulado por sus ejes viales principalmente, desde los
accesos a la ciudad y zonas periféricas hasta el interior de ella,
teniendo problemas centrales.
Inadecuada jerarquización vial: Debiendo tomarse en cuenta para su
Calificación, diseño y trazado; el volumen y la procedencia del tránsito
que soportan; así como características materiales y la sección de la
vía.
VÍAS Pacasmayo
ADOQUIN ES 38
CON CRETO 21
Calles
CARPETA ASFALTICA 41
Principales
– Calles
Colectoras
– Calles
VÍAS CON CARPETA ASFÁLTICA ABARCAN UN 44% DE
LA ZONA ESTUDIADA.
Secundarias – Calles
1 Av. 28 de julio
Av. 28 de julio
Calle Razuri
Calle Sarmiento
Calle silva Santisteban
Calle Sarmiento
Calle Razuri
Dato: Se encontró vías amplias en el que pueden entrar hasta 3 carriles pero con nulo tratamiento
ya que no presentan bermas con áreas verdes ni estacionamientos.
Calle Huáscar
Calle Ayacucho
Calle Ayacucho
Calle Huáscar
Dato: Secciones cortas donde los vehículos se estacionan sobre la vereda dificultando el paso de
peatones.
- Equipamiento de salud:
ÁREA: 35910.66 M2
Análisis:
• En el área de trabajo no encontramos ningún establecimiento de salud, pero
dentro de su contexto mediato tenemos 2 establecimientos.
Conclusión:
• El hospital de Essalud, no satisface las necesidades del sector. solo cubre la
3er parte del sector (3,668 habitantes).
- Equipamiento recreación:
Análisis:
podemos determinar que el sector no cumple con el porcentaje mínimo requerido
de recreación publica del (8%), según lo normado.
Recomendación:
se debe implementar equipamientos ausentes y necesarios en nuestra zona de
estudio, esto nos ayudara a beneficiar al sector.
Déficit: 29, 946. 77 m2
- Equipamiento de educación:
CENTROS EDUCATIVOS
152.00%
10.10% 4.80%
200% 13.50% SECUNDARIA
100% 39% 18% PRIMARIA
INICIAL
0%
NACIONAL PRIVADAS
Según RNE: 2 % OU= 14, 635.52 - En la zona: cementerio de: 64, 031 m2
- Equipamiento de cultura:
ÁREA: 1000 m2
Análisis:
Podemos observar que la parte céntrica (plaza de armas) están concentrado todo
el comercio (hoteles y restaurantes) generando centralización en nuestro sector.
Conclusión:
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA
21
MERCADO ARTESANAL – CENTRO PARA EL INTERCAMBIO Y VALORIZACIÓN CULTURAL DE PACASMAYO – CIUDAD DE
PACASMAYO
- Equipamiento comercial:
MERCADO VECINAL
ÁREA: 2233 m2
MERCADO DISTRITAL
ÁREA: 100079.6842 m2
Análisis:
Una parte muy importante del comercio, en sus dos modalidades, se realiza en los
mercados de abastos, es decir, en la compra y venta de alimentos.
Análisis:
ACCESOS
CIRCULACIONES
ESPACIO CENTRAL
👉
PLANTEAMIENTOS FUNCIONALES
BASADOS EN LOS COMPONENTES ARTICULACIÓN
DEL LUGAR
DIRECCIÓN
TIPOS DE TECHOS
👉
PLANTEAMIENTOS FORMALES ALTURAS
BASADOS EN LOS COMPONENTES MATERIALES
DEL LUGAR
VIENTOS
ASOLEAMIENTO
REVITALIZAR LA CIUDAD
a) Idea rectora
b) Criterios de diseño
VISUALES
RECUPERACIÓN DEL
CONTEXTO NATURAL DIRE INGRESO
CCIÓ SECUNDARIO
N
CREACIÓN DE ESPACIO
MEMORIA DESCRIPTIVA
CENTRAL DE ARQUITECTURA
SOCIOCULTURAL 23
DINAMISMO
ECONÓMICO
CONDICIONES DE FUNCIÓN
CORTAVIENTO
SOSTENIBILIDAD
INTEGRACIÓN DE
ARBORIZACIÓN, JUNTO A
MERCADO ARTESANAL – CENTRO PARA EL INTERCAMBIO Y VALORIZACIÓN CULTURAL DE PACASMAYO – VÍA VEHICULAR
CIUDAD DE
PACASMAYO
d) Partido Arquitectónico.
Brindar experiencias
de artesanías al
Promocionar la publico
ILUMINACIÓ N
cultura del mercado
artesanal Promover danzas
Abastecer de culturales
productos artesanales
al mercado Exponer pinturas en
áreas de exhibición y
Creación de ACCESO S
fotografía
artesanías y
manualidades en el
Disfrutar de la
mercado
comida de la zona
Disfrutar de eventos
CENTRALIDAD -
culturales de la zona DIRECCIÓN
2.3. Zonificación
a) Matrices, diagramas y organigramas funcionales.
Fuente: Elaboración Propia
USUARIO
LLEGA CAMINANDO LLEGA EN AUTO
a) Criterios de zonificación.
b) Esquema de zonificación.
2.4. Edificación
Baños B 77.48
Costo Total / m2 en S/. 1,289.71
2.7. Determinación del valor del proyecto
Niveles Área Techada / m2 (según Planos Valor de m2 en Sub Total en S/.
de Arquitectura) S/.
SÓTANO 2, 260.10 1,289.71 2,914,873.571
1 PRIMER 3, 939.41 1,289.71 4,812,851.686
Costo Total en S/. 7,727,725.257
2.8. Volumetría