Está en la página 1de 2

Texto: No debemos juzgar a nadie

Resumen
En este texto vemos que la principal versión de juzgar será la indiferencia
y con ella la irresponsabilidad de negarse a aquilatar responsabilidades de
negarse propias y ajenas y quedaran anulados todos los juicios y acabaran
reinando su rival los prejuicios. Despues vemo queb el pensar transcurre
en la soledad de la conciencia, pero el juzgar realiza el pensamiento en el
mundo de los hombres y vemos también que juzgar es conferir
inteligibilidad al mundo distinguiendo lo bueno de lo malo y lo justo de lo
injusto. En el juzgar, los juicios son persuasivos: “esperanza al llegar, un
acuerdo con el otro y de aquí a que el juicio se considere la más política de
nuestras capacidades mentales porque el debate es la esencia de la vid
política. La voluntad de juzgar no suele ocultarse, ya que es un temor el
pensamiento y para ello “nadie tiene derecho a juzgar al prójimo si no que
juzguemos a las tendencias generales. Juzgar a alguien e juzgar las ideas,
unos actos particulares en el que en fondo de su conciencia reduzca a la
persona, por otro lado juzgar algo entraña, en la cual expones a alguien
donde aparecen defensores y detractores de ese algo. Los ciudadanos
recios a manifestar en público su parecer a propósito de una situación
objetiva que podría perjudicar a un sujeto amable. Para disuadir de juzgar
se lanza contra quien ósea hacerlo la acusación de interesado subjetivismo
de modo que la víctima y los más comprometidos quedan invalidados para
emitir el juicio correcto mientras que quienes lo contemplan no distancia
serían los llamados a juzgar por rigor. Cualquier intento de juzgar al
prójimo encierra una suerte de indebida arrogancia hasta eludirlo por
tanto un mal no se juzga en banal. Sin ejercicio del juicio, no hay
comunidad posible ni mundo común, tampoco cabe la confianza en
alcanzar una idea de bien y de mal que podamos compartir donde tanta
renuncia entraña al fi de la negativa a actuar, la evasión del compromiso
contra el mal visto. Por lo tanto, cada un ser guarda su juicio,
naturalmente, que no impide que debilite el juicio del adversario, más
bien que no tenga confianza para afrontarlo, por ello se suspende el juicio
propio acerca del ajen, que le otorga a este ultimo la ventaja de que ahora
campe a sua s anchas y sin temor a ser contradicho. En el evangelio se en
tiende mejor, que nos cuidemos cunando juzguemos a otro para no
pronunciar el prójimo veredicto injusto, pues seremos juzgaos co ¡n el
mismo patrón.

Ideas principales
Como ideas principales tenemos la de que no podemos juzgar a una
persona sin saber sus juicios, ya que esta persona acabaría perjudicada y
muy dañada. Otra idea es que si tú juzgas de que esa acción está mal y
después tú realizas esa opción, te estarías engañando a ti mismo.

Valoración personal
Para mi juzgar es muy negativo ya que no se puede juzgar a una persona
sin saber los juicios de esa dicha persona y además que en mi opinión este
texto al final s una reflexión en el que nos enseña que es juzgar desde
diferentes puntos y además los errores que puedes cometer y el daño que
puedes influir a otra persona.

También podría gustarte