Está en la página 1de 1

LA CIENCIA: Concepto y clasificación: La ciencia se define como la búsqueda del conocimiento de nosotros mismos y de todo lo que nos

rodea; etimológicamente la palabra ciencia deriva del latín "scientia" que significa saber o conocer, por lo tanto, la ciencia es el
conjunto de conocimientos que busca explicar los fenómenos de un determinado sector de la realidad. De acuerdo al objeto de estudio
y la forma de acceder al conocimiento, la ciencia se clasifica en: Ciencias Formales Y Fácticas.
Ciencias Formales o Ideales: tienen como objeto de estudio los conceptos abstractos, es decir, las ideas elaboradas por la mente humana;
por ejemplo la matemática, en donde la aritmética y la geometría estudian los números y las formas respectivamente; y la lógica que
estudia la estructura o formas del pensamiento humano.
Ciencias Fácticas o Experimentales: la palabra fáctica, proviene del latín facto, que significa hecho, ya que estas ciencias tienen como
objeto de estudio los hechos de la realidad o fenómenos observables. Las ciencias fácticas se basan en la observación y el planteo de
hipótesis que se someten a prueba mediante la experimentación, por esta razón también se las denomina experimentales. Las ciencias
fácticas se subdividen en Ciencias Sociales que estudian los fenómenos relativos al ser humano, su conducta e interacción, como la historia
y la sociología y las Ciencias Naturales como la física, química, geología, astronomía, meteorología y la biología. Las ciencias naturales
tienen como objeto de estudio los fenómenos que ocurren en la naturaleza.

También podría gustarte