Está en la página 1de 3

Resumen del artículo Update on Intraocular Lens Power Calculation Study Protocols.

En los últimos años se han introducido nuevos equipos para realizar biometría y nuevas fórmulas y métodos
para cálculo de LIO, no se ha podido probar su precisión por completo. El artículo se enfoca a recomendar
pautas para diseñar e informar correctamente los resultados de estudios clínicos que hablan acerca de
cálculo de la potencia de LIO y la biometría.

Acerca de sus recomendaciones, incluyen los siguientes puntos:

1. Pautas para incluir a los pacientes:


- AV: tomar en cuenta 20/40 o mejor (peor AV disminuye la precisión del error refractivo PO)
- Ojos bilaterales: Tomar en cuenta solo un ojo (si se toma en cuenta ambos, las medidas serán muy
parecidas, combinación de datos, no pueden tratarse como resultados independientes). La elección
puede ser aleatoria  solo OD / solo OI / primer ojo operado / ojo con AVMC
- Tamaño de la muestra: Se deben incluir parámetros como la desviación estándar (DE) del error de
predicción (EP), el error absoluto mediano (EAMed) y el porcentaje de ojos donde el EP está dentro
de ±0.50 D. Se debe calcular el tamaño de la muestra (a mano o con software especializado) para
que el estudio sea significativo, de manera general se recomienda incluir 200 ojos normales con
catarata y mínimo 50 ojos que hayan sido sometidos a LASIK o PRK o que tengan otras condiciones
raras.
- Datos demográficos: se debe incluir edad, género y raza.

2. Optimización de la constante: paso mandatorio para cualquier estudio que investigue que tan
preciso es el cálculo de la potencia del LIO (que tan cerca esta la refracción predicha con cierto
poder de LIO de la refracción postoperatoria).
Error de predicción (EP): diferencia entre el error refractivo equivalente esférico postoperatorio vs
predicho (es decir, error refractivo posoperatorio - error refractivo predicho de la fórmula). Un
valor de EP negativo  sospresa miópica. EP positivo  sorpresa hipermetrópica. No se debe
tomar en cuenta la “refracción objetivo” ni tomar en cuenta el EP como la diferencia entre el poder
del LIO implantado – poder de LIO predicho (algunos estudios convierten este dato en “error de
refracción”, lo cual es un error por que este factor cambia de acuerdo a cada ojo dependiendo de
su LA, potencia corneal, etc.).
La optimización de la constante permite llevar un EP lo más cercano al cero, se debe hacer por
separado para cada modelo de LIO. Se puede hacer con Excel, para las 4 fórmulas por separado
(Haigis, Hoffer Q, Holladay, SRK/T). Cuando el valor optimizado de la constante aun se desconoce,
se puede usar el valor proporcionado por el fabricante, pero después de algunos datos ya es
posible calcular un valor optimizado que nos lleve a un EP medio a cero (usar en Excel la función
datos  análisis de hipótesis  buscar objetivo).
Para optimizar fórmulas no publicadas (Barrett Universal II, EVO, Kane y Olsen) no es posible solo
con Excel. Una opción es contactar a los autores y pedirles que lo hagan ellos o usar programas
especiales que extraigan datos automáticamente de una base de datos. Para la fórmula Holladay,
que tampoco esta publicada se puede usar: www.hicsoap.com
Número de ojos necesarios antes de calcular las constantes optimizadas: al menos 100.
Situaciones en las que no se debe realizar una optimización de la constante: poblaciones
específicas (ojos muy cortos o muy largos, queratocono). No tiene valor usar constantes separadas.
Situaciones en las que sería ideal optimizar la constante: ojos sometidos a LASIK, pero la falta de
muestras grandes con el mismo modelo de LIO lo vuelve difícil. En estos casos se pueden utilizar
constantes optimizadas para cada LIO de grandes bases de datos, como aquí: User Group for Laser
Interference Biometry (http://ocusoft.de/ulib/c1.htm)
- Fórmulas probadas: no se deben comparar con fórmulas obsoletas en un intento de probar que tan
buena es una nueva fórmula (como Binkhorst II, SRK I y SRK II)
- Medida de refracción: valorarla cuando sea estable. Con incisión pequeña <3mm y LIO de una
pieza, esperar de 2 semanas a un mes. El equivalente esférico postoperatorio no debe reportarse
cero si el paciente alcanza el 20/20, se debe evaluar si el sumar o restar 0.25D puede mejorar aún
más la AV. Se debe realizar a una distancia de 6mts (si se toma a 4mts, se puede convertir a 6mts
agregando -0.08D al equivalente esférico).

3. Análisis del error de predicción: Una vez que se ha llevado a cabo la optimización de la constante y
el EP medio para cada grupo es igual a 0, se deben analizar tanto el EP aritmética como el absoluto.
Para ello es necesario tener el EP de cada ojo y no solo el valor medio. En cuanto al EP medio, es
necesario informar la DE y el rango de errores (valores mínimo y máximo). Se deben realizar 2
pruebas:
-3.1: Bajo el supuesto de que los valores están distribuidos normalmente, el EP medio y su DE
pueden compararse mediante una prueba t pareada (o no pareada) si solo se investigan 2
muestras, o mediante análisis de varianza con prueba post hoc si se investigan más de 2 muestras.
-3.2: Se puede realizar una prueba t de 1 muestra para probar si la media del EP de una sola
muestra difiere significativamente de 0. La prueba no paramétrica de Wilcoxon debe usarse si los
datos no están distribuidos normalmente.
En cuanto al error de absoluto medio (EAM): si tenemos 2 ojos, 1 con +5.00D y otro con -5.00D,
el EP promedio (que es cero) no tiene sentido. El EAM será de 5.00D, muestra claramente que las
predicciones fueron muy inexactas, y debe informarse utilizando diferentes valores:
a) Siempre reportar el EAM y el error absoluto mediano (EAMed). El EAMed tiene su valor ya que
la distribución del EP absoluto no tiene una distribución gaussiana. El EAM es más sensible que
el EAMed con respecto a valores atípicos (por eso es importante reportar ambos).
Muestras pareadas: la comparación del EAM y EAMed puede realizarse mediante una prueba
de pares emparejados de Wilcoxon (2 muestras) o una prueba de Friedman con prueba post
hoc (más de 2 muestras)
Muestras no pareadas: se debe realizar una prueba t no apareada (2 muestras) o una prueba
de Kruskal-Wallis (más de 2 muestras).
b) El porcentaje de ojos con un EP absoluto dentro de ±0.25D, ±0.50D, ±0.75D y ±1.00D es la
forma más fácil de entender la precisión de una fórmula. Estos porcentajes de deben comparar
con la prueba Q de Cochran. Además, en futuros estudios hay que agregar el parámetro de
±0.25D.
c) El rango intercuartílico también es una representación útil de la dispersión de los errores
absolutos y también se puede informar.
4. Precisión de la fórmula: para declarar que fórmula es mas “precisa” se puede tomar en cuenta el
EAMed más bajo o el porcentaje más alto de ojos con un EP dentro de ±0.25D. Existe un índice de
rendimiento de la fórmula de LIO basado en 4 parámetros:
a) DE del EP
b) El EAMed
c) El sesgo de la longitud axial, es decir, la pendiente de la correlación entre el EP y la LA. Se
considera el valor absoluto para prevenir reducciones de los falsos-negativos causados por el
signo de la pendiente.
d) El coeficiente de porcentaje (el valor inverso del porcentaje de ojos con un EP dentro de
±0.50D). Se expresa como as n10-1 y se multiplica x 10.

Mientras mayor sea el índice de rendimiento de la fórmula de LIO, más precisa será la fórmula (se
requieren más estudios para validarlo)

Puntos importantes para tener en cuenta:

- Hay algunas fórmulas que son muy complejas de programar (como Hoffer Q). Si el que programa es
el investigador, debe asegurarse de que hayan sido validados por el autor de la fórmula, validados
contra un biómetro con licencia o validados por otra fuente autorizada.
- Todas las fórmulas deben estar referenciadas (en orden alfabético), incluidas todas las erratas
- En caso de usar USG en vez de biometría para el cálculo de la LA, debe ser el de inmersión.
- Los estudios que incluyan la potencia corneal, se debe indicar el instrumento con que se obtuvo.
- Indicar el número de versión de software utilizado.
- La profundidad de la CA se debe tomar en cuenta desde el epitelio corneal hasta el cristalino (si se
usa una medida desde el endotelio hasta el cristalino, se debe denominar “profundidad acuosa”)
- Se debe eliminar el término White to White y utilizar “diámetro corneal horizontal”
- Los estudios de la precisión de fórmulas de LIO no deben realizarse utilizando los mismos datos que
se usaron para desarrollar la fórmula que se esta probando (usar cirujanos diferentes, institución
diferente a los que se utilizaron para desarrollar la fórmula)

También podría gustarte