Está en la página 1de 2

¿QUIEN NO HA ALGUNA VEZ DESEADO SER INVISIBLE?

El libro el cual elegí se llama “Invisible”, su año de publicación fue el 2018 y su país de
procedencia es España.
El autor de este libro es Eloy Moreno nacido el 12 de enero de 1976 con nacionalidad
española. Su primera novela fue “El bolígrafo de gel verde” vendiendo más de 200.000
ejemplares, la siguiente obra fue “Lo que encontré bajo el sofá” (2013) logrando conectar
con miles de lectores. En el año 2015 público “El regalo” teniendo un gran reconocimiento
en ventas como en críticas y el 2018 lanzó “Invisible” un Best Seller el cual fue traducido
en varios idiomas ganando Premios como “Hache” en 2019, Premio Novela Juvenil El Corte
Ingles 2020 y Cento Literatura Juvenil 2021(Italia).
El 2018 estuvo marcado por la crisis política catalana, Además, tras años de esfuerzos, las
reivindicaciones del movimiento feminista se han consolidado este año como un asunto de
primer orden de la agenda política. La desconfianza de la política no se queda atrás y
menos el envejecimiento de la población.
Este libro nos cuenta la historia de un joven el cual sufre de bullying escolar por parte de
un compañero de clase y como las personas que le rodean no hacen nada para detenerlo,
todo esto comenzando por un examen.
Al comienzo del libro el niño nos cuenta sensaciones y emociones que tiene mientras está
en el hospital sin dejarnos saber el por qué se encuentra en ese lugar. A medida que
avanza la historia nos comienza a explicar cómo se desencadena el hecho de que
empezaran a molestarlo y a apartarlo. El niño cree tener el poder de volverse “invisible” y
dice tener un caparazón con el que ya no siente tanto dolor. Un día desesperado esta
frente a las líneas del tren, pero al acordarse de su hermana decide a tiempo salir de ahí,
el conductor del tren ve su sombra, frena y el niño se da cuenta que aún tiene el poder de
ser invisible.
Tengo que mencionar que al comienzo de este libro no tenía idea de la historia que se
estaba narrando, pero decidí seguir leyéndolo y la verdad es que me alegra no haberme
equivocado en escoger este libro. Una de las cosas que me gustaron de este libro es la
forma en que es contada y como el escritor decide centrar esta historia en el personaje
principal y las personas que rodean a este. Lo que no me gusto fue que se contaba en
muchas hojas algo pequeño y se demoraba en ir al grano. Este libro me ha dejado
reflexionando en que muchas veces hemos sido “Monstruos” para no ser víctimas y que
todos en algún momento fuimos invisibles. Esta historia te narra de una forma profunda el
Bullying escolar dejándote con el corazón apretado.
“No necesitas tener rayos X en los ojos para ver que algo no está bien”
-Superman
Matilda Rocío Muñoz
Toledo

También podría gustarte