Está en la página 1de 3

ISMAEL ANDRES FRIAS ALBERTO

GRUPO 302
LICENCIATURA DE CRIMINOLOGÍA
LIC. MARIA GUADALUPE ABOYTES
RAMIREZ
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ACTIVIDAD 3 ENSAYO LAS CARACTERISTICAS


DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El conocimiento científico es una forma de conocimiento basada en la
observación, la experimentación y el razonamiento lógico. Se caracteriza por ser
sistemático, objetivo, verificable y acumulativo. A continuación, analizaré algunas
de las características clave del conocimiento científico:

1. Sistematicidad: El conocimiento científico se construye mediante un proceso


sistemático y ordenado. Se basa en la observación cuidadosa de fenómenos, la
formulación de preguntas de investigación, el diseño de experimentos o estudios,
la recopilación y análisis de datos, y la interpretación de resultados. Este enfoque
metódico permite que el conocimiento científico sea confiable y riguroso.

2. Objetividad: La objetividad es un principio fundamental en el conocimiento


científico. Busca eliminar la subjetividad y los sesgos personales en la
investigación. Los científicos se esfuerzan por obtener resultados imparciales al
utilizar mediciones precisas, técnicas estandarizadas y métodos replicables.
Además, la revisión por pares y la publicación de los resultados permiten la
validación y la corrección de posibles errores.

3. Verificabilidad: El conocimiento científico debe ser verificable, lo que significa


que otros investigadores deben poder replicar los experimentos o estudios y
obtener resultados similares. Esto promueve la transparencia y la confianza en
los hallazgos científicos. La revisión por pares y la publicación en revistas
científicas son mecanismos importantes para garantizar la verificabilidad.

4. Basado en la evidencia: El conocimiento científico se basa en evidencias


empíricas. Los científicos recopilan datos a través de la observación directa, la
experimentación o la recopilación de información relevante. Estos datos se
analizan y se utilizan para formular hipótesis, teorías o leyes que expliquen y
predigan los fenómenos observados. La evidencia sólida respalda las
afirmaciones científicas y permite establecer conclusiones fundamentadas.

5. Acumulativo: El conocimiento científico es acumulativo y progresivo. Los


nuevos descubrimientos y avances se basan en el conocimiento previo. Las
teorías y modelos científicos evolucionan a medida que se obtiene más
información y se realizan nuevas investigaciones. Esta naturaleza acumulativa
permite que la ciencia avance y se refine con el tiempo.

En conclusión, el conocimiento científico se caracteriza por su enfoque


sistemático, objetivo, verificable, basado en la evidencia y acumulativo. Estas
características hacen que la ciencia sea una poderosa herramienta para
comprender el mundo que nos rodea y resolver problemas complejos. El
conocimiento científico ha impulsado el progreso humano en diversas áreas y
continúa siendo una fuente invaluable de conocimiento en constante desarrollo.

Bibliografía
Fernandes, A. Z. (2016, marzo 21). Qué es el conocimiento científico.
Significados. https://www.significados.com/conocimiento-cientifico/

También podría gustarte