Está en la página 1de 3

Apuntes de la defensa del ensayo

Tema 2.2. Defender discursos argumentativos de manera oral y escrita


sustentando sus opiniones

A. Planeación de la defensa

Intención comunicativa: persuadir

Normas de preparación:

 Conocer bien el tema


 Tener habilidades de comunicación oral
 Cuidar el volumen, modulación y tono de voz

Análisis del ensayo

Es necesario haber analizado previamente el ensayo para recordar sus estructuras


y defenderlo o atacarlo.

B. Realización de la defensa del ensayo

Planeación de la defensa

Para llevarla a cabo es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

 Lugar
 Tiempo
 Espacio
 Recursos
Para argumentar de manera correcta la defensa del ensayo, es necesario
responder adecuadamente las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué elegiste este tema?


2. ¿Cuáles fueron los datos que te parecieron más adecuados en tu
trabajo?
3. En caso de que alguien no esté de acuerdo, ¿cómo puedes defender
tu trabajo?
4. Menciona en tus palabras, el argumento que te pareció el más
importante y por qué.
5. ¿Cuál de los tres argumentos de los autores te pareció el más
importante? ¿Por qué?
6. ¿Qué contraargumento te pareció más importante y por qué?
7. ¿Crees que deberías haber añadido más información a tus
argumentos? ¿Sí o no? ¿Por qué?
8. ¿Estás completamente seguro de haber respondido correctamente
tu tesis inicial? ¿Sí o no? ¿Por qué?
9. ¿Qué parte del ensayo te pareció más difícil y por qué?
10. Reflexión sobre tu trabajo.

Elaboración de conclusiones

En este caso puedes realizar una reflexión final de tu trabajo. Esto lo puedes hacer
al expresar tu opinión acerca de tu tema y del ensayo como una forma de enunciar
tus opiniones de manera ordenada y con argumentos sólidos.

También podría gustarte