Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA” SEDE PUNTA DE MATA.
Punta de Mata, Municipio Ezequiel Zamora. Edo-monagas

Taller:
Método de Constante de Salón a
través de la NORMA MEXICANA
025-2008.

Profesor: Bachilleres:
Ing. Bilma López. Elismarys CastilloC.I: 26.341.111
Dugarte DariannysC.I: 26.933.814
Valdiviezo EsthefaniaC.I: 22.711.001

Punta de Mata, Diciembre 2020.


Se desea conocer si existe uniformidad de iluminación en un área de trabajo
cuyas dimensiones son largo: 7m, ancho 5m y altura desde el nivel de piso hasta las
iluminarias de 2,40m. Se conoce también que la altura de la mesa de trabajo es de
80cm. Aplique el método de constate de salón, represente gráficamente las
cuadriculas, puntos de medición y la medida correspondiente. Presente el análisis
resultante.

Una vez calculado K seleccione los valores dados en el cuadro dependiendo el


número de grupo. Deben elegir los valores de izquierda a derecha.

MEDICIONES (LUX)

Grupo 202 552 218 242 220 556 230 222 575 330 290 210 402 310 205
3

Izquierda Derecha

Fórmula de Constante de salón:

K= A x L
H x (A+L

Relación entre el índice de área y el número de zona de medición.

Constate de Salón Numero de Puntos de Medición

<1 4
Relación entre el índice de área y el número de zona de medición.

1 y<2 9

2 y<3 16

>3 25

Calculo del promedio de iluminación para el método de la Constante de salón.


Se realiza con la siguiente expresión:

Ep = 1/n(∑Ei)

Donde:

Ep = Promedio de lux.

Ei = Nivel de iluminación medido en lux en cada punto N = al numero de


medidas realizadas.

Datos:

Largo: 7m

Ancho: 5m

Altura: desde el nivel del piso hasta las luminaria 2,40 metros

Altura mesa: 80cm

Nota: a la altura del piso a la luminaria 2,40m se le restará la altura de la mesa.

Formula:

K= A x L
H x (A+L)
K = 5m x 7m =
16,8m x (12m)

K = 35m =1,344 m2
201,6m

La constante de salón K es =1,344 es decir 1 y<2 por lo tanto se debe dividir el


área en Nueve (9) cuadriculas iguales, tomado de la Norma Oficial Mexicana 025-2008.

Representación gráfica de la División del área en Nueve (9) cuadriculas:

1 4 7

202 Lux 242 Lux 230 Lux

2 5 8

552 Lux 220 Lux 222 Lux

3 6 9
1 4 7

202 Lux 242 Lux 230 Lux

218 Lux 556 Lux 575 Lux

-Área: 12m2

-Punto de medición:

Fórmula: Ep = 1/n(∑Ei)=

Ep = ___1____ =
9(3.017)

Ep= 0,11x3.017= 335.52

Nivel de
iluminación
Área Ep Fu Resultado
(Lux) por
punto de
medición
(Ei)

1= 202 0,60 El 33,3% de los puntos


Nivel de
iluminación
Área Ep Fu Resultado
(Lux) por
punto de
medición
(Ei)

2= 552 1,64 estan dentro del rango


0,667 -1.0 El 67,7% no
3= 218 0,64
estan dentro del rango
Oficina 4= 252 335.52 0,75
establecido por la norma,
administrativa Lux
5= 220 0,65 la cual indica que para

6= 556 1,65 que el salón tenga


uniformidad tendrian que
7= 230 0,68
estar entre los 75% esto
8= 222 1,66 nos lleva como resultado

9= 575 1,71 que los niveles de


iluminacion no son
uniformes en el salón y
puestos de trabajo.

Una vez culminda la evaluación se determino que el 67,7% de los puntos estam fuera del rango indicado
que es 0,677-1,0 ya que de acuerdo a la Norma Mexicana 025-2008 Condiciones de iluminacion en los
centros de trabajo para el procedimiento de informacion de 500 Lux. Estas no cumplen con los niveles
minimos de iluminación, Por lo tanto la iluminacion del area evaluada no es la adecuada por no ser
uniforme.

También podría gustarte