Está en la página 1de 79

Sesión 2. Diplomado sobre Juicio de Amparo.

6 de junio
de 2023
Transcripción de subtítulos

0:18
[Música]
0:45
adelante maestro
0:54
Bienvenidos a todas las personas que se encuentran conectadas en
esta segunda sesión del diplomado sobre juicio de
1:00
amparo edición 2023 organizado por la unidad general de
1:06
conocimientos científico y Derechos Humanos en coordinación con la
dirección general de casas de la cultura jurídica
1:12
Mi nombre es Mario Ramírez Salazar titular de la casa de la cultura
jurídica en Hermosillo Sonora y estaré a
1:19
cargo de la moderación de este diplomado antes de comenzar con la
1:24
exposición hago en su conocimiento que en la parte superior de esta
transmisión encontrarán la liga que les permite
1:31
entrar al formulario que se ha habilitado para recibir las preguntas que
deseen formular a la persona
1:37
disertante el tema de esta sesión es los derechos humanos en México
y sus garantías
1:44
apuntes introductorios y nos acompaña como disertante el maestro
Luis Mauricio
1:50
Rangel Argüelles secretario de estudio y cuento de la suprema corte
de justicia
1:55
de la nación a continuación daré lectura a su semblanza curricular Luis
Mauricio
2:03
Rangel Argüelles nació en la Ciudad de México licenciado y maestro
en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de
2:10
México máster en argumentación jurídica por la universidad de alicante
España y
2:15
máster en argumentación jurídica por la universidad de Palermo Italia
secretario
2:21
de estudio y cuento de la suprema corte de justicia de la nación por
oposición de la materia de amparo en la facultad
2:27
de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México es
coautor del libro
2:33
el juicio de amparo en materia administrativa de la editorial Porrúa y
del libro El razonamiento judicial bajo
2:40
la lupa argumentativa de la editorial livitud fue secretario proyectista en
2:45
diversos juzgados de distrito y tribunales colegiados de Circuito del
poder judicial de la federación
2:51
asesor legislativo en la comisión de puntos constitucionales de la
cámara de
2:57
diputados y del Congreso de La Unión asesor en diversos paneles
binacionales del capítulo 19 del tratado de libre
3:06
comercio de América del Norte abogado postulante en las materias de
Amparo administrativa mercantil civil familiar
3:14
laboral y penal y profesor de la materia de Amparo de la universidad
latinoamericana
3:21
sin más preámbulo cedo el uso de la palabra al maestro Luis Mauricio
Rangel Argüelles
3:29
Muchas gracias Buenos días a todos en primer lugar pues Quiero
agradecer la
3:36
invitación como disertante a la unidad general de conocimientos
científicos y
3:41
Derechos Humanos y a la dirección general de casas de la cultura
jurídica y también al maestro Mario Ramírez
3:47
Salazar director de la casa jurídica de la cultura jurídica de Hermosillo
por la
3:53
tan amable presentación y bien Bueno pues en esta parte
3:58
introductoria como como se denomina verdad de de lo que es este el
análisis
4:04
de los derechos humanos y sus garantías pues pretendo digamos
4:10
ahondar sobre un aspecto muy importante que son los medios de
control de la constitucionalidad en sesión pasada
4:16
ustedes tuvieron la oportunidad de de analizar con el maestro
Santiago José Vázquez este lo relacionado con los
4:24
derechos humanos y su evolución histórica ahora trataremos de sobre
ese mismo proceso evolutivo pero más enfocado les
4:30
digo sobre estos mecanismos de garantía de índole jurisdiccional esto
es aquellos que que fueron implementados
4:38
principalmente para la restauración de los derechos fundamentales en
caso de que se advierta su su transgresión por
4:45
parte de los órganos estatales entonces bajo esa perspectiva explicaré
Cuáles
4:51
fueron los principales sucesos a nivel mundial desde un primer
enfoque entonces Y estos sucesos que precisamente dieron
4:58
origen a la instauración de los medios de control constitucional para de
ahí pasar a nuestro derecho nacional
5:04
e exponiendo Cuál ha sido el desarrollo de esos medios de control
principalmente del que más ha tenido es esa evolución
5:11
que es nuestro en nuestro país que es el el juicio de amparo y cómo
ha sido su Progreso más importante hasta las
5:18
últimas fechas no las las reformas constitucionales este más
importantes que son la de 2011 y la 2021 bueno
5:26
entonces así iniciamos con lo que es
5:31
en una primera parte de mi exposición voy a explicarles lo que es la
difusión mundial del control constitucional
5:39
basado en en una obra verdad de de que
5:44
explica muy bien me parece muy ilustrativo esta este este artículo de
ella porque este pues describe este
5:53
proceso que que Data desde hace más de dos siglos y lo dividen Pues
en tres
5:59
movimientos o principales oleadas no que que describe como muy
bien sistemáticamente este la autora y pues
6:07
describe en términos así generales lo que es la primera oleada que se
origina
6:13
con con la creación de la revisión judicial en los Estados Unidos de
América una segunda
6:20
oleada que es con la introducción de del tribunal constitucional de la
Constitución austriaca de de 1920 y la
6:28
tercera que estuvo vinculada a los procesos de transición a la
democracia que ocurrieron este en las últimas
6:36
décadas del siglo 20 es decir en la posguerra no
6:41
y pues Define digamos que esta difusión del control constitucional una
respuesta
6:48
a la necesidad tanto definir mecanismos institucionales para para
procesar lo
6:54
que son los conflictos del federalismo y la división de poderes en una
primera instancia y así de y también como para
7:01
construir las vías para reparar las violaciones a derechos
7:07
fundamentales derechos humanos no como les había anticipado
7:13
en el tema de Pues de los medios de control pues su origen suele
citarse en
7:18
la famosa decisión de John Marshall en el caso Mauri versus Madison
de 1803 y
7:25
este la práctica de la revisión judicial en Estados Unidos era bien
conocida en los
7:31
gobiernos coloniales previos y y varias ideas distintas que se unieron
Al
7:36
momento de lo que es este la revolución de las Trece colonias este
que se que se
7:43
asentaron en en América no partieron de una idea crucial también
importante pues
7:48
es algo que adoptaron desde su este religión que es el trasfondo lo
que es
7:53
este de las nociones judeocristianas sobre una ley superior no esto es
parte
8:00
importante de esa ideología que se va transformando en este periodo
de la historia en en su tradición jurídica no
8:08
entonces si un sistema digamos normativo con base
8:15
en esta idea les digo de ley superior sin un sistema normativo divide
las reglas en ley superior e inferior
8:20
entonces pues existió la necesidad inherente de limitar las leyes
8:26
inferiores para que para que no entraran en en conflicto con la con los
principios superiores no
8:33
otra idea también crucial en este en este en esta era no esta primera
ola fue
8:39
la noción de John locke sobre lo que es el gobierno común contrato
social
8:44
de tal forma que que los ciudadanos concibieran algo bueno como un
portador
8:50
de deberes y ellos mismos como portadores de derecho si si el
gobierno fuese un contrato con
8:56
sus ciudadanos Entonces los ciudadanos deberían ser capaces de
hacer valer ese
9:02
contrato Y eso pues parecería un mano natural cuando el contrato
digamos se
9:08
materializaría en lo que es una constitución escrita y este
9:13
estas constituciones escritas que también fueron una de las
innovaciones de la fundación de los Estados Unidos
9:20
entonces en estas tres ideas de la ley superior lo que es el contrato
9:26
social y la Constitución estricta Pues digamos se funda la noción de la
9:32
supremacía constitucional en lo que es este la tradición
estadounidense no
9:38
Aunque aceptar simplemente la que la Constitución es Suprema pues
no
9:44
establece por sí mismo este un mecanismo preciso para asegurar la
práctica de esta supremacía no y aquí es donde los
9:51
jueces se basaron en un legado institucional diferente a la tradición
legal de lo que es el derecho sajón No
9:59
pues estos jueces este habían establecido una larga tradición de lo
que es autonomía institucional desde
10:05
Inglaterra entonces pues Le repito por sí misma la la lo que es la
autonomía
10:11
pues no no es no es supremacía Y entonces ahí los jóvenes abogados
estadounidenses quienes sentían menos
10:17
respeto por la noción de supremacía parlamentaria del que Data del
derecho británico entonces acogen las ideas de
10:25
derecho natural que encarnaban digamos la opinión de de coco la
larga tradición
10:32
de la autonomía institucional en este caso y los matices del derecho
natural en las resoluciones del derecho
10:37
anglosajón dieron a los jueces entonces un recurso para convertirse
en
10:43
Guardianes de legalidad de de una legalidad más elevada en el en
esta en el Estados Unidos recientemente creado
10:50
no Y entonces aquí es donde surge la la audiencia
10:55
breve uno que se origina como una expresión de la tradición del
derecho
11:01
natural anglo estadounidense en una época de derecho positivo
11:06
entonces este esta esta judicial Rubio no voy no habría
11:11
podido surgir de la misma manera que las que las otras tradiciones
que lo que son
11:17
este políticas jurídicas islámicas por ejemplo chinas y romanas en el
caso por
11:22
así hacer un comparativo de la tradición islámica esta tradición puso
gran
11:28
énfasis en las restricciones enraizadas en la religión del derecho
natural sobre los mandatarios del momento pues estaba
11:34
sobre se sobreponía entonces este lo que es la religión sobre la propia
autoridad pero en el derecho islámico carecía de
11:42
una teoría general de la legislación y de esta forma evitó el problema
de lo
11:47
que es la ley inferior que entrara en conflicto con el derecho divino o el
derecho natural en cambio en la en lo
11:54
que es la tradición china este tuvo una teoría de la legislación pero
ninguna idea de restricciones
12:00
institucionales sobre el emperador el cual pues encontraba en el
centro del
12:05
sistema cosmológico no que que que que este que digamos diseña su
su propia o
12:11
qué parte su propia religión entonces este esto pues explica digamos
que los
12:19
cimientos ideológicos pues necesarios para el control constitucional
pero pues en sí no los detalles particulares de de
12:27
su surgimiento a lo que fue este finales del siglo 18 Entonces este
pues
12:34
qué que es importante aquí Pues un conjunto de explicaciones
políticas sobre el origen del control
12:39
constitucional que que pone énfasis en varios aspectos por ejemplo la
lo que es la teoría de los juegos particularmente
12:46
lo que son las restricciones en el contexto que fue el caso de este
Madison
12:53
versus no este aquí Recuerden que pues aquí se decidió si se
ordenaba a
12:59
Jefferson se entregaron nombramiento que no quería ser y entonces
Marshall se
13:06
enfrentó ante la incertidumbre en torno a las perspectivas de
obediencia
13:12
y Jefferson en su caso se enfrentó la incertidumbre en torno a las
reacciones que otros actores políticos tendrían
13:18
ante las diversas respuestas posibles a Marshall entonces aquí se
estableció lo que les digo esta teoría de juegos en la
13:25
que fácilmente pudo haber resultados alternativos Marshall no pudo
haberse arrugado el poder de control
13:31
constitucional o hacer que naciera muerto al ordenar una acción que
generan de sacar tu presidencial en su lugar la
13:39
decisión de marcha como todos sabemos de negarse a una a la
entrega de un nombramiento de Mauri y de establecer en
13:46
su lugar el el control constitucional encajó en esa lógica estratégica de
la
13:51
situación Estableciendo si un nuevo equilibrio constitucional entonces
aquí estamos en el tema de los límites al
13:57
poder propiamente más que una este cuestión de lo que es este tutela
de derechos fundamentales este
14:04
inclusive Pues en esta lógica de de lo que es este
14:10
de las explicaciones de lo que es la lógica Federal del control
constitucional en los primeros estados
14:16
este años de Estados Unidos se va desarrollando Y entonces Existen
dos razones básicas o
14:24
complementarias que conectan al federalismo y el control
constitucional en primer lugar Pues cuando Existen dos
14:32
órganos o niveles diferentes de atribuciones para legislar o sea lo que
es el nivel federal y el nivel de las
14:38
entidades o los estados y entonces de aquí pueden surgir conflictos
por la jurisdicción que corresponda cada uno de
14:44
ellos Entonces un primer factor que hace necesaria la implementación
de estos medios de control este y la creación de
14:51
un tercer organismo o un tercer órgano de gobierno este neutral que
es el poder
14:57
judicial que puede servir ambos este niveles de gobierno para resolver
las
15:02
disputas conforme vayan surgiendo Y entonces aquí tenemos que los
sistemas federales parecen requerir de algún tipo
15:09
de mecanismo para la resolución de disputas sobre las jurisdicciones y
este
15:15
por eso el gran número de sistemas federales con alguna forma de
control constitucional ilustra lo que es la pues
15:23
la la afinidad no del control constitucional con el federalismo y esta
15:28
dimensión de lógica federalista tiene un carácter estructural y
funcionalista no
15:34
pues subraya la necesidad de ocuparse de las Pues de las inevitables
disputas que
15:39
se presentan en los países con estas estructuras políticas complejas y
15:45
órganos legislativos múltiples bajo ese régimen federalista No eso
digamos pues
15:50
recalca no esta necesidad de de contar con un medio de control y este
Otro
15:56
aspecto también que eso es un poquito más moderno este que se
complementa con el
16:02
federalismo y el control constitucional se relaciona con el libre
comercio por ejemplo no y aquí es importante su
16:08
opinión porque dice que en un sistema de libre comercio con múltiples
órganos legislativos los estados se enfrentan a
16:16
un dilema de acción colectiva relacionada con sus respectivos poderes
para legislar o sea aquí hay una amenaza
16:21
de que cada estado establezca barreras proteccionistas al comercio
no subvenciones etcétera entonces y todos
16:30
los estados lo hacen Entonces el libre comercio pues ya no es
absoluto Y entonces de esta forma Pues los estados
16:36
tienen el problema de comprometerse con un sistema de libre
comercio por su cuenta no una cuestión más este
16:43
nacionalista no una constitución escrita que establece un organismo
neutral entonces en la
16:50
forma de un tribunal con poderes para lo que es evaluar la legislación
estatal puede ayudar a hacer que estos
16:56
compromisos de los estados con la libre comercio pues sean más este
no más creíbles De hecho la la historia
17:03
temprana de la suprema corte de justicia de los Estados Unidos ilustra
esta lógica pues se enfocó en consolidar lo
17:09
que es el poder nacional dentro de esta dinámica en lo que se
comercio entonces
17:14
pues tenemos que estas explicaciones de lo que es la teoría de juegos
el
17:20
federalismo se puedan usar para desarrollar una teoría de la de la lo
que es la difusión del control
17:26
constitucional y se y se puede suponer que la lógica que se presentó
en Estados
17:31
Unidos Mexicanos digo de Estados Unidos pudo de alguna manera
haber tenido este que ver con lo que ocurrió con los casos
17:38
posteriores fuera de lo que es ya Estados Unidos el control
constitucional rara vez existió
17:45
y menos aún se utilizó antes de lo que fue la Segunda Guerra Mundial
bien por
17:51
ejemplo la la suprema corte de de Noruega tuvo esa facultad de pero
evitó
17:56
utilizarla Portugal por su parte introdujo el control constitucional en
1909 y de hecho los primeros sistemas
18:04
que contaron con con él este fueron este países que adoptaron como
como
18:10
configuración de su estado el sistema federal y de derecho anglosajón
de entre
18:16
ellos Estados Unidos Canadá y Australia en México pues desarrolló
una modalidad
18:22
de control constitucional el amparo restringido lo que es casos
individuales no tanto ya en el tema orgánico no
18:30
obstante algunas veces en sus inicios los asuntos de Amparo
estuvieron vinculados a las relaciones entre lo que
18:36
fue el Gobierno Federal y de los estados no Y entonces en lo que fue
el entre el control
18:42
constitucional federalismo y libre comercio pueden tener cierta fuerza
para explicar estas dinámicas que se
18:49
presentaron Más allá del caso de Estados Unidos en especial las del
caso de la Unión
18:55
Europea que pertenecen a la segunda oleada que les voy a explicar
entonces la dentro de esto pues la la explicación
19:02
federalista sugiere que una razón de que el control constitucional fuere
o sea fuese lo que es este limitado antes del
19:10
siglo XX fue que hubo relativamente pocos sistemas federales
19:16
Ah Ese es digamos una explicación que se da de lo que es la primera
aula que les digo tiene Pues esa ese origen en lo que
19:24
fue el desarrollo de del derecho estadounidense no la segunda ola
19:29
de lo que es la revisión judicial pues ya inicia con el desarrollo de del
19:34
modelo que que también conocemos que es el control constitucional
que desarrolló hansen este que originalmente se se
19:43
constituyó en la Constitución austriaca de de 1920 Este modelo
19:49
descansaba con sobre una fuente sobre una lo que es una fuerte
orientación
19:55
teórica de los jueces como subordinados al Órgano parlamentario no
el el juez pues nada más era el el
20:03
intérprete de la ley no digo La Voz del del legislativo y no podía ir más
allá de la voluntad de legislador es una
20:09
fuerte referencia legislador en la tradición este europea entonces
20:16
este sin embargo esta interpretación constitucional sí necesitaba
realizarla
20:22
un organismo especialmente designado fuera de lo que es este la
peculiaridad fuera del poder judicial ordinario sí A
20:30
diferencia de lo que pasó Estados Unidos que era dentro de los del
enunciado el poder judicial de los jueces locales
20:37
incluso y Esto llevó entonces en Europa Esto llevó a la creación del
tribunal
20:42
constitucional que dedicado a salvaguardar el orden constitucional
20:47
el caso austriaco Pues sí parece encajar a la con la lógica federalista
Pues en
20:54
su formulación original el tribunal constitucional solo tenía jurisdicción
precisamente para resolver disputas
21:01
judiciales entre los distintos niveles de gobierno a semejanza a lo que
ahora
21:06
tenemos en nuestro derecho mexicano con lo que es la las
controversias constitucionales entonces y este modelo
21:12
de tribunal constitucional pues se convirtió en la base de los tribunales
constitucionales posteriores a la
21:18
Segunda Guerra Mundial en Europa Aunque este hay varios que
afirman que la
21:24
mayoría de los países europeos han creado tribunales especiales
especializados en lo que es el control
21:29
constitucional en realidad solo son cinco los que siguieron el modelo
de de lo que es kelsen en Europa occidental
21:35
que fue Austria Alemania España Italia y Portugal
21:40
y entonces pues estos países tienen la peculiaridad de que pues te los
puedes
21:46
son considerados como países postfacistas es decir surgen este este
modelo de control en en
21:54
estos países como como una conciencia de lo que fue la posguerra
sobre lo que es
21:59
el respeto a los derechos humanos y también está en juego el derecho
natural pero como limitaciones al poder de lo
22:06
que es el órgano parlamentario precisamente estos tribunales
constitucionales fueron fueron adoptados
22:13
al mismo tiempo que fueron creadas lo que son las constituciones con
extensas
22:19
disposiciones en materia de derechos aquí se hace un todo un
catálogo en las constituciones donde se van describiendo
22:25
estos derechos fundamentales derechos humanos por lo que el control
Entonces comenzó Aquí bien importante asociarse a
22:33
lo que es la protección de estos Derechos Humanos en este caso
pues ya la creación de
22:39
tribunales especializados en el control constitucional hizo mucho
sentido en estas nuevas democracias no
22:46
estas nuevas democracias donde pues lo que es el poder judicial
digamos tiene
22:53
un estatus tiene un estatus o capacidad este bajas en contextos como
en
22:59
contextos postfacistas y más tarde en contextos poscomunistas Y
pues lo que
23:04
esto digamos se constata en el caso fundacional de de Estados
Unidos de
23:10
principios del siglo 19 cuando John Marshall pudo basarse en la
legitimidad
23:15
de las Cortes ordinarias en la tradición del derecho anglosajón para
explicar por qué era simplemente natural que las
23:22
Cortes tuvieran la Facultad de ignorar las leyes que contradecían los
requisitos constitucionales no bajo lo
23:27
que es entonces aquí uno de los principios del judicial review o control
difuso que también conocemos
23:33
al exterior de Europa fuera de Europa la La ola de lo que es la
descolonización y la reconstrucción
23:41
constitucional llevó a otros países América por ejemplo adoptar el
control constitucional
23:47
en el caso de Asia por ejemplo la nueva democracia India adoptó un
modelo en que
23:53
la suprema corte adquirió una facultad de revisión cuidadosamente
pues circunscrita no limitada
24:00
por otro lado también en la función de Japón elaborada por Estados
Unidos
24:05
incluyó disposiciones de control constitucional basadas en el modelo
estadounidense
24:11
en Estos y otros casos Entonces tenemos que el control constitucional
se propagó a nuevas democracias en las que la
24:18
tradición de reconocer derechos estaba relativamente subdesarrollada
no pero bueno pues ahí estaba incipiente no esa
24:24
ese esa protección de los de los Derechos Humanos Y entonces los
niveles de de actividad de estas nuevas
24:31
instituciones de la segunda ola variaron pero muchos tribunales pues
fueron emergiendo con fuerzas importantes en
24:38
sus sociedades con el tiempo por ejemplo en el caso que les decía de
la suprema corte India Pues fue transformando su
24:44
esquema constitucional original para expandir ampliamente su poder y
este
24:50
también en esto cobra importancia lo que el papel que desempeñó por
el caso de la
24:56
suprema corte de Italia no que es otro país post fascista en que fue
invalidando poco a poco y a fragmentos
25:03
lo que fue la legislación fascista precisamente manteniendo así pues
una
25:08
especie como de ficción legitimadora no de de que los italianos habían
ganado la guerra
25:16
en el caso de Alemania pues demostró ser este un terreno
excepcionalmente fértil para lo que es el control constitucional
25:22
al combinar lo que es su sistema Federal con el anhelo de de la
protección de estos derechos humanos posterior al a lo
25:29
que fue el fascismo y en Francia en el caso de Charles de go
desarrolló por su
25:35
cuenta un modelo de de control constitucional distinto aquí entre lo
que fue la frustración que
25:43
le causó el el eficaz parlamento de la cuarta República de Gol se
arrogó lo que
25:50
este como está muy interesante se rogó la prerrogativa de establecer
una esfera separada para que el ejecutivo pudiera
25:57
este produjera legislación Y entonces la Constitución le dejó creó un
nuevo
26:02
órgano que es el consejo constitucional el cual al cual se le confirió la
Facultad abstracta de realizar las leyes
26:08
antes de su promulgación control expost Y entonces esto porque pues
tenía que la
26:14
legislatura este se entrometieran en lo que es este el ámbito del
ejecutivo
26:20
Y entonces se permitió al consejo conocer de impugnaciones a las
leyes antes de que entraran Entonces les digo
26:26
de vigor en su meta del de lo que es el
26:31
control constitucional no era tanto la protección de derechos sino el
mantenimiento de los poderes divididos y
26:37
separados y el acceso al control constitucional se limitó se limitó nada
más a la al ejecutivo a los líderes de
26:44
las legislaturas y a funcionarios específicos Entonces esta esta
institución pues puede diseñada para
26:51
concebir a la legislatura En nombre del Ejecutivo en vez de constenirlo
al a lo
26:57
que es este al poder de los ciudadanos directamente
27:03
bajo ese bajo esa idea pues entonces tenemos que los primeros casos
federalistas
27:09
en esos casos el control constitucional una respuesta
27:14
funcionalista Lo que por una parte a lo que fue la la división de
poderes como
27:19
les decía solo que en este caso fue a la en el caso de Francia fue a la
división
27:24
horizontal entre lo que es ejecutivo y legislativo no a la vertical que es
la distribución de competencias
27:31
verticales que es el sistema federal y de las entidades federativas
entonces
27:37
Pues en este tanto la división de poderes horizontal como la vertical
27:42
formaron parte del establecimiento y expansión de de control
supranacional en la en lo que
27:49
fue la Unión Europea incluso los tribunales en sistemas en los que no
existe lo que es la la autorización
27:56
explícita para el ejercicio del control constitucional han podido en
algunos casos repetir lo que es la la maniobra de
28:03
Marshall en marbury y adjudicarse ellos como una especie de control
difuso el poder de revisar las leyes y aquí Israel
28:10
es un ejemplo paradigmático pues este pues la reivindicaciones de su
tribunal
28:15
fueron en última instancia reconocidas a través de la aprobación de
leyes fundamentales en las que explícitamente
28:21
autorizó este control constitucional
28:26
Entonces estos son los casos de la segunda oleada
28:31
más representativos y que por lo general involucraron les digo a
países que eran democráticos e industrializados en
28:37
contextos políticos más inestables y autoritarios los los tribunales pues
estuvieron más limitados por ejemplo al
28:45
desafiar dichos tribunales abiertamente a las élites en el desenlace de
lo que fue la autoritarismo se arriesgaron a
28:51
que se les impusieran costos a corto plazo a cambio de conseguir
legitimidad a mediano plazo una una dinámica este de
28:59
este tipo se se pudo observar porque unos casos de Pakistán
Indonesia o quizás también cuando fueron algunos
29:07
acontecimientos que tuvieron lugar allá en Egipto no en estos casos
digamos el
29:12
poder judicial procuró mantener lo que fue un capital institucional
después del
29:17
eventual regreso de la democracia y este y después Este los jueces
pudieron
29:23
indicar a otros actores el final de un régimen este que el final de esos
29:30
regímenes autoritarios se acercaba proporcionando a los opositores el
este
29:35
debe ser del régimen recursos institucionales a través de decisiones
que los apoyaran y que hacían que la
29:42
independencia judicial pues fuera un tema político en torno al cual
organizarse una especie Entonces les
29:48
digo de reivindicación en este tipo de sistemas y estas diversas
dinámicas Pues
29:53
sí son importantes para entender pues lo que fue evaluar lo que es el
éxito de
29:58
que en general ha tenido el control constitucional la difusión durante la
lo que fue la
30:05
posguerra del movimiento por los derechos humanos con su apego a
las modalidades judiciales para su para lo
30:11
que fue su protección Pues implicó que el control constitucional pues
Pues he visto como pues como un bastión
30:17
importante contra el gobierno arbitrario no y así los tribunales pudieron
basarse
30:22
en esta legitimidad para restringir al estado de esta forma el
desempeño de lo que
30:28
Real del control constitucional vario en función de las circunstancias
políticas locales no obstante
30:35
las Cortes exitosas fueron pues emuladas y se convirtieron ideal al
que otros
30:41
países fueron aspirando no en esa en esa etapa de lo que es la
segunda ola y y pues finalmente lo que
30:49
es es la la tercera ola que explica muy bien este este esta
30:56
evolución de los medios de control este pues se denomina lo que es la
tercera ola de
31:02
la democratización en particular que tiene que ver con la caída del del
muro de Berlín y coincidió
31:09
con una Nueva Ola entonces de redacción judicial
31:15
pues ya digamos con esa inercia que creada en la segunda ola Pues
lleva a la creación esta en esta tercera ola de de
31:22
un conjunto de tribunales constitucionales de hecho todas las
constituciones posoviéticas contienen
31:29
alguna provisión relacionada con la creación de un tribunal
constitucional eh a
31:36
excepción de Estonia que adoptó el modelo estadounidense no pero
prácticamente todas este generaban una
31:41
creación de una especie de tribunal constitucional en otras regiones
como
31:47
como lo fueron países de África y Asia desde Mali y hasta Corea
también se
31:53
crearon nuevos tribunales y se y o se fortaleció a los antiguos sí
Inclusive
31:59
si se fijan Aquí es muy parecido en México se fortalece la corte ya
venía pues este dada y y pues se fue
32:05
fortaleciendo la corte con las reformas y para crear un verdadero
criminal constitucional
32:10
el el resultado es este pues es la situación actual no en que la gran
32:16
mayoría de las constituciones incluyen algún tipo de discusión de
control constitucional ya sea a cargo de un
32:23
tribunal que especialmente asignado para ese control constitucional o
de un tribunal ordinario bajo el otro sistema
32:29
de de lo que es control difuso judicial review entonces aquí pues
evidentemente
32:35
la la lo que es la historia de los Derechos fue parte importante de la
difusión de de esta institución en los
32:43
países de bloqueosoviético ahí fue donde los jueces fueron
inmediatamente
32:48
identificados con la limitación al gobierno y la protección de los de los
32:54
Derechos No de hecho la lo que es la legitimación inherente la
legitimidad
33:00
inherente a lo que es al poder judicial era tal que en la Sudáfrica
posterior al
33:06
aparhe se confirió la corte constitucional la autoridad para poder
aprobar el borrador de Constitución
33:12
final y cuando esta la corte lo rechazó pues no provocó no provocó era
tal su
33:17
legitimidad que no provocó ninguna reacción negativa importante a
ese grado de de legitimidad este de la corte
33:26
de Sudáfrica y entonces pues así digamos que el control
33:32
constitucional fue visto como una restricción inherente y valiosa la
democracia pues y de manera que la
33:39
llamada dificultad contra No mayoritaria apenas y llegó a a plantearse
no
33:47
un último punto que que vale la pena señalar es la difusión del control
semiconstitucional en el sistema
33:54
internacional Esto es lo más nuevo es decir cuando un tribunal por
ejemplo
34:00
del anterior trata de Bolivia de comercio de América el telecam
analizaba la conformidad de las medidas
34:05
legislativas o administrativas Nacionales con el capítulo era el capítulo
19 o cuando un tribunal
34:12
arbitraje de de arbitraje a Doc hace lo mismo de conformidad
contratado
34:17
bilateral de inversión lo que evaluaba pues era la acción
gubernamental y la legislación que que tuviera que tener
34:24
conformidad con la legislación superior entonces aquí a diferencia de
los
34:30
mecanismos tradicionales de lo que es estado de estado del derecho
público internacional esta revisión la hacen los
34:37
estados después de que un actor lo solicita un particular lo solicita de
de forma directa estos tribunales Entonces
34:44
se enfrentan a a presiones de grupos de interés que buscan una
especie de amicuscuria no Y entonces cuando
34:51
encuentran yo lastiones a un tratado regularmente producen una
orden para modificar la legislación a la acción
34:58
administrativa o bien amenazan con costos impositivos externos sí
cuotas
35:05
compensatorias Por ejemplo si bien estos tribunales pues no no
cuentan con una autoridad para anular la
35:13
legislación Pues tampoco como una cuestión formal la tienen ciertas
cortes que ejercen control constitucional
35:19
sin embargo estos desarrollos pueden anunciar pues es una cuarta ola
no por así llamarla Aunque es muy pronto para
35:26
decir puedan ser estas prácticas de de cara afectaciones legítimas no
y pues
35:32
así el el control constitucional ha evolucionado de una institución
35:38
principalmente dirigida a hacer valer disposiciones estructurales de las
constituciones como
35:44
el fue el federalismo a identificarse una forma más cercana a los
derechos y a
35:49
la y a la democracia no digamos que eso pues retrata todo este
recorrido que
35:54
hicimos estas tres olas y una cuarta ola y que se supone que se está
desarrollando este
36:00
pues la evolución que ha tenido a nivel internacional los los medios de
de
36:06
control constitucional y entonces pues así una vez precisado esto
36:14
pasamos a explicar lo que es el desarrollo ahora sí que de estos
medios
36:21
de control constitucionales México principalmente lo que es el el juicio
de amparo no y aquí pues yo nada más
36:28
retomo un poco que este pues el juicio de amparo pues es el resultado
de una
36:35
evolución que en que se combinaron factores externos como los que
les Acabo de platicar como como nacionales no como
36:42
influencias externas pues repito aquí fueron muy importantes lo que es
este lo
36:49
relacionado con la la primera ola que Les acabo de explicar que
proviene del derecho público de Estados Unidos como
36:55
ocurrió también varios países de de latinoamérica en los primeros
años de su independencia de España no ya que aquí
37:03
en el caso de los creadores del Amparo mexicano pretendieron
introducir pues algunos de
37:10
los principios esenciales de lo que fue la la revisión judicial de la
constitucionalidad de leyes
37:16
pero entendiéndola de una forma en la que había divulgado la clásica
obra de
37:21
Alexis de lo que es la democracia en América no y entonces pues aquí
en México pues se
37:29
adopta este Esa esa figura o se pretenden a partir de los creadores del
del Amparo pues hacer una especie de
37:37
control difuso no que pues como bien sabemos este control difuso
pues estuvo
37:42
digamos inaplicable durante muchos años hasta lo que fue a partir de
2011 no con la
37:50
resolución del caso radillas donde ya tenemos una pues una verdad A
pesar de
37:55
que venía a nivel constitucional implementado este control Y puso o el
control que hacen los jueces locales
38:00
para inaplicar las leyes que consideran inconstitucional este pues fue
pues muy reciente que realmente se le dio cabida
38:07
a este tipo de control y pues incluso pues han habido varios criterios
este donde sea digamos abordado ese punto
38:15
sobre lo que es el control difuso oficio no y pues pues la Constitución
Estados
38:22
Unidos pues sabemos claramente que pues fue retomada por pues
nuestro Constituyente del veinticuatro las
38:28
constituciones liberales y la de Mil ochocientos cincuenta y siete y la
vigente de mil novecientos diecisiete
38:34
como un influjo exter este del exterior que proviene de lo que es este
Estados
38:40
Unidos también por ahí cierta parte de lo que es la el diseño de lo que
es el
38:45
amparo responde Pues a lo que es la figura del habeas Corpus que es
una este
38:52
institución angloamericana sí que se incorpora les digo a juicio Amparo
pero sin ese enorme tradicional que este que
38:59
se le inclusive este este habeas Corpus sí se le conoce con ese
nombre en otros países latinoamericanos pero en México
39:04
simplemente se adoptó la estructura de labios Corpus Ahí vamos a
advertir algunas disposiciones en la ley de
39:10
amparo donde se digamos se advierte esa incorporación del habeas
Corpus que
39:16
tiene que ver con lo que es el amparo básicamente que es el de la
protección de la libertad de la integridad personal
39:22
este de los individuos y entonces pues eso serían digamos los
39:30
influjos que provienen de derecho estadounidense este también
39:35
tuvo Pues digamos en la adopción del sistema
39:41
del régimen Federal Pues también una influencia importante en
México
39:46
cuya tutela pues se encomendó posteriormente al al Amparo y
también este pues se adopta de Estados Unidos a
39:55
incluso hasta la denominación de los tribunales federales No desde la
lo que es el órgano superior de el máximo
40:02
tribunal que la suprema corte de justicia de la nación los tribunales de
circuito y los juzgados de distritos
40:08
también la denominación es muy parecida a la que a la que se este
implementó originalmente en Estados Unidos otra
40:15
cuestión que proviene del exterior pues podemos encontrar a lo que es
el la influencia española Aunque menos evidente
40:23
porque pues después de tres siglos de dominación cultural y y política
de lo
40:30
que fue en la Nueva España este pues sí se adoptaron algunas
cuestiones como fue
40:36
el nombre mismo del Amparo no este que proviene de los
antecedentes Castellanos aragonenses y este eso fue por parte de
40:46
la nación y también tenemos este se debe lo que fue el centralismo
judicial que a
40:52
pesar de que se ha tratado de entender que es Federal pero pues
realmente si ha implicado una centralización judicial
41:00
Pues que Data incluso de la época este colonial no solo en Amparo
sino ahí en
41:06
aquella época se determinó la concentración posterior de todos los
asuntos
41:13
judiciales del país en los tribunales federales por medio del juicio de
amparo y Y que debe estimarse pues contraria lo
41:20
que es la estructura del régimen Federal este que se había adoptado
de la de la
41:25
Constitución de de Estados Unidos Entonces este pues les digo pues
esto
41:32
del desde la denominación que que se instaura de derechos que se
adoptan derecho español y que Data de lo que son
41:38
los reinos de Aragón y Castilla este y y lo que es la la cuestión del del
41:45
centralismo judicial Pues sí es este un verdadero influjo en lo que tuvo
España nuestro y nuestro derecho no
41:52
otra cuestión Pues que tiene que ver también con el la este influencia
exterior pues es el
41:59
derecho francés En primer término por conducta de lo que pues fue las
declaraciones de los
42:05
derechos del hombre calificadas inicialmente en nuestra Constitución
42:11
como garantías individuales actualmente ya viene perfectamente este
definida
42:16
como derechos humanos y en un principio Pues que se estimaron
como lo que es el
42:22
contenido de protección de de lo que es el juicio de amparo y también
otra
42:27
cuestión que que este que tuvo que ver con el influjo francés fue que
se haya
42:33
pretendido implantar una copia del senado conservador de la
Constitución Francesa este o sea una figura parecida
42:42
del senado conservador este aquí en México a similitudes de senado
conservador se
42:48
se tuvo pues una vigencia muy muy exigua lo que fue el supremo
poder conservador
42:55
introducido en las leyes constitucionales de 1836 y este y
43:00
también otra influencia que tuvo el derecho francés fue lo que es este
43:07
el la casación francesa en donde tuvo cabida la casación francesa
donde tuvo
43:12
mayor influencia la canción francesa en lo que es en el amparo este
contra sentencias judiciales O conocido como
43:19
Amparo directo no entonces aquí se emula también este lo que es el
recurso de
43:26
casación en el en el diseño de lo que es el amparo directo no
43:32
eso es por en cuanto a lo que son digamos las los factores que que
ingirieron desde en
43:40
el amparo en el diseño del Amparo desde el exterior por lo que hace al
desarrollo ya propiamente nacional
43:47
pues esto tiene una historia muy importante este que pues parte de los
43:52
este las convicciones no de los políticos y los juristas mexicanos que
pues vislumbraron la necesidad de crear
43:59
un instrumento procesal eficaz para la tutela de los derechos
fundamentales
44:04
frente a lo que es el accionar del poder público incluyendo lo
incluyendo incluso
44:10
la la este incluyendo la impugnación de leyes inconstitucionales no
Que bueno que se consideran en inconstitucionales
44:17
y entonces pues esto fue un desarrollo paulatino y en ocasiones pues
tuvo ahí
44:22
sus imprecisiones en este desarrollo Pues yo les voy a poner o les voy
a explicar lo más
44:28
destacado que que que este ocurrió en ese en ese proceso no a partir
de lo que
44:34
fue originalmente el el en la Constitución liberal que
44:40
emulamos le digo de Estados Unidos la Constitución de de los
Estados Unidos Mexicanos
44:46
mil ochocientos veinticuatro en donde se introducen dos instituciones
para la
44:53
tutela de normas constitucionales por un lado la que se atribuye o sea
las las
44:58
facultades que se atribuya al congreso Federal de reprimir violaciones
a la
45:05
Constitución y que tiene su antecedente en la Constitución de Cádiz
de mil
45:10
ochocientos doce y por otra parte se le confiere a la suprema corte
Federal
45:17
esta vez por influencia de la de Estados Unidos la competencia de
decidir sobre
45:23
las infracciones de la Constitución y las leyes federales según se
previera en
45:28
una ley o sea esta facultad digamos estaba de la corte que nunca
ejerció no la ejerció porque estaba sujeta a la ley
45:35
reglamentaria que nunca se expidió Y entonces lo único que que tuvo
vigencia
45:40
fue la facultad la primera facultad a la que me refería del Congreso
Federal de este reprimir las vio laciones a la a la
45:48
Carta Magna y así anuló el congreso Federal varias leyes expedidas
por los órganos legislativos de las entidades
45:54
federativas por considerar las contrarias a la a la Constitución Federal
no Esta es una una primera este
46:01
digamos aproximación no que tuvo que se tuvo en México a lo que es
este el uso
46:07
de medios de control de la constitucionalidad en un segundo este
46:14
antecedente como ya les anticipé pues estuvieron las siete leyes
constitucionales de de 1936
46:23
y aquí pues estas leyes Pues si bien recuerdan Tenían un carácter
unitario y
46:29
centralista y se efectúa Pues un primer intento por Establecer un
órgano protector de la
46:35
Constitución de carácter político fuera de lo que son del ámbito
46:40
tradicional de los órganos del poder ejecutivo legislativo este y Judicial
y
46:47
y que se denominó como supremo poder conservador no y pues que
sin duda se
46:52
inspiró este al sistema que ya les había comentado este pues
implementado por el
46:59
senado conservador de de la Constitución Francesa no y este pero
pues este
47:05
supremo conservador les anticipaba tuvo una existencia muy muy
limitada y este
47:12
pues porque pues se le atribuyeron facultades desorbitadas y incluso
ingenuas que determinaron su su fracaso
47:19
no Por otra parte hubo varios proyectos que se elaboraron ahí por los
años de 1840 y
47:26
1842 con el propósito de reformar esas
47:32
leyes constitucionales de mil ochocientos treinta y seis o bien para
sustituirlas con otro documento
47:38
constitucional este en que se propuso la supresión del supremo poder
conservador
47:43
que ya fue abolido definitivamente en mil ochocientos cuarenta y uno
para
47:49
sustituir todo esto por un instrumento procesal que recibe el nombre
de reclamo
47:55
el que debía ejercerse por los ante los tribunales federales
48:00
y particularmente ante la suprema corte de justicia con el objeto de
proteger tanto las normas constitucionales en
48:08
general como la las llamadas entonces garantías individuales o
derechos humanos este
48:15
entonces este este proyecto de Constitución de mil ochocientos
cuarenta
48:21
hizo cuarenta y dos de La minoría este participó Mariano Otero en este
proyecto
48:26
si bien no llegaron a tener este consagración legislativa este pues Es
48:33
evidente que fueron preparando un terreno a fin de que pudiera
implementarse en pocos años este más
48:39
tarde lo que fue es visible Amparo a nivel nacional ahora lo que
podemos ya identificar
48:46
propiamente Dentro de este proceso esta Génesis este como el
nacimiento y
48:51
evolución del Amparo pues este tenemos Pues como ya sabemos es
este lo que es
49:00
el surgimiento con este nombre en en la constitución del Estado de
Yucatán de de
49:06
1841 y según el el proyecto elaborado en
49:12
el mes de diciembre de 1840 por el
49:17
ilustre jurista mexicano nativo de esa entidad Manuel creció rejón Este
y pues
49:24
que tiene pues la la este es la calidad de lo que es el el creador de
nuestra
49:30
máxima institución procesal y también el primero en Latinoamérica que
en Latinoamérica determinó la consagración
49:37
del legal de lo que es la revisión judicial de la constitucionalidad de
leyes entonces aquí tenemos que el
49:45
motivo por el cual el amparo apareció en en esa entidad federativa se
debe a que
49:50
en esa época se libraba una lucha encarnizada entre lo que eran Los
partidarios del restablecimiento del
49:57
sistema Federal que eran los miembros del del partido liberal y los
conservadores que sostenían un régimen
50:04
unitario consagrado en las leyes constitucional las siete leyes
constitucionales que les comento de mil
50:10
ochocientos treinta y seis y en estos momentos Pues digamos en
Yucatán pues dominaba Un
50:17
gobierno local partidario de lo que es la la unión Federal no Por otra
parte también en el ámbito
50:26
nacional Pues el amparo fue establecido ya como tal Ya su nacimiento
este en el
50:34
acta de reformas de de mil ochocientos cuarenta y siete que debe su
nombre
50:40
precisamente a que simplemente pues se introdujeron modificaciones
o
50:46
sea se retoma la de Mil ochocientos veinticuatro con ciertas
modificaciones sí que es una constitución
50:52
eminentemente federal y liberal en esta acta de reformas se inspiró
51:01
Pues en cierta forma de lo que fue el proyecto que les había
comentado
51:07
redactado por Mariano Otero que es considerado como el segundo
padre del Amparo Ya que en el y aquí en este
51:15
acta en el artículo veinticinco se implantó la disposición calificada
51:21
como fórmula Otero que todavía estuvo bueno que subsiste aunque de
manera ya más disminuida y que de acuerdo con la
51:27
cual este las sentencias que otorguen la protección no deben contener
declaraciones generales de manera que
51:33
cuando se combate la constitucionalidad la inconstitucionalidad de una
de una ley esa tutela se traduce en la
51:41
desaparición del ordenamiento en el caso de Amparo contra leyes
impugnado exclusivamente En beneficio de lo que es
51:47
la parte quejosa o reclamante en ese artículo
51:53
25 del acta constitutiva de reformas de mil ochocientos cuarenta y
siete se
51:59
determina que los tribunales de la federación dice ampararán aquí ya
viene
52:04
la palabra Amparo a cualquier habitante de la República en ejercicio y
conservación de los derechos que le
52:10
conceden la Constitución y leyes constitucionales contra todo ataque
Aquí
52:15
nada más se limita fíjense bien aquí contra los ataques del poder
poderes
52:21
legislativo y ejecutivo pero no incluye el poder judicial O sea que el
origen del Amparo como tal no este digamos
52:29
concebía que procediera contra sentencias judiciales no aquí ya viene
les digo de la lectura de la del
52:36
artículo 25 muy claro que este solamente procedería este en lo que es
este
52:41
ataques del poder legislativo o actos del poder legislativo o El
Ejecutivo de
52:46
la federación o de los estados y se limitaría aquí viene un lotero dice
limitándose esos tribunales e impartir
52:54
su su protección particular sobre el caso que verse el proceso sin
hacer ninguna declaración general respecto a
53:01
la ley o acto que que los motivara entonces así queda consagrada por
primera vez este nuestro amparo a nivel
53:06
constitucional y este de esta forma Pues empieza a tener
53:12
vigencia Pues cuando fue implementado por primera vez
53:18
ya este artículo veinticinco Pues fue en
53:23
1849 cuando un juez de distrito en el estado San Luis Potosí Pedro
sámano tuvo
53:28
que resolver un Amparo promovido contra un orden de destierro
precisamente sin contar con una ley reglamentaria del
53:35
juicio de amparo por qué porque esta ley reglamentaria se fue a
expedir por primera vez la primera
53:41
fue o tuvo lugar hasta mil ochocientos sesenta y uno entonces
53:50
Pues aquí tenemos les digo esta esta digamos lo que es el acta de
reformas sin embargo pues ya con toda esta
53:57
evolución que fue este dándose esta Génesis los miembros del
Congreso Constituyente de de mil ochocientos
54:04
cincuenta y seis al cincuenta y siete entre los que sobresalen ponciano
Arriaga melchovo Ocampo y león Guzmán
54:11
establecieron en los artículos ciento uno y ciento dos de la de esa
Constitución de cinco de febrero mil
54:17
ochocientos cincuenta y siete los lineamientos fundamentales del
Amparo algunos de los cuales han llegado hasta
54:23
el presente por lo que debe considerarse que como la etapa final En el
nacimiento de la institución y constituye pues El
54:30
Punto de partida de su desarrollo posterior hasta alcanzar el grado de
de
54:36
complejidad que conocemos hasta nuestros días no a partir de esta
Constitución entonces
54:41
de mil ochocientos cincuenta y siete se ha abierto notable desarrollo
de lo
54:47
que es el juicio de amparo que pues no obstante que nació como un
instrumento procesal para la tutela de las que se
54:53
llamaban garantías individuales su ámbito protector se fue ampliando
de manera paulatina este
55:00
y podríamos este digamos ver cómo va a desarrollarnos en diversas
etapas no
55:08
como un primer punto pues tenemos que el amparo se perfecciona en
los diversos
55:13
ordenamientos reglamentarios que se expidieron con apoyo en los
artículos ciento dos ciento un ciento que les dije
55:18
de la de Mil ochocientos cincuenta y siete y fueron las leyes de
Amparo les digo la primera fue de 1861 la segunda
55:26
de 1869 y 1882 y también se incorporan
55:32
posteriormente algunas disposiciones de amparo en los códigos de
Procedimientos Civiles
55:38
federales de mil ochocientos noventa y siete y 1908 que este estos
55:44
ordenamientos que recogieron las enseñanzas de la suprema corte de
55:49
justicia que transformó este medio de impugnación de un instrumento
sin
55:54
contornos precisos a un verdadero pues proceso contra las
autoridades este infractoras para proteger
56:00
preferentemente la vida y la libertad de los gobernados y a que con
frecuencia aquí la importancia y la tradición del
56:07
Amparo pues incluso fue empleado para este proteger
preferentemente la vida y
56:13
la libertad de los gobernados este y se utilizó les digo para arrancar de
los
56:18
pelotones de fusilamiento incluso a los condenados a muerte por
delitos políticos y evitó este así sea con pues
56:26
sus limitaciones el servicio forzado de las armas o las detenciones
indebidas lo que les dio pues les digo ese prestigio
56:33
popular que conserva actualmente el el amparo no de acuerdo con
estas leyes
56:38
reglamentarias entonces este y las disposiciones de los códigos que
les mencioné el juicio de amparo se
56:45
tramitaba por medio de un procedimiento de doble instancia la primera
ante los jueces federales de distrito y la
56:51
segunda de oficio ante la suprema corte de justicia con independencia
de los actos que se reclamaran y las partes
56:56
intervinieron Sí entonces aquí se fijan no está todavía este localizado
lo que
57:02
es la la con este la implementación de los tribunales colegiados
57:08
pero pues una de las transformaciones más importantes fue lo que es
la introducción entonces
57:15
del juicio de amparo contra sentencias judiciales o el amparo directo
que conocemos en la actualidad que este que
57:22
tuvo digamos cabida por la incorrecta aplicación de las leyes
secundarias y
57:27
Esto ocurrió debido a que una serie de este de causas de carácter
social y político de la época
57:33
presionaron a la suprema corte para este aceptar una interpretación
discutible del artículo 14 de la
57:41
Constitución Federal de 1857 en la actual dieciséis que es el derecho
fundamental de de legalidad Sí entonces
57:49
ahí pues se tenía esta situación de que pues propiamente cuando se
hablaba de de
57:55
cuestiones de legalidad pues Pues estábamos fuera del tema de la
competencia del Amparo que es de
58:01
constitucionalidad Entonces qué pasa también en torno a la
58:07
creación del Amparo directo o el amparo contra sentencias judiciales
que pues teníamos tres siglos de de fuerte
58:14
centralismo judicial de la época colonial española que provocó pues la
58:20
concentración de los abogados en las ciudades de México y
Guadalajara principalmente que en las cuales
58:25
residían las dos únicas audiencias o tribunales de apelación con
posterioridad a la independencia fue
58:31
preciso pues pues que se integraran otros magistrados improvisados a
los tribunales ya en Los Superiores de las
58:38
entidades federativas que Pero eso propició digamos una Falta de
confianza
58:43
en esos tribunales locales los que también quedaron sujetos a la
influencia política Pues de los gobernadores de
58:50
aquel entonces en las entidades federativas no entonces pues eso
este hizo que los abogados acudieran a todos
59:00
los medios este incluso para defender esa les digo famosa
interpretación del
59:05
entonces catorce constitucional para sustraerles este los asuntos
judiciales de las manos de esos tribunales locales
59:12
aún tratándose de la aplicación de las leyes de los estados para
llevarlos a los tribunales federales a través del
59:19
juicio de amparo y finalmente lo que fue la a la suprema corte que
concentró así Eso fue este increíble porque pues fue
59:26
la imposible tarea de la corte de concentrar todos los asuntos
judiciales del país No este y lo que hizo contenible que que se
59:35
hizo pues Incontenible llevó a que la propia Suprema Corte declarará
59:40
inconstitucional el artículo ocho de la Ley de Amparo de mil
ochocientos sesenta
59:45
y nueve que prohibió expresamente la la promoción del Amparo contra
sentencias judiciales o sea eso fue tan
59:52
salió tan de control que la propia corte dijo no procede el amparo
contra sentencias judiciales sin embargo pues
59:59
ya en la Constitución vigente de de 1917
1:00:04
coge esta evolución y este los lineamientos esenciales del Amparo y
1:00:10
también el amparo con la sentencias judiciales este
1:00:16
que en primera instancia lo lo tenía contemplado en el artículo 14
constitucional después ya se lleva al
1:00:24
otro no sobre el artículo ciento tres y ciento siete no este
1:00:29
pues pues si se considera eso del principio de legalidad pues la Esfera
1:00:34
protectora del Amparo pues se ha ampliado a tal grado partido
entonces salvo los casos limitados
1:00:40
que la Constitución y la ley reglamentaria señalan en los cuales no
procede la impugnación el amparo protege
1:00:46
Prácticamente todo el orden jurídico nacional desde los más elevados
preceptos constitucionales hasta la
1:00:52
disposiciones Pues de un Modesto reglamento municipal y lo que
explica
1:00:57
entonces que la complejidad que ha asumido la institución de Amparo
hasta nuestros días no
1:01:05
así digamos que el problema esencial que se produjo con la aplicación
de los
1:01:10
artículos constitucionales del ahora de la vigente que fue la ciento tres
el ciento tres y
1:01:15
ciento siete a través de las leyes reglamentarias la la primera después
de la Constitución vigente fue la de 1919
1:01:23
la segunda de 1936 Pues fue en esa primera etapa una
1:01:29
una mayor acumulación de los juicios de amparo en los tribunales
federales y particularmente ante la suprema corte
1:01:36
pues este fenómeno que ya había sido observado les digo de los
primeros años del siglo pasado y este de manera que
1:01:45
parabatir esa concentración pues tuvieron lugar reformas esenciales a
la legislación de amparo
1:01:51
que tuvieron cabida en 1951 y En 1968
1:01:58
este con la creación de los tribunales colegiados de circuito
1:02:04
inspirados en los tribunales de circuito de apelación de los Estados
Unidos de América precisamente se crearon con el
1:02:12
objeto de auxiliar a la suprema corte en el conocimiento los juicios de
Amparo y la segunda reforma que les decía de 1968
1:02:20
además incrementó el número de tribunales colegiados del circuito
hizo
1:02:25
una distribución de los juicios de Amparo entre dichos tribunales y la
corte y tomando en cuenta criterios este
1:02:31
sociales económicos así como de interés público y social de manera
que a partir
1:02:36
de entonces pues solo los juicios de Amparo de mayor importancia y
se tramitaban y resolvían por el por la
1:02:43
suprema corte no hasta entonces la suprema corte de justicia de
México
1:02:50
funcionó de manera predominante como tribunal de casación pero con
las
1:02:55
reformas constitucionales que entraron en vigor en 1988 se cumplió a
la corte
1:03:00
solo la competencia de asuntos estrictamente constitucionales en
particular la segunda instancia de los
1:03:07
juicios de Amparo indirecto y y se enviaron este digamos ahí a los
1:03:12
tribunales colegiados de circuito y también los amparos contra
sentencias judiciales amparados directos fueron
1:03:18
remitidos también a los amparos este igual los tribunales colegiados
de de
1:03:23
circuito y de esta forma Pues digamos se fue transformando a la corte
como un
1:03:30
organismo jurisdiccional especializado en la resolución de conflictos
propiamente constitucionales
1:03:39
hasta aquí Entonces esta evolución continua este pues en este sentido
este
1:03:46
con las reformas legales de constitucionales y legales de mil
novecientos noventa y cinco en la en las
1:03:54
cuales pues se modifica de manera sustancial la integración y
funcionamiento del poder judicial de la
1:04:00
federación en particular de la suprema corte de justicia en cuanto a
que se
1:04:05
redujeron por ejemplo sus integrantes de veintiséis a once ministros
para aproximar su composición a la de un
1:04:12
tribunal este constitucional especializado además se adiciona el
artículo 105 constitucional que ahora
1:04:19
tiene dos fracciones estas dos fracciones del ciento cinco
constitucional prevén en la primera lo
1:04:25
que son las controversias constitucionales y en la segunda las
acciones de inconstitucionalidad
1:04:31
por lo que hace las controversias constitucionales Pues ya datan
desde mil ochocientos veinticuatro pero digamos
1:04:38
que aquí en esta reforma se extiende de manera considerable el
ámbito de de las
1:04:44
llamadas controversias constitucionales para comprender también a
los municipios y a la Ciudad de México Además de que se
1:04:51
este se introdujeron los conflictos de atribución entre los órganos
legislativos y los ejecutivos en los
1:04:57
distintos niveles federal y de las entidades federativas
1:05:04
porque pues les digo propiamente hasta antes de eso y de dos mil las
controversias constitucionales este pues
1:05:10
pues lo que resolvían eran límites competenciales de carácter No
amistoso
1:05:17
entre las entidades federativas a eso se limitaban las controversias
constitucionales y por lo que hace la
1:05:24
segunda fracción o sea lo que la fracción se vuelve cinco cinco se creó
un nuevo instrumento muy
1:05:30
interesante que lo que es la acción de inconstitucionalidad que
consiste en una acción de tipo abstracto Sí o sea una
1:05:37
acción de tipo abstracto se caracteriza porque para acudir a ella no se
requiere acreditar un interés jurídico especial
1:05:44
cualificado Este y pues la idea de eso es que a través de esta acción
digamos
1:05:51
que quienes están legitimados a diferencia del Amparo que son los
particulares aquí
1:05:56
son legitimado principalmente las minorías parlamentarias lo que
nuestra Constitución califica con min
1:06:02
parlamentarias es el 33% de los órganos este pues legislativos este
que que los
1:06:10
integran eso digamos Se presume que es una minoría parlamentaria
en términos de legitimación para acudir este tipo de
1:06:16
acciones en nuestra Constitución y este contra las normas que esas
propias
1:06:21
minorías parlamentarias se expidieron Este es un digamos por eso
mismo Pues es
1:06:26
una este acción de tipo abstracto y con efectos generales que es
también algo muy importante porque aquí a través de
1:06:34
esta sentencias con una votación calificada de de ocho ministros de
los
1:06:39
once que integran la suprema corte Pues sería suficiente para declarar
la tal
1:06:45
efectos generales a las declaratorias de inconstitucionalidad de
normas generales entonces este
1:06:53
también se incluyen como sujetos legitimados a lo que es el el fiscal
general de la república en aquel
1:06:59
entonces el procurador general así se este se definía y los algunos
órganos
1:07:06
constitucionales los partidos políticos contra leyes electorales y este
que eso
1:07:12
fue también una ampliación que se hizo de la acción y funcionalidad
no prevista originalmente y este lo que son los
1:07:18
órganos autónomos algunos órganos autónomos como es la Comisión
Nacional
1:07:23
de Derechos Humanos o los organismos autónomos en materia de
transparencia a
1:07:29
niveles federal y de entidades federativas
1:07:35
y aquí pues esa reforma de de 1995 pues tiene esa esa principal idea
1:07:43
no otras reformas de Gran calado fueron ya más acercándonos a la
actualidad
1:07:49
fueron las que tuvieron lugar en junio de 2011 tanto en materia de
Derechos Humanos como en materia de Amparo como
1:07:56
les anticipada al inicio de la exposición aquí nos vamos a centrar en
las que tienen que ver con con la
1:08:02
materia de de Amparo no Y entonces aquí fue muy importante
1:08:08
la toda esta evolución de que se dotó al juicio de amparo como
instrumento de
1:08:14
garantía de los Derechos Humanos por eso no fue coincidencia que en
estas reformas en las en las reformas
1:08:21
constitucionales en materia de Amparo y las de Derechos Humanos
fueran coetáneas
1:08:26
las de Amparo fueron de seis de junio y las de Derechos Humanos
once de junio del mismo año 2011
1:08:33
sin embargo resulta algo complejo situar así un estado concreto de las
1:08:39
circunstancias que prevalecían antes de la Reforma constitucional en
materia de Amparo y que y que finalmente hubieran
1:08:45
incidido en forma determinante en este pues en estas estas reformas
Por qué
1:08:51
Pues porque hubo muchos factores no tanto nacionales como en el
ámbito internacional que tuvieron cierta repercusión y que no solo se
reflejaron
1:08:58
en la normativa resultante de ese proceso de reformas
constitucionales sino también en el mismo hecho de que se
1:09:05
lograran consensos políticos necesarios para que el Congreso de La
Unión finalmente se diera dentro de ese
1:09:10
congreso la unión sería impulso a las iniciativas y sus respectivas
aprobaciones
1:09:15
aquí cabe aclararles que que fue una reforma que alcanzó un
consenso
1:09:21
significativo al interior del Congreso de La Unión porque fue aprobada
en lo general por una mayoría calificada de 90
1:09:28
votos cero abstenciones y ser en contra en el senado y en el caso de
la cámara
1:09:35
de diputados obtuvo trescientos sesenta y un votos y solamente cuatro
votos en contra o sea hubo un amplio consenso
1:09:41
este para dar impulso esta este reforma constitucional
1:09:48
en cuanto a lo que fueron las influencias no que que tuvo esta
Reforma por ejemplo en el ámbito internacional
1:09:54
pues destacó el impulso que tuvo y que a la fecha sigue con lauce el
desarrollo
1:09:59
lo que es teórico y Concepción filosófica del constitucionalismo en
Europa desde lo que son las perspectivas
1:10:06
y nuevos paradigmas que que han conferido a la que se han conferido
a la función jurisdiccional sobre todo la
1:10:14
relacionada con lo que es la justicia institucional digamos darle un
papel más protagónico en la diluidalización de
1:10:21
problemas de alto calado o casos difíciles que impliquen delimitar a la
luz de los derechos fundamentales por
1:10:28
ejemplo los derechos de libertad y derechos sociales los límites
sustanciales o de contenido a las
1:10:33
decisiones mayoritarias para dar un paso a lo que es la construcción
de una verdadera democracia constitucional así
1:10:40
el impacto de estas corrientes del pensamiento fueron parte de la
decisión pues para enfatizar en la reforma
1:10:47
materia de Amparo lo que ya se venía planteando en la posterior y
muy inmediata reforma en materia de Derechos Humanos lo que es la
protección jurídica
1:10:54
de los Derechos Humanos pero no solamente lo reconocidos en la
Constitución sino también en los
1:11:00
tratados internacionales y digo enfatizar porque desde que inició la
vigencia de nuestro actual Constitución
1:11:06
ya venía incorporada en el artículo 133 la obligación de las
autoridades de respetar los derechos humanos
1:11:13
contemplados en las convenciones internacionales pero Los criterios
anteriores al centrarse Los criterios
1:11:19
anteriores de la de la corte al centrarse en un parámetro de
regularidad basado en la observancia de los preceptos
constitucionales pues les
1:11:27
dibujaban del panorama los compromisos asumidos por el estado
mexicano en la defensa de los Derechos Humanos a través
1:11:33
de sus este tratados internacionales ahora en lo que es el contexto
nacional
1:11:39
podríamos decir que la que la reforma constitucional en materia de
Amparo pues
1:11:44
se vino gestando desde mil novecientos noventa y nueve cuando el
entonces
1:11:49
presidente de la suprema corte el ministro Góngora convocó a la
comunidad jurídica y a la sociedad civil en
1:11:55
general para la elaboración de una nueva ley de amparo este en este
proceso fueron recibidas propuestas de diversa
1:12:01
índole y que culminaron con la elaboración durante proyecto que fue
discutido en un congreso nacional de
1:12:08
juristas que se verificó en el año 2000 en Yucatán y finalmente con un
proyecto que fue revisado por la el pleno de la
1:12:16
suprema corte y este pues ya ha remitido en dos mil uno a las
autoridades con
1:12:21
facultad para presentar iniciativa de ley que lo adoptaran como una
iniciativa de ley
1:12:27
y así con posterioridad en agosto de 2003 la la suprema corte convocó
una
1:12:33
consulta nacional para una reforma integral y coherente del sistema de
imparsión de Justicia que dio lugar a la
1:12:40
elaboración de que se llama el libro blanco de la Reforma judicial que
tuvo varios objetivos primordiales por
1:12:46
ejemplo lo que fue consolidar al Amparo como un instrumento
fundamental del sistema mexicano en
1:12:53
defensa de la Constitución Por una parte
1:13:00
también tuvo como objetivo que promover o
1:13:06
enfatizar con su uso como un instrumento de protección de los
derechos fundamentales garantizados tanto en la
1:13:11
Constitución como las convenciones internacionales sobre Derechos
Humanos y
1:13:17
ampliar importante lo que es la base de de de usuarios o justiciables
mediante
1:13:23
la adopción de la adopción de interés legítimo Sí y se establecieron en
el libro blanco pues
1:13:29
algunas acciones concretas para lograr esos objetivos como es
primero pues
1:13:35
reformar el amparo no con base en la propuesta que les comentaba
del proyecto de nueva ley de amparo este o la
1:13:43
elaboración también se se tenía ahí como la elaboración de un código
procesal constitucional
1:13:49
reformar al Amparo también a través de la jurisprudencia mejorar la
sistematización de la
1:13:56
jurisprudencia simplificando Su contenido y mejorando la comprensión
de sus alcances y efectos y también adoptar
1:14:03
algunas medidas de gobierno judicial para la reforma de Amparo por
ejemplo a
1:14:08
través de acuerdos generales no bajo bajo ese contexto el proyecto de
nueva ley de amparo
1:14:16
prácticamente fue adoptado como iniciativa en 2004 en el senado y
hasta
1:14:21
2009 fueron retomadas las bases de ese proyecto para dar lugar a la
iniciativa de reforma constitucional de la materia
1:14:28
y la subsecuente expedición de la ley reglamentaria que tuvo cabida
hasta hasta el año 2013 y así en términos
1:14:35
generales Pues a través de esta reforma constitucional en materia de
Amparo se amplió este el espectro tutelar del
1:14:43
Amparo al fijar claramente que este también abarcaba repito derechos
humanos contemplados en tratados internacionales
1:14:50
y al hacer Expreso que ese medio de control podría plantearse contra
omisiones de las autoridades para dar
1:14:56
paso a la protección efectiva de los derechos económicos sociales y
culturales de carácter eminentemente
1:15:03
prestacional junto con la importante incorporación de la del interés
legítimo
1:15:08
es algo de lo más importante que hay en esto para ser posible
precisamente el
1:15:13
reclamo en Amparo sobre la comunicación de Tales derechos
prestacionales aquí
1:15:19
antes de la instauración O la implementación de la noción de interés
legítimo casi el 70% de los amparos eran
1:15:25
desechados porque no se acreditaba la afectación de lo que es un
interés jurídico a ese grado se llegaba no
1:15:32
entonces también con la intención de que los tribunales dieran mayor
cumplimiento a su deber de impartir justicia de
1:15:39
manera pronta se introdujo la figura también del amparo adhesivo y ya
este en
1:15:45
la ley de amparo vigente se previó el trámite sumario en Amparo
indirecto
1:15:50
contra los actos materialmente administrativos de los que se alejara se
alegara lo que es la ausencia de fundamentación y motivación
1:15:57
en lo concerniente a lo que es la atenuación de los efectos relativos de
las sentencias de Amparo se incorporó la
1:16:05
declaratoria general de inconstitucionalidad de normas generales
derivar en emisión de la emisión de jurisprudencia por reiteración en
aquel
1:16:12
entonces actualmente ya no es por esta declaratoria general de
inconstitucionalidad de normas generales
1:16:18
ya es por jurisprudencia de único precedente Así mismo eh pues eh se
previó que para
1:16:27
el caso de la lo que la suspensión que es este recordemos las
pensiones una
1:16:32
digamos una figura que se instituye en en lo que es el juicio de amparo
para que para mantener viva la materia o este
1:16:40
sobre la que recaen los actos Sí este sobre esta medida cautelar que
se emite
1:16:46
en el amparo pues este se ha desarrollado una teoría que se llama la
apariencia del buen derecho y el peligro
1:16:52
de la demora pues ya se implementa como como nociones este
legales no ya no jurisprudenciales y
1:17:00
este y Bueno pues se incorpora les digo esta figura para efecto de que
este pues se
1:17:08
Determine mediante un ejercicio de ponderación si procede o no
conceder esta medida
1:17:15
cautelar o suspensión Otro aspecto importante también que no viene
1:17:20
propiamente de lo que es la reforma constitu sino de lo que es ya a
través
1:17:26
de la directamente lo que es la Ley de Amparo es la este la
introducción del Amparo contra
1:17:32
ciertos actos de particulares este se definen este ordenamiento
entonces en la ley de amparo vigente que
1:17:40
este los particulares tendrían la calidad de autoridad responsable
cuando realicen actos equivalentes a los de
1:17:47
autoridad que afecten los derechos este fundamentales y cuyas
funciones estén
1:17:53
determinadas por una norma general no también es una ampliación
importante a la par de lo que es el interés legítimo
1:17:59
el amparo contra ciertos actos de particulares y al respecto pues sobre
esto del Amparo de contactos de
1:18:06
particulares pues se ha ido delineando digamos una línea
jurisprudencial este como el caso por ejemplo hay una
1:18:13
contradicción de tesis la cuatrocientos ocho dos mil diecisiete en que
la segunda sala por ejemplo analizó lo
1:18:19
relativo a los actos relacionados con las universidades privadas y
cuáles de estos actos susceptibles de ser
1:18:24
impugnados en Amparo Sí pues así les
1:18:29
digo pues como lo expuesto precisamente el formalismo y el
tecnicismo derivados de la práctica judicial principalmente a
1:18:37
partir de la aplicación del principio de agravio personal directo o interés
jurídico no cerró la puerta para la
1:18:45
tutela efectiva de los Derechos Humanos por lo que fue necesario
ampliar esa tutela mediante la introducción del
1:18:52
interés legítimo acompañada de la protección de Derechos Humanos
contenidos entre Estados Unidos
1:18:58
internacionales en adición a los consagrados de nuestra Constitución
o sea se precisa la protección de los
1:19:05
derechos humanos con independencia de su carácter individual o
social no Además parte de esa reformas partieron de una
1:19:13
mayor concientización de que el derecho también tiene una dimensión
valorativa O
1:19:18
sea que da sentido a la práctica y da mayor relevancia a la educación
jurídica
1:19:24
en sus aspectos metodológicos Y filosóficos no y aquí es importante
mencionar que en esa misma dirección
1:19:30
como parte de esa obligación de promover respetar proteger y
garantizar los Derechos Humanos principalmente Respecto
1:19:37
a los contemplados en tratados internacionales paralelamente a la
emisión de la reformas en comento este
1:19:43
el pleno de la corte resolvió el catorce de junio de julio de 2011 el
conocido
1:19:49
caso radilla Pacheco en el expediente varios novecientos doce dos mil
diez este en este caso Se abordó el
1:19:57
cumplimiento por parte del estado mexicano de las de una de las
sentencias emitidas por la Corte Interamericana de
1:20:02
Derechos Humanos en observancia de de la convención americana
sobre Derechos Humanos es decir el reconocimiento de la
1:20:10
jurisdicción de la competencia lo que se vio aquí entonces
reconocimiento la jurisdicción de la competencia de esta
1:20:15
Corte Interamericana para establecer después Cuáles eran las
obligaciones concretas que le resultaban al poder
1:20:22
judicial la como parte del estado mexicano destacando aquí la decisión
en cuanto al
1:20:30
funcionamiento del control constitucional del sistema jurídico mexicano
por lo que hace la posibilidad
1:20:35
de que cualquier autoridad jurisdiccional pudiera realizar controles
oficio sobre
1:20:41
constitucionalidad o convencionalidad de las normas generales que
debe aplicar en su ámbito de competencias aquí es el
1:20:47
tema del control difuso o yo dije al review no este implicado en esto y
pues
1:20:53
aquí de lo que infiere entonces que la tendencia en aquella época
1:20:58
fue una mayor apertura de los medios jurisdiccionales del control de la
1:21:04
constitucionalidad a la tutela de los Derechos Humanos contemplados
en los tratados internacionales con la
1:21:09
consecuente reconfiguración del orden constitucional para garantizar
debidamente el ámbito de protección lo
1:21:15
que redunnó en la necesidad de modificar paralelamente tanto la este
lo que es La
1:21:21
regulación en el el ámbito sustancial de los Derechos Humanos como
lo que es la relativa los instrumentos de garantía en
1:21:28
las reformas constitucionales de Amparo y de Derechos Humanos que
les digo tuvieron lugar en el año 2011 y Bueno
1:21:36
pues ya nada más para por cuestiones de tiempo Pues yo pues les les
también les menciono la
1:21:44
última reforma también de importante de lo que la reforma de de al
poder
1:21:51
judicial la federación que tuvo lugar en marzo de 2021 el 11 de marzo
de 2021
1:21:57
este que esta así telegráficamente les puedo decir que esta reforma
pues tuvo
1:22:03
implicaciones en los medios de control constitucional este reconfiguró
el poder judicial la
1:22:10
federación con el objetivo primordial por así llamarlo de reposicionar a
la suprema corte como un verdadero tribunal
1:22:17
constitucional porque yo ya Les acabo de comentar que pues esto
viene la tendencia desde mil ochenta y ocho sin
1:22:24
embargo ha habido digamos pues algunos problemas no de de
concentración de
1:22:31
asuntos y por lo mismo se ha ido reconfigurando entonces la
competencia de la suprema corte para efecto de
1:22:37
posicionarlo les digo reposicionarla como un tribunal constitucional o
especializado eminentemente en
1:22:43
cuestiones propiamente constitucionales y pues en este es de la mano
a eso el en
1:22:49
esta reforma constitucional el poder judicial la federación que tuvo
cabina en marzo de 2021 pues este
1:22:57
se genera una también configuración de un
1:23:02
sistema del sistema de precedentes para dotar de cierta coherencia
una y una
1:23:07
uniformidad a Los criterios emitidos por el poder judicial de la
Federación básicamente les digo pues pues se crean
1:23:15
los tribunales colegiados de de apelaciones en sustitución de los
tribunales
1:23:21
unitarios de circuito para optimizar lo que es lo su función
1:23:26
jurisdiccional y orgánica se crean los plenos regionales este en
sustitución de los de los plenos de
1:23:34
circuito que que por cierto se implementaron en la de dos mil once
este
1:23:40
pues también se generan algunas pues reformas para lo que es la
1:23:46
autorregulación de los órganos del poder judicial Federal sobre todo
mediante la
1:23:51
emisión de lo que son este acuerdos generales no por parte del del
Consejo de la judicatura federal y el el
1:23:58
tribunal electoral de poder estudiar la federación y la suprema corte y
en política jurisdiccional pues les
1:24:04
digo pues se fortalece entonces este rol de la corte como tribunal
constitucional
1:24:10
Este y pues les digo pues es con esta emisión de acuerdos generales
y para
1:24:18
determinar pues una adecuada distribución aquí entre no solo les digo
1:24:23
una distribución entre lo que es este las alas y el tribunal pleno para
conocerles ciertos casos y remitir en
1:24:30
algunos otros a través de estos este acuerdos a los tribunales
colegiados de circuito este asuntos que sobre los que
1:24:37
ya exista jurisprudencia no y pues algo les digo la jurisprudencia por
1:24:42
precedentes es algo de lo más importante porque este Pues digamos
da lugar a que
1:24:49
este Los criterios que derivan de la de la corte pues sean más
robustos vigentes
1:24:54
y tengan mayor fuerza para que permeen en los órganos
jurisdiccionales este inferiores este
1:25:01
lo que según los objetivos que o lo que se expuso en la iniciativa de
ley de
1:25:08
esta reforma de dos mil veintiuno decía que el sistema de reiteración
de
1:25:13
jurisprudencia Pues sí este digamos este limitaba ese desarrollo o esa
este
1:25:19
fuerte la fortalecimiento de Los criterios jurisprudenciales porque pues
exigía que la corte este resolviera
1:25:26
cinco sentencias no en el mismo sentido No no interrumpidas por otro
contrario en diferentes sesiones y por mayoría
1:25:32
calificada no entonces podía ocurrir que aunque existiera una decisión
relevante
1:25:38
este y que incluso la corte la votara por
1:25:43
unanimidad este pues no no se diera esa jurisprudencia por reiteración
con la
1:25:49
rapidez de vida o que este pues
1:25:55
llegar a la corte o otro caso similar para que pues integrara por
reiteración entonces lo que era muy difícil que este
1:26:02
se generara esta jurisprudencia pues ya ahora con el presidente único
pues ya se
1:26:07
tiene digamos esa Este idea de que pues la obligatoriedad del mismo
con votación
1:26:13
calificada pues genere una jurisprudencia y que esto este esto por
1:26:19
sí mismo Ya origine que en Casos similares pues ya se han resueltos
con base en esa
1:26:25
jurisprudencia este por los tribunales colegiados de circuito no también
la de
1:26:31
dos la reforma constitucional de dos mil veintiuno habla de la este
inamovilidad de los juzgadores en el
1:26:38
tema de su ratificaciones también se sujeta se se crea en esta reforma
se
1:26:45
deroga la Ley Orgánica anterior este la la ley vigente contempla lo que
es
1:26:52
la carrera judicial pero también se crea la ley general de la ley de
carrera judicial del poder judicial de la
1:26:57
federación en la a la que se sujeta todo su personal para efecto de
Pues de consolidar digamos este una verdadera
1:27:05
carrera judicial este a través de su constante capacitación no de los de
1:27:10
quienes la integran también se cambia el concepto de
1:27:16
contradicción de tesis por el de contradicción de criterios se incorpora
de manera expresa lo que es
1:27:22
la paridad de género como principio de la carrera judicial es muy
importante en consonancia con lo que fue la reforma
1:27:29
constitucional de de seis de junio 2019 que ya tenía esta idea de este
digamos
1:27:37
incorporar al principio de paridad de género en la ocupación de cargos
públicos se crea la Escuela Federal de
1:27:44
formación judicial en sustitución del instituto de la judicatura federal y
este para implementar nuevos procesos de
1:27:50
formación y capacitación y actualización del personal jurisdiccional
este en fin digamos que
1:27:58
esos serían los también algo importante que
1:28:03
se digamos se limita lo que es el el recurso de de revisión
1:28:10
en materia de Amparo directo únicamente a cuando un asunto
revistiera
1:28:16
de revista de interés excepcional en materia constitucional o de
derechos
1:28:22
humanos y se establece de Por otra parte la impugnabilidad de los
autos que
1:28:28
desechen el recurso de revisión en Amparo directo con el objeto de
fortalecer entonces a la suprema corte
1:28:35
como un verdadero este tribunal constitucional y que ocuparse de los
casos que realmente de vista revisten
1:28:42
una excepcionalidad no este y en materia de controversias
constitucionales Pues
1:28:49
también digamos se expresa que que a través de esos mecanismos
pues la la
1:28:55
corte ya no analizaciones de este legalidad sino que se concentra las
violaciones directas a la a la
1:29:01
Constitución así como a los derechos humanos de declaratoria
General e
1:29:08
inconstitucionalidad les digo Pues realmente lo que lo que se hace es
este recalcar esta viene dada de la Reforma
1:29:14
de 2011 Pero antes se generaba declaratoria general y funcionalidad
por jurisprudencia por reiteración
1:29:20
actualmente pues ya nada más Desde un primer asunto resuelto que
genere votación calificada pues ya con eso nos
1:29:26
da lugar a la a lo que es este la posibilidad de generar una declaratoria
1:29:31
general de inconstitucionalidad Y bueno pues este recorrido
panorámico este
1:29:38
espero no haya sido pesado para ustedes este pues yo creo que da
luz y a lo que
1:29:45
ha respondido lo que es la evolución del del nuevo juicio de amparo y
pues todos los retos todavía que están presentes no
1:29:53
este en en la diaria resolución de los casos para efecto de ir Pues
digamos
1:29:59
respondiendo no a las expectativas que se genera por parte de los
justiciables este a través de este medio de control
1:30:06
para preservar el este el orden constitucional Y bueno pues por mi
parte
1:30:11
ha sido todo este y pues Fue un gusto este estar con ustedes en esta
1:30:17
disertación y pues bueno esperamos aquí sus preguntas Muchas
gracias
1:30:30
Muchas gracias maestro Rangel en atención al tiempo que se tiene
1:30:35
programado para la sesión me permitiré realizar al maestro Luis
Mauricio Rangel
1:30:41
Argüelles el mayor número de preguntas que sea posible dentro del
tiempo establecido vamos a iniciar si me lo
1:30:48
permiten con la primera de ellas Cuáles son los principales diferencias
entre derechos humanos y
1:30:55
garantías individuales
1:31:03
sí Iría contestando uno por uno verdad este Bueno pues realmente la
diferencia entre
1:31:10
derechos humanos y garantías individuales pues es terminológica les
comentaba garantías individuales como
1:31:17
tal fueron este digamos entendidas a bajo la concepción de la de la de
la
1:31:23
Constitución pierde de su creación este y Derechos
1:31:29
Humanos propiamente pues es el ámbito de tutela este sobre el que
pues Versa el
1:31:34
amparo este la cuestión Aquí les digo se reduce a una cuestión
meramente terminológica A
1:31:41
diferencia de lo que podríamos considerar como derechos humanos y
sus garantías que es muy distinto no O sea
1:31:47
aquí tendríamos el derecho humano como el aspecto sustantivo al
este al que
1:31:53
sobre el que Versa la protección que debe garantizar el estado
mexicano a
1:31:59
través de diversos medios en este caso el platiqué en todo lo que fue
la la
1:32:05
exposición los medios de control de la constitucionalidad para
preservar precisamente el respeto por parte del
1:32:12
Estado de esos derechos fundamentales derechos humanos este
también les digo derechos fundamentales
1:32:19
podría ser una una este concepción de esos derechos humanos al
estar cristalizados en textos fundamentales o
1:32:25
en tratados internacionales Sí pero la denominación de garantías
individuales también respondió a que en principio
1:32:32
este la tutela sobre la que versaba el amparo también esto es
importante
1:32:38
comentarles Era sobre Derechos de índole individual es decir pues lo
que conocen
1:32:44
como de manera muy pedagógica tan correcto este los derechos de
primera generación los derechos civiles
1:32:50
y políticos de índole individual A diferencia de los Derechos Humanos
este
1:32:55
posteriores derechos económicos sociales y culturales que ya son
pues derechos propiamente colectivos no este que que
1:33:03
se refieren a bienes colectivos cuya tutela también debe garantizar el
estado no entonces repito garantías
1:33:09
individuales y Derechos Humanos pues es una precisión meramente
terminológica cuando lo correcto les digo actualmente
1:33:15
es la este con este la connotación sobre de Derechos Humanos
1:33:23
Muchas gracias maestro continuamos con la siguiente pregunta Cuál
es la diferencia entre control de
1:33:30
convencionalidad y control constitucional
1:33:36
bien este pues fíjense que es importante tenerlo
1:33:42
presente porque luego se suele confundir verdad el control de
1:33:47
convencionalidad como su nombre lo sugiere es el control que hacen
en este
1:33:52
caso los tribunales competentes tribunales federales para preservar
los
1:33:57
derechos este fundamentales los derechos humanos contenidos en los
tratados
1:34:03
internacionales Sí en las convenciones internacionales el control de
1:34:09
constitucionalidad pues se refiere precisamente a este la tutela de los
1:34:15
Derechos Humanos este contemplados a nivel de la Constitución
Aunque
1:34:22
casualmente podríamos decir que que cuando hablamos de control de
constitucionalidad implica también
1:34:28
control de convencionalidad al establecerse en en nuestra
Constitución precisamente el respeto a los derechos
1:34:34
humanos contenidos en los tratados internacionales ahora Ese es
como una
1:34:40
primera presión como una segunda precisión no confundir porque se
suele confundir el control de convencionalidad
1:34:46
con el control difuso Sí puede haber control difuso o control
1:34:52
exoficio que realicen los tribunales o los jueces este de los Derechos
los
1:35:00
derechos humanos contenidos en la Constitución o sea control de
constitucionalidad y se puede hacer
1:35:06
control difuso de los Derechos Humanos Respecto a los Derechos
Humanos que se contemplen como
1:35:13
ámbito de tutela en este los las convenciones internacionales o
tratados
1:35:18
internacionales entonces control de convencionalidad No
necesariamente se refiere a control difuso
1:35:29
Gracias maestro siguiente Pregunta en su opinión puede el control
1:35:34
constitucional fungir como un agente antagonista a la soberanía de los
estados
1:35:42
muy buena pregunta Pues hay algo muy interesante ahí porque
1:35:48
si hablamos de Amparo directo parece que pudiera implicar eso fíjense
que cuando
1:35:57
fue la reforma en materia de amparo de dos mil once estaba por ahí
una
1:36:05
propuesta de limitar la procedencia del Amparo directo a asuntos de
interés
1:36:11
excepcional Ah Pero cuál era la la idea de esto la idea de esto era
precisamente
1:36:19
que no era posible concentrar digamos la solución de todos los
asuntos este de
1:36:26
las entidades federativas en los tribunales federales a través del
Amparo directo Entonces qué se hizo pues
1:36:34
En aquel momento se reunieron los presidentes de los tribunales de
las entidades federativas Juriquilla
1:36:42
este para expresar que actualmente ya no se justificaba la existencia
del Amparo
1:36:48
directo porque Pues debería tenerse mayor confianza en lo que hacen
ya sus
1:36:53
tribunales locales y sus tribunales de apelación como órganos
terminales porque de otra forma concebir al Amparo directo
1:37:01
como última instancia por así llamarla pues tendría implicaciones
sobre el sistema federalista no algún órgano un órgano de
1:37:09
pues del poder judicial Federal este tener la última palabra como
instancia terminal para este las decisiones sobre
1:37:16
los asuntos que tuvieran lugar en las entidades federativas que bien
podrían resolverse les digo ante una instancia
1:37:23
terminal este implementada en sus tribunales Superiores de Justicia
Entonces sí en esos casos el control
1:37:32
constitucional hacer conferido a una autoridad Federal pudiera tener
ciertas implicaciones en el sistema Federal
1:37:42
Gracias maestro considera usted que actualmente la
1:37:47
suprema corte de justicia de la nación reúne las características de un
verdadero tribunal constitucional o es
1:37:54
necesario crear un tribunal constitucional separado de esta Sí también
muy interesante la pregunta
1:38:01
bueno como les expliqué en la primera este semblanza que hice este
un tribunal
1:38:09
constitucional este propiamente dicho este no pertenece al poder
judicial no así como su
1:38:16
configuración que Se generó este originalmente en la Constitución
austriaca no bajo la idea de que élsen
1:38:23
este para efecto de digamos de generar una especie de imparcialidad
mayor no
1:38:30
este o una menor injerencia en el en esa
1:38:35
dinámica que tienen los poderes tradicionales ejecutivos legislativo y
judicial No
1:38:40
si reiterando lo que les también les había comentado pues las
reformas desde
1:38:45
1951 con la creación de los tribunales colegiados la del 88 las de 95
1:38:51
dos mil once y hasta la de dos mil veintiuno pues van por esa por ese
camino no de de que darle a la Suprema
1:38:59
Corte pues una calidad de verdadero tribunal constitucional pero pues
obviamente este Habría que ver qué tan
1:39:09
conveniente es nosotros crear un tribunal constitucional fuera del
poder judicial de la federación yo creo que no
1:39:14
es necesario llegar a ese punto Considero que con las reformas que
ha
1:39:19
tenido este que han tenido lugar últimamente Pues podría generarse
en la suprema corte de
1:39:26
justicia pues la calidad de un no propiamente o similar a un verdadero
tribunal constitucional pero pues sí
1:39:32
darle digamos dotarle la calidad de Máximo intérprete de la de la
Constitución lo cual es acorde también a
1:39:38
nuestra tradición jurídica como país No este pues la tradición jurídica
basada
1:39:43
en el desarrollo del Amparo y en pues la legitimidad que tiene la
suprema corte
1:39:49
para resolver este pues ese tipo de de asuntos con verdadera
imparcialidad y
1:39:55
pues en la medida de lo posible este exenta de este cuestiones
políticas no
1:40:05
Gracias maestro en su opinión El amparo mexicano tuvo alguna
influencia en el modelo de
1:40:12
redacción del artículo ocho de la declaración universal de Derechos
Humanos
1:40:21
Pues la verdad desconozco eh desconozco si haya tenido alguna
implicación lo que sí sé es que su creación El amparo
1:40:28
mexicano pues como les comentaba tuvo mucha influencia en lo que
es latinoamérica y este y pues en el tema
1:40:37
del derecho constitucional más que nada más que hablar de lo de la
influencia del amparo en la redacción de las cartas
1:40:44
sobre Derechos Humanos yo creo que está más bien la digamos
1:40:49
implementación a nivel constitucional de los Derechos sociales no de
los Derechos este obreros de la clase Obrera o de la
1:40:57
clase este campesina este que ahí sí tuvieron un verdadero influjo en
lo que
1:41:02
fue la la declaración de los derechos humanos pero sí desconozco
este si
1:41:08
realmente hubiese tenido injerencia en este artículo de la de la carta
que que señala
1:41:15
Gracias maestro en el caso de México Qué papel o función
1:41:21
han tenido los ciudadanos en el control constitucional a través del
plebiscito o derecho de iniciar leyes ante el
1:41:28
Congreso de La Unión sí Bueno aquí estamos ante un mecanismo
1:41:33
de democracia partió un democrática directa no este
1:41:40
pues es importante también este pues la vigencia que tengan estos
mecanismos de
1:41:45
de participación directa en lo que es este pues una verdadera
configuración un
1:41:51
estado democrático no el plebiscito como tal pues yo lo he visto más
que nada a
1:41:57
nivel de entidades federativas en como consulta para este por parte de
las
1:42:03
autoridades para realizar cierto tipo de obras no este pero a mí me
parece más
1:42:08
importante la iniciativa popular que realmente se vaya gestando pues
lo que
1:42:13
implica que la población en general genere una este digamos una
iniciativa
1:42:19
como tal Y sobre todo con el número de electores que señala la
Constitución que es muy amplio este yo creo que habla
1:42:27
bien de una sociedad mayormente concientizada no y que que genera
Pues digamos discusiones y que hace
1:42:34
propuestas para llevarlas ante el este órgano legislativo no y que
incluso pues
1:42:39
fíjense que hablando de este pues cuestiones de este democráticas
pues yo
1:42:46
creo que una iniciativa popular aprobada por el legislativo tiene mayor
calidad democrática que una este digamos
1:42:54
una iniciativa que se genera exclusivamente o por el ejecutivo o por el
legislativo no Entonces está muy
1:43:00
interesante ese tema también de los mecanismos de de este de
participación democrática directa este para efecto de
1:43:08
pues ir consolidando digamos el sistema democrático mexicano
1:43:14
Muchas gracias Cuáles son los principales desafíos que enfrenta
México en relación con la
1:43:20
protección y garantías de los Derechos Humanos
1:43:26
Pues los principales retos y según lo que estamos viendo porque se
ha generado
1:43:32
lo bueno de esta clase que acabamos de tener es que sí tenemos una
visión ya más o menos panorámica de lo que ha pasado Hacia dónde
va Cuál es su
1:43:39
evolución Hacia dónde apuntala no todo esto pero yo creo que uno de
los principales retos es el cumplimiento de
1:43:46
las sentencias de Amparo yo creo que ahí faltaría mucho por hacer
este Porque si
1:43:51
bien ya se abrió la puerta para la el planteamiento de diversas
violaciones de derechos fundamentales este ya se tiene
1:43:59
un Amparo contractos de ciertos actos de particulares la noción de
interés legítimo que ha sido muy desarrollada a
1:44:05
través de diversas jurisprudencia que ha ido este emitiendo la
suprema corte a
1:44:11
grado de generar inclusive pues este digamos este la posibilidad de
que haya reclamos por parte de asociaciones de la
1:44:18
ciertas asociaciones este pues del litigio estratégico incluso pues
1:44:26
un gran avance y tan como también es un gran avance que que este
que inclusive
1:44:31
Los criterios que se vayan emitiendo por parte de la suprema corte
haya digamos una un mayor compromiso en dilucidar
1:44:39
cuestiones muy profundas que que reestructuran nuestra concepción
de lo que es el derecho y su interpretación
1:44:44
eso es muy importante pero les digo yo el yo el principal reto que veo
antes de
1:44:50
todo es precisamente la cuestión de este la
1:44:58
ejecución de las sentencias de Amparo un segundo ex está aquí
bajando la
1:45:04
batería un segundito por favor
1:45:48
ya perdón listo Gracias
1:45:58
pregunta maestro considere usted que actualmente la fórmula Otero
con la progresividad de
1:46:04
los Derechos Humanos tiene la misma vigencia que en el siglo 19
1:46:10
no no creo que tenga la misma vigencia Por qué Porque la fórmula
1:46:16
Lutero como su propio origen lo lo revela responde a digamos a un
ámbito de tutela
1:46:25
más restringido que el que actualmente digamos contempla nuestro
amparo por así este describirlo no
1:46:32
el ámbito de tutela por este que respondió nuestro amparo en sus
orígenes
1:46:38
era un ámbito de tutela muy limitado a los derechos de índole
individual
1:46:43
por lo tanto en atención a eso si el ámbito de tutela estaba de esa
forma
1:46:49
limitado la fórmula Otero respondía cabalmente a esa necesidad No
pues de
1:46:56
limitarse al caso que que este que era planteado ante los tribunales y
a la
1:47:02
protección de ese derecho de manera particularizada no Y entonces
no habría forma O sea no habría necesidad incluso
1:47:07
de de emitir efectos generales no en el
1:47:13
planteamiento de ese tipo de pues las resoluciones de ese tipo de de
casos y pues ya después este pues lo que se
1:47:21
empezó a generar como como discusión fue que pues ya se abre el
amparo para
1:47:27
reclamar no solamente leyes de manera este
1:47:33
hetero aplicativo es decir con motivo de la de la aplicación en un solo
acto sino
1:47:38
también leyes con su sola entrada en vigor Y en este caso si ya se
concedía
1:47:46
El amparo incluso Ya bajo la este tutela de derechos individuales este
se
1:47:53
considera el amparo con efectos particulares y los demás ahí empieza
a
1:47:58
generarse toda esta polémica en los demás gobernados este no
podrían no fueron al
1:48:05
Amparo y se les aplica esa ley que fue detectada como
inconstitucional si verdaderamente en la implementación de
1:48:11
esa forma loteo pues se genera se generaban desigualdades en
respuesta a eso como una primera respuesta a eso se
1:48:19
crea la acción de inconstitucionalidad sí digamos que siempre fue en
nuestro desarrollo que
1:48:27
hemos expuesto o nuestra evolución de los medios de control de la
constitucionalidad ha sido digamos cauteloso en digamos en el
1:48:37
control de la constitucional de leyes O sea hay una amplia diferencia al
legislador y por lo tanto pues la
1:48:42
fórmula Otero respondía esa deferencia si se empiezan a generar
declaraciones
1:48:48
este generales este de de inconstitucionalidad de leyes pues
empezaba digamos a erosionar o a digamos
1:48:55
a generar un mayor conflicto con él con las atribuciones que le
confieren al órgano legislativo por lo tanto las
1:49:01
acciones de inconstitucionalidad pues ya al contemplar que quienes
van a accionar
1:49:07
ante la Corte para promover esas acciones son precisamente las
minorías
1:49:12
parlamentarias Entonces se justifican mayor medida que este los
efectos de
1:49:17
esas acciones tengan sean generales incluso está la exigencia que
actualmente prevalece de que las
1:49:24
declaratorias de generales de normas este inconstitucionalidad de
normas que
1:49:29
son analizadas en acciones de inconstitucionalidad requieran de una
votación calificada por esa amplia
1:49:35
deferencia legislador entonces ahí digamos que se va pues
desdibujando no
1:49:41
ahora después viene el problema de lo que es el amparo este cuando
se digamos
1:49:48
se plantea la afectación a interés legítimo y entonces ahí ya cuando
1:49:53
estamos en como les decía interés legítimo prácticamente se relaciona
con la tutela de derechos humanos de
1:49:59
carácter colectivo o prestación prestacionales que implican una ser por
parte de la autoridad y que por lo mismo
1:50:07
que tienen una este digamos un carácter colectivo pues sus incidencia
como tal
1:50:12
de la incidencia un eventual sentencia de Amparo no podría limitarse a
un solo caso al caso del de la persona que
1:50:19
acudió al Amparo si no necesariamente a otro grupo de personas que
también
1:50:24
tuvieron el digamos la misma afectación colectiva por parte de ese
acto de la autoridad entonces ahí también la
1:50:30
fórmula Otero se ha ido desdibujando por y ha habido varios criterios
donde así lo han expresado no los este
1:50:39
la suprema corte y pues un mayor entendimiento un mejor
entendimiento de lo que son entonces una verdadera tutela
1:50:45
de los de los derechos fundamentales de les digo de este carácter
este colectivo prestacional entonces Y pues también
1:50:52
como un último punto podría decirles que la creación de la declaratoria
general
1:50:57
de inconstitucionalidad precisamente emanada de los amparos Pues
también tiene esa esa idea de ir desdibujando
1:51:03
pues la lo que es la fórmula Otero que actualmente sí se sigue
justificando
1:51:08
para otro tipo de de este de violaciones pero les digo pues ya digamos
que ha
1:51:15
tenido una reconfiguración que pues yo creo que está respondiendo
de mejor manera a a los reclamos de este tipo de
1:51:21
de derechos
1:51:26
Muchas gracias maestro por el tiempo tenemos
1:51:33
tiempo valga la redundancia para una pregunta más antes de las
conclusiones
1:51:38
Cuál es la diferencia entre interés legítimo interés jurídico e interés
1:51:44
simple Bueno pues es una diferencia de grado no
1:51:49
este el interés jurídico voy a ser un poco repetitivo no está en función
de un
1:51:55
derecho subjetivo individualizado de esos que ya les platiqué este
pues
1:52:01
dieron lugar a la a la primer tipo de tutela que que se implementó en el
1:52:06
amparo no es decir un derecho subjetivo que es suponible a la
autoridad de que implique una exigencia por parte del del
1:52:13
gobernado de una exigencia de no hacer hacia la autoridad
prácticamente no Entonces me confiere el derecho como tal
1:52:20
Esa esa prerrogativa no este el interés legítimo que es el el que se ve
1:52:28
pues se crea o se implementa en la en la reforma de dos mil once
pues tiene una
1:52:35
digamos una característica más amplia porque este la afectación este
tipo de
1:52:40
intereses puede ser incluso indirecta y tiene que ver mucho con el
derecho objetivo del que cuenta que cuentan las
1:52:47
personas un derecho objetivo un derecho que tiene este les digo una
Pues digamos
1:52:52
una proyección colectiva este y este que evidencia
1:53:00
digamos que una especial situación de las personas frente al orden
jurídico lo que no implica
1:53:05
un interés simple Por qué Porque a diferencia del interés simple el
interés
1:53:11
legítimo este en el interés legítimo precisamente derivado de esa
especial
1:53:16
este situación de la persona frente al orden jurídico implicaría que la
1:53:22
eventual concesión de un Amparo efectivamente sí le depararía un
beneficio al individuo sí A diferencia
1:53:30
del interés simple el interés simple pues es un interés por así calificarlo
1:53:35
de un mero este un interés con el que cuentan todos este Un mero
pues reclamo
1:53:42
de que se haga justicia por ilustrar de alguna forma interés simple lo
vamos a encontrar
1:53:47
cuando una persona ve que se está cometiendo un delito y lleva la
noticia crímenes ante los órganos este
1:53:53
procuradores de Justicia no este que se está cometiendo un delito Y
eso es suficiente para poner en marcha a al
1:54:01
ministerio público no entonces digo de manera muy sincera propósito
de la
1:54:06
exposición yo creo que de manera muy muy Este ha sido el desarrollo
del interés
1:54:12
legítimo la doctrina y todo eso muy prolífero en ese aspecto pero yo
creo que eso es más o menos ilustrativo de lo
1:54:18
que podría yo entender como la diferenciación en este tipo de de este
tipo de intereses
1:54:25
Muchas gracias maestro antes de despedirnos gusta cerrar su
exposición
1:54:30
con alguna conclusión Bueno pues Les comento que que realmente
1:54:37
es interesante tener esta radiografía por así llamarla de de lo que es
este
1:54:42
del Amparo y los medios de control en nuestro país y sobre todo a
Qué
1:54:48
necesidades han respondido precisamente la la creación de otras
figuras y hacia dónde Pues y también nos da una idea
1:54:54
Hacia dónde vamos apuntando no como como como como este
estado no el estado
1:55:00
constitucional de derecho no que es tan importante este hilo este
consumando no
1:55:06
como tal Y pues la diaria creación de doctrina de de de de sentencias
y el
1:55:12
replanteamiento sobre todo serio este de lo que ha sido la función del
poder judicial Federal yo creo que nos va a
1:55:18
dar mayor este luz para efecto de ir consolidando poco a poco esta
este
1:55:24
principal objetivo no y pues les digo reitero pues la verdad el
agradecimiento
1:55:30
Yo sé que en subsecuentes módulos van a ir a mucho más pero yo
creo que esto sirve como un primer saque un primer una
1:55:38
introducción como tal verdad este para efecto de ella entendiendo de
manera más profunda lo que es este el amparo que
1:55:44
pues que tanto nos fascina estudiar no y pues reitero mi
agradecimiento
1:55:51
Muchas gracias a usted maestro en nombre de la unidad general de
conocimientos
1:55:56
científico y Derechos Humanos y de la dirección general de casas de
la cultura jurídica agradezco la participación del
1:56:03
maestro Luis Mauricio Rangel Argüelles Me permito también recordar
a las
1:56:09
personas inscritas en el diplomado que la plataforma de casas de la
cultura jurídica registra automáticamente la
1:56:15
asistencia con el ingreso Y permanencia en la transmisión finalmente
los
1:56:21
esperamos en la siguiente sesión del diplomado que se llevaba a cabo
el próximo jueves ocho de junio de 2023 en
1:56:28
la que el doctor Daniel Antonio García Huerta su director general de la
promoción y garantía de los Derechos
1:56:34
Humanos expondrá el tema control constitucional y de
convencionalidad en el sistema jurídico mexicano que tengan
1:56:42
muy buen día
1:56:53
no oigo perdón
Español (generado automáticamente)

También podría gustarte