Está en la página 1de 40

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Clase 7: ¿CÓMO HACER UN ENSAYO?

pag.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL
REDACCION Y COMUNICACION

TEMA 7: ¿Cómo hacer un ensayo?

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Qué es un Ensayo?
El ensayo puede resultar un instrumento generador de
múltiples aprendizajes.
Desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar
escritos y expongan sus ideas.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Definición: Ensayo
• Composición escrita en prosa, en la cual se
expone la interpretación personal sobre un tema
en particular.
• Escrito en el cual un autor expone sus ideas.
• Exposición escrita de un tema, la cual es
desarrollada por párrafos.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Características
• Es uno de los géneros mas utilizados hoy en día.

• Su contenido es variado.

• Puede contener opiniones críticas, reflexiones, puntos de vista, intereses y


aversiones del autor.

• Por lo general van acompañados de bibliografía.

• Muchos ensayos son publicados primero en periódicos o revistas. Luego


son recopilados en libros.
Descargado por Alexandra Candela
(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estructura
La estructura del ensayo, consta de tres partes:

1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estructura: Introducción
• Es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector por el tema.
Puede ser una:
• pregunta,
• reflexión
• estadística.
• Un ensayo extenso, puede tener varios
párrafos de introducción.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estructura: Conclusión

• Esto constituye la aportación y opinión final del escritor.


• Cierra el ensayo.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ESTRUCTURA
• Introducción
• Tema
• Tesis general
• Desarrollo o Corpus
• Argumentos: Base / Garantía /Respaldo
• Conclusión
• Reiteración de tesis; refuerzos de ideas claves, validez proyección del trabajo
• Bibliografía

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pasos para escribir un ensayo:

• Al tener el borrador, verifique lo siguiente:


• Su escrito mantiene coherencia e hilo conductor
• Sus ideas se presentan de manera clara e interesantes
• Existe una secuencia lógica de las ideas
• Mantiene una ortografía, acentuación y puntuación
correctas y adecuadas.
• Mediante la revisión del mismo, se podrá apreciar su
estilo personal.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Resumiendo:
1. Infórmese sobre el tema. Investigue sobre otros ensayos escritos
sobre el mismo tema o temas relativos.
2. Antes de empezar a escribir el ensayo, haga una lista de ideas
sueltas o conceptos que desee incluir y ordénelos de manera
lógica.
3. Piense en dividir el ensayo en tres partes.
4. Haga una introducción (no resumen) con sus propias palabras.
5. Relacione una problemática; la opinión de otra persona; o
cualquier información con su opinión. Aquí puede comparar o
cuestionar.
6. Puede hacer una serie de reflexiones.
7. Tómese un recreo y despeje su mente de ideas antes de volver a
releer el trabajo terminado y corregirlo.
Descargado por Alexandra Candela
(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Formalidad Problemático Preferido

Fórmulas de Hay muchos Existen diversos autores…


expresión de autores...
existencia
Fórmulas de Hay que… Se debe…
expresión de Tenemos que… Es necesario…
obligatoriedad
Fórmulas de Los autores dicen los autores
atribución de ideas que sostienen/señalan/indica
n/argumentan/defienden
/que

Fórmulas de X es muy bueno, X X es adecuado, X es


expresión de es muy interesante relevante, X es pertinente
relevancia *
Descargado por Alexandra Candela
(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Cómo elaborar un argumento?
• 1. Tesis • Ejemplo: “La
educación, base del
desarrollo de un país”.
Es la idea u opinión
que se quiere
defender o reflexionar.
En ocasiones, puede
no estar explícita en el
texto.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2. Premisa o base
• Proposición que • Ejemplo: “ Ella permite
entrega información los avances sociales y
inicial que permite económicos: desarrollo
defender o sustentar de la población, de la
tecnología de la
la tesis. investigación intelectual,
• Apela a lo lógico- de la participación
racional o a lo ciudadana, de los
mayores niveles de
emotivo-afectivo. empleo y de ingreso, etc.”

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3. Garantías
• Razones que avalan la • Ejemplo: “Cuando la
tesis. educación alcanza un
• Garantiza la valoración de alto nivel en la
los razonamientos. población , se está
• Pueden consistir en ideas, frente a un país
hechos, opiniones, datos, desarrollado o en vías
resultados, etc. de desarrollo.”
• Permite vincular la BASE
con la TESIS.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4. Respaldo
• Corresponde a las • Ejemplo: “Las
evidencias que estadísticas muestran
respaldan o en países
fundamentan los desarrollados altos
argumentos dados en índices de
las garantías. escolaridad”
• Pueden ser ejemplos
concretos, datos
estadísticos, cifras,
etc.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¡¡Unamos todo!!
La educación es una de las bases del desarrollo de un país.
Ella permite los grandes avances sociales y económicos:
desarrollo de la población, de la tecnología, de la
investigación intelectual, de la participación ciudadana, de
los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Cuando la
educación alcanza un alto nivel en la población , se está
frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo. Las
estadísticas muestran que los países desarrollados tienen
altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación
probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un país.
De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y
económicas complementarias para alcanzar ese alto grado
de desarrollo.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ENSAYO ARGUMENTATIVO

• Revisión:
• En este paso se revisa y se vuelve a escribir el ensayo. Se trata de
observar el trabajo realizado y analizarlo uno mismo de una forma crítica.
• Sobre el contenido:
• ¿Cuál es mi idea principal?.
• ¿Qué estoy tratando de decir?
• ¿He conseguido expresarlo con mi escritura?
• ¿Mis ideas son originales?
• ¿Incluyo suficiente información para demostrar mis ideas?
• ¿Incluyo de una forma consistente, evitando plagiar las ideas parafraseadas o citadas en
mi ensayo?.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ENSAYO ARGUMENTATIVO
• b. Sobre la organización:
• ¿Incluyo una clara organización en el ensayo: Introducción, desarrollo, conclusión?
• ¿Están mis ideas claras?
• ¿Se debe de añadir o eliminar algo?
• ¿Están los párrafos bien organizado, siguiendo un orden lógico acorde a mi plan original?
• ¿La introducción es rotunda y bien formulada?
• ¿Se necesita utilizar más palabras o frases transaccionales con el fin de enlazar mejor las
ideas?

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ENSAYO ARGUMENTATIVO
C. Sobre la estructura y el estilo
• ¿Evito la repetición de palabras?
• ¿Las frases son variadas?
• ¿El ensayo es ameno de leer o por el contrario tiene párrafos torpes?
• ¿Se pueden seguir las ideas con claridad?
• ¿Tengo interferencia en la construcción de las frases?
D. Sobre el vocabulario:
• ¿Estoy seguir que todas las palabras utilizadas son correctas?
• ¿Evito la repetición de palabras?
• ¿Son las frases variadas?
• ¿Utilizó demasiadas palabras palabras inexpresivas o poco apropiadas?

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ENSAYO ARGUMENTATIVO
• e. Edición del ensayo:
• En este paso se realiza la última revisión, eliminando últimos errores gramaticales o
mejorando estilísticamente el texto para finalmente editarlo y presentarlo.
• Revisar las inconsistencias.
• Revisar la longitud de los párrafos.
• Revisar la puntuación.
• Revisar la concordancia (verbos, adjetivos, concordancia)

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Posibles preguntas para desarrollar una
introducción:

• Si el tema es Héroes Literarios, entonces en la introducción se debe


contestar: ¿Qué es un héroe literario?
• Algunos temas secundarios son: ¿Cómo han evolucionado los héroes
en la literatura?
• ¿Cómo influyen los sucesos históricos, filosóficos y sociales en la
evolución de los héroes?

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ejemplo de introducción:
Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a través del tiempo, es un
hecho que nos va a permitir como estudiantes integrarnos más con la literatura universal. Debes
tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en especial debemos contar con los
sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los
personajes. Los valores del héroe los ampliaremos a lo largo de este ensayo.
Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada uno de ellos
dentro de su contexto histórico y literario, como antes lo habíamos señalado. Estos personajes
han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período contemporáneo.

Reyes, M. & Corwin, N. (2005). Ensayo de español. Recuperado el 17 de octubre de 2006,


de http://www.monografias.com

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El ejemplo presentado está redactado en primera
persona
Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a través del tiempo, es un
hecho que nos va a permitir como estudiantes integrarnos más con la literatura universal. Debes
tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en especial debemos contar con los
sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los
personajes. Los valores del héroe los ampliaremos a lo largo de este ensayo.
Nuestro trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada uno de ellos
dentro de su contexto histórico y literario, como antes lo habíamos señalado. Estos personajes
han sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período contemporáneo.

Para la redacción del ensayo es importante que lo hagas en


tercera persona. Tomando este ejemplo, se han identificado los
verbos que están en primera persona, éstos deben ser cambiados
a tercera persona. La próxima pantalla mostrará el ejemplo en
tercera persona. Descargado por Alexandra Candela
(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ejemplo de una introducción en Tercera Persona
Estudiar la evolución de los héroes de cada género literario a través del tiempo, es un
hecho que le va a permitir a los estudiantes integrarse más con la literatura universal. Se debe
tomar en cuenta que para estudiar por completo a un héroe en especial se debe contar con los
sucesos o las corrientes históricas, filosóficas y sociales que ocurrían durante la vida de los
personajes. Los valores del héroe se ampliarán a lo largo de este ensayo.
Este trabajo consistirá en analizar a varios personajes y en específica cada uno de ellos
dentro de su contexto histórico y literario, como antes se había señalado. Estos personajes han
sido determinantes en la literatura desde la edad antigua hasta período contemporáneo.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Posibles preguntas para una introducción:
• Si el tema es Inteligencia Artificial: ¿Qué es inteligencia artificial?
• ¿Cómo surge?
• ¿Qué repercusiones sociales tiene la creación de la IA ?
Al contestar estas preguntas se puede desarrollar una introducción
para el ensayo.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Se define la inteligencia artificial (IA) como aquella inteligencia exhibida por
artefactos creados por humanos. A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores.
Es la capacidad de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan
al pensamiento humano. Algunos piensan que es imposible la creación de un sistema tan
complejo, pero otros luchan para modelar la inteligencia humana en sistemas
computacionales, y al parecer está muy cerca de lograrse. Puede decirse que la inteligencia
artificial es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la
computación. Nació formalmente en 1956 como mero estudio filosófico y razonístico de la
inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza
circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo.

La tecnología ha planteado diversos paradigmas que llevan al agotamiento de


teorías y experimentaciones prácticas, pero hay temas apasionantes que a pesar de las
derrotas, desarrollan un interés no solo en los científicos sino también en el resto de la
sociedad. En este nivel se encuentra la inteligencia artificial definida como "La ciencia que
enfoca su estudio a lograr la comprensión de entidades inteligentes. Es evidente que las
computadoras que posean una inteligencia a nivel humano, o superior, tendrán repercusiones
muy importantes en nuestra vida diaria" (Zaccagnini y Caballero. 1992:24). Es precisamente
sobre este tema que se va a tratar, se hablará de la repercusión en la sociedad que tiene la
creación de maquinas que puedan alcanzar nuestra capacidad humana e incluso nos
reemplacen o dominen.

García Tabeada, C. (2006). Inteligencia artificial: ¿avance tecnológico o


amenaza social? Recuperado el 17 de octubre de 2006 de,
http://www.monografias.com
Descargado por Alexandra Candela
(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El héroe no es sólo aquel que proviene de la unión de un dios
con un mortal o, un ilustre guerrero que se destaca por sus virtudes y
hazañas o, el protagonista de una simple novela o, el que lleva a cabo
una acción heroica, el héroe es más que un modelo a seguir. Este
término trasciende más allá de lo anteriormente mencionado; El héroe
es una persona común y corriente que lo único que lo diferencia de los
demás es que tiene el valor de enfrentar día a día la realidad de un
mundo materialista que sólo busca el bien propio o hundir todo aquel
que obstruya su camino porque el sólo hecho de enfrentar esta cruda
realidad lo hace merecedor de dicho nombre.
El héroe del mundo clásico o el del mundo medieval es un
modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En el
héroe se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiramos en
cada momento de la historia. De igual manera, las obras literarias
también ofrecían ejemplos de lo que no debía hacer, modelos para que,
con su contemplación, los hombres comprendieran lo errado de sus
actos.
Ejemplo de un Desarrollo o Contenido de un Ensayo

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Cómo redacto una Conclusión?

• Es el último párrafo del ensayo.


• Comienza con un breve resumen del ensayo y se termina con una
frase sobre la tesis presentada.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Se puede concluir, que a lo largo de la civilización humana, han
transcurrido muchos hechos que han sido acaecidos por los escritores de sus
respectivas épocas . A través de todo esto se ha podido aprender que el
héroe no era lo que usualmente se imagina, un hombre cubierto con una
armadura de metal siempre en busca de la justicia y el bienestar común sino
que es una persona que día a día trata de sobrellevar sus problemas,
conflictos y demás realidades que lo afectan tanto a él como el medio en que
se desenvuelve por medio de máscaras que lo convierte en un ser mentiroso,
hipócrita, insensible, asocial y con una doble personalidad. No se deben
confundir los verdaderos héroes con los antihéroes aunque ambos luchan por
sobrevivir en esta sociedad, tienen fines distintos como son: los héroes
antiguos que lidiaban contra los monstruos, dioses y demás personajes
encantados mientras que los antihéroes buscaban de una posición social,
poder y dinero sin importar el daño que pudieran causar a otros ni los
obstáculos que les tocara derribar.

Ejemplo de una Conclusión

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Recuerda que para comenzar a redactar el ensayo necesitas
hacer lo siguiente:
• Redactando diversas preguntas.
• Localiza información que te permita contestar las preguntas.
• Escribe tus propias ideas.
• Identifica la idea principal.
• Escribe de forma que se apoye tu idea principal.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ejemplos de preguntas

•Los toros, ¿cultura o tortura?


•El grafiti, ¿arte o vandalismo?
•Las quinceañeras, ¿tradición o despilfarro?
•¿Se debería exigir a los maestros que lleven
armas en las escuelas?
•Existe Corrupción en la UNI?
Descargado por Alexandra Candela
(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Citas y Referencias
bibliográfica

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CITAS

CITAS

DIRECTAS INDIRECTAS
Descargado por Alexandra Candela
(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CITAS DIRECTAS

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CITAS INDIRECTAS

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Referencias

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1. Artículo de revista

• Apellidos, Inicial.(año). Título +


Estructura Nombre revista, nº revista
(condición de publicación), pp.

• Peronard, M., Velásquez, M., Crespo, N. &


Ejemplo
Viramonte, M. (2002). Un instrumento para
medir la metacomprensión lectora. Revista
Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7. Ponencias

• Apellido, inicial. (Año) Título. Ponencia


Estructura presentada +nombre evento, Universidad.
Ciudad.

• Rosas, M. (2001). Estructura de las clases de comprensión


Ejemplo lectora en 5º y 8º año de Enseñanza General Básica.
Ponencia presentada en el XIV Congreso de la Sociedad
Chilena de Lingüística, Universidad de Los Lagos, Osorno

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Realiza tu mejor esfuerzo
en todo lo que hagas en la vida,
al final…
el único beneficiado
ERES TÚ.

Descargado por Alexandra Candela


(alecandeure2021@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte