Está en la página 1de 2

Título: Prevención de enfermedades ocupacionales en canteras

Introducción: Buen día a todos, hoy nos reunimos para discutir un tema de vital importancia en nuestra industria: la
prevención de enfermedades ocupacionales en canteras. Como trabajadores de este sector, estamos expuestos a
diversos riesgos, y es fundamental conocerlos y tomar medidas para proteger nuestra salud y bienestar. En esta
charla, abordaremos las enfermedades más comunes en canteras y cómo prevenirlas.

I. Enfermedades respiratorias: Las canteras están asociadas con la exposición a polvos y partículas en suspensión, lo
que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias. Algunas de las enfermedades más comunes incluyen la
silicosis, neumoconiosis y el asma ocupacional. Para prevenirlas, debemos:

1. Utilizar equipos de protección personal adecuados, como mascarillas respiratorias, para filtrar el polvo y las
partículas.

2. Implementar sistemas de ventilación adecuados en áreas de trabajo confinadas.

3. Humidificar el terreno y las áreas de trabajo para reducir la generación de polvo.

4. Realizar controles periódicos de la calidad del aire para asegurar niveles seguros.

Posibles Males:

La inhalación de partículas de sílice puede irritar y causar inflamación en la nariz, la garganta y los conductos nasales.

La exposición a sílice puede causar inflamación en estos conductos y dificultar la respiración.

Las partículas de sílice ingresan a los pulmones y provocan inflamación, formando nódulos o cicatrices en el tejido
pulmonar.

II. Lesiones musculoesqueléticas: El trabajo en canteras puede implicar levantamiento de cargas pesadas, posturas
incómodas y movimientos repetitivos, lo que aumenta el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Para prevenirlas,
debemos:

1. Capacitarnos en técnicas de levantamiento seguro y utilizar equipos de asistencia cuando sea necesario.

2. Realizar pausas regulares y estiramientos para aliviar la tensión muscular.

3. Diseñar las estaciones de trabajo ergonómicamente, de manera que se minimicen los movimientos
repetitivos y las posturas forzadas.

4. Fomentar una cultura de trabajo seguro, en la que los empleados se sientan cómodos al informar sobre
molestias o lesiones.

Consecuencias:

La mala postura y los movimientos repetitivos pueden provocar lesiones en los músculos, tendones, articulaciones y
huesos.

Puede contribuir al desarrollo de trastornos de la columna vertebral, como la hernia discal, la espondilosis cervical o
la lumbalgia. La falta de movimiento y el sedentarismo pueden contribuir al aumento de peso y a problemas
metabólicos diabetes tipo 2

Pueden provocar fatiga muscular y aumentar los niveles de estrés en el cuerpo.

Puede provocar problemas como la mala circulación en las extremidades, la formación de coágulos sanguíneos y el
aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Lo que puede aumentar el riesgo de problemas circulatorios
como la mala circulación en las piernas, la hinchazón de los pies y los tobillos.

III. Enfermedades auditivas: Las canteras suelen ser lugares ruidosos debido a la maquinaria y el equipo utilizado. La
exposición prolongada a niveles altos de ruido puede causar daños auditivos irreversibles. Para prevenir
enfermedades auditivas, debemos:

1. Usar protectores auditivos adecuados, como tapones para los oídos o protectores tipo orejeras.
2. Mantener la maquinaria y el equipo en buen estado de funcionamiento para reducir el ruido excesivo.

3. Establecer zonas de descanso o áreas de trabajo alejadas del ruido intenso, para permitir la recuperación
auditiva.

Consideraciones:

Por debajo de 70 dB: sin límite de tiempo específico.

70-85 dB: hasta 8 horas continuas.

85-100 dB: hasta 2 horas continuas.

100-110 dB: hasta 30 minutos continuos.

110 dB y más allá: daño auditivo inmediato

Tapones: 20 a 30 dB.

Orejeras de casco: de 20 a 35 dB.

RUIDOS DE:

Volquetes pueden producir entre 80 y 100 decibeles

Pala puede producir entre 80 y 110 decibeles (dB)

generador eléctrico entre 65 dB y 85 dB a una distancia de 7 metros.

Conclusión: La prevención de enfermedades ocupacionales en las canteras es responsabilidad de todos. Al tomar


medidas proactivas para proteger nuestra salud, podemos garantizar un ambiente laboral más seguro y saludable.
Recuerden utilizar el equipo de protección personal adecuado, seguir las pautas de seguridad y reportar cualquier
problema de salud o lesión de inmediato. ¡Cuidemos de nosotros mismos y de nuestros compañeros!

También podría gustarte