Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL


CAMPUS SAN PEDRO SULA

ASIGNATURA

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

CATEDRÁTICO

WILFREDO CARPIO SALAZAR

TRABAJO

TAREA 5 TERCER PARCIAL

ALUMNO

EDWIN ROLANDO AMAYA WILLS

NÚMERO DE CUENTA

201920010457
ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

CAPÍTULO II. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 2

CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 3

3.1. RIESGO LABORAL RELACIONADO AL RUIDO. ................................................................................................... 3


3.1.1. EFECTOS DEL RUIDO EN EL TRABAJO .................................................................................................. 4

3.3. RIESGO LABORAL RELACIONADO A LA ILUMINACIÓN. ............................................................................... 6


3.3.1. ¿QUÉ EFECTOS PODEMOS TENER CON DEFICIENCIA VISUAL? ................................................ 7
3.3.1. CONSEJOS PARA UNA BUENA ILUMINACIÓN ................................................................................. 8

3.4. RIESGO LABORAL RELACIONADO A LA TEMPERATURA. .............................................................................. 9


3.4.1. ¿QUÉ RIESGOS PUEDE OCASIONAR TRABAJAR CON MUCHO FRÍO? .................................... 9
3.4.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN AMBIENTES MUY FRÍOS .................................. 10
3.4.3. ¿QUÉ RIESGOS PUEDE OCASIONAR TRABAJAR CON MUCHO CALOR?............................. 10
3.4.4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ALTAS TEMPERATURAS ................................... 11

3.5. RIESGO LABORAL RELACIONADO A LA VIBRACIÓN. .................................................................................. 11


3.5.1. VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO .................................................................................................. 12

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES ..........................................................................................................14

CAPÍTULO V. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................15
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe, se pretende dar a conocer, sobre los diferentes riesgos

laborales muy comunes en cualquier empresa como ser el ruido, la iluminación, la


temperatura y la vibración.
La vibración es todo movimiento oscilatorio de un cuerpo Sólido respecto a una posición
de referencia, se caracterizan por su frecuencia y por su amplitud. Es muy común en trabajo
donde se utilizan maquinaria y herramientas.

El ruido puede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y


perturbar la concentración. El ruido puede ocasionar accidentes al dificultar las
comunicaciones y señales de alarma. El ruido puede provocar problemas de salud crónicos
y, además, hacer que se pierda el sentido del oído.
La temperatura puede afectar el estado de animo de la persona, así como provocar estrés.

En esta investigación sobre las temperaturas extremas como lo son el calor y el frio,
podremos ver los diferentes riesgos a los que están expuestos en ciertos lugares de trabajo
los colaboradores a nivel ocupacional, y así ayudar con la prevención de enfermedades
generales y profesionales, tomando las medidas necesarias en la fuente, el medio y el
receptor.

1
CAPÍTULO II. OBJETIVOS

 Conocer y explicar detalladamente sobre los efectos del ruido en el

trabajo.

 Evaluar los diferentes aspectos físicos que pueden ser afectado por el
riesgo laboral de la vibración.

 Dar a conocer diversos consejos para tener una buena iluminación y así
evitar pérdida del sentido de la vista.

 Analizar la importancia de conocer los riesgos que se producen por la


temperatura extrema ya sea calor o frio.

2
CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO

3.1. RIESGO LABORAL RELACIONADO AL RUIDO.

El ruido es uno de los riesgos laborales más frecuentes a los que están expuestos los
trabajadores. Las hipoacusias profesionales son pérdidas de audición ocasionadas por el
desarrollo de tareas en las que el oído está expuesto a ruido muy elevado y frecuente. La
pérdida de audición es el segundo problema más generalizado entre los trabajadores.

La pérdida de audición es irreversible y afecta a la calidad de vida de las personas. El ruido


puede provocar estrés, fatiga, pérdida de capacidad de reacción y comunicación y puede
contribuir a la aparición de problemas circulatorios, digestivos y nerviosos.

Si el ruido de tu puesto de trabajo te obliga a levantar la voz para hacerte entender a un


metro de distancia, probablemente estas expuesto al riesgo de sordera. Si te parece que
"te has acostumbrado" al ruido, es porque estas sufriendo una pérdida de oído.

Una exposición repetida a elevados niveles de ruido acabará, con mucha probabilidad,
dejándote sordo/a. La sordera por ruido acontece lentamente y se diagnostica cuando el
daño ya se ha producido de forma irreversible. La sordera produce aislamiento social y
limita la eficacia en el trabajo. La sordera es entonces permanente y los aparatos para
sordos no son una solución. El ruido excesivo puede producir "silbidos de oído" que en
algunos/as se vuelven permanentes y provocar insomnio, irritación y llevar a la depresión.

Y es que, una exposición prolongada a altos niveles de ruido provoca efectos nocivos en el
organismo de la persona que está expuesta. La más significativa es la pérdida de audición,
por ejemplo, por una rotura del tímpano (provocada por una explosión o un ruido de muy
alta intensidad) o también, por daños neuronales como que algunas de las terminaciones
nerviosas encargadas de detectar el sonido sean dañadas.

El ruido también provoca estrés, fatiga, pérdida de capacidad de reacción y comunicación


que pueden ser causa de accidentes y contribuir a la aparición de problemas circulatorios,
digestivos y nerviosos.

Pero también puede generar otros problemas como:

 Sensación de zumbido o timbre en los oídos.

3
 Puede provocar accidentes debido a la dificultad de escuchar claramente las señales
acústicas o las voces de otros trabajadores.

 Aumento del estrés, debido a un incremento de la carga mental.

 La probabilidad de cometer errores aumenta debido a la falta de concentración y a


la fatiga.

 Efectos negativos en el sistema nervioso y endocrino.

 Disfunciones cardio-respiratorias.

 Perturbación del sueño.

3.1.1. EFECTOS DEL RUIDO EN EL TRABAJO

A continuación, se describen los efectos del ruido en el lugar de trabajo:

 Disminución de la capacidad auditiva.

La disminución de la capacidad auditiva puede deberse a un bloqueo mecánico de la


transmisión del sonido al oído interno (pérdida de audición conductiva) o a lesiones de las
células ciliadas de la cóclea, que forma parte del oído interno (pérdida de audición
sensoneurálgica). En raras ocasiones, el deterioro auditivo también puede ser provocado
por trastornos de procesamiento auditivo central (cuando los centros auditivos del cerebro
se ven afectados).

 Pérdida de audición provocada por el ruido

La pérdida auditiva como consecuencia del ruido es la enfermedad profesional más común
en Europa, y representa aproximadamente una tercera parte de las enfermedades de origen
laboral, por delante de los problemas de la piel y del sistema respiratorio. Por lo general, la
pérdida auditiva como consecuencia del trabajo es provocada por una exposición
prolongada a ruidos intensos. Su primer síntoma suele ser la incapacidad para escuchar los
sonidos de tono alto. A menos que se resuelva el problema que plantea el exceso de ruido,
la capacidad auditiva de la persona continuará deteriorándose, hasta llegar a tener
problemas para detectar los sonidos de tono más bajo. Normalmente, este fenómeno se
produce en ambos oídos. La pérdida de audición provocada por el ruido es irreversible. La

4
pérdida de audición se puede producir sin una exposición prolongada. Una exposición
breve a ruidos de impulsos (incluso a un único impulso fuerte), como los producidos por
armas de fuego, pistolas de clavos o de remaches, puede tener efectos permanentes, como
la pérdida de audición y el tinnitus continuo. Asimismo, los impulsos pueden perforar la
membrana del tímpano. Esta perforación resulta dolorosa, pero puede curarse.

 Acúfenos

Los acúfenos son sensaciones de timbre, zumbido o explosión que se sienten en los oídos.
Una exposición excesiva al ruido aumenta el riesgo de sufrir acúfenos. Si el ruido es de
impulso (por ejemplo, una detonación), el riesgo puede aumentar de modo considerable.
El acúfenos puede ser el primer indicio de que el ruido está dañando el oído.

 El ruido y las sustancias químicas

Algunas sustancias peligrosas son ototóxicas (es decir, que son tóxicas para el oído). Al
parecer, los trabajadores que se ven expuestos a algunas de estas sustancias y a ruidos
sonoros corren un mayor riesgo de sufrir daños auditivos que aquellos que están expuestos
únicamente a uno de estos factores de riesgo. Esta sinergia se ha observado especialmente
entre el ruido y algunos disolventes orgánicos, como el tolueno, el estireno y el disulfuro
de carbono. Estas sustancias pueden utilizarse en entornos ruidosos en sectores tales como
la industria del plástico, las artes gráficas y la producción de pinturas y lacas.

 El ruido y las trabajadoras embarazadas

La exposición de las trabajadoras embarazadas a elevados niveles de ruido en el trabajo


puede afectar al feto. Una exposición prolongada al ruido puede provocar un aumento de
la presión sanguínea y del cansancio. Los resultados de algunos experimentos indican que
una exposición prolongada a ruidos fuertes durante el embarazo puede afectar
posteriormente al oído y que las bajas frecuencias tienen más posibilidades de provocar
daños. Las empresas están obligadas a evaluar la naturaleza, el grado y la duración de la
exposición de las trabajadoras embarazadas al ruido; y si existe un riesgo para la seguridad
y la salud de la trabajadora o efectos sobre el embarazo, la empresa debe modificar las
condiciones de trabajo de la embarazada para evitar dicha exposición. Es necesario
reconocer que el uso de equipos de protección personal por parte de la futura madre no

5
protegerá al feto de los riesgos físicos.

 Aumento del riesgo de accidentes

La Directiva sobre el ruido reconoce este vínculo entre el ruido y los accidentes, y exige que
sea tomado en consideración por separado en la evaluación de riesgos provocados por el
ruido. El ruido puede provocar accidentes de las siguientes formas:

- Dificultando a los trabajadores escuchar y comprender correctamente las voces y


las señales; ˛

- Ocultando el sonido de un peligro que se aproxima o de las señales de advertencia


(por ejemplo, las señales de marcha atrás de los vehículos); ˛

- Distrayendo a trabajadores como, por ejemplo, los conductores; ˛

- Contribuyendo al estrés laboral que aumenta la carga cognitiva e incrementa la


probabilidad de cometer errores.

3.3. RIESGO LABORAL RELACIONADO A LA ILUMINACIÓN.

Uno de los aspectos más importantes para tener una buena salud laboral es la iluminación.
Afecta directamente a nuestra visión, a nuestro estado de ánimo y también nos puede
perjudicar en nuestro trabajo.

Tenemos que estar alerta porque, aunque nuestro ojo tenga una gran capacidad para
adaptarse a la luminosidad, es posible que el ambiente no sea el más adecuado.

Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la
cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de
reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos contrastes,
etc.

Cada puesto de trabajo debe estar iluminado en función tanto de las exigencias visuales
del trabajo como de las características personales de cada trabajador/a.

6
 Siempre que sea posible, los lugares de trabajo deberán tener iluminación natural,
que deberá complementarse con iluminación artificial cuando la natural por sí sola
no sea suficiente.
 La iluminación de los lugares de trabajo debe tener una distribución y características
acordes a la tarea que se está ejecutando, a saber:

- Distribución uniforme.
- Contrastes adecuados.

 Atender a los niveles mínimos de iluminación regulados.

3.3.1. ¿QUÉ EFECTOS PODEMOS TENER CON DEFICIENCIA VISUAL?

Cuando se realiza un trabajo en malas condiciones de iluminación puede aparecer fatiga


visual y del sistema nervioso central, resultante del esfuerzo requerido para interpretar
señales insuficientemente netas, o equívocas. También nos puede acarrear fatiga muscular
por mantener una postura incómoda.

La disminución de la eficacia visual puede aumentar el número de errores y accidentes, así


como la carga visual y la fatiga durante la ejecución de las tareas; también se pueden
producir accidentes como consecuencia de una iluminación deficiente en las vías de
circulación, escaleras y otros lugares de paso de los trabajadores.

Si no tenemos problemas en la iluminación y nos sentimos cómodos estamos en una


situación de confort visual, un estado generado por la armonía o equilibrio de una gran
cantidad de variables. Las principales están relacionadas con la naturaleza, estabilidad y
cantidad de luz, y todo ello está en relación con las exigencias visuales de las tareas y en el
contexto de los factores personales.

Los deslumbramientos son casos límite de desequilibrio lumínico. Se producen cuando la


cantidad de luz procedente de uno o varios objetos que aparecen en el campo visual es
muy elevada.

Algunos efectos de la iluminación inadecuada en la salud son:

-Trastornos oculares: dolor e inflamación en los párpados, fatiga visual, pesadez, lagrimeo,

7
enrojecimiento, irritación, visión alterada.

- Cefalalgias: Dolores de cabeza. Ocasionalmente, el médico debe revisarlos para detectar


si es la iluminación la que los causa.

- Fatiga: Falta de energía y agotamiento. Cuando es causada por la iluminación, una


persona que se levanta con energías, las pierde fácilmente. Si la persona está agotada por
estrés o falta de sueño, la fatiga se extiende por todo el día. El médico debe revisar otros
factores adicionales a la luz.

- Efectos anímicos: Falta de concentración y de productividad, baja atención y desánimo.

3.3.1. CONSEJOS PARA UNA BUENA ILUMINACIÓN

 Emplear la luz natural siempre que sea posible. Ya que posee mejores cualidades
que la artificial y constituye un elemento de bienestar.
 El acondicionamiento de la iluminación natural lleva consigo la colocación correcta
de los puestos de trabajo respecto a las ventanas o claraboyas, de manera que los
trabajadores no sufran deslumbramiento y la luz solar no se proyecte directamente
sobre la superficie de trabajo.
 Evitar los deslumbramientos directos por luz solar o fuentes de alta luminancia.
Éstas, en ningún caso se colocarán sin protección en el campo visual del trabajador.
 Emplear persianas, estores, cortinas y toldos, destinados a controlar tanto la
radiación solar directa como el posible deslumbramiento.
 Evitar los deslumbramientos indirectos producidos por superficies reflectantes
situadas en la zona de operación o sus proximidades.
 Emplear la iluminación artificial cuando no sea posible la natural y para
complementar el nivel de iluminación insuficiente proporcionado por la diurna.
 La iluminación del entorno debe ser homogénea y potenciada en la zona de trabajo.
Se deben evitar estancias en penumbra donde solamente se ilumine la zona de
trabajo con iluminación artificial localizada.
 Al utilizar iluminación artificial, se deben elegir las lámparas más adecuadas
teniendo en cuenta:
 Cantidad de luz que emiten.
 Rendimiento y duración.
8
 Rendimiento en color (sobre objetos).
 Color aparente (apariencia de la luz que emiten).
 No utilizar sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los
contrastes, de la profundidad o de la distancia entre objetos en la zona de trabajo,
que produzcan una impresión visual de intermitencia o que puedan dar lugar a
efectos estroboscópicos.
 Se deberá realizar un mantenimiento periódico de las luminarias: limpieza de las
mismas y sustitución de lámparas fuera de servicio.

3.4. RIESGO LABORAL RELACIONADO A LA TEMPERATURA.

Una persona necesita que su cuerpo tenga una temperatura corporal media de 37º para
funcionar con normalidad. Cuando el ambiente exterior es restrictivo induce al cuerpo a
sufrir estrés térmico y variar esta temperatura. En casos de mucho calor se puede producir
una hipertermia o golpe de calor, mientras que los casos de frío extremo pueden ocasionar
una hipotermia.

Si la temperatura existente es inferior a 10° C o superior a 27, existe un riesgo de estrés


térmico. La exposición al frío puede comenzar a considerarse peligrosa cuando temperatura
intracorporal (medida por vía rectal) haya descendido desde los 36,8 °C considerados como
normales hasta 35°, lo que se manifiesta con un intenso temblor y puede generar
alteraciones en el sistema vascular. La exposición al calor puede dar lugar a pérdidas de
conocimiento, mareos, vértigos, trastornos circulatorios y cardíacos. Sin llegar a estos
extremos, una temperatura no adecuada puede producir numerosos catarros, molestias e
incomodidad a los trabajadores y trabajadoras, afectando a su bienestar, a la ejecución de
las tareas y al rendimiento laboral. Si esto es así con personas adultas remuneradas,
podemos deducir que unas condiciones inadecuadas de temperatura son absolutamente
incompatibles con la labor de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, o
al menos con una enseñanza de calidad.

3.4.1. ¿QUÉ RIESGOS PUEDE OCASIONAR TRABAJAR CON MUCHO FRÍO?

 Ayuda a la aparición de cuadros de hipotermia y congelación de miembros (dedos,


pies, orejas, etc.).

9
 Contribuye a que aparezcan enfermedades, por ejemplo, bronquitis, neumonía o
gripe.

 Puede provocar el desarrollo de enfermedades crónicas, tales como reumáticas,


respiratorias o cardíacas.

 Favorece que se produzcan accidentes laborales como caídas en suelos


resbaladizos, con hielo o nieve, así como accidentes producidos por intoxicación a
consecuencia de la utilización de estufas o braseros que pueden hacer mala
combustión.

 Otros tan variados que van desde la incomodidad a problemas


muscoloesqueleticos, pulmonares, oculares o de oído, pasando por el deterioro de
la ejecución física y manual de las tareas, o la pérdida de la fuerza y de la agilidad.

3.4.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN AMBIENTES MUY FRÍOS

 Utilizar ropa de trabajo especial y adecuada, recomendablemente cortavientos.


Vestirse por capas para potenciar el efecto aislante, sin dificultar el movimiento del
trabajador. En caso de mojarse, sustituir la ropa húmeda por seca.

 Seguir una alimentación rica en calorías e incrementar la ingesta de bebidas


templadas, dulces, sin cafeína y no alcohólicas, para evitar la deshidratación.

 Realizar pausas laborales para relajar músculos e ingerir alimentos en áreas de


descanso establecidas y protegidas del frío.

 Tener en cuenta que las herramientas o los equipos de trabajo se deben poder
utilizar con las manos protegidas con guantes.

 Intentar reducir el número de horas de trabajo a baja temperatura, alternando otras


actividades en el seno de la empresa donde se desarrolle la actividad laboral.

3.4.3. ¿QUÉ RIESGOS PUEDE OCASIONAR TRABAJAR CON MUCHO CALOR?


 Quemaduras
 Aumento de la transpiración.
 Incremento de la frecuencia cardíaca, disminución de la capacidad de
concentración.
 Se agraven dolencias previas como enfermedades cardiovasculares, respiratorias,
10
renales, cutáneas o diabetes, entre otras.
 Se produzcan dolencias derivadas del calor como erupciones cutáneas, calambres,
síncope de calor, deshidratación, desmayos, agotamiento por calor.
 Producirse un golpe de calor: con síntomas de agotamiento, elevación de la
temperatura corporal, sudoración excesiva, mareos, vértigos, lipotimias, dolores y
calambres musculares, disminución del apetito, dolores de cabeza, entre otros.

3.4.4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ALTAS TEMPERATURAS

 Utilizar sistemas de ventilación y refrigeración.


 Ropa de trabajo especial, dependiendo de la actividad a desarrollar.
 Control del tiempo de exposición. Permanecer en lugares frescos, en lo medida de
lo posible.
 Hidratarse continuamente: beber agua y evitar tomar bebidas alcohólicas, café, té y
bebidas muy azucaradas.

3.5. RIESGO LABORAL RELACIONADO A LA VIBRACIÓN.

Las vibraciones mecánicas son movimientos ondulatorios transmitidos al cuerpo.


Dependiendo de su intensidad y de la zona de incidencia, pueden causar lesiones y
trastornos a los trabajadores.

Para poder determinar la aceleración sin necesidad de recurrir a su medición deben


cumplirse todas y cada una de las siguientes condiciones:

a) Disponer de los valores de emisión del equipo, que pueden ser suministrados por el
fabricante o proceder de otras fuentes.

b) Las condiciones de funcionamiento reales del equipo son similares a aquéllas para las
que se han obtenido los niveles de emisión publicados.

c) El equipo debe estar en buenas condiciones y su mantenimiento se realiza según las


recomendaciones del fabricante.

d) Las herramientas insertadas y los accesorios utilizados deben ser similares a los
empleados para la determinación de los valores declarados de la aceleración.

La exposición a vibraciones mecánicas está asociada a la aparición de determinadas


11
patologías. Esta asociación se encuentra bien determinada en algunos casos (problemas
vasculares, osteoarticulares, nerviosos o musculares, principalmente).

Las vibraciones de cuerpo entero pueden producir trastornos respiratorios, músculo-


esqueléticos, sensoriales, cardiovasculares, efectos sobre el sistema nervioso, sobre el
sistema circulatorio o sobre el sistema digestivo.

Las vibraciones mano-brazo pueden causar trastornos vasculares, nerviosos, musculares,


de los huesos y de las articulaciones de las extremidades superiores.

En el caso de mujeres embarazadas se aconseja que no realicen actividades que conlleven


un riesgo derivado de vibraciones incómodas en todo el cuerpo, especialmente a bajas
frecuencias. Estudio sobre vibraciones y embarazo relacionan esta exposición con un
aumento de la incidencia de abortos espontáneos, parto pre- término, complicaciones
durante el parto y bajo peso al nacer. Algunos estudios desaconsejan el trabajo en las
siguientes situaciones:

– Conducción de autobuses de largas distancias.

– Conducción de carretillas elevadoras.

– Conducción de camiones de transporte.

– Conducción de metro, tranvías o equivalentes.

3.5.1. VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO

Hay que distinguir entre los efectos agudos y los efectos a largo plazo. Respecto a los
efectos agudos:

 Trastornos respiratorios: pueden provocar hiperventilación, causada,


probablemente, por la influencia mecánica de las vibraciones sobre el diafragma y
el pecho.

 Trastornos musculo esqueléticos: en algunos estudios se ha observado que las


vibraciones activan algunos músculos. Esta activación produce movimientos
musculares pasivos e involuntarios.

 Trastornos sensoriales y del sistema nervioso central: las vibraciones de gran


amplitud provocan lo que se conoce como “mal del movimiento” o “mareo

12
inducido por el movimiento”.

Otros efectos: pueden aparecer problemas como aumento de la frecuencia cardiaca, de la


presión arterial y del consumo de oxígeno. También se han observado cambios en los
niveles de algunas hormonas, tales como las catecolaminas y la adrenocorticotrópica.

Respecto a los efectos a largo plazo:

 Efectos sobre el sistema musculo equelético: cuando las vibraciones se prolongan


en el tiempo, los cambios en la columna vertebral pueden resultar patológicos.
Pueden producir una alta incidencia de cambios degenerativos y desviaciones de la
curvatura, fundamentalmente en la parte lumbar. Es un factor que incrementa la
posibilidad de trastornos en la región torácica, incluso artrosis en las articulaciones.
A medida que aumenta la intensidad y la duración de las vibraciones, aumenta el
riesgo de padecer este tipo de trastornos. Se han descrito este tipo de efectos
incluso en exposiciones a intensidades bajas.

 Efectos sobre el sistema nervioso: las principales alteraciones se producen en


exposiciones por encima de los 20 Hz. Estas suelen ser inespecíficas, como cefaleas,
irritabilidad, etc. En ocasiones pueden producir alteraciones en las estructuras
cortical y subcortical, alterando el suministro de sangre al cerebro.

 Efectos sobre el sistema coclear-vestibular: puede provocar una mayor incidencia


de las perturbaciones vestibulares, como es el caso del vértigo. Es posible que
potencie la pérdida de audición inducida por el ruido.

 Efectos sobre el sistema circulatorio: hay una diversidad de trastornos circulatorios


relacionados con las vibraciones. Se dividen en cuatro grupos principales: trastornos
periféricos; venas varicosas en extremidades inferiores, hemorroides y varicocele;
alteraciones isquémicas e hipertensión; y cambios neurovasculares.

 Efectos sobre el sistema digestivo: la exposición a vibraciones puede provocar una


mayor incidencia de alteraciones del aparato digestivo: úlceras gástricas y de
duodeno, gastritis, apendicitis, colitis... Este tipo de alteraciones pueden aparecer
en exposiciones a baja intensidad.

13
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

 Entre los diversos efectos que puede provocar el ruido en el ser humano es

la disminución de la capacidad auditiva, ya que el ruido afecta directamente

al odio sintiendo una sensación de zumbido o timbre en el aparato auditivo.


También puede provocar estrés, también cometer diversos errores en el

trabajo por la falta de concentración y muy común también la perturbación


del sueño.

 Las vibraciones afectan directamente al sistema nervioso provocando

alteración de suministro de sangre al cerebro. Las vibraciones afectan


también los movimientos musculares provocando acciones involuntarias de

la persona. Este riesgo laboral es muy común e n obras civiles, así como en
la odontología, perforación de pozos, etc. Por eso las condiciones de los

equipos y herramientas utilizadas debe estar en un estado óptimo para


cuidar al empleado.

 En cuanto a la buena iluminación, se debe de utilizar lámparas adecuadas


que tengan una buena cantidad de luz para no afectar los ojos del

empleado, e intentar emplear luz natural cuando sea posible y realizar


mantenimientos periódicos en los bombillos.

 Trabajar en temperaturas extremas nunca es lo ideal ya que si se trabaja con


mucho calor provoca el aumento de la transpiración y el incremento de la

frecuencia cardíaca y cuando se trabaja con frio, estas provocan


enfermedades como ser la gripe y afectando la integridad del personal por

eso se debe de utilizar el vestuario adecuado según la temperatura en la


zona de trabajo.

14
CAPÍTULO V. BIBLIOGRAFÍA

 Aspectos ergonómicos de las vibraciones (noviembre 2014). Instituto


Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo(INSHT).
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20D
E%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/ERGONOMIA/Aspectos%20ergo
nomicos%20de%20las%20vibraciones.pdf

 Quironprevencion(mayo 2017). Trabaja con la iluminación perfecta.


https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/trabaja-
iluminacion-perfecta

 Conversia ORG (junio 2017). Trabajar a temperaturas extremas.


http://www.conversia.org/prl/temperaturas-extremas-prevencion-de-
riesgos-laborales/

 AnteaPrevencion (junio 2013). Evaluación de Riesgos Laborales por


exposición a vibraciones mecánicas.
http://www.anteaprevencion.com/evaluacion-de-riesgos-laborales-por-
exposicion-a-vibraciones-mecanicas/

 AudioCentro (mayo 2015). El Ruido como Riesgo Laboral.


https://www.audiocentros.com/el-ruido-como-riesgo-laboral/

 FACTS, Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Los


efectos del ruido en el trabajo. https://osha.europa.eu/es/tools-and-
publications/publications/factsheets/57

15

También podría gustarte